Amar por razón de estado
Acto 1 1| eres mi padre y maestro~ armas y letras cifrando~ en avisos
2 1| causa tuya colgando ~ las armas y pretensiones; ~ y a esta
3 1| nombre claro. ~ Con las armas y las letras ~ podrás, si
4 1| vuestro padre de tener ~ armas con que alarde hacer ~ de
Amar por señas
Acto 5 1| a oponerme a vuestras armas.~FELIPO: Venid, duque, a
6 2| agravio tiene valor,~ poder y armas mis parientes,~ celos fuerzas,
7 2| Pues contra encantos ¿hay armas~ que defiendan a un Golías?~
8 3| FELIPO: Rendid, español, las armas.~GABRIEL: A los pies de
Amazonas en las Indias
Jornada 9 1| la primera con hacha de armas, la otra con un~bastón y
10 1| en ellos ni el hacha de armas corta, ~ ni las flechas
11 1| industria, esta vez sola, ~ sin armas ofensivas ~ acredite mi
12 1| con MENALIPE y~quítala las armas~ ~ ~MENALIPE: ¿Qué haces,
13 1| quitan manos?~ Hacha de armas ¿para qué,~ si en vez de
14 1| cabello?~ ¿Pues qué mas armas pretendes,~ si en fuego
15 1| severidades,~ pues que con armas prohibidas,~ cuando das
16 1| muerte.~ Defendístete sin armas;~ mas ¿para qué las querías~
17 1| coyundas ~ rebeldes las armas toman, ~ soberbias al campo
18 1| Ésta, que de la hacha de armas ~ y la rodela inventora ~
19 1| hermana, prodigiosa ~ en las armas y en las ciencias, ~ la
20 1| que cuerdos premian;~ las armas, puesto que apremian,~ pocas
21 2| canela y os veo,~ como en las armas bizarro,~ en la paz entretenido,~
22 2| que le den solicita ~ las armas de los que han muerto, ~
23 2| permitan ~ alistar más gente y armas, ~ jurando que en breves
24 3| rey las mercedes hechas. ~ Armas las cuatro ciudades ~ os
25 3| como a hermanos en las armas, ~ morir en vuestra defensa,
26 3| permisión de la audiencia, ~ en armas, que contra ti ~ dice la
27 3| MARTESIA y MENALIPE con armas a lo~amazonio~ ~ ~MENALIPE:
28 3| que reinaron, ~ y a tus armas se postraron, ~ la más hermosa
29 3| temple, ~ ¡despojadme de las armas!~ ~Arroja la espada y la
30 3| morir,~ que militaron mis armas~ debajo de sus banderas.~
31 3| nuevo Alejandro en las armas.~ Malograrásele un hijo~
El amor médico
Acto 32 1| costumbres y ley. ~ Si da en armas y en caballos,~ soldados
33 1| partir al punto,~ porque las armas francesas,~ instantes en
Amor no teme peligros
Acto 34 2| tengo~ resolución generosa,~ armas, vasallos y esfuerzo~ para
35 3| que le rigor ~ con las armas del poder,~ para darme de
36 3| blanco de mi limpieza.~ Armas son de la fineza~ que mi
Antona García
Acto 37 1| galas mujeriles; ~ plaza de armas es su estrado, ~ sus visitas,
38 1| importa que el de Villena ~ en armas ponga su bando ~ con Girones
39 1| en vuestro favor tomare~ armas, no os dé maravilla,~ que
40 1| obedecido;~ que en siguiendo armas tiranas~ contra vuesa real
41 1| es rigor~ que hiráis con armas prohibidas,~ y con ojos
42 2| ilustre en virtud y en armas, ~ sol de los Sirios franceses, ~
43 2| sus sabios pareceres.~ Las armas en su defensa, ~ si razones
44 2| quitas, ~ ¿para qué las armas tratas, ~ o por qué los
45 2| eso han de pasar~ vuestras armas por mi pecho.~MARÍA: Pues
46 2| labradores, y Antona ~ con las armas de Aragón ~ y Castilla en
47 2| altas rejas~ con piedras, armas traidoras,~ que pues vos
El Aquiles
Acto 48 2| prima ha cifrado ~ su amor, armas y belleza. ~ Belleza con
49 2| Belleza con que enamora ~ y armas con que quita vidas, ~ puesto
50 2| cielo, ni yo allá iré; ~ armas, Garbón, os daré, ~ que
51 2| asaltallas.~DEIDAMIA: ¿A las armas os volvéis?~AQUILES: Como
52 2| señoras, rinda aquí ~ las armas que Marte aplica ~ A las
53 2| Ejercitad vos, señor,~ las armas y ejercitemos~ las nuestras,
54 2| aquí ~ lo que entre las armas trato. ~ Labrad vos, que
55 2| tened en más estima ~ las armas.~DEIDAMIA: ¿Qué es esto,
56 3| y galas,~ por plazas de armas las salas,~ por el caballo
57 3| soldados, y~GARBÓN, sin armas, graciosamente vestido~PELORO:
58 3| cuando capones.~NISIRO: ¿Qué armas o municiones~ traes, pues?~
59 3| encuentro.~PELORO: ¿Pues qué armas llevas?~GARBÓN: Van dentro~
60 3| que gruñendo abrasa~ son armas, en yendo a casa,~ entrar
61 3| por no oírlos,~ traigo armas de no pedirlos,~ que es
62 3| sólo no he podido hallar ~ armas que puedan bastar ~ contra
63 3| si guarnecidos~ de tales armas están,~ ¿quién no teme su
El árbol del mejor fruto
Acto 64 1| si lo penetras,~ a las armas y a las letras;~ y aunque
65 1| desatinos. ~ Una haza son tus armas, ~ y en vez del estoque
66 1| amor, nuevas alas.~ Las armas entre las galas~ parecen
67 1| Señor! ¿Vos aquí?~ Ya las armas os rendí.~ Mejor el alma
68 3| venganza encomienda~ las armas a mi rigor;~ mi agravio
69 3| primero, amén,~ que las armas inventó,~ si tengo de llorar
Averígüelo Vargas
Acto 70 1| cansados~ de nuestras nobles armas, deseosos~ de, hallando
Bellaco sois, Gómez
Acto 71 1| honestos~ de las letras y las armas~ si discurrir por ejemplos~
72 1| con letrados~ que aquí con armas y fieros.~ANA: ¡Don Gregorio! ¡
73 2| GREGORIO: No sufren eso las armas;~ antes he de descubriros~
74 3| si se lograre,~ por las armas o la iglesia.~PETRONILA:
75 3| GREGORIO: A vuestro lado las armas~ os ofrezco con la vida. ~ ~
El burlador de Sevilla
Acto 76 1| en las letras y en las armas, ~ en la justicia tan recta,~
77 1| llamándose Ulisibona,~ cuyas armas son la esfera, ~ por pedestal
78 2| valentía~ es no tratar de las armas.~MOTA: ¿Cómo al marqués
El caballero de Gracia
Acto 79 1| si lo penetras,~ a las armas y a las letras;~ y aunque
80 1| desatinos. ~ Una haza son tus armas, ~ y en vez del estoque
81 1| amor, nuevas alas.~ Las armas entre las galas~ parecen
82 1| Señor! ¿Vos aquí?~ Ya las armas os rendí.~ Mejor el alma
83 3| venganza encomienda~ las armas a mi rigor;~ mi agravio
84 3| primero, amén,~ que las armas inventó,~ si tengo de llorar
El castigo del penséque
Acto 85 1| ley de Mahoma, ~ que con armas se defiende.~LUCRECIA: Hirió
86 1| que Amor desnudo ~ con las armas suele hacer ~ lo que sin
87 1| de conquistar por las armas ~ lo que no alcanzaron ruegos; ~
88 2| ha de pelear ~ con él con armas iguales.~CLAVELA: Si Casimiro
89 2| conde se aprovecha ~ de las armas, cuando pudo ~ dejar marciales
90 2| cortesía, y dejara ~ las armas, pudiera ser ~ que mereciera
91 2| mi gusto ~ lo que a sus armas no debe. ~ Esto es verdad,
92 2| quien os cercó ahora ~ de armas, mereciendo esa belleza ~
93 2| rebelde, por resistir ~ las armas con que pretende ~ el amor
94 2| ofende?~CLAVELA: Porque por armas pretende~ lo que se ha
95 2| pretender conquistaros~ por armas. Con adoraros~ por sol de
La celosa de sí misma
Acto 96 3| desazónaseos la traza. ~ Vuestras armas os hirieron; ~ idos a curar
Celos con celos se curan
Acto 97 1| os desafía~ y en plaza de armas de flores~ esperanzas y
98 2| aprovéchate sabio~ de sus armas.~CÉSAR: ¿Cómo ansí? ~CARLOS:
99 2| envainar la prudencia~ celos, armas prohibidas~ en quien sin
100 2| a mi ingrata~ use de sus armas mesmas.~ Que la dé celos
101 3| amenazas?~SIRENA: Apercibe~ armas contra mi cuidado.~ No es
102 3| veras,~ muerto me han mis armas mismas!~NARCISA: Que no
El celoso prudente
Acto 103 2| si fe, sospechas, os doy~ armas daré a mi cuidado.~ Mas
104 2| aquestas trazas, ~ por armas pondré una higa, ~ y a sus
105 2| vengan~ no con desiguales armas.) ~ ¡Ah de la calle! ¿Quién
El cobarde más valiente
Jornada 106 1| ida.~ ~Sale ÁLVAR con las armas~ ~ ~ÁLVARO: Las armas están
107 1| las armas~ ~ ~ÁLVARO: Las armas están aquí.~PAYO: ¿Trajiste
108 1| llega a las manos,~ sin armas te ha de herir.~BOTIJA:
109 1| verme jamás.~ Caballo y armas te doy,~ que es de los nobles
110 1| freno en la lengua,~ que son armas mujeriles,~ armas cobardes
111 1| que son armas mujeriles,~ armas cobardes y viles~ de nobleza
112 1| Solariega!~BOTIJA: Y en mis armas~ las botijas de mi tierra~
113 2| iguales~ en la defensa y las armas,~ verás cuando aquí te mate~
114 3| el claro acero de mis armas mancha. ~ Mas ¿qué importa,
El colmenero divino
Acto 115 Per| el amor y la clemencia;~ armas traen las demás, y al que
Cómo han de ser los amigos
Jornada 116 1| usurparon ~ por el rigor de las armas ~ las más importantes fuerzas ~
117 1| todos,~ y puesta Castilla en armas,~ a don Alfonso, el infante,~
118 1| es la mayor que no hay armas ~ que hasta agora hayan
119 1| que quiero aprestar ~ las armas, porque a Narbona~ partamos
120 1| es hijo suyo Amor,~ ni armas teme, ni es cobarde.~ ¿Cómo
121 1| ROSELA y TAMAYO. Hay ruido de armas. Salen~don MANRIQUE, don
122 2| quieras,~ dándome gente y armas, con que pueda~ su estado
123 2| Ser fiel, ~ y a pesar de armas y miedo, ~ libertarle; y
124 2| esposo, con el poder~ y armas del Rey de Aragón;~ que,
125 2| me ha envïado.~ Con las armas de Aragón~ va a tomar la
126 2| Rey de Aragón~ que con sus armas y gente~ por fuerza la conquistase,~
127 2| Manrique que dejasen~ mis armas sin que borrasen~ lo que
128 2| la ciudad ~ tan sola de armas y gente, ~ que miedo Ó necesidad ~
129 3| calderas, que son ~ las armas con que honra el cielo, ~
130 3| que en Aragón ~ te dio sus armas y gente ~ para que a Fox
El condenado por desconfiado
Jornada 131 2| quitéme el saco, y las armas~ tomé, y el cargo me dieron~
132 3| escuadrón concertado~ de gente y armas copioso,~ que viene sólo
133 3| labradores que pudieren, con armas~[peleando con PAULO], y
La dama del olivar
Acto 134 1| y mercados, ~ traten de armas los soldados, ~ vista galas
135 2| pues no sabéis ceñir armas ~ más que para la apariencia. ~
136 2| ella~ son espejo de las armas,~ blasones de la nobleza.~ ¿
137 2| ROBERTO: Ténganse y las armas den.~LAURENCIA: (¡Cielos,
138 3| ennoblezca.~ Mira cómo con sus armas ~ la autoriza su nobleza. ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 139 1| le atrevió,~ no con las armas cual yo,~ sino con las
140 2| César los pies.~ASCANIO: Con armas aventajadas~ en las sospeehas
141 2| porque no hay para vencer~ armas como beneficios.~ Estimo
Desde Toledo a Madrid
Acto 142 1| Vase~ ~ ~CARREÑO: Rey de armas es la mujer;~ retos sus
143 3| también.~LUIS: ¡Oh traidores!~ Armas tengo que me venguen.~FELIPE:
144 3| jüeces~ y mi satisfacción armas.~ ~Vase~ ~ ~CARREÑO: Eso
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 145 3| ALGUACIL: Dad, caballero, las armas.~MARTÍN: ¿Yo?~ALGUACIL:
Doña Beatriz de Silva
Jornada 146 1| lado, una bandera con las armas de~Portugal y Castilla~ ~ ~
147 1| OLIVENZA otra bandera con~las armas de Portugal y del Imperio~ ~ ~
148 2| alteza, que sabrán~ las armas vengar mi agravio. ~ ~ ~
149 2| España.~ Cien hombres de armas y dos mil infantes ~ voy
150 3| imita ~ a Dios en vida y en armas, ~ pues se honra con sus
151 3| Toledo y Sevilla~con sus armas. MÚSICA~ ~ ~ Toledo y Sevilla
152 3| Merced y una tarjeta de sus armas~ ~ ~ Aragón, también devota, ~
153 3| otra~tarjeta de las mismas armas~ ~ ~ El otro rey es don
La elección por la virtud
Jornada 154 2| católico estandarte,~ donde las armas han puesto~ de la iglesia
155 3| alto,~ un monte serán mis armas~ y mi apellido Montalto.~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 156 1| cuyas belicosas quinas, ~ armas ya, primero estrellas, ~
157 1| predomina ~ en medio la plaza de armas; ~ y al cabo la fortifica~
158 1| portas, puentes levadizas, ~ armas, bastimento y cuanto ~ mostró
159 1| hermoso que priva ~ de las armas el furor ~ y vence a la
160 1| Juan de Castro envía ~ con armas y bastimentos, ~ y de noche
161 3| ellos, para que adornes ~ armas que a tu descendencia ~
162 3| el esfuerzo lo allana; ~ armas hay que abrasan pieles.~
163 3| este viaje, ~ porque las armas en rehenes pide, ~ o si
164 3| la aspereza; ~ rendir las armas, condición terrible, ~ pues
165 3| es que les rindamos ~ las armas que nos piden, y vivamos.~
166 3| DIAGUITO: Mataránnos sin armas, padre mío.~MARINERO 4:
167 3| bien, tal desvarío.~ Sin armas y entre bárbaros tiranos, ~ ¿
168 3| de costar todo esto ~ las armas y munición, ~ que la confitura
169 3| demos colación. ~ Todas las armas, en fin,~ el rey cordobán
170 3| qué nos han de servir ~ armas contra tan feroz ~ enemigo
171 3| tal error.~LEONOR: ¿Las armas les quieres dar? ~ Pues,
172 3| vida.~MARINERO 4: Ya yo sin armas estoy ~ y despedido del
173 3| hará mejor; ~ llevad las armas, tomadlas, ~ y al rey decid
174 3| tenemo temó.~ ~Vanse con las armas~ ~Salen todos los NEGROS~ ~ ~
175 3| Mueran los blancos sin armas.~NEGRO 2: Pasadlos de dos
176 3| consentís?~LEONOR: Quien dió las armas ~ ....................... [ -
177 3| compañeros ~ que, aunque sin armas están, ~ troncos de aquí
178 3| huyendo, restauraremos~ las armas; voy a buscar~ nuestra gente;
179 3| entregar la munición, ~ ropa y armas por rescate ~ de comida
La fingida Arcadia
Jornada 180 Per| Vine a Milán, plaza de armas,~ de Alemania munición,~
181 Per| soy soldado,~ galas dejo, armas olvido;~ sólo a Belisarda
182 Per| letras tanta fe~ como en las armas sabemos.~ ~Sale PINZÓN de
183 Per| famoso,~ Pimentel, sol en las armas~ y blasón de Benavente.~
Habladme en entrando
Acto 184 1| puede~ pecho con tan nobles armas~ no ser piadoso y prudente.~
185 3| tener~ en aquesta ocasión armas!)~ALONSO: Quedaos vosotros
186 3| criado. Solo estoy y mis ~ armas son una espada y daga; si
187 3| pies del padre y quita las armas~ ~ ~DIEGO: ¡Cielos airados,~
188 3| vamos, pues,~ entregad las armas.~ ~Entréganlas todos~ ~ ~
189 3| esto?~ ¿Agora pierdes las armas?~ ~Cáesele la espada de
190 3| es necedad extraña~ dar armas al enemigo~ con que logre
La vida de Herodes
Acto 191 1| despierta ~ Amor almas y armas redes;~ pues no estiman
192 2| dichas, ocasiones; ~ sus armas, cortesías; ~ mudanzas,
193 2| contra tiranos pechos ~ armas la fuerza apercibe.~ Cuando
194 2| posesión ~ de la infanta, armas ~ tenías, desafíos aplacó ~
195 2| vil pesquisidor, ~ cifrar armas en procesos, ~ civil juez
196 3| triunfante con ella. ~ Nuevas armas aperciben ~ y así prenderlos
197 3| avaro y de su guerra! ~ ¡Con armas la fértil tierra ~ a sus
El honroso atrevimiento
Jornada 198 1| aquesta ofensa, ~ sacaron armas, convocaron gentes, ~ y
199 2| es justo siga ~ con mis armas y mi tierra~ su facción,
200 2| cobarde, ~ prevalecieron las armas ~ de la virtud invencible; ~
201 2| razón,~ y desnudando las armas,~ dos veces abrió salida~
202 3| la fama estatuas,~ y con armas y trofeos~ publique la señoría~
La huerta de Juan Fernández
Acto 203 1| y a los filos ~ de las armas remitiendo ~ los derechos
La joya de las montañas
Acto 204 2| por mis soldados. ~ Las armas prevenid, por si escaparen ~
205 3| Rendid, villanos, las armas!~ ~MECOT: ¿Qué gente sois?
206 3| por timbre de nuestras armas.~PRÍNCIPE: Por tanto favor
207 3| cabezas~ al escudo de sus armas.~MOSQUETE: Con esto, señores
Los lagos de San Vicente
Acto 208 1| castillos y leones ~ en unas armas mismas, ~ escucha agravios
209 1| ninguna presa ~ la fama de mis armas interesa ~ como la que hoy
210 1| moros, ~ mi voluntad, mis armas, mis tesoros ~ son tuyos;
211 3| espigas ~ cubran los campos armas enemigas; ~ despoblaré a
La lealtad contra la envidia
Jornada 212 1| sería de estopa, ~ pero sin armas, ni aun ropa, ~ a poco riesgo
213 1| han adquirido que las armas, las razones. ~ Al Perú
214 1| vuestra milicia sigo~ las armas; que el ocio infama.~ ¡O
215 2| aplicarme, ~ si aquí la plaza de armas es botica, ~ la cama el
216 2| yo por timbre y orla~ las armas que en ellos busco,~ vuelva
217 2| fuego en las casas~ con armas arrojadizas!~ En el Cuzco
218 2| le ensalza,~ que en las armas es Belona~ que de estrellas
219 2| ingenio en la mujer~ suple las armas y el brío.~ ~Vase GUAICA.
220 2| éstas no le vencieren~ las armas son las que adquieren~ victorias
221 2| abrasar Pizarro ~ cuerdo las armas rindió ~ con su hermano
222 3| Marte y Apolo; ~ en las armas y en las letras, ~ pues,
223 3| que quien vivió entre las armas, ~ viejo ya, en la cama
El mayor desengaño
Acto 224 2| enarbola una bandera con las~armas del imperio~ ~ ~ENRICO: ¡
225 2| de esta ciudad, que a tus armas ~ muerto, pagó sus delitos; ~
226 2| augusto estado, ~ y entre las armas y libros, ~ da consejos
227 2| En mi palacio ~ desnudáis armas? Prendeldos.~EMPERATRIZ: ¿
228 3| nombre y en fama,~ o las armas o las letras.~ No me atreveré
229 3| cosa cierta~ que letras y armas se hermanan,~ y sólo se
230 3| diferencian ~ en que las armas se ayudan ~ de las corporales
231 3| unas y otras pelean. ~ Las armas son instrumentos ~ belicosos,
El melancólico
Acto 232 1| Fénix los sabios~ en las armas y en las letras,~ desdeñoso,
233 1| enseñado su padre ~ todas sus armas y ciencias ~ porque le herede
234 1| tus esperanzas.~ Letras, armas, cortesía~ te he enseñado.
235 2| pasatiempo~ los libros y las armas, contra el tiempo~ que el
236 3| guerra~ con consejos y con armas,~ quedó rico, mas gastando~
La mejor espigadera
Jornada 237 1| rindieren~ al derecho de las armas.~ ~Sacan preso a QUELIÓN.
238 2| tiranizas,~ ¿de qué conjuros te armas?~ ¿Sin llamas, cómo me enciendes?~ ¿
239 2| ofendes?~ ¿Cómo me vences sin armas;~ Mas --¡ay!--que ignorante
240 2| discretas,~ que trayendo armas secretas~ conquiste ciego
241 2| tiernos,~ cautiverio de armas libres,~ retrocediendo su
242 3| valga por dos?~ ¿Yo sin armas, amor Dios,~ y la Ocasión
La ninfa del cielo
Jornada 243 1| airados ~ en tu plaza de armas lluevan; ~ el viento te
244 2| de paz matas. ~ Todos tus armas tememos, ~ porque vienen
245 3| pecho.~ ~Vase quitando las armas, el ristre y bonete, y valos~
246 3| ríos; ~ que tienen bellacas armas.~ Nade un delfín que lo
El pretendiente al revés
Acto 247 2| entiende lo que vales, ~ con armas desiguales la refrena~ memoria
248 2| tu honra muera ~ con las armas que yo muero.~ ~Sale SIRENA~ ~ ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 249 1| cuyas ciudades,~ letras, armas, bizarría,~ autoridad, policía,~
250 1| después de ver la abundancia,~ armas, valor, pulicía~ y hermosura
251 1| abreviado, su riqueza,~ las armas que se la dan,~ su apacible
252 1| rindió su pluma ~ y sus armas Babilonia, ~ mirando los
253 2| rendido a esos pies~ mis armas para vengaros,~ pues viviendo
Quien no cae no se levanta
Acto 254 3| mis canas! ~ Soltad las armas inquietas.~ ~Sale LEONELA~ ~ ~
255 3| BRITÓN~ ~ ~CLEANDRO: Las armas, Valerio suelta, ~ que cuando
Las quinas de Portugal
Jornada 256 Per| palma, colgando de ella las armas que aquí se dicen. Las~peñas
257 Per| soledades enriscadas,~ colgar armas jubiladas~ y dar el ocio
258 Per| heredadas, ~ le adquiriesen armas nuevas; ~ y después que
259 1| canónigos seglares~ y las armas militares,~ que son espanto
260 1| y trae puesto sobre~las armas un roquete, y don PEDRO~ ~ ~
261 1| que pone Francia en sus armas,~ nieto de Alfonso, león~
262 1| cruz es nuestro blasón,~ armas que dio a Portugal~ mi excelso
263 1| ellas lo que dudo ~ de sus armas, porque el conde de Portugal~
264 1| invocándole se fía,~ no en las armas, que es en vano,~ en el
265 1| quién se atreverá a tus armas,~ si Dios es tu patrocinio? ~ ~
266 1| procures resistirlos.~ Las armas que a Lusitania~ otorga
267 1| dale la bandera con las~armas que ha de traer uno de los
268 1| estandarte, amigos,~ estas armas consagradas,~ que de los
269 1| si Dios a Portugal~ con armas ha enriquecido,~ rey se
270 1| ALFONSO con la bandera de~sus armas siempre, y don EGAS contra
271 1| ALFONSO~ ~ ~ALFONSO: Esas armas colocad,~ católicos portugueses,~
La república al revés
Acto 272 1| que el reino que está sin armas ~ deslízase de la mano. ~
273 3| luego partes~ y embarcando armas y gente~ sobre Grecia de
274 3| de Chipre me aguarda~ con armas, gente y socorro~ en venganza
La romera del Santiago
Jornada 275 2| suplir, reportaos,~ y sin armas ni amenazas~ cortésmente
276 2| contra todas~ las viles armas villanas~ de un descortés
277 2| rigor de la ausencia,~ otras armas.~BLANCA: No te veo~ alegre
278 2| quien más la deseó,~ de dar armas a su ofensa~ y a la desdicha
279 2| León,~ que sabrán tomar las armas~ en defensa de mi honor.~
280 2| por mi opinión~ con las armas que a pedirte~ el caballo
281 2| Manriques de Lara;~ pero las armas aquí,~ conde, no han de
282 3| el cielo~ a esta plaza de armas salgo~ esta noche,cuando
283 3| puedes~ a esta plaza de armas.~RELOJ: Tanto~ lo deseo,
284 3| a satisfacerme~ con las armas en la mano.~BLANCA: Doña
La Santa Juana - Primera parte
Acto 285 2| esperas con culparme, ~ armas tengo; vengarme en ti confío, ~
286 2| Cristo mesmo, ~ y el rey de armas de su casa, ~ pues en vos
287 2| aumentan ~ tus nunca vencidas armas, ~ oye atento lo que dice ~
288 2| esculpidos ~ los blasones de tus armas,~ por tu católico celo ~
289 2| Juana! ~ Si a España las armas honran, ~ hónrelo también
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 290 3| dosel donde están sus armas, ~ imitación de su vida, ~
291 3| sin ser yo reina, por armas ~ mi Esposo; mas como es
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 292 2| hombre igual a mí~ solo y con armas iguales~ no le temiera yo
Santo y sastre
Acto 293 3| conocido, ~ que vence no con armas, mas con llantos. ~ Dios
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 294 3| edificio supremo,~ grabadas de armas, de motes,~ y jeroglíficos
Todo es dar en una cosa
Jornada 295 3| competidoras ~ y de sus armas señoras - ~ honra de las
296 3| vil profeta, ~ esfuerzo y armas juntando, ~ a nuestra ley
297 3| es de su castillo, ~ las armas son su regalo; ~ mas como
298 3| de infantes en hombres de armas. ~ Vence la envidia a las
299 3| Vence la envidia a las armas. ~ Creció en su valor la
300 3| despidió. Esta Granada~ nuestra armas acreciente.~ El rey, mi
301 3| de Espinosa. ~ Iréis sin armas con ellos, ~ y cerca de
La venganza de Tamar
Acto 302 Per| CRIADO ~- Un MAESTRO de armas ~- JOAB ~- DAVID ~- MICOL ~-
303 1| no amando, aborrecer~ las armas, que de pesadas~ suelen
304 1| arrogancias caso, ~ pues las armas os entrego. ~ Ya salen acompañando ~
305 2| Dichos y sale un MAESTRO de armas~ ~ ~ELIAZER: Aquí está el
306 2| Aquí está el maestro de armas~ que viene a darte lección.~
307 2| jamás habla;~ jugad las armas callando~ o no os preciéis
308 2| o no os preciéis de las armas.~MAESTRO: Perdóneme vuestra
309 2| todos~ ~ ~AMÓN: Si hubiera armas que mataran~ la memoria
310 2| qué buenas fueran las armas!~ Hola, Eliazer, Jonadab,~
311 2| Cuelga ante el Arca con tus armas santas ~ trofeos que a la
312 2| engañando con la esgrima~ las armas con que se alegra;~ hambriento
313 3| ilustre padre viejo; ~ las armas a la holanda y al brocado; ~
314 3| para la vejez,~ arrimar las armas;~ para mujer pobre,~ gastar
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 315 2| Pero, prudente y piadoso,~ armas a libros redujo, ~ asaltos
316 2| el presente te arguyo. ~ Armas, valor y honra tienes; ~
317 2| ignoras ~ que en fiestas, armas son siempre traidoras. ~ ¿
318 2| cortés y bien nacido? ~ A tus armas añade esas coronas. ~ Con
319 2| sabios fueran~ poco las armas valieran~ que tantos reyes
320 2| lo que eres, Otón. ~ Las armas ventura son, ~ si méritos
321 2| pobre y baja ~ por las armas ha subido ~ hasta la suprema
322 2| vuestra ciencia ~ tiene en las armas valor. ~CÉSARO: Mostrarálo
323 2| rendirte trazo,~ ya que en las armas te venzo.~ Y en ese caballo
324 2| que Enrique pisa tus armas. ~ No atribuyan a descuidos, ~
325 2| letras ~ vuelven vencidas las armas.~CÉSARO: No eches la culpa
326 2| elocuencia y la arrogancia,~ las armas junto a las letras,~ decís
327 2| pesa el agua,~ no traen armas los juristas.~ Con, sólo
328 2| y el~CONDE Enrique, sin armas y con banda~ ~ ~OTÓN: Atribuye
329 3| nada~ sangre, hacienda, armas ni letras,~ pues es proverbio
El vergonzoso en palacio
Acto 330 1| hambre vil, que con infames armas ~ debilita las fuerzas
331 1| VASCO: Para le hambre y sus armas no hay acero.~RUY: Por vengar
332 1| solos dos villanos,~ sin armas defensivas ni ofensivas.~
333 1| LARISO y DENIO y pastores con armas~y sogas~ ~ ~DORISTO: ¡Válgaos
334 1| pues veis que están~ sin armas.~DENIO: Rendíos, galán. ~
335 3| alborotar el reino~ asomos de armas y guerras.~ Pero cesó el
La villana de Vallecas
Acto 336 1| injurias de Valencia~ ofrece armas la venganza.~LUZÓN: Bien
337 2| un peñasco, ~ la tía, de armas maestra, ~ ha de cobrar,
338 2| negocia~ casos de honra por armas, que se quedan~ en la calle,
339 2| ALGUACIL: Soltad, hidalgo, las armas.~PEDRO: ¿Yo?~ALGUACIL: Pues ¿
|