Amar por señas
Acto 1 1| desde que nos sacó~ de España, te sublimó~ a la igualdad
2 1| comedia~ hay, si las de España sabes,~ en que el gracioso
3 1| conocerte,~ y ver si en España amaste,~ por qué ocasión
4 1| Aficionóme el valor~ de España, que en sus blasones~ cifró
5 1| le usurpé,~ que adora en España sé~ desdenes de una Gerarda.~
6 1| BEATRIZ: Trújolas Carlos de España.~CLEMENCIA: Nación en todo
7 1| tanto que le vimos~ honrar a España en Lorena,~ a costa de sus
8 2| enamorado ~ de Beatriz, y en España potentado,~ por verla te
9 2| Aparte~ y, trayéndole de España,~ sabrá quién es la belleza~
10 2| y tras éste al rey de España,~ hasta tener lamparones~
11 2| ARMESINDA: ¿A quién, decid, en España~ tuvo don Gabriel amor?~
12 2| estraña! -- ~ una enemiga en España,~ y otra invisible en Lorena.~
13 2| alma gallarda,~ hiela a España por lo frío.~ Tiene partes
14 3| con ella te introduzga~ en España poderoso,~ y que me muestre
15 3| hazaña;~ tendrá que envidiar España~ desde hoy el valor francés.~
16 3| presunción~ que Francia culpa en España.~ ~Sale CLEMENCIA~ ~ ~CLEMENCIA: (
17 3| amistad creyó~ sé que a España se pasó~ la fe fallida
18 3| espera.~ ¡Santiago, cierra España!~ A ellos, señor, o a ellas.~ ~
19 3| infanta inglesa;~ y, muerto en España el duque~ de Nájara, porque
Amazonas en las Indias
Jornada 20 1| Cómo hablas el idioma ~ que España, por sus ruinas, ferió a
21 1| abrasé?~ Para que triunfes de España~ las flechas y el arco deja.~ ¿
22 1| flechas~ el que vuestra España os pinta,~ para engañar
23 1| de aljófar. ~ Sé que en España la envidia ~ bárbaramente
24 1| ambiciones, ~ mi hermano en España preso, ~ si sucede algún
25 1| Perú tengo; si provoco ~ a España y a su rey, España intente ~
26 1| provoco ~ a España y a su rey, España intente ~ quitarme la corona
27 1| cubriera su cabeza la celada. ~ España al homicida, oprime preso, ~
28 1| no por su mano.~ Preso en España defiende~ su causa contra
29 1| que heredas~ de cuantos España vió,~ templa, don Diego
30 1| medrado.~DIEGO: ¿Luego no en España?~GARCÍA: No;~ que España
31 1| España?~GARCÍA: No;~ que España ignora quién es;~ pues a
32 2| la cesárea monarquía ~ de España, el marqués Pizarro ~ renunció,
33 2| cocinas ~ tiene la gula en España, ~ y estarále agradecida ~
34 2| familia ~ del mejor Guzmán de España, ~ porque de su tiranía ~
35 2| risa, ~ pero fineza es de España ~ que en bronces la fama
36 2| nosotros maldita, ~ mas para España dichosa ~ si ganarla solicita. ~
37 2| discreto. ~ Crió el cielo en España ~ al señor don Gonzalo, ~
38 2| que profeso,~ mientras a España envío,~ suspenderé mi acción,
39 2| valientes y consejeros, ~ de España; el cielo autorice, ~ mi
40 2| MARTESIA: Así las damas de España ~ averiguan los temores~
41 2| manos blancas.~ Busconas de España son.~ ¿Qué es lo que mandan
42 2| aquel prodigio ~ que tanto España celebra, ~ que tanto honró
43 3| posesiones usurpa, ~ hasta que España resuelva ~ dudas tan enmarañadas, ~
44 3| pierda. ~ Despachados tengo a España ~ procuradores que adviertan ~
45 3| pague el virrey los suyos en España.~GONZALO: Marcha a Lima,
46 3| El virrey que preso a España ~ surcaba ese golfo frío, ~
47 3| audiencia le ha desterrado ~ a España; si nuestra flema ~ la victoria
48 3| valiesen, ~ nuevo Pompeyo de España, ~ lágrimas, que han sido
49 3| impere, ~ sin dependencia de España, ~ que no entre la envidia
50 3| plaza de brujos ~ porque en España nos quemen, ~ vive Dios
51 3| hazaña. ~ Escribe a la Nueva España ~ que por su rey te obedezcan, ~
52 3| venga todo el poder ~ de España a desposeernos. ~ ¿Con qué
53 3| avarientos! ~ Sepa mi rey, sepa España ~ que muero por no ofenderla, ~
54 3| ALONSO: Resolución es que a España~ ha de causar compasiones~
55 3| Castilla,~ las más célebres de España.~ No piense la emulación,~
56 3| heroico,~ puesto que preso en España,~ dará a sus reyes un nieto~
El amor médico
Acto 57 3| antigüedad~ en vos nuestra España admire.~ Más precio vuestra
Amor y celos hacen discretos
Acto 58 1| perdido, ~ después que salí de España, ~ por otro que lo está
59 1| ha de aplicar.~DUQUESA: España suele mandar ~ a Nápoles,
60 2| engaña~ un nieto del rey de España, ~ ¿qué os lastima?~ ¡A
61 3| Pedro afción ~ aquí, o en España?~ROMERO: (¡Trancas! Aparte~ ¡
62 3| ser agradecido~ a quien de España ha venido...?~DUQUESA: Pues
63 3| la paz antigua ~ que con España conserva, ~ a corresponder
64 3| desdichas! ~ Yo vine huyendo de España, ~ y parece cosa indigna ~
Amor no teme peligros
Acto 65 1| BUÑOL: Eres la lealtad de España,~ pero veamos las fiestas. ~
66 1| provincias ~ que Aragón, que España ignora,~ que más la aspereza
67 3| invicto~ que conoció nuestra España. ~JUSEPA: Yo, don Juan,
Antona García
Acto 68 1| de Aragón, ~ de nuestra España milagro, ~ y una misma nuestra
69 2| el valor ~ que ha visto, España mayor! ~ Guerreadora hermosa,
70 2| Valor de la Semíramis de España!~ ~Sale BARTOLO~ ~ ~BARTOLO: ¡
71 3| más ver ~ y menos espera España.~PORTUGUÉS 1: ¿Es alguna
72 3| están~ todas las mitras de España,~ ablanden, Isabel mía,~
El árbol del mejor fruto
Acto 73 1| un Laurencio honra a España y un Vicente; ~ del cordero
Averígüelo Vargas
Acto 74 3| notable~ que en este siglo oyó España.~ALFONSO: ¿De qué modo?~
Los balcones de Madrid
Jornada 75 1| francés lo tache, ~ cubra España sus sienes de azabache;~
76 2| encubrir.~ Ilustre os conoce España, ~ conde, os venera Madrid,~
77 3| enferme~ todo el tiazgo de España,~ con toda madrastra y suegra!~
Bellaco sois, Gómez
Acto 78 1| Originario~ sois de España; pero deudos~ en Nápoles,
79 2| halléte medio embarcado~ para España, y, compasivo~ de la falta
80 2| ni sé a qué veniste a España, ~ ni penetro tus designios, ~
El burlador de Sevilla
Acto 81 1| PEDRO Tenorio, embajador de~España, y GUARDA~ ~ ~PEDRO: ¿En
82 1| caballero soy,~ del embajador de España.~ Llegue; que, solo, ha
83 1| extraña~ tan gran traición en España~ con otra noble mujer, ~
84 1| Aparte~ gozoso me parto a España). ~ ~Vase don JUAN y entra
85 1| CRIADO: El embajador de España~ en este punto se apea~
86 1| OCTAVIO: Embarcarme quiero a España,~ y darle a mis males fin. ~
87 1| GONZALO: La mayor ciudad de España. ~ Y si mandas que diga
88 1| De las entrañas de España,~ que son las tierras de
89 1| caudaloso Tajo,~ que media España atraviesa.~ Entra en el
90 1| ribera,~ y pudiera honrar a España,~ y aun enseñar a tenerla. ~
91 2| Aparte~ el gran burlador de España).~JUAN: Quien tan satisfecho
92 2| engaña,~ y es el burlador de España".~JUAN: Tú me has dado gentil
93 2| acompañamiento~ ~ ~REY: En toda España~ no ha de caber, ni tampoco~
94 3| priva?~ ¡La desvergüenza en España~ se ha hecho caballería!~ [
95 3| TISBEA: Robusto mar de España,~ ondas de fuego, fugitivas
El caballero de Gracia
Acto 96 1| un Laurencio honra a España y un Vicente; ~ del cordero
El castigo del penséque
Acto 97 1| maraña; ~ que como vengo de España, ~ por saber cosas me muero.~
98 1| vengo ~ de Madrid, corte de España, ~ patria y madre de extranjeros. ~
99 2| aunque después que de España~ vino Otón tan mejorado~
100 2| herido, ~ fue fuerza salir de España, ~ pobre y desapercebido. ~
101 2| mismo ~ que fingí esperar de España. ~ Bien que intentos atrevidos ~
102 2| engañaros no permito, ~ a España quiero volverme; ~ que si
103 3| vence~ la gala y valor de España?~ Si con una ilustre hazaña~
La celosa de sí misma
Acto 104 1| lo nuevo aplace ~ a toda España se lleva ~ tras sí.~MELCHOR:
105 1| abrasa; ni en virtud ~ tiene España tal ejemplo. ~ Fuila a ver
106 2| mantos, señora mía,~ que en España solamente~ de tantos gustos
107 3| ÁNGELA: Quedándoos vos en España, ~ mal se pudiera partir, ~
108 3| lo que son hombres de España.~ ~Hace que se va~ ~ ~MELCHOR:
El celoso prudente
Acto 109 2| hermosura alemana~ al valor de España doy;~ que de tan justos
110 2| español. ~ Hace gran ventaja España ~ en amar, a otras naciones; ~
111 2| atrevida ~ la honra y valor de España. ~ Pues si hoy no la doy
112 2| GASCÓN: ¿Señor?~SANCHO: En España ~ no se usa hablar los crïados ~
113 3| tenido harto. ~ Socorro de España sois, ~ siempre perdido
114 3| muriendo y callando!~ ¡Oh, España, madre de nobles!~ ¡Oh,
El cobarde más valiente
Jornada 115 3| acompaña.~ ¡Alarma! No diga España~ que el moro os despojó
116 3| Alfonso el sexto?~ ¿Qué dirá España del Cid?~ ~Vanse. Tocan
Cómo han de ser los amigos
Jornada 117 1| desnaturalizándose de toda España, se va ~ a favorecer de
118 1| Castilla ~ y emperador en España, ~ dio libelo de repudio ~
119 1| inclinación~ de que viéndome en España,~ sufriese el ver mis contrarios~
120 1| Oh, ilustre valor de España!~ con remedios imposibles~
121 1| nombre~ de Torneador en España.~ROSELA: Si él sale con
122 1| MANRIQUE: El valor~ de España me da favor.~ Muerto, pero
123 2| diversas veces a Aragón y a España.~ Por aquesta razón, Conde,
124 2| sangre de Lara y valor~ de España, porque después~ sepan que
125 2| que Francia vio jamás y España ha dado?~ Labra en palacio
126 2| que vive y que está en España,~ no hay persuadirla a creer,~
127 2| tus cobardes muros, que en España~ soy heredero del esfuerzo
128 3| por más que le celebra~ España, y sombra cuando yo sol
129 3| a prueba.~ Huyendo voy a España,~ pues de mi propia tierra~
130 3| calurosa; ~ que entramos ya en España, y las posadas ~ son tan
131 3| dobladas, que es costumbre ~ de España durar limpias unas sábanas, ~
132 3| TAMAYO: ¡Ay, carne y pan de España, ~ y vino de mi santo, cama
133 3| CRIADO 2: ¿Vais o venís de España?~GASTÓN: A Monserrate ~
134 3| contagión. ~ Mas, por lo que a España debo, ~ cuyos nobles naturales, ~
135 3| REY: Ya sé que Francia y España~ os celebra por ejemplo~
136 3| si don Manrique vuelve a España, ~ y por casarse en ella
137 3| fiero Manrique!~ mi agravio España publique,~ porque te aborrezca
138 3| publique,~ porque te aborrezca España.~ ~Salen el rey de CASTILLA,
139 3| que a la cristiandad de España~ dió milagroso principio.~ ¡
La dama del olivar
Acto 140 1| que ha de ennoblecer a España; ~ de que vengo tan devoto ~
141 2| la tengo de castigar,~ si España vuelve a llorar~ de su pérdida
142 3| asombre. ~ La imagen que España goza ~ a su apóstol por
Del enemigo el primer consejo
Acto 143 1| eternos. ~ Fernando reina en España, ~ Granada llama extranjeros~
144 3| Portillo ~ y honre lealtades de España.~ALFONSO: La tuya premiaré
Desde Toledo a Madrid
Acto 145 2| no añadiera monarquía~ a España de tanto mar.~ Ni sabe amar
146 3| ilustran hazañas~ con que España alegre está;~ convida a
147 3| en la Feria le va.~ Brame España, que atropella~ lobos con
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 148 3| mujeres,~ fueras Gran Turco en España. ~ Conténtate, ingrato infiel,~
149 3| CARAMANCHEL: Azotes dan en España~ por menos que eso. ¿Quién
Doña Beatriz de Silva
Jornada 150 1| Vuestra majestad se queda~ en España, que reporta~ su pena y
151 2| a tu nombre y libertad a España.~ Cien hombres de armas
152 3| premio justo ~ por lo que España puede ser testigo? ~ Caséla
153 3| no se camina, ~ como en España, a caballo, ~ ni allá hay
154 3| niña, ~ en nuestra dichosa España ~ de la Concepción Virgínea ~
155 3| poesías ~ confesará toda España ~ que fue el alba concebida ~
156 3| maravilla. ~ Rejuvenecerá España, ~ y en sus ciudades y
157 3| freno a pecadores, ~ den a España maravillas. ~ No ha de haber
La elección por la virtud
Jornada 158 Per| RICARDO ~- El EMBAJADOR de España ~- FABRICIO ~- ROMA ~- Unos
159 2| MARCELO: ¡Oh, bien gobernada España~ donde la observancia ha
160 2| favor esperan~ Austria y España en Lepanto~ vencer las lunas
161 3| Colona, el EMBAJADOR Dr España, ASCANIO, de cardenal,~SIXTO,
La fingida Arcadia
Jornada 162 Per| diera por conocerle!~ A España fuera por verle,~ si a ver
163 Per| patria, corte digna~ de España, madre benigna~ del mundo.~
164 Per| influye ~ valor, es centro de España.~LUCRECIA: Di patria ilustre
165 Per| es verdad conocida ~ en España.~LUCRECIA: Yo le diera~
166 Per| falta hace agora~ en nuestra España Cervantes;~ que, a su manchego
167 Per| pastores, ~ que en libros de España miras ~ lo que a tantos
168 Per| Alejandros a Marte, ~ a España hijos veintidós, ~ mil glorias
169 Per| FELIPE: Yo, Lucrecia, soy de España, ~ mi noble patria es Valencia, ~
170 Per| CARLOS: Bastaba ser él de España.~HORTENSIO: Vamos a poner
171 Per| blasón de ser soldado,~ a España te volviste~ descortés,
172 Per| desconcierto,~ que a bisoños de España,~ en Italia las más veces
173 Per| después~ a los libros con que España~ en cualquier nación extraña~
174 Per| Italia toda es hablar~ y España toda es conceptos.~ Dejóse
175 Per| CRIADO: Un médico, que de España~ pasa a Roma, y en sabiendo~
176 Per| creída,~ cuando volvamos a España.~ Lucrecia, loca hasta aquí~
177 Per| esposa;~ Yo, don Felipe de España.~ ¡Ya es tiempo de hablar
178 Per| agradece~ Tirso a la Vega de España,~ la materia que en su libro~
Habladme en entrando
Acto 179 3| quien han llamado,~ Roma de España.~ANA: Si aquí~ nuestro ausente
Los hermanos parecidos
Sección 180 Auto| la gente, ~ y después por España reducida ~ a que la cruz
181 Auto| ENGAÑO: Será natural de España.~ENVIDIA: ¿Qué la primera
La huerta de Juan Fernández
Acto 182 1| Por qué pensáis vos que España~ va, señor, tan decaída?~
183 1| forzoso el socorrerme ~ en España del asilo ~ de su rey y
184 2| no te empeñan, sal de España.~ Confiado me acompaña ~
185 2| camino,~ bodegas nobes de España.~ Hice noche en una aldea~
186 3| inconvenientes, ~ de Milán me traen a España~ de mi padre persuadido ~
187 3| Quien vino por verme a España, ~ quien averiguó discreto ~
188 3| en Italia estados~ y en España pensamientos.~ Puso casa,
189 3| pleitos~ me trasladó amor a España. ~ Paje es el conde fingido ~
190 3| mi primo, que viene a España~ a pretender ser mi esposo,~
La joya de las montañas
Acto 191 1| tremendo ~ de la destrucción de España ~ el año de setecientos ~
192 1| el concepto. ~ El rey de España Rodrigo, ~ de los godos
193 1| sarracenos ~ para destruir a España ~ y dar al rey el más cierto ~
194 1| bárbaro pensamiento. ~ En España perseveran ~ -- ¡extraño
195 1| dueño ~ de la corona de España.~ARCISCLO: Sobrina, ayúdeos
196 3| y maña~ ha de sujetar a España~ y aun a cuanto el sol alumbra.~
197 3| valeroso~ en mis principios a España.~ Abén Lop, mi rey, espera~
198 3| consuelo.~ Esta tierra es ya de España, ~ que las noticias que
199 3| y cercos ~ dividiendo a España y Francia ~ con tan singular
200 3| pasajero~ que pueda darnos de España~ testimonio verdadero.~BODOQUE:
201 3| coronarte~ por Reina de toda España.~EUROSIA: Nada estimo tus
Los lagos de San Vicente
Acto 202 1| FERNANDO: No sé yo que haya en España ~ tan escabrosa montaña.~
203 1| Sois rey vos,~ sol de España.~PASCUAL: Mas, por Dios,~ ¿
204 1| de infamar segunda vez a España ~ otro Julián segundo, ~
205 2| de la circunferencia~ de España, centro se llame,~ y en
206 3| monarquía os conceda ~ de España, que dividida ~ en tantos
207 3| pudiera, ~ cuando los venera España, ~ la infanta que nos engaña ~
208 3| dando aplausos al cielo, a España historia; ~ no en bronces,
209 3| y el africano tiraniza a España, ~ con sus reliquias honra
210 3| y los extremos toca ~ de España, que escuchándola se admira ~
211 3| afectos que la den corona ~ y España la venere por patrona.~FERNANDO:
La lealtad contra la envidia
Jornada 212 1| dedícooslos por hallaros ~ en España. No pudieran ~ darme nuevas
213 1| beldad.~CASTILLO: Puede en España~ ser espejo de doncellas~
214 1| que sólo, ensalzando a España,~ pudiera hacer tanta hazaña~
215 2| FERNANDO: ¡Ea, valor de España; ~ asombro de la envidia,~
216 2| valor, de todos, ~ laurel de España, triunfo de los godos.~GONZALO:
217 2| hazaña, ~ y el blasonar España, ~ vencer gentes desnudas
218 2| OTROS: ¡Al asalto!~TODOS: ¡España cierra!~ ~Peléanse otra
219 2| UNO: ¡Santiago, cierra España! Dentro~INCA: ¡Emprended
220 2| cual plata resplandece~ y España en minas ofrece~ para nuestro
221 2| socorro tan feliz~ ¿qué teme España leal~ si al Cuzco, corte
222 2| es hijo~ que el celo de España aprueba,~ y hoy en milagro
223 2| joven más valiente~ que de España vió el Perú,~ llorona de
224 2| vencer~ sino por volver a España,~ a costa de tanta hazaña,~
225 2| ella,~ es tan inmemorial a España toda,~ que en ti son siglos
226 2| medra,~ su agente tú en España,~ dichas que compres caras
227 2| solo por servir.~ Fui a España y a Carlos quinto~ le presenté
228 2| Déte poder~ y vuelve a España a premiarle;~ que todo esto
229 2| corazón~ alienta que, contra España,~ yo sola bastante soy. ~ ~
230 3| castillo preso~ quién díó a España, al rey y a Dios,~ un mundo!~
231 3| Don Fernando volvió a España ~ a desmentir enemigos ~
232 3| Renunció Carlos invicto ~ a España en su sucesor, ~ que a estar
233 3| Cuando don Fernando vino~ a España de su camino,~ ¿qué premio
234 3| Grecia,~ y un gran capitán España~ con quien compararme pueda.~
235 3| FERNANDO: Llore tal pérdida España;~ que mi hermano no cumpliera~
236 3| nave le retiran,~ porque en España dé cuenta~ al consejo, de
237 3| igual a tu cordura, ~ España tu valor, para que imites, ~
238 3| quita, ~ para que celebre España ~ como Caria otra Artemisa; ~
239 3| estrella más propicia ~ goce España descendencias ~ que ilustren
240 3| la Gasca ha envïado~ a España a vuestra sobrina,~ del
La madrina del cielo
Secció 241 Auto| Miramamolín, ~ que contra España ha traído ~ de moros seis
La ninfa del cielo
Jornada 242 1| güésped lleva,~ no sé si a España o Sicilia,~ a Francia o
Quien calla, otorga
Acto 243 1| daros cuenta.~ ~ Nací en España noble, no dichoso,~ si en
244 1| opinión sigo ~ que por acá España tiene. ~ En mi casa os estaréis, ~
245 1| RODRIGO: Presto volviste de España.~CHINCHILLA: Si estaba sin
246 1| CHINCHILLA: Fuera de que en toda España ~ tu crédito está perdido. ~
247 1| corrido ~ por los teatros de España, ~ ciudades, villas y aldeas. ~
248 2| casada y tú contenta, ~ y a España me partiré.~AURORA: Los
249 3| degeneró la nobleza~ de España, con la firmeza~ que la
Quien da luego da dos veces
Jornada 250 1| opinión,~ nunca echó de ver España~ si era calva la Ocasión.~
251 1| MARGARITA: Siempre las de España han sido~ obras, según me
252 1| MARGARITA: Hay opinión~ que en España engendra el viento.~LUIS:
253 1| viento en el mundo,~ si el de España es tan fecundo~ riesgo corre
254 1| mujer.~LUIS: Yeguas paren en España~ del viento, mujeres no.~
255 1| puedo.~ El nombre que me dio España~ es don Luis de Toledo;~
256 1| voluntades~ la dicha y valor de España,~ y más llamándoos la mía,~
257 1| tuve yo~ que estuvo malo en España~ de esta contagión extraña.~
258 2| hazaña, ~ pues a Italia desde España ~ don Luis me trae ansí. ~
259 2| la injuria que me hace España.~ Dile que de celos muero~
260 2| maraña~ al fin, el valor de España~ en mi favor escogí.~CALVETE:
261 2| MARCO: Siendo medianera España~ por fuerza ha de ser dichosa.~
262 3| vida y vuestra honra.~ De España vine a ser paje~ de don
263 3| serán ésos, ~ porque los de España son ~ buenos cristianos.~
264 3| Dadle esa mano.~LUIS: En España~ se la juro dar, don Diego.~
Las quinas de Portugal
Jornada 265 Per| ALFONSO: No sé yo que haya en España~ más escabrosa montaña.~
266 Per| diez,~ que yo desemperre a España.~TODOS: ¡Victoria!~GONZALO:
267 1| nosotros nacidos~ en nuestra España, escogidos~ y en guerra
268 1| lucir~ la restauración de España.~ Demos al tiempo lugar,~
269 1| divino,~ heroico patrón de España,~ de nuestro Redentor primo,~
270 1| de Portugal, ~ ¡cierra España, Santiago! ~ ¡Que en su
La romera del Santiago
Jornada 271 1| campaña ~ de la morisma de España ~ cuanta gente al arco apresta, ~
272 1| al cielo~ y al Patrón de España.~FRUELA: Es tanto,~ que
273 1| algún apellido~ que honra a España y que heredaron~ estos nobles
274 2| Manrique, a quien llama~ España el nunca vencido;~ que puesto
275 3| ella~ el nombre que le da España,~ demás del mucho valor~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 276 1| Juana es la vertú de España~ tan buena como el buen
277 1| y Ulises. ~ Aquí, hecha España Grecia, ~ me labra mi Artemisia
278 2| monasterio es tal, ~ que toda España le llama ~ paraíso terrenal. ~
279 2| caña. ~ Loca soberbia de España ~ que el mundo has vuelto
280 2| y frágil caña. ~ ¿Tú en España, en España? ¿Tú en Toledo ~
281 2| caña. ~ ¿Tú en España, en España? ¿Tú en Toledo ~ sin ver
282 2| ofendido, ni hay en toda España ~ quien se atreva a rendir
283 2| beso,~ por honra de nuestra España~ que dio tal Guzmán al suelo.~
284 2| Ésta es de un grande de España ~ que pide alivio y consuelo ~
285 2| mano, ~ primado grande de España, ~ por quien más alegre
286 2| que en cielo convierte a España, ~ te prometo de ayudarte ~
287 2| globo, ~ y en Yuste verá tu España que las honras que ganaste ~
288 2| Ay, divina Juana! ~ Si a España las armas honran, ~ hónrelo
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 289 1| fruto~ que en las Indias España al cielo ha dado.~ ~Van
290 1| nombre mismo ~ a vuestra España da otra Nueva España, ~
291 1| vuestra España da otra Nueva España, ~ muerte a la idolatría,
292 1| ya el tiempo deseado a España viene ~ en que se junten
293 1| Sebastián el moro, ~ goce en España el Salomón segundo ~ con
294 1| madre, ya al gobernador ~ de España ya encomendada~ esta casa.~
295 1| ayudándome vos, ~ bien a España regiré, ~ y muy seguro podré ~
296 1| estar el emperador ~ en España...~MINGO: ¡Buena flema!~
297 2| cuentas ~ tienen de hacer en España.~SANTA: ¡Qué buena conversación!~
298 2| justicia y paz ~ que otra vez á España vuelvan, ~ una de estas
299 2| trabajos comienzan, ~ Job de España, ya ha llegado ~ el tiempo
300 2| nobleza estriba~ el valor que España ensalza~ y estimaron mis
301 2| así los hombres son que España cría,~ ¡mal haya la mujer
302 3| Oh, gloria de nuestra España! ~ ¡Oh, pies y manos dichosos! ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 303 2| presencia,~ tendrá eternamente España,~ y en ella este reino ilustre,~
304 2| celebra~ con tanta razón España.~ Quédese a la devoción,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 305 1| mientras respira sosegando España, ~ vuelvo a Trujillo, noble
306 2| don Gonzalo, ~ - digo en España - después ~ que en Nápoles
307 2| Abidis he oído, ~ rey de España celebrado, ~ que a las fieras
308 3| Hermandad~ e Inquisición vive España;~ pero mientras que Fernando~
309 3| deseosa de que vuelva ~ a España el siglo dorado ~ que Marte
310 3| luz de aqueste mundo,~ ni España en él conocerme,~ mientras
311 3| La fe del bautismo dé~ a España su integridad;~ fundaréla
312 3| volver a las costas ~ de España mientras no os diere ~ más
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 313 3| letras,~ pues es proverbio de España,~ "Ventura te dé Dios,~
El vergonzoso en palacio
Acto 314 1| primero ~ de la hermosura de España~ a las hijas del de Avero,~
La villana de Vallecas
Acto 315 1| extraña ~ es causa que goce España ~ su hacienda, su paz, su
316 1| PEDRO: Antes por él~ mana España leche y miel.~ De promisión
317 1| y el renombre ~ de quien España tanto caudal hace ~ por
318 1| PEDRO: Mi padre, desde España persuadido~ por un amigo
319 1| lo que parece, ~ viene a España desde Flandes, ~ y trae
320 2| albricias de que ya en España vive.~SERAFINA: ¡Ay, hermano! ¡
321 2| padre tuvistes,~ y por vos España goza;~ don Pedro soy de
322 2| PEDRO: Agudo, ¿aquésta es España?~ ¿Castilla y su corte es
323 2| término y llaneza?~ Los que de España pasaban,~ nos decían en
324 2| afirmáis venir ~ de Nueva España, y me afrenta ~ diciendo
325 2| VICENTE: A este enredador de España; ~ que, según son las quimeras ~
326 2| nuevas persecuciones,~ crüel España, son éstas?~ ¿Qué insultos
327 3| imagina,~ y viene de Indias a España. ~ Fingiendo no sé qué trueco, ~
328 3| VIOLANTE: ¿Cómo, si de Nueva España~ la flota que ahora llegó~
329 3| ignorante de mi ofensa, ~ a España le hizo embarcar, ~ dejando
|