Amazonas en las Indias
Jornada 1 3| encienden, que se abrasa~ y a Antonio de Solar, dueño del Valle,~
El amor médico
Acto 2 3| Octaviano prive~ su médico Antonio Musa,~ con Alejandro Felipe,~
Antona García
Acto 3 Per| ALMIRANTE de Castilla ~- ANTONIO de Fonseca ~- Cuatro SOLDADOS ~-
4 1| MARQUÉS, el ALMIRANTE,~y don ANTONIO de Fonseca, con otros soldados~ ~ ~
5 1| pastor discreto y santo.~ANTONIO: Yo, en nombre de los demás,~
6 1| no olvidaros.~REINA: Don Antonio de Fonseca,~ de vuestros
7 1| Aguardad. ¿Qué fiesta es ésta?~ANTONIO: Una boda de villanos, ~
8 1| pasatiempos.~REINA: No, don Antonio, hagan alto,~ que adonde
9 1| Gocemos la villanesca.~ANTONIO: Pues es la novia milagro ~
10 1| que la corte toda.~ ~ANTONIO: Llegad, Antona García, ~
11 2| católica, el ALMIRANTE, ~don ANTONIO de Fonseca, el MARQUÉS de
12 2| don Juan, mi bisabuelo.~ANTONIO: Todo el tiempo lo trueca.~
13 2| trueca.~REINA: Tío Almirante, Antonio de Fonseca, ~ esto se nos
14 2| a lo que tanto importa.~ANTONIO: Si toma postas, la jornada
15 2| No viene~ un daño solo.~ANTONIO: ¿A quién lloras?~BARTOLO:
16 2| burra portuguesa,~ señor?~ANTONIO: Pues, Bartolomé,~ sosiega; ¿
17 2| no me conortara ansí.~ANTONIO: Sosiégate, que está aquí ~
18 2| REINA: ¿Qué hombre es ése?~ANTONIO: Es un pastor~ que sirve
19 2| es moro,~ o cristiano?~ANTONIO: Cristiano es.~REINA: ¿Hay
20 2| BARTOLO: ¡Ay, mi burra!~ANTONIO: Yo os daré~ una yegua.~
21 2| Donoso pastor, por Dios!~ANTONIO: Ya os daré con que otras
22 2| pudiera ser~ que hiciera...~ANTONIO: ¿Qué habéis de hacer?~BARTOLO:
23 2| por ell alma de mi parda.~ANTONIO: ¿Qué decís?~BARTOLO: ¡Qué
24 2| BARTOLO: ¡Qué me sé yo!~ANTONIO: ¿Vos sois cristiano?~BARTOLO:
25 2| cristiano?~BARTOLO: O si no...~ANTONIO: Decidlo.~BARTOLO: Vender
26 2| la portuguesa porfía.~ANTONIO: Es suya propia esta empresa.~
27 2| a nuestra Antona García.~ANTONIO: Es gran mujer; no me espanto.~
28 3| MARQUÉS de Santillana, don ANTONIO de~Fonseca y don ÁLVARO
29 3| Contento con eso quedo.~ANTONIO: El arzobispo, señor...~
30 3| la mitra de Toledo.~ Don Antonio de Fonseca,~ por él en Castilla
31 3| general prevengo ~ a todos.~ANTONIO: La adversidad~ nunca indigna
32 3| BARTOLO: Al rébede llamo.~ANTONIO: ¡Bartolomé!~BARTOLO: Y
33 3| BARTOLO: Y á él también.~ANTONIO: ¿Qué quieres?~BARTOLO:
34 3| que no les tien de pesar.~ANTONIO: Llégate, pues.~BARTOLO:
35 3| este pastor por crïado?~ANTONIO: Sí, gran señora; el ganado ~
36 3| de él la verdad sabremos.~ANTONIO: No tienen que sospechar, ~
37 3| ciudad ~ sin verme nadie. ~ANTONIO: Es verdad; ~ hacia allí
38 3| qué piensa? -- ella y yo.~ANTONIO: No hay que recelar. Yo
39 3| BARTOLO~ ~ ~FERNANDO: Oíd.~ANTONIO: A rebato toca~ el campo.~ ~ ~
40 3| la batalla presentemos.~ANTONIO: Eso sí, tras ellos demos. ~
41 3| FERNANDO: Marchad, pues.~ANTONIO: ¡Bien haya él~ y los que
42 3| adivino.~FERNANDO: Alto. Antonio de Fonseca, ~ de vuestro
43 3| Éste es brío~ de española.~ANTONIO: Cumplirálo ~ del modo
44 3| patas.~FERNANDO: Alto, don Antonio amigo, ~ que os quiero ver
45 3| vadear ~ desde aquí el Duero.~ANTONIO: Ya animo~ el alma a mayores
46 3| que acompañan el castillo.~ANTONIO: Vamos en nombre de Dios.~ ~
47 3| dentro hablan los tres~ ~ ~ANTONIO: ¿De un salto?~ANTONA: Pues ¿
48 3| echad ancia man derecha.~ANTONIO: ¡Gracias a Dios que salimos!
49 3| ya me entienden, quedito.~ANTONIO: Yo he de trepar como un
50 3| gamo.~ANTONA: Soy ágil.~ANTONIO: Y mógil.~BARTOLO: ¡Vítor!~ ¿
51 3| Sarmiento, ~ si os cojo!~ANTONIO: ¡Qué ásperos riscos!~BARTOLO:
52 3| tres sobre los muros~ ~ ~ANTONIO: Ya estamos sobre la cerca.~
53 3| de su nido.~ ~Salen~ ~ ~ANTONIO: Todos huyen.~ANTONA: ¡Ah,
54 3| huyen.~ANTONA: ¡Ah, sebosos!~ANTONIO: La puente han acometido ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 55 1| herederos~ de aquel don Antonio, pasmo~ de Francia, por
Celos con celos se curan
Acto 56 Per| GASCÓN, criado ~- MARCO ANTONIO ~- ALEJANDRO ~- Un CORTESANO ~-
57 1| que lo sienta más.~ Marco Antonio, aquese necio,~ para esto
58 1| disparates.~ ~Sale MARCO ANTONIO~ ~ ~MARCO ANTONIO: Por no
59 1| MARCO ANTONIO~ ~ ~MARCO ANTONIO: Por no ver los regocijos~
60 1| de un mal los dos,~ Marco Antonio, nos podremos~ consolar
61 1| hombre en todo diverso!~MARCO ANTONIO: Ya que esa merced me hacéis, ~
62 1| vuestro.~ Creed, señor Marco Antonio, ~ que pudo en mí el conoceros~
63 1| por las espaldas a MARCO~ANTONIO, creyéndole su amo~ ~ ~GASCÓN:
64 1| es esto?~ ~Vuelve MARCO ANTONIO y conócele~GASCÓN~ ~ ~ Vueselencia
65 1| vos se entretenía.~MARCO ANTONIO: A ser vos no tan grosero,~
66 1| preguntaros. ~ ~A MARCO ANTONIO~ ~ ~ Al cuello~ Marco Antonio
67 1| ANTONIO~ ~ ~ Al cuello~ Marco Antonio este favor ~ lucid.~MARCO
68 1| este favor ~ lucid.~MARCO ANTONIO: Añadid a premios~ de oro,
69 1| Venus.)~SIRENA: Dad, Marco Antonio, por mí ~ un recaudo al
70 1| deshinche presumidas.)~ ~A MARCO ANTONIO~ ~ ~SIRENA: Correspondedme
71 2| tan privado a Marco Antonio~ que con el favor ufano~
72 2| de Sirena~ labios Marco Antonio?~GASCÓN: Sí.~ Perdón cortés
73 2| agravio en olvido. ~ Marco Antonio es voluntad~ todo, y a mi
74 2| es cierto~ que es Marco Antonio el dichoso?~ Pues dámele
75 2| su locura.~ ~Sale MARCO ANTONIO muy de gala con la cadena
76 2| cadena de~SIRENA~ ~ ~MARCO ANTONIO: Aunque mis gratulaciones~
77 2| parabienes de luto.~ ~MARCO ANTONIO: Gran señor, inadvertencia~
78 2| deslucen obligaciones. ~MARCO ANTONIO: Esta banda de diamantes~
79 2| quejarme ofendido!~ ~A MARCO ANTONIO~ ~ ~ Amante sois puntüal;~
80 2| cumpláis vuestro amor.~MARCO ANTONIO: Háceme mucho favor ~ la
81 2| la hayáis nombrado?~MARCO ANTONIO: ¿Pues no, señor? Claro
82 2| Carlos, qué desatino!~MARCO ANTONIO: Guarde a vuestra alteza
83 2| discreto. ~ ~Vase [MARCO ANTONIO]~ ~ ~CARLOS: Ya de tu desasosiego~
84 2| da enojos,~ ni en Marco Antonio los ojos~ pone, ni le favorece.~
85 2| hace competencia. ~ Marco Antonio es el querido,~ el menospreciado
86 3| elija~ la marquesa a Marco Antonio~ que su presunción castiga. ~
87 3| abrasa.~NARCISA: ¿De Marco Antonio?~CÉSAR: Me entibia. ~NARCISA:
88 3| eres su Cleopatra, Marco Antonio; ~ crece en él esperanzas~
89 3| ellas de lo que era Marco Antonio.~ Extraño fue este suceso, ~
90 3| costáis la vida? ~CÉSAR: Marco Antonio os llorará.~ ~Sale ALEJANDRO
91 3| de Milán.~ ~Sale MARCO ANTONIO y llégase a SIRENA~ ~ ~MARCO
92 3| llégase a SIRENA~ ~ ~MARCO ANTONIO: Sirena mía;~ como sin vos
93 3| adoraros...~CÉSAR: ¡Marco Antonio! ~ ¿también estáis acá vos?~ (
94 3| de mi ignorancia.)~ Marco Antonio, acompañadme;~ venga Alejandro
95 3| SIRENA: A costa mía~ a Marco Antonio he de dar~ la mano y ansí
96 3| dicha del necio ~ Marco Antonio desa suerte.~SIRENA: Celos
97 3| mudaré sujeto.~ Con Marco Antonio intentaba~ casándome, ¡qué
98 3| curan.~ ~Vanse. Salen MARCO ANTONIO y NARCISA~ ~ ~MARCO ANTONIO:
99 3| ANTONIO y NARCISA~ ~ ~MARCO ANTONIO: El duque me prometió~ ser
100 3| Sirena ~ no haré, Marco Antonio, yo~ mucho en disponerle
101 3| lo que me mandáis.~MARCO ANTONIO: Siendo vos mi protectora ~
102 3| el duque está aquí.~MARCO ANTONIO: A buena ocasión, señora,~
103 3| ansí; andad con Dios.~MARCO ANTONIO: Sed piadosa, pues sois
104 3| que la marquesa ~ y Marco Antonio me han hecho~ su intercesora
105 3| tanto me ha pedido ~ Marco Antonio, confïado~ en que siempre
106 3| yo os bendigo. ~ Marco Antonio está a la puerta,~ pues
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 107 Per| DIEGO ~- Don MARTÍN ~- Don ANTONIO ~- Doña INÉS ~- CELIO ~-
108 2| ánimas por vos, ~ y a San Antonio otros dos, ~ de lo perdido
109 3| nombre finges.~ ~[Salen] Don ANTONIO y CELIO~ ~ ~ANTONIO: Ése
110 3| Don ANTONIO y CELIO~ ~ ~ANTONIO: Ése es don Gil. En las
111 3| mis desdichas no acaban.~ANTONIO: Doña Clara os quiere vivo ~
112 3| señores? ~ Que no soy yo.~ANTONIO: ¡Buena estaba ~ la excusa! ¿
113 3| el de las calzas verdes.~ANTONIO: ¿No son verdes esas calzas? ~
114 3| mí y mi casa. ~PEDRO: Don Antonio lo ha de ser ~ de la hermosa
115 3| Gil de las verdes calzas.~ANTONIO: Yo medro por él mis dichas, ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 116 Per| Nuestra Señora, NIÑA ~- San ANTONIO de Padua ~ ~
117 3| Los éxtasis de María,~ Antonio, Pablo, Hilarión~ le suspenden;
118 3| Vanse. De dentro san ANTONIO de Padua, dice lo que~se
119 3| y MELGAR~de pastores~ ~ ~ANTONIO: No huyas, Beatriz, espera; ~
120 3| infernales zapatillas.~ANTONIO: Beatriz, aquieta tu suerte,
121 3| en medio del tablado~san ANTONIO de Padua~ ~ ~ANTONIO: Beatriz,
122 3| san ANTONIO de Padua~ ~ ~ANTONIO: Beatriz, no temas, sosiega; ~
123 3| si puedo, este mismo día.~ANTONIO: Virgen has de ser, y madre ~
124 3| mi fe alentaron? ~ Oye, Antonio, espera, mira.~ ¿Es esto
La elección por la virtud
Jornada 125 Per| DECIO, criado ~- MARCO Antonio ~- POMPEYO ~- FABIO, criado ~-
126 1| papa o nada.~ ~Salen MARCO Antonio y POMPEYO, de camino~ ~ ~
127 1| los dos POMPEYO y MARCO Antonio~ ~ ~SIXTO: ¿Qué es esto?~
128 3| príncipe FABRIANO,~MARCO Antonio y ALEJANDRO~ ~ ~FABRIANO: ¿
129 3| de tal persona~ que Marco Antonio Colona~ venganza tan vil
130 3| Montalto. ~ ~Vase MARCO Antonio~ ~ ~FABRIANO: ¡Que sea yo
131 3| puso en ejecución~ Marco Antonio su noble ira.~ALEJANDRO:
132 3| blanca y un mazo, y MARCO Antonio~ ~ ~MARCO: Por Dios, lavandera
133 3| Césaro aqui!~CÉSARO: ¡Marco Antonio~ en tal lugar!~MARCO: Testimonio~
134 3| es hijo vuestro ~ Marco Antonio, la nobleza que es de Italia ~
135 3| mismo tiempo,~salgan MARCO Antonio, CÉSARO, FABIO, SABINA,
136 3| gano.~CÉSARO: Pues Marco Antonio Colona ~ la mano a Camila
Escarmientos para el cuerdo
Acto 137 1| fortaleza e isla; ~ encarga a Antonio Silveira, ~ persona tan
La fingida Arcadia
Jornada 138 Per| Pompeyo, los dos condes~ Marco Antonio y Julio Ursino.~ Despídelos
139 Per| vida de mi madre!~ Marco Antonio trae antojos;~ César, copete
140 Per| al infierno, ~ y a Marco Antonio su sangre, ~ imágenes y
La vida de Herodes
Acto 141 1| Cleopatra, ~ en Mariadnes Marco Antonio.~ ¡Oh lazos del matrimonio ~
142 2| templanza en celos. ~ Marco Antonio en Asia rige ~ la monarquía
143 2| Herodes injusto ~ a Marco Antonio se opone, ~ hoy mi venganza
144 2| gusto. ~ Referiré a Marco Antonio ~ mi agravio con su delito~
145 2| ROMANOS~ ~ ~ROMANO 1: Marco Antonio, mi señor, ~ que en prueba
146 2| provisiones ~ que Marco Antonio te envía.~FASELO: Di que
147 2| de su hermosura ~ Marco Antonio, y si procura ~ juntar a
148 2| patrimonio ~ y granjear de Marco Antonio ~ la amistad y la privanza.~ ~
149 2| estorben el mandato ~ de Marco Antonio, ni aguarden ~ que ruegos
150 2| que ya pronuncia ~ Marco Antonio, su enemigo, ~ contra él,
151 2| amor? ~ ¿No te pide Marco Antonio ~ la infanta? ¿No te escribió ~
152 3| blasón del Macabeo, ~ y Marco Antonio, que en Faselo advierte ~
153 3| autorice su corona ~ y a Marco Antonio sigues, te perdona; ~ de
154 3| oprobio de su vida,~ de Marco Antonio ilícitos despojos,~ que
155 3| Fortuna me da. ~ Marco Antonio huyó vencido; ~ ampárele
156 3| soldados, ~ muera Marco Antonio en él, ~ Cleopatra dé a
157 3| contra ti hice ~ de Marco Antonio, prevén ~ rigores que a
158 3| moriré ~ amigo de Marco Antonio; ~ porque no ha querido
159 3| llore Faselo ~ que a Marco Antonio postró, ~ mientras la próspera
160 3| mientras vivieren los dos, ~ Antonio y Cleopatra bella,~ que
161 3| vencido Augusto ~ a Marco Antonio con gusto ~ de su vitoria
La madrina del cielo
Secció 162 Auto| allí desde chiquito, ~ o Antonio, a quien tentó el diablo ~
El mayor desengaño
Acto 163 3| Gregorio en el recato~ un Antonio en penitencia,~ cuando los
Quien da luego da dos veces
Jornada 164 Per| LUIS ~- Don DIEGO ~- MARCO Antonio ~- PEYNADO ~- El MARQUÉS ~-
165 1| de la cautela~ de Marco Antonio Gonzaga,~ hermano vuestro,
166 1| la hacienda,~ lleva Marco Antonio mal~ el verme mal empleada,~
167 1| Vuestro hermano Marco Antonio~ ha sentido nuestro amor,~
168 1| hola, criados!~ ¡Ah, Marco Antonio; ah, séñor!~ Aquí está
169 1| Adiós. ~ ~Vanse. Sale MARCO Antonio con una daga desnuda Y~PEYNADO,
170 2| Dama debe ser ~ de Marco Antonio.~DIEGO: No es hora~ de salir
171 2| todo punto los dos,~ Marco Antonio está ignorante~ de todo."
172 2| que, si por hierro ~ Marco Antonio me matara, ~ en mis calzones
173 2| hombre sale.~ ~Sale MARCO Antonio~ ~ ~MARCO: Huyó el príncipe
174 2| CARLOS: ¡Cielos, Marco Antonio es éste!~ Mil gracias rendiros
175 2| CARLOS: ¡Ah, tirano Marco Antonio!~DIEGO: Al príncipe oí nombrar.~
176 2| nombrar.~LUIS: Yo á Marco Antonio, el hermano~ de Margarita.~
177 2| aceros,~ que entre Marco Antonio y Carlos~ la amistad y el
178 2| su hermano.~ ~Salen MARCO Antonio y CARLOS~ ~ ~CARLOS: ¿Cómo,
179 2| que, temerosa~ de Marco Antonio, salía~ de su casa; y porque
180 2| antigua~ que entre Marco Antonio y vos~ se conserva, pues
181 2| venguéis escojo,~ Marco Antonio, este lugar,~ porque en
182 3| deshonra,~ cuando venga Marco Antonio~ y me dé muerte, ¿qué importa,~
183 3| amorosas!~ ~Vanse. Salen MARCO Antonio, JULIO y~CARLOS~ ~ ~JULIO:
184 3| verla tardas?~CARLOS: Marco Antonio: si merece ~ que le deis
185 3| su ausencia;~ pero, Marco Antonio amigo,~ al tiempo doy por
186 3| valeroso?~LUIS: ¡Oh, Marco Antonio famoso!~ No por poco prevenido~
187 3| Claudia veas; ~ con Marco Antonio vendrá ~ aquí, que dudoso
188 3| casarte.~ELENA: Cuando Marco Antonio venga~ conocerá la firmeza~
189 3| donde, aunque esté Marco Antonio~ confïado en él, par Dios,~
190 3| DIEGO, don LUIS y MARCO~Antonio~ ~ ~LUIS: Aquí están todos;
191 3| hermana.~PRÍCIPE: Si es Marco Antonio, primero ~ derramaré tu
192 3| alcanzo.~CARLOS: Mi Marco Antonio, aquí os tengo,~ ya no temeré
193 3| MARQUÉS: Claudia la dé a Marco Antonio,~ a quien hago mi heredero.~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 194 Per| padre ~- DON JUAN ~- MARCO ANTONIO ~- LUDOVICO ~- LILLO, lacayo ~-
195 1| Vanse todos. Salen MARCO ANTONIO y LUDOVICO de~camino~ ~ ~
196 1| LUDOVICO de~camino~ ~ ~MARCO ANTONIO: Perdí recién casado ~ mi
197 1| ero]~ de mi señora.~MARCO ANTONIO: Ludovico, llama.~ ~Desde
198 1| Suspenso te has quedado.~MARCO ANTONIO: "Por Dios, que es bella
199 1| Despierto estás.~MARCO ANTONIO: Luego ¿mi daño es cierto? ~ ¿
200 1| Lloras, señor?~MARCO ANTONIO: Murió, Claudio, mi fama. ~
201 1| prudencia su favor retira.~MARCO ANTONIO: Informaréme luego ~ del
202 1| bella esposa,~ de Marco Antonio y virtuosa,~ que está en
203 2| lleva el hábito. Salen MARCO ANTONIO~y LUDOVICO~ ~ ~LUDOVICO:
204 2| he venido a saber.~MARCO ANTONIO: ¿El hijo del mercader? ~ ¿
205 2| escalada ~ la pared.~MARCO ANTONIO: ¿A quién lo oíste?~LUDOVICO:
206 2| llegas~ de Sevilla.~MARCO ANTONIO: ¡Ay, honras ciegas,~ que
207 2| dirán de la gente.~MARCO ANTONIO: Eres, en fin, más discreto ~
208 2| LEONOR: Loca quedo.~ ¿Marco Antonio está en Toledo?~ ¿Mi esposo,
209 2| llevo. ~ ~Vase. Salen MARCO Antonio y LUOOVICO de~noche~ ~ ~
210 2| LUOOVICO de~noche~ ~ ~MARCO ANTONIO: Si saliese de noche, Ludovico, ~
211 2| y casa ~ sucedió.~MARCO ANTONIO: Amigo, allí mi honor se
212 2| en esta ausencia.~MARCO ANTONIO: No han hecho como yo ellos
213 2| hallara abierta. ~MARCO ANTONIO: ¿Cómo puede eso ser, si
214 2| paredes. ~ ~Señala a MARCO ANTONIO~ ~ ~ Tu Marco Antonio es,
215 2| MARCO ANTONIO~ ~ ~ Tu Marco Antonio es, puedes por tus ojos ~
216 2| mudable el nombre.~ ~MARCO ANTONIO: ¿Qué voces serán éstas? ¿
217 2| LUDOVICO: Espera.~MARCO ANTONIO: El cadahalso~ será esta
218 2| ejemplo de maridos Marco Antonio ~ eras y testimonio? Pero
219 2| eres amante firme?~MARCO ANTONIO: ¡Ah, vil mudable! ~ Nombre
220 2| LEONOR: ¿Qué viste?~MARCO ANTONIO: Que con tu fama diste y
221 2| mi fama, miente.~MARCO ANTONIO: ¿Miento yo que he visto ~
222 2| propio esposo ~ mataré.~MARCO ANTONIO: ¡Ay, engañoso cocodrilo! ~
223 2| cuento más donoso.~MARCO ANTONIO: Leonor, aquí no bastan
224 2| Melchor? Escucha, Fabio.~MARCO ANTONIO: Hoy moriréis los dos.~JULIO:
225 2| Hay pasó seguro?~MARCO ANTONIO: Si dice antes el nombre.~
226 2| amigo ~ del señor Marco Antonio.~MARCO ANTONIO: No hay ninguno~
227 2| señor Marco Antonio.~MARCO ANTONIO: No hay ninguno~ aquí con
228 2| del que os parece.~MARCO ANTONIO: Amigo Julio: ¿es cierto
229 2| Melchor aquella noche.~MARCO ANTONIO: Quitó a mi amor tu aviso
230 2| Gran desgracia!~MARCO ANTONIO: ¿Qué es esto?~CRIADO: Fabio.~
231 2| en breves horas.~MARCO ANTONIO: Vamos, Julio, amigo,~ a
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 232 Per| ÁNGEL de la guarda ~- San ANTONIO de Padua ~- El niño, JESÚS ~-
233 3| Aparécese con música San ANTONIO de~Padua con el niño JESÚS
234 3| clara!~JESUS: ¡Esposa mía!~ANTONIO: ¡Mi hermana!~SANTA: ¡Mi
235 3| SANTA: ¡Mi Jesús, mi San Antonio!~ El Niño dé testimonio ~
236 3| lo que vuestro amor gana.~ANTONIO: ¿Quieres tenerle tú, Juana?~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 237 1| estudiante, con el Arte de~Antonio de Nebrija en la mano~ ~ ~
238 1| la opinión,~ que para el Antonio son~ tamquam asinus ad lyram. ~ ~
239 1| testimonio,~ en vez del Arte de Antonio,~ el de la buena crïanza. ~ ~
240 2| entre legiones,~ ni Marco Antonio entre armadas~ a la fortima
El vergonzoso en palacio
Acto 241 Per| JUANA~- Doña MAGDALENA~- Don ANTONIO~- Doña SERAFINA~- Un PINTOR~-
242 1| tememos.~VASCO: ¡Ciégalos, San Antonio!~RUY: Calla. Lleguemos.~ ¿
243 1| Salen doña JUANA y don ANTONIO, de~camino~ ~ ~JUAN: ¡Primo
244 1| camino~ ~ ~JUAN: ¡Primo don Antonio!~ANTONIO: ¡Paso! ~ No me
245 1| JUAN: ¡Primo don Antonio!~ANTONIO: ¡Paso! ~ No me nombréis;
246 1| así tan despacio os goce.~ANTONIO: Si el de Avero me conoce,~
247 1| sabe que en su casa~ don Antonio de Barcelo,~ conde de Penela,
248 1| inviolables leyes~ no le hospede.~ANTONIO: Así lo infiero;~ que es
249 1| acaso os lastima~ el ciego?~ANTONIO: Mal sus centellas ~ me
250 1| es divina~ la hermosura.~ANTONIO: Y, de las dos,~ ¿a cuál
251 1| parte~ hay bien que alegar.~ANTONIO: ¿Aquí~ hay algún título?~
252 1| Francisco y don Düarte.~ANTONIO: ¿Y qué hacen?~JUANA: Más
253 1| cada cuan de la una esposo.~ANTONIO: Prima, yo las he de ver~
254 1| podrá ser, más de una pena.~ANTONIO: ¿Serafina o Madalena?~JUANA:
255 1| Ponte a esta parte.~ ~[Don ANTONIO se pone a la puerta o detrás
256 1| matrimonio.~ ~[Hablan aparte don ANTONIO y doña JUANA]~ ~ ~JUANA:
257 1| parecido~ las hermanas, don Antonio?~ANTONIO: No sé el alma
258 1| las hermanas, don Antonio?~ANTONIO: No sé el alma a cuál se
259 1| alabanza.~DUQUE: Esto importa.~ANTONIO: Fénix es de la hermosura.~
260 1| a serafines me iguale. ~ANTONIO: Prima, a ver el alma sale~
261 1| el cielo con mano franca.~ANTONIO: Prima, para ser tan blanca,~
262 1| Habéisos de ir esta tarde?~ANTONIO: ¡Ay, prima! ¡Cómo podré~
263 1| estáis! ¿Que amáis en fin?~ANTONIO: Sospecho, prima querida,~
264 2| provisiones.~ ~Vanse. Salen don ANTONIO y doña~JUANA~ ~ ~ANTONIO:
265 2| ANTONIO y doña~JUANA~ ~ ~ANTONIO: Prima, a quedarme aquí
266 2| salir de Avero. ~JUANA: Don Antonio, bien sabes lo que estimo~
267 2| que has de dar nota en él.~ANTONIO: Ya yo procuro~ cómo sin
268 2| que has buscado advierto.~ANTONIO: ¿No te parece, si en palacio
269 2| indecente,~ primo, a tu calidad.~ANTONIO: Cualquiera estado~ es
270 2| Búsquese el modo, pues.~ANTONIO: El más urgente~ está ya
271 2| concluído.~JUANA: ¿Cómo?~ANTONIO: He dado~ un memorial al
272 2| saberlo yo, culparte quiero. ~ANTONIO: Del cuidadoso el venturoso
273 2| JUANA: Mucho priva con él.~ANTONIO: Mi dicha espero~ si el
274 2| señor, pretende veros. ~ANTONIO: Déme los pies, vueselencia.~
275 2| Alzaos.~ ¿De dónde sois?~ANTONIO: Señor, nací en Lisboa.~
276 2| A quién habéis servido?~ANTONIO: Héme crïado~ con don Antonio
277 2| ANTONIO: Héme crïado~ con don Antonio de Barcelos, conde~ de Penela,
278 2| Quiero yo mucho al conde don Antonio,~ aunque nunca le he visto. ¿
279 2| no me las habéis dado?~ANTONIO: No acostumbro~ pretender
280 2| promete esa presencia. ~ANTONIO: Remítome, señor, a la experiencia.~
281 2| Secretario, quedaos.~ANTONIO: Tus plantas beso. ~ ~Vanse
282 2| el DUQUE y FIGUEREDO~ ~ ~ANTONIO: Venturoso han sido los
283 2| eres igual, ventura tienes.~ANTONIO: Ya por lo menos estaré
284 2| sin que lo sepa el duque.~ANTONIO: ¿Es inclinada a versos?~
285 2| papel, vestida de hombre.~ANTONIO: ¿Así me dices eso, doña
286 2| cómo quieres que lo diga?~ANTONIO: ¿Cómo?~ Pidiéndome la vida,
287 2| dar un hartazgo al alma.~ANTONIO: ¿Hay en Avero ~ algún
288 2| por qué me lo preguntas?~ANTONIO: Quiero llevar conmigo quien
289 2| o el pintor lo publica?~ANTONIO: Los dineros~ ponen freno
290 2| Vase. Salen doña JUANA, don ANTONIO y un~PINTOR~ ~ ~JUANA: Desde
291 2| tendrá tu amor buen fin.~ANTONIO: Ya sé que es mi serafín ~
292 2| Primo, adiós.~ ~Vase~ ~ ~ANTONIO: Pintores somos los dos;~
293 2| entiendo ese pensamiento. ~ANTONIO: Naipe es el entendimiento,~
294 2| Aristóteles.~PINTOR: Bien dices.~ANTONIO: Las colores y matices ~
295 2| enseñado ~ el filósofo.~ANTONIO: Traído~ de la pintura el
296 2| retratalla vienes~ conmigo?~ANTONIO: Aquéste se llama ~ "retrato
297 2| espíritu.~PINTOR: ¿Pues?~ANTONIO: La vista, que es corporal,~
298 2| a la de un enamorado. ~ANTONIO: Soy en amor gradüado;~
299 2| tu mal gusto me admiro.~ANTONIO: Suspenso las gracias miro ~
300 2| Es humano. ~ Bien podré.~ANTONIO: ¿Pues, no te admiras~ de
301 2| Sí. Deja que te retrate.~ANTONIO: ¡Cielos! ¿Hay tal disparate?~
302 2| enamorado de ti~ por retratarte.~ANTONIO: Eso sí.~JUANA: (¡Cuál estará
303 2| retratar,~ o como agora está?~ANTONIO: Sí,~ como está; porque
304 2| diez, que ella dice bien!~ANTONIO: ¡Pobre del que tal sentencia~
305 2| escuchando!~PINTOR: ¡Paciencia!~ANTONIO: Mis temores me la den.~
306 2| si te enojas siendo así?~ANTONIO: ¿Hay celos con mayor gracia? ~
307 2| sino agora, ~ portuguesa.~ANTONIO: ¡Ah, cielo santo!~ ¡Quién
308 2| músico famoso ~ le tocaba.~ANTONIO: ¿Pudo el cielo~ juntar
309 2| PINTOR: Ya se fueron.~ANTONIO: Ya quedé~ con su ausencia
310 2| que de hombre~ la pinte?~ANTONIO: Sí, que deseo~ contemplar
311 2| no quieres que sea negro?~ANTONIO: Dará luto a mi esperanza;~
312 2| celos. ~PINTOR: Norabuena~ANTONIO: ¿Para cuándo~ me le tienes
313 2| Para mañana sin falta.~ANTONIO: No repares en el precio;~
314 3| Salen doña SERAFINA y don ANTONIO~ ~ ~SERAFINA: No sé, conde,
315 3| atreveros a lo que habéis hecho?~ANTONIO: Yo vino de camino a ver
316 3| de Avero~ al punto, don Antonio, o daré aviso~ de aquesto
317 3| su cuenta~ mis agravios.~ANTONIO: ¿Que ansí me desconoces? ~
318 3| de aquí, que daré voces.~ANTONIO: Déjame disculpar de los
319 3| queréis? Dejadme, conde.~ ~ANTONIO: Áspid, que entre las rosas ~
320 3| causa de amor.~ ~Salen don ANTONIO y doña JUANA~ ~ ~JUANA:
321 3| JUANA: Esto es cierto.~ANTONIO: ¿Hay tal enredo?~JUANA:
322 3| has de responder mira. ~ANTONIO: Prima, con una mentira~
323 3| ocasión.~SERAFINA: Conde...~ANTONIO: ¿Señora?~SERAFINA: Muy
324 3| SERAFINA: Muy colérico sois.~ANTONIO: Es~ condición de Portugués, ~
325 3| el tiempo todo lo amansa.~ANTONIO: (Prima, todo esto es engaño.)
326 3| quiero ya que os partáis.~ANTONIO: De aquesta suerte, el desdén ~
327 3| Cúyo es aqueste retrato?~ANTONIO: Deciros, señora, trato~
328 3| SERAFINA: ¿Pues, por qué?~ANTONIO: Temo un castigo~ terrible.~
329 3| que temer.~ Yo os aseguro.~ANTONIO: Perder~ la vida por un
330 3| Aparte~SERAFINA: Decid.~ANTONIO: Oiga vueselencia:~ ~ Días
331 3| qué reino o parte habita. ~ANTONIO: Sola la duquesa es muerta~
332 3| Conde, ¿eso es cierto? ~ANTONIO: Y tan cierto ~ que, a estallo
333 3| éste es hijo~ de don Pedro!~ANTONIO: Su belleza~ dice que sí.~
334 3| amado.) ¿No podría ~ velle?~ANTONIO: De noche bien puedes,~
335 3| que contrasta.~ ¡Y adiós!~ANTONIO: ¿Vaste?~SERAFINA: Aquesto
336 3| el duque vive y su hijo?~ANTONIO: Calla, que el alma lo dijo~
337 3| advierte~ lo que haces.~ANTONIO: Engañada~ queda. Amor mi
338 3| hallarán como él.~ ~Sale don ANTONIO, como de noche~ ~ ~ANTONIO:
339 3| ANTONIO, como de noche~ ~ ~ANTONIO: Hoy, Amor, vuestras quimeras~
340 3| Dionís fingido~ y un don Antonio de veras. ~ Por y otro he
341 3| JUANA: ¡Ce! ¿Es el conde?~ANTONIO: Sí, mi señora.~JUANA: ¿
342 3| es don Dionís?~ ¡Eso no!)~ANTONIO: Conmigo viene~ un don Dionís,
343 3| para pagarme~ esta deuda?~ANTONIO: No lo sé;~ mas buen fiador
344 3| dos.~ ~Disimula la voz~ ~ ~ANTONIO: Con mucho peligro os hablo ~
345 3| SERAFINA: Pues, ¿qué queréis?~ANTONIO: Del jardín~ tengo ya franca
346 3| que quisieres.~ ~Como don ANTONIO~ ~ ~ANTONIO: Don Dionís,
347 3| Como don ANTONIO~ ~ ~ANTONIO: Don Dionís, Amor te iguala~
348 3| desde hoy.~ ~[Como don ANTONIO]~ ~ ~ Yo vuestro esclavo.~ ~[
349 3| esta deuda.~ ~[Como don ANTONIO]~ ~ ~ Aquí te aguardo;~
350 3| Dionís]~ ~ ~ Adiós, don Antonio.~ ~Éntrase~ ~ ~SERAFINA: ¿
351 3| pone~ este encanto. Un don Antonio~ que consigo mismo hablaba,~
352 3| Bienes tantos! ~ ~Sale don ANTONIO~ ~ ~ANTONIO: Dadme, señor,
353 3| Sale don ANTONIO~ ~ ~ANTONIO: Dadme, señor, esos pies.~
354 3| don Dionís,~ mi esposo?~ANTONIO: Yo os he engañado.~ En
355 3| conde de Penela,~ mi primo.~ANTONIO: Perdón aguardo, ~ duque
356 3| DUQUE: Dadle, conde don Antonio,~ a Serafina la mano;~
La villana de Vallecas
Acto 357 2| que envidiar nada~ a don Antonio de Herrera,~ tu hermano,
358 3| joyas me deshaga.~ A don Antonio escrebí~ cómo a esta corte
359 3| cartas en que le dé~ don Antonio el bien venido,~ en respuesta
360 3| que le remite de allá~ don Antonio.~CORNEJO: ¡Mal consejo!~
361 3| en conoceros gano.~ Don Antonio, vuestro hermano,~ de que
362 3| oro cubierto.~ Tenga a don Antonio Dios,~ y déos larga vida
|