Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
alzóle 1
alzóse 1
am- 1
ama 300
amaba 31
amábala 1
amábale 1
Frecuencia    [«  »]
301 marqués
301 narcisa
301 pasa
300 ama
300 camino
300 reina
297 lucrecia
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

ama

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| LEONORA: ¿Eso pregunta quien ama, ~ y ausente del sol la 2 1| fama~ de crüel contra quien ama~ sangre suya, y de aquí 3 1| de crüel contra quien ama ~ sangre suya?" Si colijo~ 4 1| no merece Aparte~ quien ama y es descuidado, ~ nombre 5 2| pretendido; ~ lo que me ama le advertid, ~ y de mi intento 6 2| fundo mis consuelos.~ Si no ama Ludovico a mi Leonora,~ 7 2| marqués?~ISABELA: Quien ama~ tiene cohechada a la fama~ 8 3| me diese;~ mas viendo que ama a Enrique,~ puesto que es 9 3| y a mí.~ Al duque, pues ama ansí~ a su hermana y la 10 3| quien jamás quiso bien, ~ ama por razón de estado!~ ~Sale Amar por señas Acto
11 1| mandado,~ y que no te ama poco.~GABRIEL: ¿Qué dices, 12 1| es Clemencia? Mas no, que ama~ a Enrique. ¿Si es Armesinda?~ ¡ 13 2| amar,~ que Clemencia me ama es cierto.~ ¡Ay cielos! 14 2| proporciona.~ Si a Clemencia ama Enrique,~ ¿qué mucho que 15 2| que, con darnos leche un ama~ y fïarme la despensa,~ 16 3| Carlos te tiene afición;~ ama a Beatriz el de Francia;~ 17 3| y él correspondiente os ama.~ Pródigo intento y cortés~ 18 3| y luego piense que le ama.~ARMESINDA: ¿Para qué gastas 19 3| este secreto ignoréis~ y os ama, ¿qué más queréis?~ENRIQUE: ¿ 20 3| quien su confusión por señas ama;~ conocerás sin duda~ por 21 3| tres, la enigma-dama,~ si ama a Carlos la primera,~ la Amazonas en las Indias Jornada
22 2| traición ~ buscar olvido quien ama. ~ Miente la ciencia y la El amor médico Acto
23 1| veras~ la honra de lo que se ama~ no se eclipsa, antes se 24 3| parta,~ tú Martiña y tu ama Marta,~ y nosotros martinetes ~ 25 3| Leonor? ¡Ay, cielos!~ Y ¿le ama doña Leonor?~GERÓNIMA: É Amor y celos hacen discretos Acto
26 1| VITORIA y don PEDRO~ ~ ~PEDRO: Ama el conde en competencia~ 27 1| esperanza en vellos.~ Lo que os ama manifiesta~ el que os duda 28 1| pues en fe de cuán poco ama, ~ si es todo amor frenesí, ~ 29 3| traigo, de que a mi hermana ~ ama, cual le permití. ~ Mas Amor no teme peligros Acto
30 1| No duerme quien teme y ama,~ pues quedando recelosa~ 31 1| que el recelar en quien ama~ es fineza, y grosería~ 32 1| desvelando a quien os ama,~ os quita a vos la paciencia;~ 33 2| ALCAIDE: De suerte os ama el infante~ que, aunque 34 3| teme morir quien su honor ama.~ ~Vase. Sale doña ELENA Antona García Acto
35 1| despierto.~ Estimad a quien os ama;~ volved.~ANTONA: No se 36 1| vida~ de dona Isabel, nuesa ama.~CONDE: Mucho la amáis.~ El Aquiles Acto
37 1| desnudo el acero. ~ Quien ama cuerdo, ama poco; ~ ama 38 1| acero. ~ Quien ama cuerdo, ama poco; ~ ama mucho y loco 39 1| ama cuerdo, ama poco; ~ ama mucho y loco está.~PALAMEDES: 40 1| dónde irá ciego quien ama?~ ¡Mi bien, mi gloria!~ ~ 41 2| TETIS: Todo es fácil a quien ama. ~ Cuando estés en la presencia ~ 42 2| Notable mujer!~AQUILES: Quien ama,~ poco, a la labor se aplica.~ 43 2| Mejor~ es que goce quien os ama~ la ocasión que Amor ofrece.~ 44 2| un hombre que te adora,~ ama, cela, riñe, llora, ~ podremos 45 2| labios ~ celebren a quien os ama.~ ~Besa la mano~ ~ ~ ¡Ay 46 2| efectos ~ sin hacer distinción ama, ~ imita y olvida luego.~ El árbol del mejor fruto Acto
47 1| lengua encubre y el mundo ama? ~ Al César Constantino 48 3| venganza atrevida!~ que quien ama tarde olvida,~ y si lo intenta, Averígüelo Vargas Acto
49 1| explicar sus deseos,~ porque no ama al resplandor~ tanto el 50 1| aprendí a quererte bien.~ El ama que me dio leche~ me dijo, 51 1| este reino que le estima y ama.~DIONÍS: Veníale al infante 52 2| amor con seso,~ y más si ama una mujer.)~SANCHA: (A fe, 53 2| es tanta,~ que temo que ama a la infanta,~ y hace ciertos 54 2| Ramiro,~ si no me engaño, me ama,~ y por su prudencia y fama,~ 55 2| si es que, como pienso, ama,~ quién es su dichosa dama.~ 56 2| vuestra; dice, pues,~ que os ama y que recibió~ vuestros 57 3| dama,~ y dar celos a quien ama,~ en riesgo de tal señora.~ 58 3| pasa es~ que Ramiro sirve y ama~ a la infanta, mi señora;~ Los balcones de Madrid Jornada
59 1| alegar~ quien ha que le ama dos años? ~LEONOR: En esa 60 1| lo que acostumbra quien ama~ y díjome, "Yo quisiera~ 61 1| de bailar~ al son que su ama la hiciera?~ Y entrando 62 2| con tantas veras y fe te ama~ consentiré quejoso;~ pues 63 2| que no es infeliz quien ama,~ que Amor su imperio no 64 2| peregrina~ como el ver a quien ama quien padece.~ Ausentóse 65 3| noble~ teme menos y más ama.~ Roca soy, Elisa hermosa,~ 66 3| sola~ ~ ~LEONOR: Picóse mi ama en el fuego.~ No tiene tanto Los balcones de Madrid Jornada
67 1| pues su dueño~ tanto te ama.~JUAN: Si no es sueño,~ 68 1| Vuelve a casa, pan perdido. ~ Ama a quien te corresponde;~ 69 2| con tantas veras y fe te ama~ consentiré quejoso~ pues 70 2| que no es infeliz quien ama,~ que Amor su imperio no 71 3| LEONOR~ ~ ~LEONOR: Picóse mi ama en el juego. ~ No tiene 72 3| Poniéndose la saya de su ama~ ~ ~LEONOR: ¡Cuál va la Bellaco sois, Gómez Acto
73 1| muchas veces celos~ en quien ama perdidoso,~ suelen alargar 74 2| quien para su esposa os ama;~ pues de noche y fuera 75 2| almartaga y amarillo.~ Tanto te ama -- ¡vive Dios! -- ~ que 76 3| vestida~ habrá dos horas el ama.~ Dormilón es el don Gómez.~ 77 3| cuerpo soy, que en ella os ama;~ vida tengo, por vos muerta~ El caballero de Gracia Acto
78 1| lengua encubre y el mundo ama? ~ Al César Constantino 79 3| venganza atrevida!~ que quien ama tarde olvida,~ y si lo intenta, El castigo del penséque Acto
80 2| que, como celos y quien ama~ pican, marchando fui -- ¡ 81 2| que pueda dormir quien ama. ~ Al terrero de mi dama, ~ 82 2| Satisfácete primero ~ de a quién ama.~CASIMIRO: Si eso espero, ~ 83 3| que yo que os quiere y ama, ~ visto lo que si estimáis, ~ 84 3| enojos,~ y mentir quien ama es mengua.~CONDESA: Pues 85 3| a dar la mano a quien te ama.~RODRIGO: Señora...~CONDESA: 86 3| comisión,~ si no conoce a quien ama~ don Rodrigo, en prevenir~ 87 3| Otón,~ si la condesa me ama,~ guardaráse para dama~ 88 3| que se guarda, porque me ama,~ la condesa para dama~ 89 3| ciertas tiene. ~ Pues si ama a la condesa, ~ para gozarla 90 3| mismo le diese ~ a quien la ama mas que a sí. ~ Y pues vos 91 3| las diez. ~CASIMIRO: Quien ama, cuente~ horas, Amor, de 92 3| para mí! ¡Mal haya ~ quien ama, y la ocasión pierde! ~ ~ La celosa de sí misma Acto
93 1| noble empleo. ~ Ella os ama; yo la adoro; ~ mas sacaréla 94 1| homicida?~MELCHOR: Quien bien ama, tarde olvida; ~ que estoy 95 2| condeno, ~ aunque más mi ama me riña. ~ ~Va a coger la 96 3| alargar la dilación~ de mi ama voy agora,~ porque su competidora~ 97 3| si la condesa soy~ que él ama y mi opositora~ finge estar 98 3| Como a condesa, ¿no me ama,~ don Melchor?~QUIÑONES: 99 3| de esta deuda.~ Ella os ama; vos sois pobre;~ su calidad Celos con celos se curan Acto
100 2| me dijo: "A quien tibio ama~ pone mi agravio en olvido. ~ 101 2| temores combatido~ quien ama ni quien pleitea. ~ A Narcisa 102 3| hónrate tú con mis sobras;~ ama a quien yo menosprecio; ~ 103 3| le cuestan ~ a quien os ama sus Indias.~ Ya sean veras, 104 3| menosprecia.~SIRENA: Quien bien ama tarde olvida.~NARCISA: ¡ 105 3| qué le pediréis, si os ama,~ que os niegue el duque? El celoso prudente Acto
106 1| que adora, y no a quién ama. ~ Pues procúrese guardar ~ 107 1| elijo.~ Sigismundo no la ama. Si el decoro ~ de mi vida 108 2| es de este acuerdo, ~ os ama por moral cuerdo, ~ más 109 2| el desposado; ~ que éste ama a lo declarado, ~ y el príncipe 110 2| paciencia;~ pero, pues la ama Sigismundo, y veo~ que ella 111 2| Mas si el duque a Lisena ama, ~ y es justicia Amor que 112 2| poco.~ Lo más caro más se ama.~ Logre el cielo vuestra 113 2| Sigismundo, es que te ama.~SIGISMUNDO: ¿Y si viene 114 2| que me atormenta y os ama.~SANCHO: (Como soy su esposo 115 2| prevenida~ y, pues no teme quien ama, ~ no temáis inconvenientes ~ 116 3| fin, por la persona que ama.~REY: ¡Donosa burla! Si El cobarde más valiente Jornada
117 3| Bien pagará quien bien ama.~ ¿Botija? ~BOTIJA: ¿No Cómo han de ser los amigos Jornada
118 1| que son lenguas de quien ama; ~ rondé, serví, paseé, ~ 119 1| Ramón sean iguales. ~ Si ama la voluntad ~ el bien, en 120 2| fama. ~ Amo a quien amigo ama, ~ sin poder mi libertad ~ 121 2| Qué! ¿Tan de veras me ama?~TAMAYO: Digo que a voces 122 3| queda bien seguro; que quien ama, ~ siglos eternos los instantes 123 3| dejarte fuera mejor,~ pues no ama el que su amor~ no antepone El condenado por desconfiado Jornada
124 2| te diera la muerte un ama,~ un león te deshiciera,~ La dama del olivar Acto
125 1| que a la casa de quien la ama~ venirse de asiento suele.~ 126 2| rosas ~ que Venus adora y ama. ~ Las maravillas se ven ~ Del enemigo el primer consejo Acto
127 1| y esto sobre~ para quien ama perfeto,~ o adquirirá fama 128 1| si ella muestra que me ama~ y le aborrece, ¿en qué 129 1| de Lucreeia. Alfonso os ama.~ Federico le apadrina.~ 130 2| firmes desvelos.~ No la ama Alfonso si bien~ disimula 131 2| Amor, que es niño, sin el ama llora.~ Dadle el pecho al 132 2| estriba,~ "Lucrecia, nuestra ama, viva;~ cola, Serafina, 133 2| Ascanio esposa?~ ¿No la ama el emperador?~ ¿No es ya 134 2| Mas sí tiene pues os ama. ~ Pero tenga o no, yo os 135 3| amistad ~ segura de lo que os ama, ~ pues es cosa conocida ~ 136 3| gusto,~ solicité a quien ama en su presencia. ~ Quien 137 3| Lucrecia, que fiel os ama~ vuestra vida y vuestra 138 3| cielos ~ al César que ni os ama ~ ni dio jurisdicción a 139 3| en vida, el que es noble ama.~ALFONSO: ¿Qué decís, señora 140 3| si no por quien tanto os ama ~ como yo, por vuestro honor, ~ 141 3| Aprenda en mí quien bien ama.~ ~FIN DE LA COMEDIA~ ~ Desde Toledo a Madrid Acto
142 1| duelos!~ Porque si ella mi ama fuera,~ sarna sólo me faltaba.~ 143 3| como lo decís.~ ¿Mayor no ama a don Lüïs?~MAYOR: Poca Don Gil de la calzas verdes Jornada
144 1| arduas de resistir ~ en quien ama, cuanto amor ~ invencible 145 1| al cielo mirando:~ "¡Ay, ama, qué bueno es Dios!" ~ Dejéle, 146 1| de Madrid.~JUANA: ¿Hay ama?~CARAMANCHEL: Y moza.~JUANA: ¿ 147 2| de don Martín, que me ama. ~ Esta mañana la vi,~ y 148 2| Inés contribuirá, ~ que no ama quien no da. ~QUINTANA: 149 2| y vos presumís que os ama, ~ pretendámosla los dos, ~ 150 3| papel tenga.~JUAN: ¿Y que ama doña Inés a don Gil?~CARAMANCHEL: 151 3| Elvira.~CARAMANCHEL: Amo, o ama, ~ despídome: hagamos cuenta.~ 152 3| y como a su esposo os ama.~MARTIN: ¿Qué doña Clara, Doña Beatriz de Silva Jornada
153 1| amorosa señal;~ pues no la ama quien no llora, ~ ni tiene 154 1| PEREIRA: (Si a Beatriz ama el Rey ¡cielos! Aparte~ ¿ 155 2| confusa. ~ Amor las bodas ama en primavera; ~ poco las 156 2| dama~ que cuanto más a otro ama,~ más la sirvo y me enamora.~ 157 3| llama;~ quien a doña Beatriz ama,~ y ser su esposo procura,~ La elección por la virtud Jornada
158 1| CÉSARO: Y así aguarda; quien ama ~ y al yugo de amor suspira, ~ ¿ 159 1| viento, mentecato. ~ Luego si ama el pensamiento ~ la hermosura 160 1| injuria? ~CÉSARO: Porque te ama.~SABINA: ¡Arre que se burla!~ 161 2| mover?~PERETO: Hijo, quien ama ~ remoza su vejez y cobra 162 2| merece~ como fray Félix; mas ama~ mucho las escuelas, lea~ 163 2| Mas, ¿qué estorbos quien ama no atropella?~ Quien quiere 164 3| jardinero,~ más estos injertos ama.~ Pero no importa, decí~ Escarmientos para el cuerdo Acto
165 2| digas más, que en quien ama,~ Manuel, disculpa menor~ 166 2| hálleos en él quien os ama;~ respétoos como a su dama,~ La fingida Arcadia Jornada
167 Per| pues es señal de que me ama~ mi condesa. Dala seso~ La vida de Herodes Acto
168 1| que duda~ de hablar quien ama agradecida y muda.~ ~Vase El honroso atrevimiento Jornada
169 1| hombre y no soy planta?~ Ama el hombre su trasunto;~ 170 1| como a imagen del dux os ama y precia.~FILIBERTO: ¿Ofrécese 171 1| dueño a quien la estima y ama. ~ Suplícoos cortésmente, 172 3| MARCIO: ¡Pobre de quien ama!~LELIO: Antes espero así 173 3| MARCIO~ ~ ~LELIO: Marcio, no ama quien es cuerdo;~ de contento 174 3| Efigencia ha mucho tiempo ~ que ama a Lelio, y pudo ser ~ que, La huerta de Juan Fernández Acto
175 3| os favorece -- ~ que os ama quien no os merece, ~ que 176 3| paz a sus ojos;~ que si me ama, bien podré.~ A Mansilla 177 3| cuando más finge que os ama, ~ más vuestra opinión desdora, ~ La joya de las montañas Acto
178 1| tener~ en mi presencia a mi ama,~ te diera treinte reveses!~ 179 3| MOSQUETE: Guardacarne de tu ama,~ y de mi amo alcahuete.~ 180 3| pillar.~LAURA: Yo con mi ama Leonor~ me volví luego al Los lagos de San Vicente Acto
181 1| no veye~ que es nuesa ama?~BLANCA: Sois rey vos,~ 182 1| viendo a su prenda quien ama.~ Yo quiero, siendo el doctor,~ 183 1| cuando en posesión ve~ quien ama al competidor,~ se abrasa; 184 2| de que Tello a mi hermana ama,~ quien no fue fiel con 185 3| de sí misma, si es que os ama?~TELLO: Mudanzas la dicha La lealtad contra la envidia Jornada
186 1| fingido recado, pues si la ama ~ fuerza es que sentimientos ~ 187 3| en fe de lo mucho que ama,~ que huyendo eclipse su La madrina del cielo Secció
188 Auto| a los justos quiere y ama ~ y al más pecador espera. ~ El mayor desengaño Acto
189 2| pues tu fortuna lo quiso, ~ ama al César, y perdona.~MARCIÓN: ( El melancólico Acto
190 1| verte un mármol me ofendes.~ Ama del modo que entiendes~ 191 1| y me desvela ~ si no me ama, me venguéis?~ROGERIO: ¿ 192 1| ausente?~FIRELA: Quien bien ama tarde olvida.~PINARDO: Ha 193 3| mudable sujeto; ~ déjame, y ama a Filipo.~LEONISA: Nómbrale 194 3| también ~ a la pastora que os ama; ~ mas habéis de ser esposo ~ La mejor espigadera Jornada
195 1| un rey Dios que a Israel ama.~ Y si esto ha de ser ansí,~ 196 1| adora?~RUT: Soñando en quien ama está~ para aumentar mis 197 1| voces~ ~ ~RUT: El que bien ama, bien busca.~ Busca si amas 198 2| te ofusca,~ "el que bien ama bien busca,~ busca si amas 199 2| te ofusca,~ "El que bien ama, bien busca;~ busca si amas 200 2| verdad.~RUT: Qué ¿tanto me ama?~ORFÁ: Cualquier encarecimiento~ 201 2| lo será.~RUT: Pues si me ama, no querrá~ mi padre que 202 2| reino hereda, la princesa le ama,~ el rey le casa y sucesor La mujer que manda en casa Acto
203 3| pensamiento,~ que Nabot la ama contento~ y yo le vi muerto ¡ La ninfa del cielo Jornada
204 1| que la condesa nuesa ama~ viene.~ ~Sale NINFA, la El pretendiente al revés Acto
205 1| y a un salmorejo que el ama ~ hace, con que la sed brama, ~ 206 1| Torilda?~TORILDA: A un ama~ le he dado, señora mía;~ 207 1| tiene acerca de quien ama.~DUQUE: Luego has dicho 208 1| maleficio. ~ También se ama en el aldea. ~ Finge que 209 1| que es costumbre de quien ama.~CARLOS: ¿Cuándo habrarémos 210 2| su médico.~LEONORA: Quien ama como debe ~ debajo el yugo 211 2| honor. ~ Si por ti Carlos me ama,~ al duque haré tal engaño, ~ 212 2| LEONORA: Finge que porque me ama ~ y en mis memorias se ocupa, ~ 213 2| injurie. ~ Porque veas si te ama, ~ de ti le he de pedir 214 3| Celos serán; que quien ama, ~ nunca hace con celos Quien calla, otorga Acto
215 1| atrevimiento! -- ~ si Casimiro la ama, en tal estrago, ~ él recibe 216 1| celosa, efetos de quien ama, ~ tal casamiento impide, 217 1| le perdone.' ~ Si no me ama, no intento ~ pleitear con 218 1| ojos.~TEODORO: ¿Y si te ama, y te engañaste?~CARLOS: 219 1| NARCISA~ ~ ~AURORA: Narcisa ama a don Rodrigo. ~ ¡Oh riguroso 220 2| Lo que no se ve, no se ama. ~ Yo que si la veis 221 2| Blanca, negra, moza o ama.~ hija, madre, grande o 222 2| TEODORO: ¿De qué, si él ama a Narcisa, ~ como a ti las 223 3| que adivinaste y nos ama! ~ Ya de mis burlas desisto.~ ¿ 224 3| calla, ~ otorga, que me ama es cierto. ~ ~Vase don RODRIGO. Quien da luego da dos veces Jornada
225 1| loco, ~ o no sabéis que ama poco ~ quien amando no hace 226 1| aborreciendo a quien le ama.~ Y como juntos vivís~ 227 1| querido bien.~ A buscar una ama ven.~CALVETE: De amante 228 1| le volveré.~CALVETE: El ama le criará ~ que nos sirve.~ 229 2| LUIS: ¿Que estaba parida el ama? ~CALVETE: ¿No lo has visto? ~ 230 2| a tu costa en casa otra ama;~ y así puedes poco a poco,~ 231 2| ventura~ de lo que con su ama pasa,~ querrá encuadernar 232 2| Caso extraño!~LUIS: Al ama, en fin, se la di,~ qué 233 3| aprobación falta sola.~ El ama que a mis señores~ sirve 234 3| quieres?~CALVETE: Quiero~ el ama que dio a mamar,~ Carlos, Quien no cae no se levanta Acto
235 3| viene ~ si acaso sed tu ama tiene, ~ que habrá sido Las quinas de Portugal Jornada
236 1| cuatro juntos,~ si no le ama sí se queje;~ pero vuélvase La república al revés Acto
237 1| a mi sin mí, ~ cuando me ama me aborrece.~ ~Sale LIDORA~ ~ ~ 238 1| rey ~ su amor solicita y ama? ~ Murmúrese, pues, mi exceso ~ 239 2| méritos falto, ~ por lo menos ama a Irene. ~ Aquí un regalo 240 2| mismo tiempo a quien adora y ama?~ Rigor es inaudito y sin La romera del Santiago Jornada
241 1| Ordoño, mi hermano.~GARCI: Ama como castellano.~LINDA: 242 2| imaginaciones~ cuando discurre quien ama~ de veras! ¡Ay, Blanca mía!~ La Santa Juana - Primera parte Acto
243 1| El hombre que quiere y ama,~ la hace de oro el cabello,~ 244 1| llorar, aunque en quien ama ~ y ver lo que a ver llego, ~ La Santa Juana - Segunda parte Acto
245 1| Pedidle a Crespo, que os ama,~ el galgo, y yo a vos también.~ 246 1| Espinas flores son para quien ama, ~ y en ellas estáis bien, 247 2| entiendas ~ lo mucho que te ama, Juana. ~ Mira si es bien 248 3| es pena.~SANTA: Mucho me ama;~ vamos, que a gozar de 249 3| con su prenda quien bien ama,~ ven para que imprima en La Santa Juana - Tercera parte Acto
250 1| por más que le quiere y ama,~ porque esta noche tenía~ 251 2| Firmeza hermana;~ y mos ama, no permita~ tal desgracia.~ Santo y sastre Acto
252 1| si del modo que escribe, ama.~PENDÓN: Fiscal cuadrúpedo 253 1| honesta?~ Si lícitamente os ama,~ más os querrá virtüosa.~ 254 2| si en muestras de que te ama ~ saca a luz la voluntad ~ -- 255 2| el más discreto, cuando ama, ~ la primer vez que a su 256 3| mujer~ que tal dueño goza y ama! ~HOMO: Ea, mi bien, los Tanto es lo de más como lo de menos Acto
257 2| profesa el bien que profeso;~ ama, juega, travieso,~ que 258 2| qué ha de hacer quien te ama. ~ Si nunca te halla despierto, ~ 259 3| recibirla.~TORBISCO: ¿Nuesa ama?~LAURETA: La mujer de nueso 260 3| sueño~ y gula de quien no la ama~ se queja, y por consolarse,~ Todo es dar en una cosa Jornada
261 1| dama en la voluntad que ama.~MARGARITA: No, hermana. ¡ 262 1| Diréte después quién me ama~ y honestamente desea~ lazos 263 1| en que os el cielo ~ ama, que es nuestra crïada ~ 264 2| le heis crïado? ~ Cual el ama, tal la cría. ~ Pues yo La venganza de Tamar Acto
265 1| ausente, olvida quien ama, ~ amor es pasión ligera. ~ 266 2| tristeza, ~ o Amón está loco o ama. ~ ~Vanse. Salen, marchando 267 2| con la ausencia; que quien ama, ~ espuelas de amor la llama, ~ 268 2| Llora un niño, y a su ama~ pide leche, y dale el pecho~ 269 2| en el alma impresa~ y la ama sin esperanza,~ dice soy 270 2| desde hoy tu engaño.~ Si él ama, yo amo también~ las partes 271 3| con Amón?~ABSALÓN: No le ama más~ que yo, nadie en Israel;~ 272 3| atormentan celos~ darlos a quien ama;~ para la vejez,~ arrimar Ventura te dé Dios, hijo Jornada
273 1| el estudio que el cuerdo ama,~ porque al templo de la 274 1| siente agravios, ni de veras ama. ~ ¿Enrique con Clemencia, 275 1| mentirosa cautela,~ que pues no ama al desposado,~ bien mis 276 2| que debe quien tanto te ama.~OTÓN: ¡Oh, hermosa Rosela! 277 3| sacad quién es la que os ama.~OTÓN: ¿Yo obligaciones 278 3| ventura ~ de todo punto, me ama? ~ Mas ¿qué bárbara locura, ~ 279 3| sacad quién es la que os ama." ~ ¿Yo a quién tengo obligación~ 280 3| calidad. ~ Madama, gran señor, ama ~ a Otón.~DUQUE: ¿Qué dices?~ 281 3| presencia.~CÉSARO: Si como os ama Clemencia,~ y por dueño El vergonzoso en palacio Acto
282 1| mas amaba, que es quien ama ~ pródigo de su hacienda 283 1| nunca el hombre rogado~ ama como aborrecido.~TARSO: ¡ 284 1| llama ~ de Castilla; que me ama~ y hace merced; y deseo~ 285 2| imaginar me prometo ~ que me ama en lo secreto ~ quien me 286 2| locura; ~ pues siempre el que ama procura,~ como enfermo, 287 2| buen gusto y voto,~ que ama el bien perpetuamente, ~ 288 2| Ves cómo pinta quien ama?~PINTOR: Pues si ya el retrato 289 2| Aparte~ ya dice que me ama, cielos!~MADALENA: ...al 290 3| al conde de Vasconcelos ~ ama, ¿cómo puede ser?~TARSO: 291 3| su dios? Sí, pues si me ama,~ ¿cómo calla don Dionís?~ 292 3| entiende~ distintamente quien ama~ esa lengua que se llama~ La villana de Vallecas Acto
293 1| que, en fe de lo que te ama, ~ sin ti lo que es sueño 294 1| con tu vista a quien te ama ~ come gustos que en sí 295 3| Eva, Aparte~ pruebe en mi ama; que él caerá.)~ ~Vase AGUADO, 296 3| del mismo modo, quien ama ~ si fe a sus antojos da, ~ 297 3| GABRIEL: De enredos vive quien ama; ~ ellos me han de aprovechar; ~ 298 3| imposibles, ~ para quien no ama terribles,~ de mi padre 299 3| PEDRO: Lo mucho que me ama muestra.~ ¿Cómo está?~VALDIVIESO: 300 3| pues ella gusta, y él la ama, ~ y son iguales los dos; ~


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License