Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
espaciosa 7
espacioso 2
espaciosos 1
espada 374
espadachín 1
espadaña 4
espadañas 1
Frecuencia    [«  »]
379 honra
377 martín
376 doy
374 espada
372 mira
371 cuerpo
371 quieres
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

espada

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| alteza me perdone, ~ si mi espada se le opone; ~ porque resuelto 2 1| antes que sepa ~ quién la espada le ha ganado, ~ venturoso 3 1| me ofendió, ~ pues en mi espada llevó ~ la insignia de mi 4 1| no pensada mudanza. ~ Mi espada lleva, y la suya ~ me dejó 5 1| esgrima~ ~ ~ Toma aquesa espada negra. La destreza de 6 1| punta al pecho; ~ cruza la espada ala vista. ~ Rebate mi acero 7 1| Ay, señor!~ Siguió la espada atrevida,~ sin regirse por 8 1| debe el ser.~ Dame con mi espada misma~ la muerte, y vengue 9 1| indigna. ~ ~Arroja ENRIQUE la espada negra, saca la blanca;~ofrécesela, 10 1| tener bastardo?~ ~Cíñese la espada~ ~ ~ Arrogante pensamiento,~ ¿ 11 1| LUDOVICO, de campo y sin~espada~ ~ ~LUDOVICO: Dicha el no 12 1| LUDOVICO: Y quebré~ la espada de más estima~ que caballero 13 1| LUDOVICO: ¡Hermosos filos de espada! ~ Enrique, feriadmelá; ~ 14 1| quinta, ~ y tomaré yo otra espada. ~LUDOVICO: No será tan 15 1| pude negarle Aparte~ la espada que me pidió.~ Si el duque 16 1| aparte con LUDOVICO~ ~ ~ Esa espada no hace alarde~ de hazáñas 17 1| Gran señor, decid. ¿Qué espada?~ ¿Qué escala? ¿Qué confusión~ 18 1| enfurecer.~ Quejas forma de una espada~ que ciñe al lado dorada~ 19 1| Habrá sabido que es mía ~ la espada. Si me da muerte, ~ dichosa 20 2| a los dos, le gano ~ la espada, y más cortesano ~ que dichoso, 21 2| vuestra prisión causó. ~ La espada del duque os di ~ cuando 22 3| ocasión? ~ ¿No viste la espada tuya ~ en su cinta? ¿Qué 23 3| palabra y mano.~ Éste llevó tu espada~ la noche para mí tan desdichada,~ 24 3| vio en Belpaís."~ ~Saca la espada~ ~ ~ De tu castigo, villano, ~ 25 3| escala, yo te quité ~ la espada al nacer la aurora. ~ Esto Amar por señas Acto
26 1| GABRIEL, que le sigue con la espada desnuda~ ~ ~GABRIEL: Hombre ¿ 27 1| matando, a morir.~ ~Saca la espada~ ~ ~CRIADO 2: Soltadle; 28 2| Corre en su alcance, la espada~ "en puribus", por el bosque;~ 29 2| Pues ¿qué hizo entonces la espada~ de vuestro dueño que, ociosa,~ 30 3| que le alienta.)~ ~Saca la espada~ ~ ~ Saca la espada, Montoya.~ 31 3| Saca la espada~ ~ ~ Saca la espada, Montoya.~MONTOYA: ¿Para 32 3| sierpe o grifo.~ ~Saca la espada~ ~ ~GABRIEL: Ponte a mi Amazonas en las Indias Jornada
33 1| a MENALIPE, sin~sacar la espada, van peleando entrando y 34 1| muera, ~ no he de sacar la espada que apercibe ~ a la infamia 35 1| qué si te defiendes, la espada ociosa, mi valor ofendes? ~ 36 1| de MENALIPE, sin sacar~la espada. Salen CARAVAJAL y MARTESIA, 37 1| la vara con la razón,~ la espada con la venganza.~ Ya que 38 1| Sale Juan VALSA desnuda la espada~ ~ ~VALSA: ¡Ea, valiente 39 1| sólo el vencido~ ~Saca la espada~ ~ ~ es el traidor; los 40 2| sujeto solo~ al laurel la espada y pluma.~VACA: Si yo, señor 41 3| y el vicio a Nembrot la espada. ~ Dichoso el que no hace 42 3| nada.~ ~Don GONZALO saca la espada para CARAVAJAL~ ~ ~GONZALO: ¡ 43 3| de las armas!~ ~Arroja la espada y la daga~ ~ ~ Infelices Amor y celos hacen discretos Acto
44 1| vuestro agravio, ~ tomó la espada desnuda, ~ y a no atajarle Amor no teme peligros Acto
45 2| descüidada,~ saldrá, desnuda la espada,~ y en otra mano la vela ~ 46 2| por conservarle!~ ~Saca la espada y llévase a la CONDESA~ ~ ~ 47 3| vaya.~JUAN: Dame esa capa y espada; ~ ~Dásela[s] con el sombrero~ ~ ~ 48 3| puerta don JUAN, con la espada~desnuda, la punta al suelo, Antona García Acto
49 1| falta qué hablar?~CONDE: La espada~ fue mi profesión primero ~ 50 2| Por la cruz de aquesta espada ~ juro, pena de caer~ en 51 3| es generoso; ~ cuando la espada le rinda ~ un conde de Portugal, ~ El Aquiles Acto
52 2| vuestra belleza,~ ~Suelta la espada negra, y vase el MAESTRO~ ~ ~ 53 2| parece~ en un príncipe la espada,~ como la aguja ocupada~ 54 2| pies de un bastidor ~ una espada afeminada; ~ que estimo 55 2| que estimo en más yo una espada ~ que a toda vuestra labor. ~ ¿ 56 2| manera.~ ~Levántase y toma la espada de esgrima, y~échale a espaldarazos~ ~ ~ 57 2| sido nada.~ Ahí tomamos la espada~ los dos, y no es de provecho ~ 58 2| indigno de serlo, ~ sacó una espada de esgrima ~ a vistas su 59 3| AQUILES vestido de hombre, la espada desnuda y~la rodela, tendidos El árbol del mejor fruto Acto
60 1| CONSTANTINO: Yo no rindo la espada~ a quien la cara trae disimulada.~ 61 1| una lanza,~ mientras la espada me ciño,~ para que el César, 62 1| lo mejor.)~IRENE: Saca la espada y verás~ cuán bien los golpes 63 1| Danse los cinco golpes de espada, tocando dentro~ ~ ~IRENE: 64 2| rigor~ que da filos a tu espada,~ ocasiones a tu enojo~ 65 2| aquesa suma,~ siendo mi espada la pluma~ y siendo sangre 66 2| Téngase, seor soldado, ~ la espada, que reverencio...~SOLDADO 67 2| cabezas, un estandarte y una espada~ ~ ~LISINIO: Con estas cabezas 68 3| CLORO: Murió el tirano, y mi espada,~ hermosa y querida Irene,~ Averígüelo Vargas Acto
69 1| ajena prudencia y corta espada,~ perdieron con los reyes 70 1| valor de la persona.~ Tu espada, gran señor, cuyos aceros~ 71 2| enemigo;~ probad, venganza, su espada,~ pues que su fe habéis 72 3| ofendido.~ Pero cuando no la espada~ se vengue de su enemigo,~ 73 3| usar de ellas,~ y no de mi espada, viene.)~RAMIRO: Decidme 74 3| que servís a Dios~ con la espada que os ha dado,~ que vamos Los balcones de Madrid Jornada
75 2| confesión~ con ofrecer a su espada ~ el cuello todo candor.~ 76 3| mal; ~ que sin encarnar la espada~ al soslayo le pasó ~ un Los balcones de Madrid Jornada
77 2| cerró ~ con ofrecer a su espada ~ el cuello todo candor.~ 78 3| paso por aquí.~ ~Saca la espada~ ~ ~CARLOS: Y por aquí sólo Bellaco sois, Gómez Acto
79 1| trinca coronada,~ malilla, espada y tras éstos,~ otros dos 80 1| cuatro leños;~ triunfa con la espada; sirvo~ con el cinco; hago 81 1| caballeros.~ Desnudad la espada agora,~ que en la justicia 82 1| impide celos,~ mi amistad y espada obliga.~PETRONILA: Don Francisco, ¿ 83 1| las cortinas~ de la cama; espada y daga~ también escrúpulos 84 1| ello~ ~ ~ sombrero, daga y espada, ~ que apenas dará la risa~ ~ 85 2| yo aguardaba.~ Saque la espada.~BOCEGUILLAS: No puedo.~ 86 2| GREGORIO,~por báculo la espada~ ~ ~PETRONILA: Convaleciente, 87 2| BOCEGUILLAS~ ~ ~ANA: ¿La capa, espada y sombrero?~BOCEGUILLAS: 88 2| valdrán agora.~ ~Saca la espada~ ~ ~ANA: Aquí soy lo que 89 3| desnuda lo de mujer trae la espada~debajo del vestido, a la 90 3| capa y la~guarnición de la espada, que es de tornillo~ ~ ~ 91 3| Desnudándola Melchora tienta la espada a las~espaldas~ ~ ~MELCHORA: ¿ 92 3| Qué es esto duro?~ANA: La espada.~MELCHORA: ¿La espada? ¿ 93 3| La espada.~MELCHORA: ¿La espada? ¿Quién tal creyera,~ ingenioso 94 3| dos caracoles.~ ~Pone a la espada la guarnición,~ciñésela; 95 3| jubón y calzoncillos,~con la espada desnuda~ ~ ~GREGORIO: ¿Qué 96 3| cortesía~ y, con ella, de esta espada,~ sabiendo yo, si ser puede,~ 97 3| quién lo habéis? ¿Vos la espada ~ desnuda?~ANA: Templad El burlador de Sevilla Acto
98 1| estoy rendido,~ y ésta es mi espada, señor.~PEDRO: Alzate, y 99 1| sin dar más disculpa,~ la espada en la mano aprieta,~ revuelve 100 2| hubiereis menester,~ aquí espada y brazo está.~CATALINÓN: ( 101 2| GONZALO, medio desnudo, con~espada y rodela~ ~ ~GONZALO: La 102 2| Por la punta de esta espada!~JUAN: Morirás.~GONZALO: 103 2| Prenderme a mí?~DIEGO: Volved la espada a la vaina,~ que la mayor 104 2| hablan ansí?~DIEGO: Dad la espada, ~ que el rey os manda prender.~ 105 3| si es de piedra vuestra espada.~CATALINÓN: Ya, señor, ha 106 3| atrás turbado, empuñando la espada, y en la~otra la vela, y 107 3| rey,~ que si no, con esta espada~ te respondiera.~OCTAVIO: 108 3| tiempo.~ Ya conocieron mi espada~ en Nápoles y en Milán.~ El caballero de Gracia Acto
109 1| CONSTANTINO: Yo no rindo la espada~ a quien la cara trae disimulada.~ 110 1| una lanza,~ mientras la espada me ciño,~ para que el César, 111 1| lo mejor.)~IRENE: Saca la espada y verás~ cuán bien los golpes 112 1| Danse los cinco golpes de espada, tocando dentro~ ~ ~IRENE: 113 2| rigor~ que da filos a tu espada,~ ocasiones a tu enojo~ 114 2| aquesa suma,~ siendo mi espada la pluma~ y siendo sangre 115 2| Téngase, seor soldado, ~ la espada, que reverencio...~SOLDADO 116 2| cabezas, un estandarte y una espada~ ~ ~LISINIO: Con estas cabezas 117 3| CLORO: Murió el tirano, y mi espada,~ hermosa y querida Irene,~ El castigo del penséque Acto
118 1| celebrada ~ saca fruto de la espada ~ como Moisés de la piedra.~ ~ 119 2| es bien que entre con la espada, ~ que me sacará los ojos. ~ 120 2| que es de Chinchilla esta espada. ~ Muere. De esta cuchillada,~ La celosa de sí misma Acto
121 2| sota por la pinta! ~ ¡De la espada por la vaina!~MELCHOR: Ea, 122 3| Aparte~ que a no venir sin espada...)~ ~Sale VENTURA~ ~ ~VENTURA: Celos con celos se curan Acto
123 1| jurisdición, ~ no en la espada, que en efeto~ reverencian El cobarde más valiente Jornada
124 1| moro, y ÁLVAR Fañez, sin~espada~ ~ ~ABENÁMAR: ÁLVAR Fáñez, 125 1| Engañado estás.~ Dame una espada y verás~ cómo la lengua 126 1| boca~ por convertirse en espada.~ABENÁMAR: La que en la 127 1| libertad te agradezco~ y con mi espada te ofrezco~ lo que vale 128 1| Valencia,~ y dártela por mi espada. ~ ~Vanse. Salen MARTÍN 129 1| su ofensa no descubro~ mi espada y mi cruz bermeja.~BOTIJA: ¿ 130 2| olvida el pelear;~ mas ¿qué espada ha de faltar,~ si el mundo 131 2| quiere que huyan ellos.~ Su espada es la vencedora,~ Dios con 132 2| lanzas se arroja agora,~ espada y brazo mejora,~ y en su 133 2| mía~ dejo librada en mi espada,~ con más honra acreditada~ 134 3| retirarse y sale BERMÚDEZ con~la espada desnuda~ ~ ~BERMÚDEZ: ¿Quién 135 3| sale MARTÍN~Peláez con la espada desnuda~ ~ ~MARTÍN: ¿Qué 136 3| Vase, desenvainando la espada~ ~ ~CID: Martín Peláez, 137 3| que va, cobarde, en mi espada~ que a mi Sancha has de 138 3| ÁLVAR: Quebrádoseme ha la espada.~MORO 2: Morirás sin resistencia. ~ 139 3| singular~ que más que la espada vale,~ y cuando muera, al 140 3| enemistad~ éste que está sin espada~ y muerte dos moros dan?~ 141 3| se ha dejado aquí la espada.~ÁLVAR: Martín, cuando yo El colmenero divino Acto
142 Per| del cielo caudillo,~ la espada le atravesó,~ ganóle la Cómo han de ser los amigos Jornada
143 1| con la~bacía de barbero y espada desnuda~ ~ ~TAMAYO: Algún 144 3| pues ni la mano sacó ~ la espada, haciendo testigos ~ mis 145 3| 1: ¡Señor!~MANRIQUE: Esa espada~ quitad a ese peregrino.~ El condenado por desconfiado Jornada
146 1| semblante!~ ¡resplandeciente espada y justiciera~ en la derecha 147 1| vibra contra mí su ardiente espada,~ no a qué lo atribuya. 148 1| salen GALVÁN y ENRICO con espada y~broquel~ ~ ~ENRICO: ¿Qué 149 1| nombre~ defiéndanse de esta espada.~ ~Acuchíllelos~ ~ ~CELIA: ¡ 150 2| centro me esconde; con la espada~ entre los dientes tengo 151 2| no arrojara al mar la espada,~ yo os respondiera bien 152 2| mí."~ Dadme la daga y la espada;~ esa cruz podéis tomar; ~ 153 2| ver que no desenvaina~ la espada de su justicia~ contra 154 2| conmigo.~PAULO: Dalde la mejor espada~ a Enrico, y en esas yeguas~ 155 3| vengo. ~ De mi cadena haré espada.~PEDRISCO: Que te detengas 156 3| villanos, volvéis?~ La espada tengo en la mano;~ no estoy La dama del olivar Acto
157 1| debidos ~ eternizando su espada, ~ el rey don Jaime glorioso, ~ 158 2| hombre, ~ vuelta la rueca en espada, ~ hacer de mi injuria alarde. ~ 159 2| traidor, desde aquí ~ la espada el adorno en mí, ~ y en 160 2| pecho ~ quitará la de mi espada. ~ Mi tierra llora afrentada ~ 161 2| por la cruz de aquesta espada ~ a quitarme la del pecho.~ ~ Del enemigo el primer consejo Acto
162 1| que a reñir vienes~ con espada más de marca.~ Pero supuesto 163 1| castigue sinrazones~ la espada, que lengua fue~ contra 164 2| ofendido, obligado,~ con esta espada te doy~ los brazos, si los 165 3| contra mí ~ afila el rigor la espada, ~ no quedáis, honra, manchada; ~ Desde Toledo a Madrid Acto
166 1| la escalera envainando la espada~ ~BALTASAR: Milagro fue 167 1| Rendiré a sus pies mi espada;~ pero estando ensangrentada,~ 168 2| valona y liga que cruza,~ espada y daga de ganchos,~ éstos 169 2| Levántanse los dos, saca la espada don~BALTASAR, opónese a 170 3| fuera~ del lugar, donde la espada~ os obligue a hacer por Don Gil de la calzas verdes Jornada
171 2| corta ~ corta cóleras mi espada,~ que yo, que más flema 172 3| caponil.~JUAN: Sacad la espada don Gil.~CARAMANCHEL: O 173 3| desgrumo.~JUAN: Sacad la espada, don Gil,~ o haré alguna 174 3| MARTÍN: Que a no hallarme sin espada, ~ la lengua con que has Doña Beatriz de Silva Jornada
175 2| agradeced su venida,~ que la espada apercibida~ iba a daros 176 2| que acostumbra matizar su espada ~ en sangre mora, y sus 177 3| Estén colgados de un árbol, espada,~daga, sombrero con plumas; 178 3| puede pedir~ a su ventura y espada.~ Que el que con fuerzas 179 3| DIEGO. Ya sabe cortar mi espada~ los granos de esa Granada.~ La elección por la virtud Jornada
180 2| una mano, y en la otra una espada~desnuda~ ~ ~ROMA: Félix, ¿ 181 2| seguridad, te da~ aquesta espada con ellas.~ Crüel te llamará 182 2| Félix, el rigor~ que esta espada blanca muestra,~ y gozarás Escarmientos para el cuerdo Acto
183 1| DIAGUITO con arcabuz pequeño, espada~y daga. Arriba, en un balcón 184 2| intento? ~ Desnudóseme la espada.~GARCÍA: ¡Manuel!, ¿qué 185 2| MANUEL: Un dedo al volver la espada.~LEONOR: Ataos en él este Habladme en entrando Acto
186 1| libra~ las venganzas de su espada~ tiene mucho de gallina.~ ~ 187 1| JUANCHO con dos frenos y la espada~desnuda~ ~ ~JUANCHO: Lleves~ 188 2| miréis en respetos, que mi espada, ~ cansada de matar los 189 3| criados,~TORIBIA le quita la espada a uno~ ~ ~TORIBIA: ¡Fiera 190 3| deseos~ con la punta de esa espada. ~ALONSO: ¿Qué intentas, 191 3| caballero~ es ensangrentar su espada~ en una humilde mujer!~ 192 3| ALONSO: Agora saco la espada~ para castigarte.~CABALLERO 193 3| Qué es esto? ¿Ahora~ una espada os acobarda?~CABALLERO 1: ¡ 194 3| valerle~ y en su defensa esta espada~ pasará a Oviedo a cuchillo.~ 195 3| Dale un papel y empuña la espada~ ~ ~ANA: ¡Juancho, mira!~ 196 3| estoy y mis ~ armas son una espada y daga; si os ~ pareciesen 197 3| soy loco! ¡Alto, sacad~ la espada!~LUIS: Terrible caso~ será 198 3| que he de mataros~ si la espada no sacáis!~ ~Sácala don 199 3| DIEGO y TORIBIA le da su espada y descíñese la~honda~ ~ ~ 200 3| estás suelto,~ toma esta espada en la mano,~ líbrate, no 201 3| dicta,~ si llegara vuestra espada~ antes a mi pecho, abriendo~ 202 3| mía,~ meted mano a vuestra espada.~DIEGO: ¡Fuerte pulso!~ALONSO: ¡ 203 3| las armas?~ ~Cáesele la espada de la mano, va a cogerla 204 3| guardada.~ALONSO: Dadme la espada.~DIEGO: No quiero,~ porque 205 3| pues es ~ haber perdido la espada~ despojo del vencedor, ~ 206 3| tomad, tomad vuestra espada,~ tomad la mía también,~ ~ Los hermanos parecidos Sección
207 Auto| El caballo perderá~ la espada? No, antes dará~ por la 208 Auto| No, antes dará~ por la espada la cabeza.~HOMBRE: Alzo La vida de Herodes Acto
209 1| pintada.~ Mátame. Saca esa espada;~ más -- ¡ay, padre! -- 210 3| de dos filos traiga~ la espada puesta en la boca,~ que El honroso atrevimiento Jornada
211 2| amigo.~ ~Sale LISAURO con la espada desnuda~ ~ ~LISAURO: Excelentísimo 212 2| hacienda, ~ tomé en la boca la espada, ~ y hecho mi sagrado el 213 2| hacienda ~ sólo me queda esta espada ~ y esta vida, excelso duque, ~ 214 3| abrazos.~ ~Desátale y dale una espada~ ~ ~ Y para que aquesta 215 3| Y para que aquesta espada ~ cobre venganza debida, ~ 216 3| escalas, celos,~ que aun una espada no traigo;~ pero ¿para qué 217 3| primero, ~ pues por no tener espada ~ ir con la vida te dejo. ~ ~ La huerta de Juan Fernández Acto
218 2| me alegra; ~ ensaye en la espada negra ~ tretas que logre La joya de las montañas Acto
219 1| estoy ~ del valor de vuestra espada. ~ No sin causa el mundo 220 1| abrirme~ el pecho, con esta espada,~ ¡vive el cielo!~CONDE: 221 1| bestia~ lleve ceñida una espada.~ ~Quítale la espada y dale~ ~ ¡ 222 1| una espada.~ ~Quítale la espada y dale~ ~ ¡Toma, pícaro, 223 1| LEONOR: Laura, vuélvele esa espada.~CONDE: Toma esa espada, 224 1| espada.~CONDE: Toma esa espada, Mosquete.~MOSQUETE: Venga.~ 225 1| sido conde,~ en adelante mi espada~ ha de conquistar de Marte~ 226 2| cobardes moros,~ de mi fuerte espada el blanco.~PRÍNCIPE: ¡Bravamente 227 2| Qué sangrienta está mi espada!~ Yo les haré con los diablos~ 228 2| mas la cruz de aquesta espada ~ saldrá siempre vencedora, ~ 229 3| huí con sutileza~ de su espada el gran furor,~ no fue falta 230 3| CORNELIO: Eso no; antes la espada~ misma que ya te rendí,~ 231 3| dilates~ con esa tirana espada~ hacer lo mismo que hicieron~ El laberinto de Creta Sección
232 Auto| y por tus embarazos~ mi espada abrirá sendas.~ Ya, por Los lagos de San Vicente Acto
233 1| Sale don TELLO, desnuda la espada y en cuerpo~ ~ ~TELLO: Quien 234 1| qué es esto?~ ¿Vos con la espada desnuda?~TELLO: Señor, un 235 1| hasta que, vengativa, ~ su espada en esta caza ~ le hiere 236 1| alas de fuego lleva ~ la espada de justicia. ~ Todo el poder 237 1| otro esconde. ~ Llegó, la espada desnuda, ~ a mi presencia 238 1| victorias, toma.~ ~Vale a dar la espada~ ~ ~ALÍ: No has de vencerme 239 1| sagrada;~ sólo consiste en la espada~ su verdad, y no en razones."~ 240 3| Triunfe de ingratos mi espada.~ ~Quiere entrarse ALÍ, 241 3| Quiere entrarse ALÍ, la espada desnuda. ~Ábrese al paso 242 3| rodilla. Quédase con la espada como amenazando a~la imagen~ ~ ~ La lealtad contra la envidia Jornada
243 1| Embraza la capa y saca la espada~ ~ ~FERNANDO: Aquí valor, 244 1| duplicada~ tuvo envidia vuestra espada~ a vuestro airoso rejón.~ 245 1| en otra lucida~ vuestra espada su destreza,~ que a dejarle 246 1| lograda,~ el brazo solo y la espada,~ sino el alma que los mueve.~ 247 1| que es por medio de la espada,~ probar con vos mi ventura;~ 248 1| guiasteis el acierto~ de mi espada agradecida,~ porque a quedar 249 1| ofenda, ~ ni la victoriosa espada ~ enmiende temeridades ~ 250 2| don FERNANDO con~rodela y espada desnuda~ ~ ~FERNANDO: ¡Ea, 251 2| de Extremadura! -- ~ mi espada, vuestros hechos envidiando, ~ 252 2| consagrada,~ como el bárbaro la espada ~ que Marte vibra en el 253 2| atribuidle prodigios ~ a la espada, que segó ~ cervices de 254 3| su opinión mengua,~ esta espada será lengua,~ si no se me La madrina del cielo Secció
255 Auto| quitaron el hábito, y capa y~espada y sombrero~ ~ ~CHINARRO: 256 Auto| ira y rabia encendido,~ espada y capa he topado ~ de que 257 Auto| y JESÚS Cristo con una~espada desnuda en la mano y la 258 Auto| entristece. ~ ¡Traerse capa y espada! ~ Dado me ha que sospechar, ~ El mayor desengaño Acto
259 1| disimulen~ mis agravios. Con la espada~ pienso deshacer traidores~ 260 2| llegado a efecto,~ si con la espada en la mano,~ de justa cólera 261 3| del cristianísimo rey~ la espada, noble defensa~ de la fe El melancólico Acto
262 1| alegra.~PINARDO: Ensayar la espada negra ~ suele hacer diestra 263 2| manda el tiempo jubilar la espada. ~ Clemencia es mi sobrina, ~ 264 3| duque el respeto.~ Dadme una espada. ~DUQUE: ¿Hay tal cosa?~ La mujer que manda en casa Acto
265 3| Sobre la fuente segunda~ una espada y una toca ~ a confusión 266 3| suerte,~ que está en la espada a esta parte:~ ~Lee~ ~ ~ " 267 3| que es Reina y que tiene espada~ y en la toca que es mujer; ~ 268 3| a Dios, no está cuerda.~ Espada de su malicia, ~ dad al 269 3| lasciva y torpe, afrenta~ la espada de la justicia.~ Corona, 270 3| no ha de dejar en pie la espada tuya~ persona de su ingrata 271 3| de pasar por tu furiosa espada: ~ perros su cuerpo comerán, La ninfa del cielo Jornada
272 1| hecho una selva de plumas; ~ espada pendiente al lado, ~ una 273 2| agraviada,~ con la pistola y la espada~ rayo de Calabria has sido~ 274 3| Ninfa~ con la pistola o la espada~ sino es acaso la suya~ El pretendiente al revés Acto
275 1| estimada;~ que mellada honra o espada,~ ¿qué valor ha de tener?~ Quien calla, otorga Acto
276 1| Sale don RODRIGO, la espada en la mano~ ~ ~AURORA: Qué 277 2| es ya.~RODRIGO: Prevenme espada y rodela.~CHINCHILLA: Yo 278 3| pueda ~ más el valor que la espada, ~ que el enojo, la prudencia. ~ Quien da luego da dos veces Jornada
279 1| Sale CALVETE, gorrón, con espada y~broquel~ ~ ~CALVETE: Accipe 280 2| libertad deudor,~ parad la espada y la mano,~ que morirá Margarita~ Quien no cae no se levanta Acto
281 1| aquí dentro me metió.~ La espada tienes desnuda.~ Si, como 282 2| coces? ~ Lisarda, dame una espada. ~LISARDA: Sosiégate, no 283 2| desnudo,~ ya jubilado en la espada~ me vengará.~LISARDA: De 284 2| hay coco para mi como una espada.~VALERIO: Amigo al uso, 285 2| desmandas, ~ pues es la espada lengua.~VALERIO: En ti molesta ~ 286 2| la lengua desnuda de esta espada ~ digo otra vez que, mientras 287 2| botado de acero es esta espada ~ que en orden la pondrá 288 2| injurias enojado ~ saque la espada, en castidad Lucrecia, ~ 289 2| echa afuera ~ la virginal espada.~ ~Salen LEONELA y MARGARITA~ ~ ~ Las quinas de Portugal Jornada
290 Per| Trofeos son de esta palma ~ la espada, yelmo y arnés. ~ Algún 291 Per| Sirvióse Alfonso el sexto de su espada, ~ siempre fiel y a su lado 292 1| dichosos, Egas Muñiz.~ La espada y la disciplina ~ hacen 293 1| nuestro Alfonso con la espada,~ y los monjes del Cistel~ 294 1| oración.~ y Josué con la espada,~ porque ésta sola promete~ ......................... [ - 295 1| también, Alfonso, ~ con la espada y un responso~ huirá el 296 1| de lengua es forma la espada,~ vocinglero el vil temor;~ 297 1| medio despierto sacando la~espada, y detiénele GIRALDO~ ~ ~ La república al revés Acto
298 1| tuerce la justicia es ~ espada con muchas vueltas. ~ La 299 1| extremada ~ poner juntas en la espada ~ la justicia y la clemencia.~ ~ 300 1| Siempre has de vivir así, ~ la espada desenvainada ~ junto al 301 1| porque en dejando la espada ~ te dejará el mundo a ti. ~ 302 1| pesada; ~ púsote cruz en la espada, ~ en el mundo y la corona. ~ 303 1| Caí en tierra y la espada~ se me quebró.~IRENE: Mi 304 2| rapaz,~ quitarle quiero la espada.)~ ~Quítale la espada a 305 2| la espada.)~ ~Quítale la espada a ANDRONIO~ ~ ~ Hombre no 306 3| asentada IRENE, armada, con espada, mundo y~corona, y a un 307 3| muerte a Irene, ~ saca la espada.~MACRINO: Ya la saco, aguarda.~ 308 3| LIDORA y a CONSTANTINO. Sin espada~sale también ANDRONIO~ ~ ~ La romera del Santiago Jornada
309 2| mujeres solas~ menos que una espada basta.~ Retiradlas, que 310 2| LISUARDO: ¡Mal haya~ mi espada y mi ingratitud!~ Tened, 311 2| razón? ~ Una punta de su espada ~ en la frente me alcanzó, ~ 312 2| digo,~ puesta la mano en la espada,~ que don Lisuardo, el conde,~ 313 3| llevaros preso. Dad~ la espada, y paciencia.~LISUARDO: ¿ 314 3| yo, Ortún, se le pide~ la espada? ¿A un hombre que sobre~ 315 3| rey, manda el rey~ dar la espada, cuyo corte~ tanto católico 316 3| orden del rey;~ toma la espada y no tomes~ ocasión para 317 3| pasos,~ y, requiriendo la espada,~ puesta en el puño la mano,~ 318 3| Resuélvete, que en la espada~ la mano puesta te aguardo.~ La Santa Juana - Segunda parte Acto
319 1| valor de la fe en aquella espada, ~ que en uno y otro fue 320 3| como mujeres ~ viendo una espada desnuda. ~ Mal hago; pero La Santa Juana - Tercera parte Acto
321 1| lengua~ suele ser lengua la espada;~ que no sin causa parece~ 322 1| que de no lo hacer,~ la espada sola ha de ser~ quien me 323 1| amartelada,~ entró tentando la espada~ otro de tan lindo talle;~ 324 1| reñir,~ sino a mostrar de mi espada~ el toledano buril.~INÉS: ¿ 325 2| dice o piensa ~ que está mi espada envainada, ~ mejor vengaré 326 2| ofensa ~ estando contra él la espada ~ de Dios alzada y suspensa.~ ~ ~ 327 2| veis aquí, César, mi espada ~ para vengar los delitos ~ Santo y sastre Acto
328 3| en ella un ÁNGEL con una espada de fuego. Cae LELIO~desmayado, 329 3| un serafín de fuego~ la espada que vista abrasa.~ Yo propongo Tanto es lo de más como lo de menos Acto
330 1| dar un chacho,~ lograr la espada y bastillo~ con la malilla 331 2| en vino.~CLODRO: ¿No trae espada?~GULÍN: En mi vida~ ni porfié, Todo es dar en una cosa Jornada
332 1| pasar?~ ~Don ÁLVARO, con la espada desnuda al pecho~ ~ ~ÁLVARO: 333 1| que engañáis.~ Si con la espada firmáis~ lo que mintió el 334 3| tarde.~PIZARRO: Quitá la espada, cobarde, ~ que pues sus 335 3| hablarme ansí.~ Desceñíos esa espada~ antes que enojos provoque~ La venganza de Tamar Acto
336 1| en fe de su gloria, ~ la espada en el enemigo ~ y en vosotras 337 1| presuma,~ el viejo cuelga la espada~ y el sabio juega la pluma.~ 338 2| AMÓN: Dadme, pues, la negra espada,~ aunque pues se queda en 339 2| esperanza,~ mejor que la espada negra~ pudiera jugar la 340 2| engañarse viene?~ Juega con la espada negra~ en paz, quien la 341 3| enamorado, ~ en lugar de la espada a que me aplico,~ esgrimieras, 342 3| razones? Haga alarde ~ la espada contra quien te has descompuesto, ~ 343 3| DAVID: ¿A quién?~ ~Saca la espada ABSALÓN, sálele al en-~cuentro 344 3| veis,~ tiene la forma de espada;~ ~Dale una azucena con Ventura te dé Dios, hijo Jornada
345 1| GRIMALDO: Quien ni por pluma ni espada, ~ Octavia, medrar procura, ~ ¿ 346 2| estatutos, ~ y el derecho de la espada ~ a las leyes de Licurgo. ~ 347 2| en vos, primo, con la espada,~ y en Césaro con la ciencia.~ 348 2| grandes~ el ingenio, y no la espada.~ Allí sus gentes inquietas~ 349 2| haber visto desnuda~ una espada, ¿quién te muda~ que ansí 350 2| entre tantos,~ una vez la espada negra?~ No lo echemos a 351 2| perdonó~ ha consumido la espada.~ALBERTO: Victoria ha sido 352 2| Pelean, y pierde el CONDE la espada~ ~ ~CONDE: La espada he 353 2| la espada~ ~ ~CONDE: La espada he perdido~ y en un brazo 354 2| ignorante ~ que en su vida ciñó espada?~DUQUE: Mejor sois para El vergonzoso en palacio Acto
355 1| caballero~ ha de servir la espada, no la pluma~ que muda dice 356 1| DUQUE: Lengua es la espada, pues parece lengua;~ y 357 1| lo presuma~ que en vez de espada, ejercitáis la pluma. ~DUQUE: ¿ 358 1| Avero,~ y compraréte una espada~ y un sombrero.~TARSO: ¡ 359 1| muera de hambre habiendo espada.~VASCO: ¿Es posible que 360 1| Adiós, gallardo mancebo.~ La espada sola me llevo~ para poder 361 1| conmigo~ porque me llevo la espada,~ sin la cual no valgo nada. ~ 362 1| MIRENO: A no llevarme la espada,~ ya os fuerais arrepentidos. ~ 363 3| mudada.~ ¡Qué mala era para espada~ voluntad con tantas vueltas!~ ¿ La villana de Vallecas Acto
364 1| amor, ~ o a mis agravios espada.~ En Madrid hay tribunales ~ 365 2| calle? y luego ~ ¿no es espada negra un manto ~ que se 366 2| ojo? ~ ¿zapatilla de esta espada ~ la maestra examinada? ~ ¿ 367 2| hará creer quien soy~ la espada que al lado ciño.~JUAN: ¡ 368 2| teme, si eres cuerdo,~ la espada en manos de un loco.~ Déjalos 369 2| provecho ~ mostrar razones ni espada.~ ¿Conocéisme?~PEDRO: ¿No 370 2| señor, la furia con la espada.~ Verdad es que salí con 371 2| afrenta, ~ venganza, tened la espada; ~ que aquí ha de hacer 372 2| será que os responda~ la espada, que no la lengua. ~ No 373 2| Firme en mi abono la espada ~ lo que en mi derecho aprueba.~ ~ 374 2| derecho aprueba.~ ~Saca la espada~ ~ ~GABRIEL: ¿Hay iguales


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License