Amar por razón de estado
Acto 1 2| habréis tenido ~ abierta puerta al cuidado, ~ que os habrá
Amar por señas
Acto 2 1| la luz, vase y cierra la~puerta~GABRIEL: ¡Espera! Fuese
3 1| mató ~ la luz, cerrando la puerta.~ Cuando tanto enigma advierta,~ ¿
4 1| Mas mejor fuera buscar~ la puerta de este castillo,~ si no
5 1| toque en la madera~ de la puerta. No quisiera~ que hubiese
6 2| las trece,~ hallamos la puerta franca~ y, atravesando salones,~
7 2| sospécholo yo;~ que, como a puerta cerrada~ pudre don Gabriel
8 3| GABRIEL. Hablan aparte a la~puerta~ ~ ~CARLOS: Yo sé que, dándome
9 3| deshabitado,~ y cerrarle la puerta~ luego que entró? Sospecha,
10 3| desdichada?~ ~Golpes grandes a la puerta por dentro. FELIPO~dentro~ ~ ~
11 3| señor, o a ellas.~ ~Cae la puerta y salen FELIPO, BEATRIZ,
Amazonas en las Indias
Jornada 12 1| ignora quién es;~ pues a la puerta le echaron~ los padres que
13 2| Trigueros, guarda esa puerta.~ No entre nadie.~TRIGUEROS:
14 3| un mote halló sobre una puerta escrito.~ Imprenta es la
El amor médico
Acto 15 2| viven confusas,~ aquí hallan puerta franca~ sin envidiar Coïmbra
16 2| médico está, señor,~ a la puerta.~ESTEFANÍA: Entre, y advierta~
17 2| que al doctor nunca la puerta~ se le cierra.~ÍÑIGO: Entre
18 2| divierta;~ patente para él la puerta ~ que para mí se limita;~ ¿
Amor y celos hacen discretos
Acto 19 1| concierta ~ y han cerrado ya la puerta ~ a tu determinación ~ sus
20 1| con llave ~ jamás abrió puerta a amor, ~ ¡Tan curiosa en
21 3| papeles que vuestros dan ~ puerta a amorosos delitos.~ Mi
Amor no teme peligros
Acto 22 1| paso~ cual veis a su misma puerta~ sin verle; que para mí,~
23 3| para ti igual.~ ~Sobre la puerta esté un retrato de don JUAN~
24 3| te he visto,~ pues que la puerta te muestro. ~ ~éntrase por
25 3| pones.~ Voyle a esperar a la puerta. ~ Los biombos de estas
26 3| respuesta viva, ~ franca la puerta os permite~ donde, obligándoos
27 3| Luego, ¿ya sabéis que abrí~ puerta a mi felicidad~ con su muerte?~
28 3| detiénese viendo sobre la~puerta el retrato de don JUAN~ ~ ~ ¿
29 3| retrato ajustándose con~la puerta~ ~ ~ ¡Válgame Dios! Ofendido~
30 3| vivo. ~ Ajustóse con la puerta~ de suerte, ¡extraño prodigio!,~
31 3| veneración es digno.~ Esta otra puerta está franca, ~ ciego Amor,
32 3| hechizos.~ ~Esté en la otra puerta don JUAN, con la espada~
Antona García
Acto 33 1| belleza.)~ANTONA: Aquí a la puerta veré~ el campo y rastrillaré~
34 2| ACTO SEGUNDO~ ~ ~Por una puerta cuatro CABALLEROS, el CONDE
35 2| descuidados;~ quemar la puerta imagino~ que me impide la
36 2| encendida~ me abrirá franca la puerta.~ No teme mi enojo al huego~
37 3| los avisa,~ agarrar, la puerta huera,~ el camino haldas
38 3| hostería,~ echad la aldaba a la puerta~ y arrimadla un par de vigas.~
39 3| Tres trancas tiene la puerta;~ si vienen y la derriban,~
El Aquiles
Acto 40 1| GARBÓN: Señor... ¡A esta otra puerta! ~ Llevósela; si vuelve ~
41 2| cielos!~AQUILES: Abre esa puerta y verás~ espectáculos funestos~
El árbol del mejor fruto
Acto 42 3| Muévese?~MINGO: Sí, a esotra puerta.~CLORO: Yo he de traer la
Averígüelo Vargas
Acto 43 3| por la boca,~ salió por la puerta sucia.~SANCHA: ¡Ah villano!
Los balcones de Madrid
Jornada 44 1| ministro se descuida~ de la puerta donde está~ por irle a ver
45 2| corazón.~ Déjame cerrar la puerta.~ Retirémonos los dos~ donde,
46 2| el que vive~ junto a la Puerta del Sol,~ que os alquile
47 3| silla de manos, cerrada la puerta, a doña ELISA.~Salen don
48 3| ALONSO: Abre a esa silla la puerta. ~ Volveos con ella los
49 3| villa~ cuando me sale a la puerta~ también para mí encubierta~
50 3| instante el balcón.~ Por la puerta también cabe ~ de la sala
51 3| LEONOR: Mi temor~ echó a la puerta la aldaba.~ ~ALONSO: ¡Hola,
52 3| homicida ~ cerró al socorro la puerta;~ cuantas más olas despierta~
53 3| casa? ¿Si han abierto ~ puerta por ella osadías~ que se
54 3| Quita la llave de la puerta y ciérralos por de fuera
55 3| ALONSO y don ÁLVARO a la puerta del vestuario y~vuélvense
Los balcones de Madrid
Jornada 56 1| pues no le encontré a la puerta.~ Mas, ¿qué buscáis aquí
57 1| Salen ELISA y LEONOR a la puerta de su~casa~ ~ ~ELISA: Déjame,
58 1| Vete ya,~ y confíame esta puerta.~ELISA: Leonor, si me le
59 1| porque para vos~ ésta es la puerta cerrada.~ ~Vase [LEONOR]
60 1| ELISA y LEONOR]~abriendo la puerta de la calle~ ~ ~LEONOR: ¿
61 2| Sale CORRAL [por otra puerta, abriendo con llave,]~y
62 2| corazón. ~ Déjame cerrar la puerta.~ Retirémonos los dos~ donde,
63 3| villa~ cuando me sale a la puerta~ también para mí encubierta~
64 3| balcón.~ También por la puerta cabe ~ de la sala que he
65 3| ELISA: Yo me retiro a esta puerta. ~LEONOR: Engaños hay para
66 3| los dos de espaldas a la puerta~por donde entra don ALONSO. [
67 3| Quita la llave de la puerta y vase cerrando por~fuera~ ~ ~
68 3| don~&áacute;LVARO por la puerta del vestuario y quédase~
69 3| sale doña ANA por la misma puerta~acompañada por don PEDRO~ ~ ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 70 1| arriba~ o esconderse tras la puerta.~PETRONILA: Los cuartos
71 1| conmigo Valdivia.~ Abras esta puerta.~MELCHORA: (¡Ay cielos!
72 1| pobrecito peligra.~ ~Abren la puerta por donde entró doñ~Ana,
73 2| causa de estas quimeras:~ puerta me abrió el laberinto.~
74 3| día,~ de noche no, que su puerta~ para ninguno está abierta;~
75 3| conque por ninguna parte~ hay puerta para tu enredo,~ aunque
76 3| la llave~ y entré por la puerta falsa~ sin que nadie me
77 3| cabe.~MONTILLA: Si está la puerta con llave~ sin persona que
78 3| Alto, A la tal falsa puerta~ con todo el fantasmo ajuar!~
79 3| Dos hombres junto a su puerta?~ El cuerpo lo hacen de
El burlador de Sevilla
Acto 80 1| salieron~ por esa vecina puerta,~ le hallaron agonizando~
81 1| REY: Idos, y guardad la puerta~ de esa cuadra. Di, mujer, ~ ¿
82 1| males fin. ~PEDRO: Por la puerta del jardín,~ duque, esta
83 2| estimo, ~ ven esta noche a la puerta,~ que estará a las once
84 2| doce~ vayas secreto a la puerta,~ que estará a las once
85 3| Ve tú, y mira aquella puerta, ~ ¡presto, acaba!~CATALINÓN: ¿
86 3| tiene las llaves~ de la puerta?~CRIADO 1: Con la aldaba~
87 3| Llega CATALINÓN a la puerta, y viene corriendo, cae~
88 3| JUAN la vela, y llega a la puerta, sale al~encuentro don GONZALO,
89 3| hace señas~que cierre la puerta~ ~ ~ La puerta~ ya está
90 3| cierre la puerta~ ~ ~ La puerta~ ya está cerrada, y ya estoy~
91 3| lo creo. Adiós.~ ~Va a la puerta~ ~ ~JUAN: Aguarda, iréte
92 3| saque!~ ~Entran por una puerta y salen por~otra~ ~ ~ ¡Qué
El caballero de Gracia
Acto 93 3| Muévese?~MINGO: Sí, a esotra puerta.~CLORO: Yo he de traer la
El castigo del penséque
Acto 94 1| cuaresma.~RODRIGO: (Por la puerta de los celos ~ entré en
95 2| Amor,~ y que tan pequeña puerta~ la entrada hace más incierta,~
96 2| amante prevenido, ~ y a la puerta que el mar combate a besos ~
97 2| Considera, ~ señor, que a la puerta llama ~ del alba el sol.~
La celosa de sí misma
Acto 98 1| la viste?~VENTURA: A la puerta ~ de esta devota capilla ~
99 1| desnuda ~ da aldabadas a la puerta ~ del pecho, llamando al
100 1| QUIÑONES: Estarán a la otra puerta~ los escuderos y el coche.~ ~
101 1| la mano ~ tu esposo a la puerta está?~MAGDALENA: De que
102 2| QUIÑONES: Ya está ~ a la puerta.~MAGDALENA: Importará ~
103 2| con su niña, ~ que a la puerta de la iglesia, ~ bien es
104 3| dineros~ a esta casa, y a la puerta.~ Con todo aguardando está.~
105 3| que él aguardará a la puerta~ su condesa; y si te ve~
Celos con celos se curan
Acto 106 3| Marco Antonio está a la puerta,~ pues no es de los escogidos;~
107 3| de los escogidos;~ a la puerta por lo bobo~ le arroje amor
El celoso prudente
Acto 108 1| infanta, ~ halle cerrada la puerta. ~ La mano os tengo de dar ~
109 1| Dïana hermosa.~ ~LISENA: La puerta está del jardín~ abierta.~ ~
110 1| ORELIO: ¿No ves abierta~ la puerta?~FISBERTO: Y con ella abrió ~
111 1| abrístele, para echalle, ~ la puerta?~DIANA: Lugar seguro ~
112 1| el cierzo de aquella, puerta.~ ¿Qué hombre fue el que
113 1| procura. ~ No culpes jardín ni puerta.~FISBERTO: Sin puerta aun
114 1| ni puerta.~FISBERTO: Sin puerta aun no está segura ~ la
115 2| Sale SIGISMUNDO, por una puerta, y don~SANCHO por otra,
116 2| infanta ~ halle cerrada la puerta." La muerte la hallará
117 2| bajen a buscarme ~ a la puerta las crïadas;~ que es bien
118 3| coche?~GASCÓN: Está ~ a la puerta del jardín. ~ Ya es tarde.
119 3| acompaña; ~ y cerrándola la puerta, ~ después que tuvo por
El cobarde más valiente
Jornada 120 1| fueron~ las que colgaba a la puerta.~ Díjole su padre entonces,~ "
121 3| van~ en sus muros tienen puerta.~ De noche es ya; podrá
122 3| para ella,~ moro, no hay puerta cerrada,~ que va, cobarde,
El colmenero divino
Acto 123 Per| Para todos es,~ pus la puerta está~ convidando a todos~
124 Per| solas cuatro palabras,~ la puerta te pido que abras~ del colmenar
Cómo han de ser los amigos
Jornada 125 3| divierta!~ A poder cerrar la puerta~ mi amorosa voluntad~ a
El condenado por desconfiado
Jornada 126 1| desvarío,~ por más que abre la puerta~ el mundo a sus engaños,
127 1| aplaque.~ Ve a Nápoles, y a la puerta~ que llaman allá del Mar,~
128 1| lleves esta tarde~ a la Puerta de la Mar. ~ENRICO: El manto
129 1| haré.~ENRICO: Di que a la Puerta del Mar~ nos vayan luego
130 1| imagino.~PEDRISCO: Ésta es la puerta~ que llaman de la Mar.~PAULO:
131 1| casa del juego,~ donde a su puerta aguardaba ~ a que saliesen
132 1| hierros~ para abrir cualquiera puerta~ y hacerme capaz del dueño.~
133 2| Cobardes sois. ¿No llegáis~ y puerta a mi pecho abrís? ~PEDRISCO:
134 3| acuchillando y sale GALVÁN por~otra puerta huyendo, y tras él muchos
135 3| ajusticiaron,~ me echaron la puerta afuera~ y vengo al monte. ¿
La dama del olivar
Acto 136 2| divierta, ~ tenéis tomada la puerta~ a toda imaginación. Como ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 137 1| también~ abrís, señora, la puerta;~ y que ya vuestro rigor~
138 2| que mientras en tu agrado puerta no halle,~ a mi fe agradecido,~
139 2| amor destierra.~ Donde una puerta se cierra,~ muchas dicen
140 2| de esto. ~ ~Vase hacia la puerta PORTILLO~ ~ ~ALFONSO: ¿Que
141 2| ansí?~ ~Asomándose a la puerta~ ~ ~PORTILLO: ¡Es una desvergouaada!~
142 2| habla a LUCRECIA cerca de la puerta sin reparar en SERAFINA~ ~ ~
143 3| quien siempre~ halló la puerta cerrada~ a amantes correspondencias?~
Desde Toledo a Madrid
Acto 144 1| cría.~ ~Cierra de golpe la puerta de la alcoba~ ~ ~ Sin advertir
145 1| lo que hacía,~ cerré la puerta. La pieza~ está tan bien
146 1| duda? ~ ~Procura abrir la puerta y no puede~ ~ ~ ¡Ay Dios!
147 1| puede~ ~ ~ ¡Ay Dios! la puerta~ que halló mi temor abierta~
148 1| sacar?~ Sí; que detrás de la puerta,~ en acabando de abrir,~
149 1| abierta.~ ¡Que cerrase yo la puerta!~ Nunca es cuerdo el desatino.~
150 1| momentos después~abren la puerta. Salen CASILDA y doña MAYOR~ ~ ~
151 1| Abierta se dejaría~ la puerta, si descuidada~ la espanté
152 1| cierta;~ a tiento busco la puerta;~ pero mal la podré hallar~
153 1| ansí~ mi salida; requerí~ puerta y ventana; esperé,~ y de
154 1| Esperadme aquí.~ ~Abre la puerta y vase~ ~ ~BALTASAR: Manteca
155 2| preñada?~ Porque no hay puerta cerrada~ para este absoluto
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 156 1| huertas de Valladolid, ~ Puerta del Campo, Espolón, ~ puentes,
157 1| aguarda en el coche ~ a la puerta.~INÉS: Ya no iré ~ con el
158 1| hasta en Valladolid hay~ puerta de Teresa Gil.~JUANA: Y
159 2| Adónde vive?~MARTÍN: A la puerta ~ de Guadalajara.~OSORIO:
160 2| más caudal ~ de cuantos la Puerta ampara ~ aquí de Guadalajara.~ ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 161 1| Castilla Aparte~ por la puerta de los celos.~ ~FIN DE LA
162 2| entrastes;~ tras vos la puerta cerrastes;~ mal os echará
163 3| la castidad~ al vicio la puerta abrió.~ A Jerónimo le ofrece~
164 3| doña BEATRIZ, sale por~otra puerta MELGAR, y llámale~ ~ ~MELGAR: ¿
La elección por la virtud
Jornada 165 1| encubierta~ a su luz abre la puerta~ por viriles de cristal,~
166 3| labrador, y aun anduve ~ de puerta en puerta mendigando el
167 3| aun anduve ~ de puerta en puerta mendigando el tiempo ~ que
168 3| venturosos serranos!~ ~Por una puerta salga el príncipe FABRIANO~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 169 1| Sale doña ISABEL a una puerta con un~niño en los brazos~ ~ ~
170 1| cielos, del jardín la puerta? ~ISABEL: Fidalgo, llegaos
171 1| Vanse, cada uno por su puerta~ ~ ~FIN DEL PRIMER ACTO~
172 2| consejos ~ ni ve el discurso la puerta. ~ No es en el golfo tan
173 2| Cuerpo de Dios con la puerta.~MANUEL: ¿Qué es esto?~CARBALLO:
174 2| Qué es esto?~CARBALLO: La puerta abierta,~ yo en encierro,
175 3| negras caminara~ hasta la puerta trasera. ~ Pues traes gente
La fingida Arcadia
Jornada 176 Per| representaban.~ ~Salen por una puerta bizarramente vestidos de
Habladme en entrando
Acto 177 1| barriga ~ tienes junto a puerta falsa ~ y resuello que le
178 2| Vase SANCHO. Salen por otra puerta don DIEGO y~JUANCHO~ ~ ~
179 2| DIEGO: A las diez en esta puerta~ has de estar, porque al
180 2| TORIBIA: ¿Cerraste la puerta?~LUCÍA:. Sí, ya la he cerrado.~
181 2| no me engaño,~ miro a la puerta. ¿Quién va?~ ~Llega y agárrala~ ~ ~
182 2| brazos.~ ~Asómase LUCÍA a la puerta y velos~abrazar~ ~ ~LUCÍA: ¡
183 2| Sancho!~ ~Salen por una puerta don DIEGO y JUANCHO, y por
184 3| MENDO, y JUANCHO por otra~puerta~ ~ ~JUANCHO: Juras a Dios
185 3| cuchilladas. Salen por~otra puerta RODRIGO, asido de don DIEGO.
186 3| antes a mi pecho, abriendo~ puerta por do salga el alma,~ yo
187 3| arrimaos,~ don Alonso, en esa puerta,~ no se alboroten hidalgos,~
Los hermanos parecidos
Sección 188 Auto| Vuelve a salir por otra puerta el~HOMBRE asombrado~ ~ ~
La vida de Herodes
Acto 189 1| festiva, ~ pues desde su puerta santa ~ arcos y estatuas
El honroso atrevimiento
Jornada 190 1| en calle y ventana~ ni en puerta la puedes ver,~ por más
191 1| jamás paséis aquella honrosa puerta. ~FILIBERTO: Cuando yo enamorado
192 3| posesión de su amor, ~ abre puerta a la venganza, ~ y en los
193 3| Sale FULGENCIA por otra~puerta~ ~ ~FULGENCIA: De aquesta
194 3| cuerpos?~ ~Sale LISAURO por la puerta enfrente de~FULGENCIA~ ~ ~
La huerta de Juan Fernández
Acto 195 1| entrada.~ Nombre hay de puerta cerrada;~ mas pásala quien
196 1| desnudarte ~ en mi presencia; la puerta ~ me hiciste cerrar, más
197 1| junturas cohecharon ~ de una puerta ojos espías~ por donde dieron
198 1| por celosías, ~ que en la puerta coadjutoras~ ventanas sostituian, ~
199 1| el siguiente mendigaban ~ puerta a huerta su comida. ~ Yo,
200 2| los días? ~ Déle al gusto puerta franca; ~ quiera bien, que
201 3| deseos~ -- puesto que a puerta cerrada -- ~ por permisiones
La joya de las montañas
Acto 202 1| Vanse los caballeros por una puerta y las damas por~otra~ ~ ~
203 3| moro, en mis entrañas~ puerta, por que el corazón~ misteriosamente
204 3| escurrirme? ~ ¡Que no tenga puerta falsa ~ esta casa de peñascos, ~
El laberinto de Creta
Sección 205 Auto| toro busca, ~ con una capaz puerta ~ del modo que el caballo ~
206 Auto| hallan ~ que la imposible puerta; ~ aquí cada año llora ~
207 Auto| imposibilita ~ la libertad y puerta, ~ errante por sus lazos,~
208 Auto| bosque,~ y en acuita de la puerta,~ sin topar con su salida,~
Los lagos de San Vicente
Acto 209 2| instituyó sacramentos, ~ puerta de ellos el bautismo. ~
210 3| el Rey FERNANDO por una~puerta; por otra MOROS, don TELLO,
211 3| en Castilla te abrieron puerta franca, ~ por ver que si
La lealtad contra la envidia
Jornada 212 1| la afición~ y ésta abre puerta a los celos.~ Don Fernando
La madrina del cielo
Secció 213 Auto| MÚSICA: "Mira que llega a la puerta~ y con deleites convida;~
214 Auto| que soy perdido ~ y doy puerta a la maldad. ~ Virgen, vuestro
215 Auto| Salen los VICIOS por una puerta cantando y las~VIRTUDES
El mayor desengaño
Acto 216 1| la amante Elisa~ hoy su puerta me cerraron.~ Como sin padre
El melancólico
Acto 217 1| rama ~ no te entapice la puerta? ¿Qué Mayo en gigantes
218 1| gigantes mayos ~ que a tu puerta no amanezca? ~ Quiere a
219 1| esperamos.~ ~Salen por una puerta el DUQUE, CLEMENCIA y ENRIQUE.~
220 2| musquinas dé.~ Anoche cantó a su puerta ~ con otros dos una trova, ~
221 3| y letras,~ y da a todos puerta franca~ para que le comuniquen~
222 3| acompañado.~ Dejadme. Cerrá esa puerta; ~ pues mi esperanza es
La mejor espigadera
Jornada 223 1| GOMOR: ¿Por dó, si cierra la puerta?~ELIMELEC: Ahogadle, y con
224 3| quien tan lejos estás, ~ la puerta abierta hallarás~ de tu
225 3| abrasados antojos,~ entró, si a puerta cerrada~ estaba el alma
La mujer que manda en casa
Acto 226 3| Llamándome en secreto,~ cerró la puerta.~SOLDADO 1 ¡Qué desvanecido!~
La ninfa del cielo
Jornada 227 1| solas; ~ que en abriendo la puerta de un retrete ~ que en esta
228 1| ROBERTO: Ya han abierto la puerta, y la condesa ~ pienso que
229 1| condesa ~ pienso que está a la puerta.~ ~CARLOS: Pues retírate.~ ~
230 3| Ninfa!~ROBERTO: A esotra puerta.~ ~ ~Sale un LABRADOR~ ~ ~
231 3| dichosa entrada ~ y ésta es la puerta. ¿Qué bien ~ a esta pobreza
232 3| como se ha dicho por una puerta y~éntrase por otra~ ~ ~CARLOS:
El pretendiente al revés
Acto 233 1| bastaban~ y, viendo que cerca y puerta ~ eran flaco impedimento ~
234 1| un primo no acabe?~ ¿Qué puerta hay jamas con llave ~ para
235 1| CARLOS: Defender pared o puerta, ~ viendo que hay gente
236 1| pardo de noche. ~ Hay en la puerta un cencerro ~ gruñidor,
237 1| porque esté segura, ~ sueño y puerta le guardáis.~DUQUE: Cuando
238 1| como aquí estoy.~FLORO: La puerta han abierto ya.~ ~Salen
239 1| Toda la noche ~ a nuestra puerta roído? ~ Pero ¡aho! ¿Quién
Quien calla, otorga
Acto 240 1| también afuera; ~ guardad la puerta.~BRIANDA: ¡Portera, ~ siendo
241 1| don RODRIGO~cerca de la puerta y distantes ambos del CONDE
242 3| y BRIANDA, hablando a la puerta de la~capilla~ ~ ~NARCISA:
243 3| RODRIGO habla con AURORA a la puerta, antes de reparar en los~
Quien da luego da dos veces
Jornada 244 1| razones!~ Tomad con tiempo la puerta,~ porque en, tales ocasiones~
245 1| moneda vil de vellón.~ Puerta abrís al interés~ de la
246 1| puertas pasa.~ ~Sale a la puerta FABIA, criada, con una criatura~
247 1| mas mira por ti.~LUIS: ¿La puerta han abierto?~CALVETE: Sí.~
248 2| quiero ver si llama~ a la puerta.~ELENA: Hablarle intento.~
249 2| abierta~ esta encubridora puerta,~ poco más de una hora habrá;~
250 2| quería,~ según por entre la puerta~ lo escuché, en viniendo
251 3| el alba las ropas.~ A la puerta está el peligro~ la diligencia
Quien no cae no se levanta
Acto 252 1| visite a los de fuera. ~ ~ La puerta falsa hallé abierta, ~ que
253 1| fina ~ que sale por falsa puerta. ~ Nadie acá abajo ha quedado ~
254 1| Qué importa cerrar la puerta, ~ si la deshonra liviana ~
255 1| terciar, ~ tener cerrada la puerta ~ y las ventanas clavar. ~
256 1| MARGARITA: Leonela: cierra la puerta.~LEONELA: Di de mi parte
257 1| diablos, si ha cerrado ~ su puerta? Cual plomo pesa. ~ Aquí
258 3| pagan al que está a su puerta.~LEONELA: Yo también escojo
Las quinas de Portugal
Jornada 259 Per| estudia; a un lado de la puerta de la cueva una~palma, colgando
La república al revés
Acto 260 1| ecia].~ ~Salen por una puerta CONSTANTINO, LEONCIO, ANDRONIO~
261 2| Carola, ~ que tiene una puerta sola ~ que a mi cuadra corresponde. ~
262 2| Sale ROSELIO por la otra puerta~ ~ ~ROSELIO: Aquí me trajo
263 2| y este el cuarto de la puerta ~ donde me aguarda Lidora.~
264 2| honrada morir pudiera. ~ Esta puerta sale al mar. ~ Peces, ¿queréisme
La romera del Santiago
Jornada 265 3| que agora han abierto~ una puerta, y siento pasos.~LISUARDO:
266 3| daros~ la vida por esta puerta~ que he abierto ahora en
267 3| Doña~SOL armada, y por otra puerta la infanta LINDA, armada,
268 3| habiéndome dado Linda,~ por una puerta del cuarto~ de Ordoño libertad
La Santa Juana - Primera parte
Acto 269 1| Llama, que ésta es la puerta ~ cerrada al vicio, a la
270 1| de repente y llama~ a la puerta la justicia.~ Subimos a
271 2| y ver choznos que a la puerta~ te saquen, y a los reflejos~
272 2| inquietud sabe, ~ de la puerta tengo llave. ~ Fabio, por
273 2| yo? ~ Cerraré al temor la puerta, ~ que el amor haga esta
274 2| saliera tu enemigo por la puerta, ~ pues sin saltar pared
275 2| cierta ~ mi sospecha. ¿A su puerta y a tal hora ~ dando voces
276 2| merced,~ y cuando llegué a la puerta~ de Visagra, alcé los ojos~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 277 1| Vase la SANTA por una puerta. Al irse por la otra~acompañando
278 1| tienes de entrar por la puerta ~ de esta cruz, que no está
279 2| quiten ~ el velo y que con la puerta ~ la den. ¡Ay de mí, que
280 3| al César~ no ha de haber puerta cerrada.~ ~Vanse. Salen
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 281 1| lugar~ y no en la calle y la puerta~ de mi casa, sin hablar,~
282 1| en que estaba~ a su mesma puerta y calle;~ llegastes, y aunque
283 1| perro?~ Porque halla la puerta abierta;~ pues ¿es mucho
284 1| que hoy~ tuvo conmigo a mi puerta.~DIEGO: Poca razón, aunque
285 1| descortesía~ defenderle yo la puerta.~DIEGO: Pues él se va, cosa
286 1| que, porque espero a la puerta, ~ venga más de prisa a
Santo y sastre
Acto 287 1| cuidado~ el verlos rondar mi puerta.~ Lelio muestra voluntad~
288 2| que ensalada~ con pan, y a puerta cerrada~ son secuaces de
289 3| se fuera~ aun vaya, a la puerta espera~ que pan y caldo
290 3| tiñas y sarnas~ de toda puerta, pegotes.~HOMO: Pues dale
291 3| afrenta. ~ Cerrada está su puerta, pero a coces ~ la echaré
292 3| caído.~ ~Da una coz a la puerta. Ábrese. Está~en ella un
293 3| HOMO: ¿Al umbral de mi puerta quién da voces?~PENDÓN:
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 294 1| no halló la necesidad ~ puerta franca, ni hasta ahora ~
295 2| modesto~ jamás en mi casa puerta;~ sólo el gusto la halle
296 2| con su opinión,~ y pida de puerta en puerta.~ Juzgue la del
297 2| opinión,~ y pida de puerta en puerta.~ Juzgue la del cielo abierta,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 298 1| franqueando a otro la puerta ~ desmienten por las ventanas. ~
299 1| alma fugitiva ~ buscaba puerta, y la hallara ~ por una
300 1| sacando el coche ~ a la puerta sin abrirla, ~ mando tender
301 3| Castilla ~ se les cierre puerta y paso ~ para ampararse
La venganza de Tamar
Acto 302 2| con mucha~músíca, por una puerta JOAB, ABSALÓN,~ADONÍAS y
303 2| viejo coronado; por otra~puerta salen TAMAR, BERSABÉ, MICOL
304 2| salte allá fuera,~ cierra la puerta, Eliazer, ~ ~Vanse los dos~ ~ ~ ~
305 3| aquesta mujer,~ cerrad la puerta tras ella.~JONADAB: Carta,
306 3| echando la gente fuera ~ a puerta cerrada entró ~ en el templo
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 307 1| medrar procura, ~ ¿qué puerta abierta hallará ~ para conseguir
308 1| traidor quebrante. ~ La puerta del jardín que corresponde ~
309 1| Criselio volver tan presto.~ La puerta cerré con llave;~ mas, ¿
310 1| concierta.~ Al bosque sale la puerta~ de éste, y ¿quién duda~
311 2| depósito niega. ~ Hallar la puerta cerrada ~ y abierto el
312 2| cuando entrando por la puerta ~ de un jardín, que si da
313 2| transformados, ~ dándoles franca la puerta ~ de este engaño descuidados, ~
El vergonzoso en palacio
Acto 314 1| porque está~ el alma a puerta cerrada.~MELISA: En fin, ¿
315 1| colgalle mis calzas a la puerta~ de su templo, en lavándolas
316 1| Don ANTONIO se pone a la puerta o detrás de~un cancel].
317 2| que, en cerrándolas la puerta,~ se salen por las ventanas.~
318 3| mastín~ que anoche desde la puerta~ de Melisa me llevó~ dos
319 3| hacías tú de noche ~ a su puerta?~VASCO: Hay cosas nuevas.~
320 3| jardín~ tengo ya franca la puerta.~JUANA: Mira que suele rondarte ~
La villana de Vallecas
Acto 321 1| Oye: abierta está esta puerta.~ Para tan honesta, grave, ~
322 1| mujer, que podría ~ abrir puerta a la ocasión ~ con la que
323 1| y dame que sospechar~ la puerta abierta a tal hora, ~ y
324 1| Ana, ~ y un ángel sobre la puerta ~ que con las alas los junta; ~
325 2| he visto, y coche a la puerta, ~ y un galán que la acompaña.~
326 2| zaguán.~GÓMEZ: Cierra aquesa puerta apriesa.~JUAN Entraos acá,
327 3| VIOLANTE: Sí.~AGUADO: A su puerta te aguardaba,~ haciéndose
328 3| VIOLANTE~quedándose a la puerta por donde entró. Salen~doña
329 3| qué te espanta?~ ~Por una puerta salen don VICENTE, don JUAN,
|