Amar por razón de estado
Acto 1 1| Ahora bien, yo he de saber ~ con industria y con secreto ~
2 1| hacer mal a un caballo, ~ saber jugar el acero, ~ acometer
3 2| preso ~ con tentarme por saber ~ si soy mudable?~ENRIQUE:
4 2| obliga su belleza, ~ y en el saber perdonar ~ resplandece la
5 2| de quitar.~DUQUESA: Si el saber es engañar, ~ con razón
6 3| me declara~ lo que a no saber, no osara.~ Honra, ya os
7 3| suyas no son, ~ y podéis saber cuán fiel ~ amigo el tiempo
Amar por señas
Acto 8 1| alquiler,~ pues no merezco saber~ la causa de este camino.~ ¿
9 2| El primer enamorado~ sin saber de quién será,~ porque si
10 2| suerte Aparte~ que cumplo el saber guardar~ secretos; yo he
11 2| ser ~ más curiosidad de saber a lo que se ~ estiende el
12 2| ser?~ ¿Quién hay que pueda saber~ lo de la sala y el torno,~
13 2| experimentar aprietos,~ mas no saber los secretos~ que hacen
14 2| es mi gusto; que intento~ saber con qué fundamento~ de los
15 2| Queréis bien,~ en fin, sin saber a quién?~GABRIEL: ¿De qué
16 2| hay que tenga~ celos sin saber de quién?~ ~Sale MONTOYA~ ~ ~
17 2| prometo~ tal dicha! Voy a saber~ si, llegándola a entender,~
18 3| Cielos!~ ¿Si alcanzó a saber por él,~ con riesgo de don
19 3| Yo? Pues mira; has de saber~ que tu español imagina~
20 3| hubiera dichoso sido~ a saber cerrar los labios;~ y alguna
21 3| Dios!~ ¿Por qué habéis de saber vos~ lo que a mí no me esté
22 3| esotras piezas,~ que por saber este enigma~ di a las dos.~
Amazonas en las Indias
Jornada 23 1| enigma! -- ~ no hay quien saber presuma ~ los útiles desvelos
24 1| MENALIPE: Menos quisiera saber~ de ti, para no temer~ la
25 1| incógnitos rumbos, ~ y sin saber su derrota, ~ piélagos un
26 2| quien obra mal;~ y porque saber deseo~ la prodigiosa jornada,~
El amor médico
Acto 27 1| mesa de don Gonzalo,~ y sin saber en un mes~ que mujer en
28 1| efeto, mis pasiones,~ sin saber dónde me llevan,~ me traen
29 3| Luego.~ESTEFANÍA: Necesito ~ saber primero si es noble.~GERÓNIMA:
30 3| mujer embebido,~ acabemos de saber ~ uno o otro.~GERÓNIMA:
Amor y celos hacen discretos
Acto 31 1| hermana, ~ ¿Carlos habia de saber ~ escribir esto?~VITORIA:
32 1| al caso?~ROMERO: Querría~ saber con quien hablo.~DUQUESA:
33 1| hacer; ~ sólo no alcanza a saber ~ tener dicha, ni dinero. ~
34 1| mariscal?~PEDRO: Deseo ~ saber servirle.~ROMERO: ¡El rodeo!~
35 1| tengo obligación yo~ de saber que habéis querido?~PEDRO:
36 1| necesario sentirlos ~ para saber explicarlos. ~ A la letra
37 1| Los dos ~ le tendrémos: en saber ~ yo, que soy al fin mujer, ~
38 1| PEDRO: ¿Vos tan curiosa en saber~ mis cosas?~DUQUESA: Si
39 2| es lo que yo quisiera ~ saber, para que me diera ~ albricias,
40 2| DUQUESA: Eso quiero yo saber; ~ pero habéisme de tener ~
41 2| Pues ¿de qué suerte podré ~ saber lo que es para mí?~DUQUESA:
42 2| de Roma.~PEDRO: Diera por saber el cómo ~ cualquier cosa.~
43 3| misma celos,~ ¿puedo yo saber secretos~ que palabras contradicen?~
Amor no teme peligros
Acto 44 1| asista, porque desea ~ saber a cuál de los dos~ obedecen
45 1| conocer sus fingimientos ~ y saber cuán engañoso~ en mi alabanza
46 2| merezcan reprimirse,~ pues con saber de los vuestros~ cuán inconstantes
47 3| andando tras ti~ y nunca saber quién eres! ~ Sombra, trasgo,
48 3| templa la ira, ~ y el honor saber valerse~ de su derecho y
Antona García
Acto 49 2| con certeza?~ ¿Quién puede saber mijor~ esto, que el duque
50 3| CASTELLANO 3: Ya es delito~ saber mucho. ~PORTUGUÉS 4: Debéis
51 3| después.~ Ello enfecultoso es~ saber trepar por allí.~ No hay
El Aquiles
Acto 52 2| buscarle?~DIOMEDES: Impórtanos saber de él.~GARBÓN: Pues yo,
53 2| que extrañamente deseo~ saber si sé enamorar.~ Finge que
54 2| reflejos ~ los imita sin saber ~ distinguir merecimientos; ~
El árbol del mejor fruto
Acto 55 1| vida~ con tal gusto, a no saber~ que otra mejor ha de ser~
56 1| noble nacimiento.~ Déjame saber quien soy,~ pues nunca
57 1| desdecirlo el traje ~ y saber que queda muerto ~ yo lo
58 1| Constantino. ~ Si a tu saber satisfaces ~ y tu persona
59 1| bandoleros, ~ que vinieron a saber ~ la calidad del difunto, ~
60 1| resista ~ Constancio, si a saber viene ~ que le ha quebrado
61 2| entendimiento,~ la voluntad sin saber~ lo que en tal caso ha de
62 2| CLORO: (La verdad he de saber. Aparte~ No sabe Lisinio
63 3| mandar quemar,~ que por saber lo que pasa~ la queríamos
Averígüelo Vargas
Acto 64 1| esta rapaza~ ¿qué puede saber de caza?~SANCHA: (Lo que
65 1| Y yo también~ sé que de saber me pesa~ lo que sé, por
66 1| me pesa~ lo que sé, por saber quien~ sabe que sé, en esta
67 1| tosco buriel~ nací, sin saber quién soy~ ni quién fue
68 1| de nuevo?~TABACO: Heis de saber~ que cada vez que a Marina~
69 2| acobardándome el miedo~ de no saber quién me dio~ el ser que
70 2| no.~ ¿Posible es que, sin saber~ el infante mi linaje,~
71 2| veras;~ que ya las vine a saber,~ y doña Inés misma muestra~
72 2| posesión,~ no lo quisiera saber.~ ~Vase~ ~ ~SANCHA: ¿En
73 3| con las enanas ropas,~ sin saber dó me llevaba,~ me trujo
Los balcones de Madrid
Jornada 74 1| acciones, su sentido,~ hasta saber si son ponderaciones ~ o
75 1| desde ayer ~ no fuera justo saber~ vuestra venida?~PEDRO:
76 2| hermosura~ de abrasarme, a no saber~ que don Juan adora a Elisa; ~
77 2| transformarme~ en ellas con saber yo~ ser cartapacio del necio~
78 2| Juró como un catalán~ no saber quien ocultó ~ a aquel Conde
79 3| Primo, nadie ha de saber ~ de Illescas, quien vive
80 3| merecen~ desazona el no saber~ misterios que llego a ver ~
Los balcones de Madrid
Jornada 81 1| acciones, su sentido, ~ hasta saber si son ponderaciones ~ o
82 1| detiénele CORRAL~ ~ ~JUAN: He de saber si se dan~ premios...~ANA: ¡
83 2| hermosura~ de abrasarme, a no saber ~ que don Juan adora a
84 2| transformarme~ en ellas con saber yo~ ser cartapacio del necio ~
85 2| Juró como un catalán~ no saber quien ocultó ~ a aquel Conde
Bellaco sois, Gómez
Acto 86 1| este sitio a conoceros,~ saber de vos cierta cosa.~GREGORIO:
87 1| más considerable,~ fue el saber los galanteos,~ después
88 2| antes he de descubriros~ y saber quién sois.~ ~Quiere destaparla
89 2| MONTILLA~ ~ ~GREGORIO: He de saber, ¡vive Dios!~ si soñando
90 3| ANA: ¡Oh! Si llegáis a saber~ lo que ha pasado conmigo,~
91 3| Vanse~ ~ ~GREGORIO: Saber quiero,~ pues por hoy no
92 3| guardia~ ¡Vive Dios! Que he de saber~ quién son, o morir. ¿Quién
El burlador de Sevilla
Acto 93 2| dividiéndose en escuadras. ~ Quiero saber la ocasión.~ ~Sale don DIEGO
94 2| MOTA: Gente que aguarda ~ saber de aqueste rüido~ el alboroto
95 3| qué manda?~JUAN: Haceros saber...~BATRICIO: (¡Mas que ha
El caballero de Gracia
Acto 96 1| vida~ con tal gusto, a no saber~ que otra mejor ha de ser~
97 1| noble nacimiento.~ Déjame saber quien soy,~ pues nunca mi
98 1| desdecirlo el traje ~ y saber que queda muerto ~ yo lo
99 1| de Constantino. ~ Si a tu saber satisfaces ~ y tu persona
100 1| bandoleros, ~ que vinieron a saber ~ la calidad del difunto, ~
101 1| resista ~ Constancio, si a saber viene ~ que le ha quebrado
102 2| entendimiento,~ la voluntad sin saber~ lo que en tal caso ha de
103 2| CLORO: (La verdad he de saber. Aparte~ No sabe Lisinio
104 3| mandar quemar,~ que por saber lo que pasa~ la queríamos
El castigo del penséque
Acto 105 1| mucho?~CHINCHILLA: Quiero ~ saber de esto la maraña; ~ que
106 1| como vengo de España, ~ por saber cosas me muero.~LUCRECIA:
107 1| razón ~ de lo que quieres saber.~RODRIGO: En fin, ¿que Otón
108 1| principio a su flaqueza, ~ el saber que tú has venido, ~ quizá
109 1| CHINCHILLA: Cuando los llegue a saber ~ Madrid, los ha de poner ~
110 1| Monblán encubierto, ~ a saber por experiencia ~ si son
111 2| parece.) Aparte~ Holgárame de saber ~ qué dama es la que entretiene ~
112 2| Apártate aquí, que quiero~ saber, Floro, si la dama~ que
113 2| ajenas?~RODRIGO: A merecer yo saber ~ quién sois vos, pudiera
114 3| señora, pues que vengo ~ a saber por experiencia ~ lo que
115 3| FLORO: Aun no has llegado a saber ~ lo que dice.~CASIMIRO:
116 3| moriré si me engaño ~ en saber que soy querido. ~ Amor,
La celosa de sí misma
Acto 117 1| un año ~ sin hablarse, ni saber ~ unos de otros.~SEBASTIÁN:
118 2| mujer, ~ no morirte por saber. ~ Amor, que en todo es
119 2| haberla visto un ojo,~ sin saber si es vieja o niña,~ nari-judaizante
120 2| agradecida, ~ y quiero de vos saber ~ si soy, como otros afirman, ~
121 3| a ver ~ y una mano, sin saber ~ si la tal tiene narices; ~
122 3| su partida~ a Nápoles por saber~ si el leonés sabe querer.~
123 3| por él se abrasa, ~ para saber lo que pasa ~ me ha hecho
124 3| aguarda;~ pero que no ha de saber~ doña Magdalena nada~ de
Celos con celos se curan
Acto 125 1| calla;~ que si alcanza a saber que está ofendida~ desacredito
126 2| bastante?~ Pudieras, Carlos, saber, ~ si es mudable la mujer~
127 2| causar veras.~ No habéis de saber su nombre.~CÉSAR: Ni yo
128 3| despejar el puesto,~ sin saber yo los favores~ que en república
129 3| NARCISA aparte~ ~ ~ Quiero saber~ cuál en nuestra competencia~
El celoso prudente
Acto 130 1| sepa a qué fin! ~ ¿Merece saber mas de él ~ que yo esta
131 1| me trates~ ni por fuerza saber quieras ~ lo que es.~DIANA:
132 1| pues los principios sé, ~ saber puedo lo demés. ~ ¿Quién
133 1| sabrás, no siendo amante, ~ saber servir de tercera.~DIANA:
134 1| adivinar ~ que reviento por saber~ y, en sabiendo, por hablar. ~
135 1| GASCÓN: Vaya, pues has de saber...~CAROLA: ¿Tan presto nos
136 1| Tan en ayuno me quedo ~ de saber quién es, como antes. ~ ¿
137 1| jardín ~ vuestro, o tengo de saber ~ qué hombre, o para qué
138 2| tanto te tardabas, ~ a saber si habías venido. ~ Mi señora
139 3| sbrasándome estáis hoy? ~ Sin saber adónde voy, ~ hasta aquí
140 3| en el propio estuve ~ con saber que Leonora es ~ tan parecida
141 3| pensamiento, Aparte~ sin saber adónde voy, ~ me trae fuera
El cobarde más valiente
Jornada 142 2| Pardiez, que hoy ha de saber Aparte~ Martín quién es
143 2| con honras y afrentas~ sin saber adónde va.~ ¡Vive Dios que
144 3| vida de mi Ximena,~ que a saber quién lo mandó...!~ORDOÑO:
El colmenero divino
Acto 145 Per| ABEJA se queda en medio sin~saber a quién seguir~ ~ ~MUNDO:
Cómo han de ser los amigos
Jornada 146 1| sucedido. La primera es ~ saber que el conde de Tolosa ha
147 3| de mi amigo! ~ Que el no saber a donde está, deshace ~
El condenado por desconfiado
Jornada 148 1| me estáis haciendo,~ sin saber obligaros.~ ¿Cuándo yo merecí
149 2| estarte cansando, ~ has de saber que es Enrico~ el uno.~PAULO:
150 2| los cielos doy.~ENRICO: Saber la verdad deseo.~PAULO: ¡
151 2| probar tu intención ~ por saber si te acordabas~ de Dios
152 2| esperanza en obras mías~ sino en saber que se humana ~ Dios con
153 3| ENRICO: Celia, quisiera saber~ qué me das. . . . . . .~ [ . . . . . . . . . .-
154 3| Vive el cielo, ~ que a no saber que mañana~ dando público
155 3| creer, ~ voz, si no llego a saber~ quién eres y adónde estás?~
156 3| frailes,~ si no es que quieran saber~ a lo que estos hierros
157 3| ya que estoy muriendo,~ saber de ti, amigo, aguardo.~ ¿
La dama del olivar
Acto 158 2| Vive Dios! Que ha de saber ~ quién es a quien ha ofendido. ~ ¿
159 2| Vive Dios! Que ha de saber ~ que una ofendida mujer ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 160 1| viéndome, y yo contento ~ con saber que lo estáis vos, ~ si
161 2| enemigo; ~ y si la aborrecéis, saber procuro~ de qué suerte en
162 3| murmarase~ Milán mi facilidad.~ Saber pretendo, en efeto,~ si
Desde Toledo a Madrid
Acto 163 1| dejarle.~ Fácil os será saber~ si tiene dama, o el juego~
164 2| redimimos;~ entretanto podré yo~ saber lo que solicito,~ y, quitándoos
165 3| mientras partimos.~ Habéis de saber, señor,~ que medra doña
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 166 1| ser posible hasta agora ~ saber de ti lo que pasa, ~ por
167 1| dar el sí~ claramente por saber ~ que era forzoso salir~
168 1| trabajo excusado.~ Bástete el saber que estoy~ sin comodo el
169 1| Duque convidada,~ y sin saber quién sois haréis alarde ~
170 2| esta calle, después~ de saber de doña Inés~ si me esconde
171 2| yo su vecina soy, ~ podré saber lo que pasa ~ con don Martín
172 2| me desprecias~ antes de saber quién es? ~ ¡Por un niño,
173 2| poner. ~ Pero pues llego a saber ~ que corre riesgo su vida~
174 2| Cuidadoso estaré hasta saber el fin de~ nuestra pretensión,
175 2| OSORIO: Pues, ¿puédolo yo saber?~ ¿Junto a la casa del Conde ~
176 3| digas más; basta y sobra ~ saber por mi mal, Quintana, ~
177 3| Por qué no? ~JUANA: A saber yo tal ventura, ~ creed,
Doña Beatriz de Silva
Jornada 178 1| crédula libertad ~ que sin saber los peligros, ~ como el
179 1| noble, valiente, ~ sin saber, cuando tanto entre ellos
180 2| y galán,~ y yo, solo por saber~ que celos pena te dan~
181 2| hoy por tercera real. ~ A saber doña Beatriz ~ guardar
182 2| alteza, gran señora.~ Basta saber que la adora~ quien de embajador
183 2| Pudiera ser.~ Poco debéis de saber,~ pues viéndome tropezar,~
184 3| responden que gustaran ~ saber, si muere o vive para vella; ~
185 3| alguno la hallará, ~ que por saber donde está~ la dé reinos
La elección por la virtud
Jornada 186 1| pues no lo habían de saber?~ Desde el porcarizo del
187 1| el cuello le seguí~ por saber si por los vientos~ con
188 2| todo el mundo,~ que, sin saber lo que pesas,~ tienes tantos
189 3| SABINA: Oiga, y podrálo saber.~ Tienen aquí los vencejos~
190 3| sucesos extraños~ quiere saber el curioso~ de Sixto Quinto,
Escarmientos para el cuerdo
Acto 191 1| olvidada, ~ y qué no ha de saber nada ~ don García? ~ No,
La fingida Arcadia
Jornada 192 Per| al más deshauciado. ~ Si saber sus frutos quieres ~ flora
193 Per| palacio,~ verdades quiero saber,~ aprisa vive el poder,~
194 Per| competidores prolijos,~ por saber resoluciones~ de su amor
195 Per| coninigo se casa~ reñiremos por saber~ cuál de los dos es mujer~
196 Per| mujer~ pierde el seso por saber.~ ¿Díme quien eres?~FELIPE:
197 Per| por vos, ejercitado, ~ o, saber si disfrazado ~ era Tirso
198 Per| Arcadia he de leer ~ para saber qué pastores ~ dan motivo
199 Per| quiso~ que no sé si he de saber~ coplas de provecho hacer.~
200 Per| hambre.~ Los que quisieran saber~ los misterios importantes~
201 Per| me tiene amor?~LUCRECIA: Saber intento a qué fin ~ ha sido
Habladme en entrando
Acto 202 2| preguntar,~ porque deseo saber,~ ¿cómo enseñáis a querer~
203 2| Pues vamos.~ ¿Ni ha de saber dónde voy?~LUIS: Después. ~
Los hermanos parecidos
Sección 204 Auto| süave, ~ porque esto de saber causa apetito; ~ llegó el
La vida de Herodes
Acto 205 1| imputas en vano,~ que ignoro y saber deseo;~ o estás loco, o
206 2| pensamientos quieres, ~ curiosa por saber sucesos míos, ~ por imitar
207 2| partí desesperado; ~ y sin saber por dónde, ~ sin seso y
208 2| arcadas?~ Ahora acabe de saber~ que meten por no guardarle~
El honroso atrevimiento
Jornada 209 1| quedado, ~ que el deseo de saber ~ de Lisauro pudo hacer ~
210 1| paredes. ~ Cuando lo vine a saber, ~ temí que el descuido
211 2| Con cuidado~ quedo, hasta saber que estáis~ libre del riesgo
212 3| CANDADO: ¿Pues qué hicieran a saber~ quién eres y lo que ofrecen~
213 3| honor; ~ mas si las ha de saber ~ por otro, sepa por mí~
La huerta de Juan Fernández
Acto 214 1| y en ella alegrías, ~ de saber que caudaloso ~ estaba mi
215 2| pasada ~ han alcanzado a saber ~ algo de lo que pretendo. ~
216 2| ir a ver ~ agora, y ha de saber ~ que está el conde Galeazo ~
217 3| sospechas? ~ ¿O cómo pudo saber~ Laura de esta mujer,~ y
218 3| vendrá a ser nada, ~ y por saber que es su primo, ~ tendrá
La joya de las montañas
Acto 219 1| has dicho,~ ¿cómo lo puedo saber?~CONDE: Leonor, aquella
220 1| esta crïada, y vi,~ sin saber que estaba aquí,~ al conde
221 1| cualquiera cortesía.~LEONOR: Sin saber de quién, la tomo.~ (Mas
222 2| hicieras tanto~ como llorar por saber~ que quedaba agonizando.~
223 3| quites aún la vida~ hasta saber dónde va,~ que algún secreto
224 3| MOSQUETE: Yo no me pongo en saber~ el cuándo, porque es terrible~
El laberinto de Creta
Sección 225 Auto| historia,~ tudesco, que deseas~ saber, si tu arrogancia~ valiente
226 Auto| bien sé lo que te fatiga~ saber, si soy puro humano~ o aquel
Los lagos de San Vicente
Acto 227 1| pudo darme, ~ y curiosa de saber ~ los misterios en que estriba ~
228 1| de palacio. ~ ¿Podré yo saber de vos ~ quién sois, y tener
229 2| Algo debe de importarte~ el saber si quiero o no~ al contenido.~
La lealtad contra la envidia
Jornada 230 1| gobierna tu seso,~ y yo merezco saber~ quien te llega a merecer,~
La madrina del cielo
Secció 231 Auto| quiere?~DOMINGO: Querría saber...~CHINARRO: Por saber yo
232 Auto| Querría saber...~CHINARRO: Por saber yo muero y peno.~DOMINGO:
233 Auto| yo muero y peno.~DOMINGO: Saber es cosa muy alta, ~ si se
234 Auto| CHINARRO: Sólo quisiera saber...~DOMINGO: ¿El qué?~CHINARRO:
235 Auto| falta.~DOMINGO: Ése es el saber perfeto, ~ y el hombre que
236 Auto| MARCELA: ¿No sois el Sumo Saber~ y la Suprema Deidad?~ ¿
El mayor desengaño
Acto 237 1| serviros.~EVANDRA: A no saber yo cuán largo~ sois, señor,
238 2| del arrogante extranjero;~ saber de él la causa quiero~ por
239 3| musas y las virtudes, ~ el saber y la elocuencia, proponiendo
240 3| necesario.~ El fin tengo de saber~ de aqueste suceso extraño.~
241 3| temerarios!~ ¡Qué de ello hay que saber~ en un corazón humano!~ ¿
El melancólico
Acto 242 1| desdeñoso, presumido,~ con saber todas las ciencias,~ ignora
243 1| pretendes,~ como aprendiste a saber,~ también aprende a querer,~
244 1| ángel he de imitar ~ en no saber olvidar, ~ porque eterno
245 3| minuta.~ROGERIO: Pretendo saber las faltas ~ que tienen
La mejor espigadera
Jornada 246 1| que padezco ignoro ~ sin saber de qué lloro. ~ Si un mal
247 1| y si duerme no podrá~ saber mi amoroso fuego.~ Si lo
248 2| discreción~ ni amistad querer saber~ lo que oculta el corazón.~
La mujer que manda en casa
Acto 249 3| santo.~CIUDADANO 1 Y aun por saber que lo es tanto~ le persigue
La ninfa del cielo
Jornada 250 2| pliego~ que no abráis, para saber~ lo que hay de nuevo en
El pretendiente al revés
Acto 251 1| vuestra competidora, ~ podréis saber lo que pasa~ y ser vos su
252 1| duquesa nueva, ~ que debe de saber ya ~ el fuego que al duque
253 1| te ha visto.~DUQUE: Por saber ~ lo que es esto, no me
254 2| consiste la prudencia ~ en el saber elegir ~ medios para conseguir ~
255 2| desenseñarle,~ que sobre ajeno saber~ no quería lición darle,~
256 3| Barcelona. ~ ¿Qué pueden aquí saber ~ de corteses ceremonias, ~
Quien calla, otorga
Acto 257 1| los dos.~CARLOS: Yo he de saber, vive Dios, ~ por qué es
258 1| de trinchar~ consiste en saber buscar,~ español, la coyuntura.~
259 1| abismo.~CARLOS: Yo procuraré saber ~ la verdad, pues vengo
260 1| sufrimiento ~ Porque hay tanto que saber ~ de un hombre, que es menester ~
261 2| ofendido.~AURORA: Que a no saber en la estima ~ que con ella
262 2| con alguna diligencia ~ saber quién la dama ha sido; ~
263 2| mandado también~ que ni saber solicite ~ quién es y, aunque
264 2| estoy.~ASCANIO: Pero el no saber quién soy,~ justa disculpa
265 2| Escribísme que queréis ~ saber si os miente el que os pinta ~
266 2| lo que no puede día, ~ y saber si a la marquesa ~ otro
267 2| visitas! ~ Agora importa saber ~ quién son los que solicitan ~
268 2| CARLOS: Teodoro, yo he de saber,~ primero que se despidan,~
269 3| mas agora no podéis ~ saber quién la dama fue; ~ que
Quien da luego da dos veces
Jornada 270 1| PEYNADO: ¿Pues puédolo yo saber?~ ¿No se habían de esconder~
271 1| abrieron; si te dispones~ a saber quién entra o sale,~ llega;
272 1| el jardín ha parido~ sin saber nada su hermano.~ Ha fingido
273 2| no ausentarme de aquí~ y saber de esta maraña~ al fin,
274 2| sangre, nobleza y fe,~ quiero saber si perdida~ la vida con
275 3| PEYNADO: Vos no debéis de saber ~ que anda en pena esa mujer ~
Quien no cae no se levanta
Acto 276 1| aprende ~ que no procure saber; ~ la poesía es mercader ~
Las quinas de Portugal
Jornada 277 1| fin, como soldado,~ sin saber lo que me dije. ~ Pelead -- ¡
278 1| ciencia~ son obscuros de saber;~ no te he podido entender.~
La república al revés
Acto 279 1| anda.~ No es muy difícil saber~ que, pues a Nerón se iguala,~
280 2| emperador Aparte~ viene a saber mi delito, ~ y si el castigo
281 3| en este desierto quiero~ saber en qué parte estoy.~ ~Sale
La romera del Santiago
Jornada 282 1| sentimiento en razón~ del saber encarecer~ tan nunca vistos
283 1| LINDA: Yo estoy~ pagada en saber que soy~ del conde don Lisuardo.~
284 1| te haré una manera,~ sin saber cómo ni cuándo,~ en el alma.~
285 3| hallado~ en la prisión, sin saber~ quién pudo ponerle en salvo.~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 286 1| ausente el claro coche, ~ sin saber que he venido, ~ rondaré
287 2| que hoy lo he venido a saber.~MARCO ANTONIO: ¿El hijo
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 288 1| Bueno!~JORGE: ¿Queréislo saber?~MARI: Sí.~JORGE: Escuchad.~
289 2| podrá ser ~ que vengamos a saber ~ qué tal es su santidad. ~ ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 290 1| ese pensamiento loco ~ el saber cuán adelante ~ ha estado
291 1| mal agüero! -- ~ Vino a saber a este.punto~ nuestro amor
292 1| No hay que habrar. Ha de saber ~ que si Mari Crespa da ~
293 1| prometo ~ si aquesto vengo a saber. ~ Di, pues paga una mujer ~
294 1| como la madre María, ~ saber el dichoso empleo ~ de don
295 1| como mujer, curiosa ~ de saber. Ruego y porfío ~ que fue
296 1| no es su casa. Querría~ saber quién es. ¡Hola, hidalgo!~
297 2| MONJA 1: Pues ¿no podremos saber~ qué joya es?~SANTA: No
298 2| pues a gozarle vengo ~ sin saber lo que es diré, ~ "Tan rica
Santo y sastre
Acto 299 1| ofrece el alma. ~ Señora, saber quisiera ~ qué suceso o
300 2| nuestro novio, ~ que sin saber que se ha hecho ~ le esperan
301 3| hoy~ de quien tú puedes saber;~ gastos y pasos acorta,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 302 2| PIZARRO: Ved que dijo~ la que saber deseáis~ si como madre me
303 3| sois don Gonzalo espero~ saber. ~GONZALO: Pronunciar oí ~
304 3| quiero ~ más dicha ya que saber ~ quién sois y luego serviros.~
La venganza de Tamar
Acto 305 1| descuidado, más rendido! ~ Sin saber a quien quiero, enamorado; ~
306 2| amor celos; ~ y procurando saber ~ quién era la causa hermosa ~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 307 1| aprender, ~ ni el primer tiempo saber, ~ tarea de mi lición. ~ ¿
308 1| tiempo a un hombre ~ sin saber un tiempo sólo?~ Pues no
309 1| que nunca se contradicen ~ saber bien y querer bien. ~ Ya
310 1| todo hombre ~ el deseo de saber, ~ y hace en mí tan poco
311 1| Que esto causa el no saber!~ ~Salen de camino, como
312 1| El cielo lo haga.~OTÓN: (Saber y ensoberbecer Aparte~ todo
313 1| necia la ventura. ~ Ya el saber mucho es odioso; ~ la ignorancia
314 1| dé Dios, hijo, ~ que el saber poco te basta.~ ~Vanse y
315 2| de Farsalia.~CONDE: A no saber que con tan vil engano ~
316 2| Aparte~ aunque incapaz de saber, ~ por modo extraño dichoso; ~
317 2| ventura son, ~ si méritos el saber; ~ pues para aquestas no
318 2| dé Dios, hijo, ~ que el saber poco te basta. ~ ~Vanse
319 2| sobra ventura, Aparte~ el saber poco le basta.)~ ~FIN DE
320 3| quedaráste sin seso. ~ ¿Podremos saber de dónde ~ nace ese mal,
321 3| mandó ser su marido, ~ para saber si la quiero, ~ o pasó más
322 3| Ventura te dé Dios,~ que el saber poco le basta"~ ~FIN DE
El vergonzoso en palacio
Acto 323 1| a costa de algún rodeo,~ saber si miente la fama~ que ofrece
324 2| de culpa mi error,~ a no saber que el Amor~ es niño, ciego
325 2| en amor.~ Mas el desear saber~ mi nombre, patria y nobleza,~ ¿
326 2| principal ~ falta es grande no saber~ escribir cuando recibe~
327 3| tienes paciencia ~ para saber los vaivenes~ de la Fortuna
328 3| Es rodeo~ y traza para saber~ si amas. A hablarla comienza, ~
329 3| MIRENO: Poco es menester saber~ para eso.~MADALENA: Debéis
330 3| la similitud~ que tiene, saber quisiera~ a qué fin aquesto
331 3| precio de interés~ por sólo saber quién es.~JUANA: Pues sabedlo...~
332 3| Quiero ~ haceros, conde, saber,~ porque os será de importancia,~
333 3| tierno infante. Holgaría~ de saber si aún vive el duque,~
334 3| cierto ~ que, a estallo él y saber~ que le amabas, sin temer~
335 3| parte retirados~ podremos saber lo que es;~ que parece que
La villana de Vallecas
Acto 336 1| sacarás de buscalla~ el saber más claramente~ quién fué
337 2| flores mi esperanza, ~ y saber de sus fuentes si ha venido; ~
338 2| triste y cuidadoso, ~ por no saber de vos, me habéis tenido.~
339 3| milicia~ desde niño, hasta saber ~ cuál de estos dos es mi
340 3| den pena,~ ni pretendas saber más~ de lo que mi amor te
341 3| JUAN~ ~ ~JUAN: El deseo de saber...~ (¡Válgame el cielo! ¿
342 3| otras veces?) El deseo ~ de saber qué pueda ser ~ la causa,
343 3| LUIS: ¿Pues no lo había de saber?~PEDRO: ¿Y afirma que el
|