Amazonas en las Indias
Jornada 1 Per| MENALIPE ~- MARTESIA ~- GONZALO Pizarro ~- Francisco de
2 1| salen Francisco CARAVAJAL y GONZALO Pizarro; llena~éste la rodela
3 1| hasta que~quedan solos don GONZALO y MENALIPE~ ~ ~MENALIPE:
4 1| darles muerte les dan alas.~GONZALO: ¡Oh, región belicosa!~ ¡
5 1| manos morir quieres honrado.~GONZALO: Armígera Belona, ~ los
6 1| favores. ~ ~Dale un golpe~ ~ ~GONZALO: Bizarro aliento, airosa
7 1| Vanse, retirando don GONZALO de MENALIPE, sin sacar~la
8 1| CARAVAJAL y MARTESIA. Salen don GONZALO, defendiéndose~con una mano
9 1| pues rehusas ofenderme. ~GONZALO: Ardides han de valerme ~
10 1| MENALIPE: ¿Qué haces, hombre?~GONZALO: Desarmarte~ de superfluos
11 1| dudar ~ que estás herido.~GONZALO: El amor~ que en las venas
12 1| el algodón. ~ ~Dásele~ ~ ~GONZALO: Mucho de mi tierra sabes.~
13 1| hasta aquí diamante.~ ¡Ay, Gonzalo! Meses ha~ que en él retratada
14 1| que dueño te reconozca.~ ~GONZALO: A la obligación que labras ~
15 1| fuerza el volverme.~MENALIPE: Gonzalo, mira lo que haces; ~ goza
16 1| sin que yo los anticipe.~GONZALO: Bellísima Menalipe, ~ no
17 1| a mis ojos brevemente.~GONZALO: ¡Discreta, hermosa, valiente, ~
18 1| Vanse MENALIPE y don GONZALO. Salen don DIEGO de~Almagro
19 1| no arrüina; ~ mientras Gonzalo, con fatal progreso, ~ las
20 1| su padre el Capitán~ don Gonzalo te dirán~ lo que es la sangre
21 1| Marañón volviendo,~ con don Gonzalo Pizarro,~ ya que éste por
22 2| de la victoria adquirida~ Gonzalo Pizarro.~VACA: Pida~ triunfos
23 2| este polo nuevo.~ ~Sale don GONZALO, de luto~ ~ ~GONZALO: Por
24 2| don GONZALO, de luto~ ~ ~GONZALO: Por muchas razones debo ~
25 2| VACA: Si yo, señor don Gonzalo,~ no hubiera reconocido~
26 2| marqués resucita ~ en don Gonzalo Pizarro.~CARAVAJAL: ¡Vive
27 2| asistiendo en Lima, ~ en don Gonzalo el gobierno ~ de Quito,
28 2| estarále agradecida ~ a don Gonzalo Pizarro ~ que descubrió
29 2| risa. ~ Resolvióse don Gonzalo ~ a una cosa, sólo digna ~
30 2| puede una porfía! ~ Don Gonzalo era el primero; ~ que porque
31 2| airosa bizarría ~ de don Gonzalo Pizarro ~ su hermosa reina
32 2| guarnecidas de requiebros, ~ don Gonzalo las obliga ~ a que nos dejen
33 2| en España ~ al señor don Gonzalo, ~ para acciones al crédito
34 2| Solimán huyera. ~ ~A don GONZALO~ ~ ~ Vuesa merced consuele
35 2| le ampara mientras vive?~GONZALO: Debe á vueseñoría ~ todas
36 2| celo~ le procure servir.~GONZALO: Prospere el cielo,~ señor,
37 2| MARTESIA y MENALIPE. Salen don GONZALO~Pizarro y doña FRANCISCA,
38 2| de luto y llorando~ ~ ~GONZALO: Enjugad los ojos bellos ~
39 2| por mi padre y mi señor.~GONZALO: Título más venturoso ~
40 2| nuestros Incas primeros.~GONZALO: Ni puedo yo encareceros ~
41 2| según Nebrija y el Arte.~GONZALO: Seránlo pues él lo dice ~
42 2| es Trigueros.~ ~Vanse don GONZALO y doña FRANCISCA. Salen~
43 2| sin descubrirse. Salen~don GONZALO, CARAVAJAL y doña FRANCISCA~ ~ ~
44 2| motivos. ~ ~Vase CARAVAJAL~ ~ ~GONZALO: Sobrina, no han de poder ~
45 2| descúbrense y lléganse a don GONZALO y TRIGUEROS~ ~ ~MENALIPE:
46 2| el cielo! ¿Qué es esto?~GONZALO: Sobrina, fuerza de hechizos; ~
47 3| JORNADA TERCERA~ ~ ~ ~Sale GONZALO Pizarro solo, con gabán
48 3| escardilla en la mano~ ~ ~GONZALO: Quien por falta de experiencia ~
49 3| TRIGUEROS: ¡Ay! Dentro~GONZALO: ¿Qué es esto?~TRIGUEROS:
50 3| trabajoso de ella escapo.~ ¡Ay¡~GONZALO: ¿Quién se lamenta?~TRIGUEROS:
51 3| en vago~ desde las nubes?~GONZALO: ¿Trigueros?~TRIGUEROS:
52 3| ya soy remacha-narices.~GONZALO: Pues bien ¿qué te ha sucedido?~
53 3| Luzbel ~ o cernícalo albañil.~GONZALO: Quien de hechiceras se
54 3| peligrosa ~ te desea apercibido.~GONZALO: ¿Por qué, si no le he ofendido? ~
55 3| ALMENDRAS: Aceptará don Gonzalo~ el gobierno y la defensa~
56 3| Llegad y hablémosle todos.~GONZALO: Señor capitán Almendras, ~
57 3| hace bien, que son frescas.~GONZALO: Amigo Caravajal, ~ yo escogí...~
58 3| vuestra piedad os fuerza.~GONZALO: Capitanes valerosos, ~
59 3| pero dásele a estas cartas.~GONZALO: ¡Cesa, que me matas, cesa! ~ ¿
60 3| admite que te ofrece Lima.~GONZALO: Si alientan los oidores
61 3| Bastantes pruebas, gran Gonzalo, has hecho.~ Castigos se
62 3| virrey los suyos en España.~GONZALO: Marcha a Lima, salgamos
63 3| morir ~ o librar á don Gonzalo; ~ mi amor a su estrella
64 3| valiente y sabio, se fía ~ don Gonzalo. Si yo hiciese ~ que mis
65 3| soldados, marchar;~ don Gonzalo ha de llegar ~ mañana a
66 3| Respétate por amigo, ~ don Gonzalo; con él pueden~ tus consejos
67 3| gente, ~ que de noche a don Gonzalo ~ se acogen, de veinte en
68 3| caudillos valientes. ~ Llegó Gonzalo Pizarro, ~ que nunca ocasiones
69 3| Vanse las dos. Salen don GONZALO Pizarro y~SOLDADOS, marchando~ ~ ~
70 3| 2: Su daño le disfrazó.~GONZALO: Quisiérale, amigos, yo ~
71 3| por él muestras tristeza?~GONZALO: Estimo yo la nobleza. ~
72 3| crüel ~ no merece sepultura.~GONZALO: ¡Qué rigurosa razón! ~
73 3| porque en tales apretones, ~ Gonzalo, o César, o nada.~ ~Don
74 3| o César, o nada.~ ~Don GONZALO saca la espada para CARAVAJAL~ ~ ~
75 3| espada para CARAVAJAL~ ~ ~GONZALO: ¡Vive el cielo! ¡Desleal,~
76 3| todos, dejando solo a don GONZALO~ ~ ~GONZALO: Primero que
77 3| dejando solo a don GONZALO~ ~ ~GONZALO: Primero que mi fe olvide... ~
78 3| verte Rey, o dejarte. Dentro~GONZALO: ¿Esto se puede sufrir? ~ ¿
79 3| ser Dentro~ Rey del Perú! ~GONZALO: Pues morir.~ ~ Morir,
80 3| la acompaña. ~ ~Vase don GONZALO. Salen MENALIPE y MARTESIA~ ~ ~
81 3| de importancia~ de don Gonzalo el gobierno,~ por él se
82 3| destemplada,~ que porque Gonzalo muere~ podrá en la sangre
83 3| el fin lastimoso ~ de don Gonzalo; la fama ~ de lo contrario
El amor médico
Acto 84 Per| criada ~- [MACHADO] ~- Don GONZALO ~- Don GASPAR ~- Don RODRIGO,
85 1| al regalo~ y mesa de don Gonzalo,~ y sin saber en un mes~
86 1| Salen don GASPAR y don GONZALO, y sale~también MACHADO~ ~ ~
87 1| sale~también MACHADO~ ~ ~GONZALO: Yo sé que no habéis de
88 1| olvides sus berenjenas.~GONZALO: ...sus aljibes siempre
89 1| río, Alcázar y Alameda!~GONZALO: ¿Pues qué hay de nuevo?~
90 1| para fin de mi sosiego.~GONZALO: Nunca os puedo persuadir,~
91 1| os sobra el caudal,~ don Gonzalo, y conocéis~ que os le correspondo
92 1| fama dichas de Marte.~ ~GONZALO: Agora que por extenso~
93 1| nuestros reinos hereda.~GONZALO: Princesa es doña Isabel,~
94 1| cosas de Toledo. ~ ~Vase~ ~ ~GONZALO: A vos dijo.~GASPAR: ¿Quién
95 1| Tapadas! [Es] desafío.~GONZALO: No tiene esotra mal brío.~
96 1| dos grutas. ~ ~Vase~ ~ ~GONZALO: ¿Qué os dijo?~GASPAR: Que
97 1| del jardín~ de las Damas.~GONZALO: ¿Con qué fin?~GASPAR: Cartas
98 1| ingrata mía~ me ofrece.~GONZALO: ¿Y os la nombró?~GASPAR:
99 1| Sí, amigo. Confuso quedo.~GONZALO: Dama será de Toledo.~GASPAR:
100 1| Su despejo lo mostró.~ ~GONZALO: Hay notables aventuras~
101 1| disponéis.~GASPAR: Adiós.~GONZALO: En casa os espero.~ ~Va[
102 1| os espero.~ ~Va[n]se [don GONZALO y MACHADO]~ ~ ~GASPAR: Tello, ¿
103 1| dellas~ ser mi hermano don Gonzalo.~ Juntáronse a las primeras~
104 1| todos besan.~ ~Sale don GONZALO y apártanse las dos~ ~ ~
105 1| y apártanse las dos~ ~ ~GONZALO: Don Gaspar, dejad agora~
106 2| fin a nuestro vïaje!~ Don Gonzalo está en Pamplona~ peleando
107 3| disculpen finezas.~ Don Gonzalo, hermano mío,~ murió por
El burlador de Sevilla
Acto 108 Per| Marqués de la MOTA ~- Don GONZALO de Ulloa ~- El REY de Castilla,
109 1| Vanse todos. Salen don GONZALO de~Ulloa y el REY don Alfonso
110 1| embajada,~ comendador mayor?~GONZALO: Hallé en Lisboa~ al rey
111 1| armada.~REY: ¿Y para dónde?~GONZALO: Para Goa me dijo, mas yo
112 1| es lo que concertasteis?~GONZALO: Señor, pide~ a Cerpa, y
113 1| firman los conciertos, don Gonzalo; ~ mas decidme primero cómo
114 1| cansado,~ y alcanzado también.~GONZALO: Para serviros,~ nunca,
115 1| Es buena tierra~ Lisboa?~GONZALO: La mayor ciudad de España. ~
116 1| Gustaré de oírlo. Dadme silla.~GONZALO: Es Lisboa una octava maravilla. ~ ~
117 1| besa. ~REY: Más estimo, don Gonzalo,~ escuchar de vuestra lengua~
118 1| grandeza. ~ ¿Tenéis hijos?~GONZALO: Gran señor,~ una hija
119 1| quiero casar ~ de mi mano.~GONZALO: Como sea~ tu gusto, digo,
120 1| llama~ don Juan Tenorio.~GONZALO: Las nuevas~ voy a llevar
121 1| buena hora, y volved, ~ Gonzalo, con la respuesta.~ ~Vanse
122 2| don Diego, ¿qué diremos~ a Gonzalo de Ulloa, sin que erremos?~
123 2| Comendador mayor de Calatrava~ es Gonzalo de Ulloa, un caballero~
124 2| que miráis?~MOTA: De don Gonzalo de Ulloa.~JUAN: ¿Dónde iremos?~
125 2| Sale el comendador don GONZALO, medio desnudo, con~espada
126 2| con~espada y rodela~ ~ ~GONZALO: La voz es~ de doña Ana
127 2| homicida de mi honor?~GONZALO: ¿Hay tan grande atrevimiento?~ "
128 2| JUAN: ¿Quién está aquí?~GONZALO: La barbacana caída~ de
129 2| vida.~JUAN: Déjame pasar.~GONZALO: ¿Pasar? ~ ¡Por la punta
130 2| esta espada!~JUAN: Morirás.~GONZALO: No importa nada.~JUAN:
131 2| Mira que te he de matar.~GONZALO: ¡Muere, traidor!~JUAN:
132 2| más burlas, no más fiesta.~GONZALO: ¡Ay, que me has dado la
133 2| Tú la vuda te quitaste.~GONZALO: ¿De qué la vida servía?~
134 2| servía?~JUAN: ¡Huyamos!~GONZALO: La sangre fría ~ con el
135 2| cobarde!~ ~Entran muerto a don GONZALO, y sale el~marqués de la
136 3| Descúbrese un sepulcro de don GONZALO de~Ulloa~ ~ ~JUAN: ¿Qué
137 3| éste?~CATALINÓN: Aquí~ don Gonzalo está enterrado.~JUAN: Éste
138 3| puerta, sale al~encuentro don GONZALO, en la forma que estaba
139 3| en la~otra la vela, y don GONZALO hacia él con pasos menudos,
140 3| teatro~ ~ ~JUAN: ¿Quién va?~GONZALO: Yo soy.~JUAN: ¿Quién sois
141 3| JUAN: ¿Quién sois vos?~GONZALO: Soy el caballero honrado~
142 3| nieve?~ ~Baja la cabeza don GONZALO~ ~ ~ ¡Así que hay nieve!~ ¡
143 3| cantarán.~ ~Baja la cabeza don GONZALO~ ~ ~CRIADO 1: Sí, dijo.~
144 3| no es buena resolución.~ ~GONZALO hace señas, que se quite
145 3| cosa del otro mundo~ ~ ~GONZALO: ¿Cumplirásme una palabra ~
146 3| porque caballero soy.~GONZALO: Dame esa mano, no temas.~
147 3| diera yo.~ ~Dale la mano~ ~ ~GONZALO: Bajo esa palabra y mano~
148 3| huésped soy.~ ¿Dónde he de ir?~GONZALO: A la capilla.~JUAN: ¿Iré
149 3| capilla.~JUAN: ¿Iré solo?~GONZALO: ¡No, los dos!~ Y cúmpleme
150 3| cumpliré,~ que soy Tenorio.~GONZALO: Y yo soy~ Ulloa.~JUAN:
151 3| JUAN: Yo iré sin falta.~GONZALO: Y yo lo creo. Adiós.~ ~
152 3| Aguarda, iréte alumbrando.~GONZALO: No alumbres, que en gracia
153 3| en gracia estoy. ~ ~Vase GONZALO muy poco a poco, mirando
154 3| capa me asen!~ ~Sale don GONZALO como de antes y encuéntrase~
155 3| ellos~ ~ ~JUAN: ¿Quién va?~GONZALO: Yo soy.~CATALINÓN: Muerto
156 3| CATALINÓN: Muerto estoy.~GONZALO: El muerto soy, no te espantes,~
157 3| en opinión de cobarde?~GONZALO: Sí, que aquella noche huíste~
158 3| presto lo que me quieres.~GONZALO: Quiero a cenar convidarte.~
159 3| le mate].~JUAN: Cenemos.~GONZALO: Para cenar~ es menester
160 3| levantaré esos pilares.~GONZALO: Valiente estás.~JUAN: Tengo
161 3| hay por allá quien lave?~GONZALO: Siéntate.~JUAN: ¿Adónde?~
162 3| y bayeticas de Flandes?~GONZALO: Siéntate [tú].~CATALINÓN:
163 3| Cena con tu convidado.~GONZALO: Ea, pues, ¿he de enojarme?]~
164 3| Qué plato es éste, señor?~GONZALO: Este plato es de alacranes~
165 3| Es bueno el vino, señor?~GONZALO: Pruébale.~CATALINÓN: ¡Hiel
166 3| y vinagre~ es este vino!~GONZALO: Este vino~ exprimen nuestros
167 3| cuanto el infierno tiene.~GONZALO: También quiero que te canten.]~ ~
168 3| qué es este guisadillo?~GONZALO: De uñas.~CATALINÓN: De
169 3| haz que levanten~ la mesa.~GONZALO: Dame esa mano. ~ No temas,
170 3| me abrases~ con tu fuego.~GONZALO: Éste es poco~ para el fuego
171 3| vio mis engaños antes. ~GONZALO: No importa, que ya pusiste ~
172 3| me confiese y absuelva.~GONZALO: No hay lugar, ya acuerdas
173 3| también por acompañarte.~GONZALO: Ésta es justicia de Dios.~
174 3| sepulcro con don JUAN, y don GONZALO, con mucho ruido,~y sale
Desde Toledo a Madrid
Acto 175 2| Deudos tengo en Olías;~ Gonzalo de Aguilera o Juan de Frías~
La fingida Arcadia
Jornada 176 Per| Bernardo el Carpio ~ y al gran Gonzalo Fernández. ~ Éste, pues,
La lealtad contra la envidia
Jornada 177 Per| FERNANDO Pizarro ~- Don Gonzalo VIVERO ~- Doña ISABEL ~-
178 Per| FRANCISCA ~- CHACÓN ~- Don GONZALO Pizarro ~- Don JUAN Pizarro ~-
179 1| Francisco, Hernando y Gonzalo; ~ pero el que ves sobre
180 1| Alonso MERCADO. Sale don Gonzalo de VIVERO~ ~ ~VIVERO: Señor
181 1| Fernando, amigo.~ ~Vanse don Gonzalo de VIVERO y QUINTANILLA~ ~ ~
182 1| Vanse las dos. Salen don Gonzalo de VIVERO y~PADILLA~ ~ ~
183 1| FERNANDO~ ~ ~PADILLA: Don Gonzalo de Vivero, ~ doña Isabel,
184 1| que mi opositor ~ es don Gonzalo Vivero. ~ ¡Ah, cielos!
185 1| Isabel obligada ~ a don Gonzalo, ha deshecho ~ maquinas
186 1| nos puso a los dos.~ Don Gonzalo de Vivero,~ de cierto aviso
187 2| desbaratados.~ ~Sale don GONZALO Pizarro del mismo modo~ ~ ~
188 2| Pizarro del mismo modo~ ~ ~GONZALO: Aunque la tierra brote
189 2| invicto don Fernando!~ ¡oh, Gonzalo, blasón de Extremadura! -- ~
190 2| España, triunfo de los godos.~GONZALO: Don Juan ¿estáis herido?~
191 2| Qué es retirar agora?~GONZALO: Mirad que os desangráis.~
192 2| Retiráos a curar.~ ~Sale don Gonzalo VIVERO~ ~ ~VIVERO: Pizarros
193 2| victoriosos ~ que tenga envidia.~GONZALO: Amigos valerosos,~ inmortalíceos
194 2| Sale~don FERNANDO y don GONZALO Pizarro~ ~ ~FERNANDO: Con
195 2| las victorias de Clavijo.~GONZALO: Dedíquese a tu alabanza~
196 2| inquisidor soldado.~ ~Sale don Gonzalo de VIVERO~ ~ ~VIVERO: No
197 2| medio risco la cabeza.~GONZALO: Si quien a la fe endereza~
198 2| CASTILLO. Salen don FERNANDO y GONZALO Pizarro~ ~ ~FERNANDO: Ya
199 2| no a los hombres, fía!~GONZALO: Mi hermano, aunque difunto,~
200 2| merecerlas.~ ~FERNANDO: Gonzalo, ¿cómo es posible~ que el
201 2| busca eternidad.~ ~Sale don Gonzalo VIVERO~ ~ ~VIVERO: Porfía
202 2| le tengo de convencer.~GONZALO: ¿Para qué? Déte poder~
203 2| a un ingrato.~FERNANDO;; Gonzalo, no es ese trato~ de vuestro
204 2| dos daños el menor. ~ Huyó Gonzalo y Fernando; ~ dicen que
205 2| Cajas dentro y sale don Gonzalo VIVERO~ ~ ~VIVERO: Amigo,
206 3| JORNADA TERCERA~ ~ ~Salen don Gonzalo de VIVERO y doña~ISABEL~ ~ ~
207 3| mi paciencia?~ISABEL: Don Gonzalo de Vivero~ reportaos ¿a
208 3| descaminadas tinieblas.~ Gonzalo Pizarro dicen~ que aquellos
209 3| lengua~ ¿Contra su rey, don Gonzalo?~ ¿Mi sangre, aleve en sus
210 3| suplicábale en su nombre ~ don Gonzalo, que a su alteza ~ representase
211 3| fuerza a fuerza ~ contra don Gonzalo se arma ~ y por traidor
212 3| ofendidos le procesan.~ A don Gonzalo tras esto,~ la audiencia
213 3| presenta~ la batalla a don Gonzalo~ que, junto a Quito, en
214 3| Contra el virrey, don Gonzalo?~ ¿Contra las reales banderas?~ ¿
215 3| cabeza,~ y no el honor, don Gonzalo,~ que la verdad e inocencia~
216 3| insultos de su hermano? ~ ¿Gonzalo -- ¡cielos! -- tirano; ~
217 3| MERCADO, Doña~FRANCISCA, don Gonzalo VIVERO y CASTILLO~ ~ ~MERCADO:
218 3| os den alegría. ~ Murió Gonzalo Pizarro, ~ con lástima de
219 3| y amistad limpia~ de don Gonzalo Vivero, ~ y que desde el
Quien no cae no se levanta
Acto 220 1| disolución?~LELIO: Que yeva pasa Gonzalo ~ si no aparta de camino.~
Las quinas de Portugal
Jornada 221 Per| Don EGAS Muñiz ~- Don GONZALO ~- Una DAMA ~- Algunos PORTUGUESES ~-
222 Per| vivo.~ ~Salen don EGAS, don GONZALO, don PEDRO, BRITO y~otros~ ~ ~
223 Per| sortijo.~ ~Muéstrasele~ ~ ~GONZALO: Éste es suyo.~EGAS: Y éste
224 Per| ALFONSO: Pues, amigos.~GONZALO: Gran señor,~ el pozo tras
225 Per| Sabrélo de aquí en delante.~GONZALO: Bueno Portugal quedara,~
226 Per| caza que Marte ensaya; ~ Gonzalo Méndez de Amaya, ~ Pedro
227 Per| portugueses.~ ~Sale don GONZALO con un escudo que tenga
228 Per| está~ ~ ~ALFONSO: Dadme, Gonzalo, ese escudo; ~ en él mi
229 Per| no desnudar el arnés.~GONZALO: Valor tengo portugués; ~
230 Per| Enríquez, don EGAS, don GONZALO, don PEDRO y~SOLDADOS~ ~ ~
231 Per| valor que ya es Mongibel.~GONZALO: Morir o vencer juramos, ~
232 Per| España.~TODOS: ¡Victoria!~GONZALO: Ciña el laurel~ tus sienes,
233 1| Salen don EGAS Muñiz y don~GONZALO~ ~ ~GONZALO: Nuestro conde
234 1| Muñiz y don~GONZALO~ ~ ~GONZALO: Nuestro conde infante es
235 1| cada noche en los maitines.~GONZALO: Ansí consigue sus fines ~
236 1| victoria tenéis cierta.~GONZALO: ¡Oh, gloria de tu nación!~
237 1| Enríquez, don~EGAS, don GONZALO, don PEDRO y los más cristíanos
238 1| dar atrás un solo paso.~GONZALO: Gran señor, temeridades~
239 1| al arma, al acometer!~GONZALO: ¡Muera el bárbaro morisco!~ ~
240 1| bárbaro morisco!~ ~Salen don GONZALO, don PEDRO, don EGAS, y
241 1| invicto! ~ ~Música y sube don GONZALO en un pavés,~y levántanle
242 1| y levántanle en alto~ ~ ~GONZALO: Portugueses, levantadle~
243 1| don EGAS, don~PEDRO, y don GONZALO~ ~ ~ALFONSO: Cumplir las
244 1| Victoria por. nuestras quinas!~GONZALO: Huyendo los moros van.~
245 1| caudillo y capitán,~ valiente Gonzalo Viegas.~GONZALO: Feliz
246 1| valiente Gonzalo Viegas.~GONZALO: Feliz si tus pies me das.~
247 1| merced ~ la romana santidad.~ Gonzalo Méndez de Amaya ~ adelantado
248 1| del reino de Portugal.~GONZALO: Siglos en vez de años cuentes.~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 249 2| que en el alma siento. ~ Gonzalo Fernández, vos ~ veréis
250 2| el despreciarlas. ~ A ti, Gonzalo Fernández, ~ gran capitán,
Todo es dar en una cosa
Jornada 251 Per| Personas que hablan en ella: ~- GONZALO Pizarro ~- Don ÁLVARO Durán ~-
252 1| BEATRIZ~ ~ ~BEATRIZ: Hermana,~ Gonzalo Pizarro está~ con mi padre.
253 1| desmienten por las ventanas. ~ Gonzalo Pizárro es yerno ~ de casa.
254 1| Francisco~CABEZAS, viejo, y don GONZALO, soldado, muy galán~ ~ ~
255 1| galán~ ~ ~FRANCISCO: En fin, Gonzalo, malograstes cursos ~ que
256 1| estudiosos sus concursos.~GONZALO: Plumas gastan el sabio
257 1| hermoso engaño? ~ Vedme, señor Gonzalo, muchas veces, ~ y acordaos
258 1| de padre, esto es cierto.~GONZALO: El cielo os guarde,~ que
259 1| Vaya con vos una hacha.~GONZALO: No la he usado, ~ y es
260 1| eso.~ ~Llama~ ~ ~ ¡Hola!~GONZALO: No ha de ir conmigo.~FRANCISCO: ¿
261 1| FRANCISCO: ¿Ni un crïado?~GONZALO: No hay que hablar. Vuestras
262 1| beso. ~FRANCISCO: Hágaos, Gonzalo, Dios un gran soldado.~ ~
263 1| don Francisco CABEZAS~ ~ ~GONZALO: A mi Beatriz vi al entrar~
264 1| ÁLVARO: Podréis por aquí.~GONZALO: Jamás sin causa reñí. ~
265 1| con obras, no con deseos.~GONZALO: Relación falsa os ha dado. ~
266 1| Muerto soy! ¡Jesús mil veces!~GONZALO: Así, mudable, sepulto ~
267 2| los sentidos? ~ ¡Ay, don Gonzalo! fallidos ~ los hombres
268 2| inconveniente.~ ~Sale don GONZALO, de camino~ ~ ~GONZALO:
269 2| don GONZALO, de camino~ ~ ~GONZALO: Celos, mi Beatriz - no
270 2| opone a lo infinito.~ Vos, Gonzalo, al fin soís hombre, ~ tarde
271 2| tarde disculpas escucho. ~ Gonzalo, estimad en mucho ~ que
272 2| el mal que me hicisteis.~GONZALO: Por cierto, niño discreto, ~
273 2| plaza. ~ ¿Prometéismelo?~GONZALO: Intereso,~ mancebo, tanto
274 2| esa mano. ~ ~Dásela~ ~ ~GONZALO: En su palma~ parece que
275 2| de lo que vos pensais."~GONZALO: ¡Ay, cielos! ¿Y es vuestra
276 2| madre?~PIZARRO: No y sí.~GONZALO: Por el "no" perdí ~ un
277 2| padre.~PIZARRO: ¿Qué decís?~GONZALO: Lo que deseaba,~ aunque
278 2| yo imaginaba. ~ ~Vase don GONZALO~ ~ ~PIZARRO: ¿Más parte
279 2| doña BEATRIZ. Salen don GONZALO y~Hernando CORTÉS, mancebo~ ~ ~
280 2| Hernando CORTÉS, mancebo~ ~ ~GONZALO: ¿Hernando Cortés? ¿Sobrino? ~ ¿
281 2| busco galas cortesanas.~GONZALO: Siempre vos os inclináis~
282 2| después~ de sesenta Navidades.~GONZALO: ¿Tiene doña Catalina ~
283 2| que a imitaros me inclina.~GONZALO: Ya estáis grande.~CORTÉS:
284 2| hasta aquí de provecho.~GONZALO: Sois extremeño animoso. ~
285 2| con doña Juana su hija.~GONZALO: Ese nombre la prohija ~
286 2| guardado respeto ~ a mis reyes.~GONZALO: En efeto,~ cada cual su
287 2| vemos ~ aquí, señor don Gonzalo, ~ - digo en España - después ~
288 2| hacéis en pueblo tan corto?~GONZALO: Experimentar engaños ~
289 2| puede aquí~ usurpárosla?~GONZALO: Mudanzas~ que ofenden mis
290 2| queréis que os acompañe.~GONZALO: Cuando dudas desengañe~
291 2| vos;~ yo os buscaré luego.~GONZALO: Adiós. ~ ~Vase don GONZALO~ ~ ~
292 2| GONZALO: Adiós. ~ ~Vase don GONZALO~ ~ ~CORTÉS: ¡Qué poco al
293 2| ay, rigurosos cielos! - ~ Gonzalo Pizarro vino~ a mi patria -
294 2| con razón digo ~ que a don Gonzalo le debes ~ más que a otro
295 3| venganza. ~ El capitán don Gonzalo ~ Pizarro asiste en Trujillo. ~
296 3| el desengaño.~ ~Salen don GONZALO, como de noche~ ~ ~GONZALO:
297 3| GONZALO, como de noche~ ~ ~GONZALO: A algún celoso le pesa ~
298 3| PAGADOR: Si sois don Gonzalo espero~ saber. ~GONZALO:
299 3| Gonzalo espero~ saber. ~GONZALO: Pronunciar oí ~ mi nombre;
300 3| acercarme quiero.~PIZARRO: (¿Don Gonzalo? Ansi se llama Aparte~ quien
301 3| su fama.)~ Mi nombre es Gonzalo.~GONZALO: (¿Cómo?) Aparte~
302 3| Mi nombre es Gonzalo.~GONZALO: (¿Cómo?) Aparte~PAGADOR: ¿
303 3| Cómo?) Aparte~PAGADOR: ¿Gonzalo Pizarro?~PIZARRO: Pues,~
304 3| CAPITÁN: No dió fuego.~GONZALO: ¡Oh, villanos! la traición ~
305 3| enojo sosiego. ~ Yo soy Gonzalo Pizarro. ~ ¡A ellos, joven
306 3| mal. ~ ~Huye ROBLEDO~ ~ ~GONZALO: ¿Contra uno, y salís tres?~
307 3| general~ matáis. Sosegáos.~GONZALO: Después, ~ que agora es
308 3| mejor.~ ~Huye el CAPITÁN~ ~ ~GONZALO: A traidores, pagador, ~
309 3| Huye el PAGADOR~ ~ ~GONZALO: Hay valor, que es tu cuchillo.~
310 3| tengo que hablar con vos.~GONZALO: Obligado a vuestro acero ~
311 3| si no de menospreciada~GONZALO: No os entiendo.~PIZARRO:
312 3| por vos sin honra está?~GONZALO: Encubierto defensor, ~
313 3| mayor~ que tiene el mundo.~GONZALO: Mancebo;~ según el modo
314 3| sin padres, de un encinar.~GONZALO: ¡Ay, cielos! ¿Doña Beatriz ~
315 3| ellas con vos desdichadas.~GONZALO: Hijo, a quien el alma adora, ~
316 3| desposada ya~ esotra Beatriz?~GONZALO: No ha una hora~ que por
317 3| mi padre. ~ Teneos allá.~GONZALO: Vuelve en tí.~PIZARRO:
318 3| que apetece~ prendernos.~GONZALO: El retirarnos~ juzgo ahora
319 3| Pues vamos juntos los dos.~GONZALO: ¡Oh, hijo, César segundo!~
320 3| delito igual,~ el capitán don Gonzalo~ Pizarro a matarle vino~
321 3| PULIDA: ¡Malo!~REINA: ¿Don Gonzalo? Dudo yo~ que sin causa
322 3| alférez revoltoso~ que con don Gonzalo fué,~ a quien vuestra alteza
323 3| al~hombro; a su lado don GONZALO. Tiende en llegando la bandera
324 3| sitio y hora - ~ si don Gonzalo Pizarro~ me llamo, que les
325 3| triunfáis de envidias locas.~GONZALO: Viva más que tiene granos ~
|