Amar por razón de estado
Acto 1 1| ojos de Argos, que nos ven~ de este jardín.~ENRIQUE: ¡
2 1| para cuestiones ~ sutiles; ven a la esgrima~ y, por las
3 1| huís.~ Las estrellas os ven solo,~ con padrino al sol
4 1| manda partir~ a la corte. Ven, Leonora,~ y serás su intercesora,~
5 3| también?~ Eso no; que los que ven~ más alcanzan que el que
Amar por señas
Acto 6 1| GABRIEL: Ignorante,~ calla y ven; que prevenida~ nos tiene
7 2| imposibles cobra vida.~ Ven acá; haz una cosa,~ y encenderásme
8 2| comience en poco.~CARLOS: Ven, que no me fiara~ de ti
9 3| tuyo, será mío.~FELIPO: Ven, y estudiemos los dos~ lo
10 3| vano;~ poco mis sospechas ven.~ Si rehusa este concierto,~
11 3| cuidado~ hoy mis aumentos te ven;~ darte puedo el parabién~
Amazonas en las Indias
Jornada 12 1| varón~ que todos los hombres ven~ hiciste, pues si su hermano,~
13 2| que el riesgo a los ojos ven~ dificil de resistir,~ siempre
14 2| de guerra; ~ mas cuando ven que los brindan, ~ en vez
15 2| un hora~ con tu amante; ven conmigo. ~ ~Vanse MARTESIA
16 2| muestran los destinos?~ Ven, que amanece el aurora.~ ~
17 3| indios y naturales, ~ si la ven entronizada, ~ en fe que
18 3| vale un cuerpo sin alma? ~ Ven y matemos muriendo.~MARTESIA:
19 3| contra ingratos. ~MARTESIA: Ven, hermana,~ y deja, prudente,
El amor médico
Acto 20 1| desesperéis mis llamas.~ Ven.~TELLO: Al jardín de las
Amor y celos hacen discretos
Acto 21 1| en su vida versos hizo? ~ Ven acá, amante mestizo, ~ ¿
Amor no teme peligros
Acto 22 1| comedia fría? ~ ¡No es justo! Ven.~ELENA: Mas, ¡cuál eres!~
23 1| JUSEPA: Amiga, los celos ven~ más que la seguridad.~
24 1| ojos.~ Cubre el rostro y ven conmigo.~ENGRACIA: Esperando
25 3| cuerdo, resuelve.~JUAN: Ven y alumbra, que si vuelve~
Antona García
Acto 26 1| hermosura ~ a cuantos la ven, y tanto, ~ que de Toro
27 3| ausencia~ y de mujeres, ¿no ven ~ que no es de gente de
El Aquiles
Acto 28 2| restituído~ al sol que mis ojos ven,~ pues no se conoce el bien~
29 2| hoy que mis dichas os ven,~ pues no se conoce el bien
30 3| den~ celos y a cuantos los ven~ en tales lazos no venzas,~
31 3| igual~ si a Aquiles mis ojos ven;~ que en presencia, el mal
El árbol del mejor fruto
Acto 32 2| que gano.~ ~A MINGO~ ~ ~ Ven acá, pastor. ~MINGO: Aquí~
33 2| inclina. ~ Monarca cristiano, ven.~MING0: Yo y todo tus pasos
Averígüelo Vargas
Acto 34 1| parabién~ del cargo, señor, que ven~ estos reinos empleado~
35 1| esta quinta~ cuantos la ven.~ALFONSO: Novedades~ agradan.~
36 1| que me hechizan si me ven.~ Este es mi amor, cruel
37 1| temprano,~ y todos cuantos te ven~ no te aman por lo que eres,~
38 1| cortesano,~ y apenas mi ojos ven~ una dama de palacio,~ o
39 1| ensalada a un hombre.~ Ven, que acá me vestiré.~ Sólo
40 1| claro está que loco estoy;~ ven, que tu Gandalín soy,~ y
41 1| bien.~ Noche venturosa, ven~ más apriesa, porque pueda.)~ ~
42 2| espanta,~ si cuando solos se ven,~ por las lenguas de los
43 3| mil gracias~ al cielo, que ven mis ojos~ mi contento en
Los balcones de Madrid
Jornada 44 1| estoy loco. Ténme en más.~ Ven y escucha.~CORAL: ¿Das en
45 2| imposible~ mis esperanzas la ven,~ me parezca más hermosa.~
46 2| ocasiona ~ la pena con que la ven.~ Si vos, antes que se firme~
47 3| Leonor, los presos no ven!~LEONOR: ¡Y como que el
48 3| Pues el sol no nace aún,~ ven y verás mis desvelos.~JUAN: ¡
Los balcones de Madrid
Jornada 49 1| Qué mal mayor?~LEONOR: Ven.~ELISA: ¡Para ésta, don
50 2| imposible~ mis esperanzas la ven,~ me parezca más hermosa.~
Bellaco sois, Gómez
Acto 51 1| en esotro cuarto habita.~ Ven tú a tocarme, Melchora. ~ ~
52 2| BOCEGUILLAS~ ~ ~ANA: Boceguillas, ven acá.~ ¿No es este hombre?~
53 3| matarte~ si entrar con ella te ven,~ conque por ninguna parte~
54 3| quede abierta~ la casa. Ven. ~ ~Vanse~ ~ ~GREGORIO:
El burlador de Sevilla
Acto 55 1| CATALINÓN: ¿De qué suerte?~JUAN: Ven y calla.~CORIDÓN: Anfriso,
56 1| cuya grandeza inmensa ~ se ven diez Romas cifradas~ en
57 1| distancia de seis leguas,~ se ven sesenta lugares ~ que llega
58 1| comiendo, desde las mesas,~ ven los copos del pescado ~
59 1| mismo no sosiego.~TISBEA: Ven, y será la cabaña ~ del
60 1| tengo de entrar? ~TISBEA: Ven, y te diré por dónde.~JUAN:
61 2| belleza~ que los ojos del rey ven.~JUAN: Casaos, si es tan
62 2| Porque veas que te estimo, ~ ven esta noche a la puerta,~
63 2| ésta cuatro serán!~JUAN: Ven, que mirándome están.~BATRICIO: (¿
64 3| ser mi esposo.]~ISABELA: Ven en mi compañía.~TISBEA: ¡
El caballero de Gracia
Acto 65 2| que gano.~ ~A MINGO~ ~ ~ Ven acá, pastor. ~MINGO: Aquí~
66 2| inclina. ~ Monarca cristiano, ven.~MING0: Yo y todo tus pasos
El castigo del penséque
Acto 67 1| Aforro de su monjil. ~ Ven, y daréte razón ~ de lo
68 2| grandeza ~ de palacio. No nos ven ~ crïados que nos murmuren. ~
69 2| de ordinario los celos ~ ven por tela de cedazo.~ ~Sale
70 2| león ~ huye cuando no le ven; ~ y la condesa también ~
71 3| aquí? ~ ~A CLAVELA~ ~ ~ Ven conmigo.~CLAVELA: (¿Qué
72 3| dices?~CONDESA: Conmigo ven, ~ y esta noche te preven ~
73 3| Llegó mi ventura al fin. ~ Ven; que el Amor me da priesa.~
La celosa de sí misma
Acto 74 1| gozar,~ después que no la ven, secas.~ ~VENTURA: ¡Válgate
75 1| Manotada te dió fiera.~ Mas ven acá. Si esta mano ~ viene
76 1| nacer, al ponerse, ~ que ven antes de esconderse ~ los
77 1| ojos ~ que cuidadosos nos ven,~ y no sé que os esté bien, ~
78 1| ello,~ rendirá a cuantos le ven.~MAGDALENA: ¡Ay, Quiñones,
79 3| reales ni patacones.~MELCHOR: Ven, y no te espantes de eso, ~
80 3| digo~ que sí?~QUIÑONES: Ven pues.~MAGDALENA: A velar~
Celos con celos se curan
Acto 81 2| título de cuerdo~ los que ven que marqués pierdo ~ el
82 2| Vanse los dos~ ~ ~NARCISA: Ven Sirena de mis ojos,~ que
El celoso prudente
Acto 83 1| alemana ~ en tu severidad ven, ~ siendo en el nombre Dïana ~
84 1| tu pecho, si otros le ven.~LISENA: No ha bastado el
85 1| discreción~ hermanarse en vos se ven. ~ Estimad vuestra ventura; ~
El cobarde más valiente
Jornada 86 3| están matando~ a tu Botija! Ven presto,~ dame un confesor.~ ~
87 3| quien me viere.~MARTÍN: Ven.~BOTIJA: Tan fácilmente
El colmenero divino
Acto 88 Per| ni alivia disgustos.~ Ven, esposo caro,~ do de rayos
89 Per| regüila, ~ desque mis ojos vos ven,~ de pracer el corazón,~
90 Per| que se enamora de ti, ~ ven por aquí. ~ ~MÚSICOS 1:
91 Per| bien,~ para ti son todos, ven.~ ~Descúbrese un jardín
92 Per| mejor~ he labrado para ti. ~ Ven, Alma, acércate aquí. ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 93 2| leal y fiel lacayo?~ROSELA: Ven a enterrarte.~TAMAYO: En
94 3| tiene el celebro!~MANRIQUE: Ven acá. Cuando da el alma ~
El condenado por desconfiado
Jornada 95 2| siento el dejaros!~GALVÁN: Ven conmigo. ~ENRICO: Cobarde
96 3| Bien],~ y ahora mejor, pues ven~ a costa de mil suspiros ~
La dama del olivar
Acto 97 1| ojos.~LAURENCIA: Burlas ven.~GUILLÉN: Por el cielo.~
98 2| ama. ~ Las maravillas se ven ~ en vuestros ardientes
99 3| MAROTO: Cuantos me escuchan y ven ~ se admiran de la postura ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 100 1| beldad~ que cuantos sus ojos ven~ la rinden su libertad.~
101 1| podrán decir los que os ven~ no que no me queréis bien,~
Desde Toledo a Madrid
Acto 102 1| y en este aposento~ me ven, ¿quién podrá obligarlos~
103 1| suelen cantar~ a cuantos ven lo que pasa.~ Mas si se
104 2| FELIPE: Son,~ cuando se ven en estrecho~ el amor y la
105 3| báilese y cante.~LUIS: (¿No ven cómo se le arrima?)~ALONSO: (
106 3| Santa Cruz retraído.~MAYOR: ¿Ven como él le dio la muerte?~
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 107 1| hacen las aguas ~ cuando ven a mi bien pasar, ~ cantan,
108 1| esta color apetece.~PEDRO: Ven, loca.~INÉS: ¡Ay, don Gil
109 2| la carta escrita.~JUANA: Ven, que espero una visita. ~
110 2| No temas eso.~JUANA: Pues ven,~ que a don Gil quiero escribir~
111 2| pero sin vira. ~JUANA: Ven, llevarásme un papel.~CARAMANCHEL:
112 2| un hombre como yo? ~ ~[Ven a los otros]~ ~ ~OSORIO:
113 2| vejeces~ el enemigo sutil.~ Ven, [señor]. ~MARTÍN: ¡Jesús
114 3| entalla y te inclina. ~ Ven y pondráste un vestido ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 115 1| bayeta?~ Cuantos muchachos me ven~ me tiran de pepinazos,~
116 1| virla y prueba; pero, ven,~ si es que habemos de vestirnos.~
117 1| Que esto nuestros ojos ven?~UNOS: ¡Alemania!~OTROS: ¡
La elección por la virtud
Jornada 118 2| que es tarde. Sabina, ven,~ que hueles a caballera,~
119 2| No hayáis miedo.~CAMILA: Ven que es tarde.~ ~Vanse las
Escarmientos para el cuerdo
Acto 120 1| pues en vos los nuestros ven~ la gracia que os vivifica;~
121 3| Cuando no puedas mi vida, ~ ven a defender mi fama.~DIAGUITO: ¡
122 3| Ya te lo diré después. ~ Ven a socorrer agora ~ tus hijos,
La fingida Arcadia
Jornada 123 Per| bien.~ Tus vasallos que te ven~ incasable, con deseo~
124 Per| qué han de hacer, si ven que elijo ~ en su ofensa
125 Per| Hay estado semejante?~ Ven; que en un papel que he
126 Per| miraba, ~ gitana, sus rayas ven.~FELIPE: Si nos oyérades
127 Per| ofendido~ y otra vez allí te ven,~ ¿piensas que has de librar
128 Per| constantes amores; ~ ya que os ven nuestros pastores ~ y vuestra
Habladme en entrando
Acto 129 1| TORIBIA: Ya unce Locía, ven~ y no me engañes.~DIEGO:
130 2| creerás a qué buen tiempo ~ te ven los míos, doña Ana. ~ Sin
131 2| entiendo Aparte~ de no verme.) Ven doña Ana.~JUANCHO: (Juancho,
La vida de Herodes
Acto 132 2| más calladas,~ cuando se ven en aprieto,~ es mal de madre
133 3| amistades ~ conmigo a su cuarto ven.~SALOMÉ: ¿Qué dices? ¿Yo,
134 3| calles ~ preguntan a cuantos ven ~ adónde está el que ha
135 3| aquel brinco de Dios ven ~ de oro, nácar y cristal, ~
El honroso atrevimiento
Jornada 136 3| servido, ~ y como tus ojos ven, ~ este papel escribió ~
La huerta de Juan Fernández
Acto 137 2| contigo en este traje ~ me ven hablar; y no quiero ~ dar
La joya de las montañas
Acto 138 1| Ay, que llegan!~CONDE: Ven conmigo;~ abrevia el paso,
139 1| la corona soberana.~REY: Ven, Fortunio; vamos, conde.~
El laberinto de Creta
Sección 140 Auto| tal,~ y tal mis ojos te ven,~ que te hallas mal con
Los lagos de San Vicente
Acto 141 2| bastante ~ premio un reino. Ven, Infante.~TELLO: ¿Qué es
142 2| entrado gente.~CASILDA: Pues ven, Tello, que es fastidio ~
143 3| Casilda mía. ~ No te merecen, ven, y en mí confía.~TELLO: ¿
144 3| del bautismo en cuantos ven~ mis ojos. No me mitigues~
145 3| ALÍ: Racimos de luz se ven~ que el Olimpo han despoblado.~
146 3| suerte sé yo honralle;~ ven, y llámese este valle~ de
La lealtad contra la envidia
Jornada 147 1| FRANCISCA: Si los efectos se ven~ del alma, y Amor que es
148 3| indicios~ los que sin pasión lo ven,~ y saben cuantas riquezas~
149 3| hay quien se acuerde.~ Mas ven, que ya procura ~ mi amor,
La madrina del cielo
Secció 150 Auto| Caridad y Esperanza; ~ ven conmigo, que el lugar ~
El mayor desengaño
Acto 151 2| soldados!~MARCIÓN: ¿No ven~ que quedo se está? Si quiere~
152 2| fama y nombre a cuantos ven~ las hazañas que este día~
153 2| que cuando a tus plantas ven~ el mundo, no será bien~
154 2| Satisfacerlos conviene.~ Ven acá. ¿Por qué ocasión,~
155 3| bodas.~ Sus ropas cuantos le ven~ van a cortar a pedazos,~
El melancólico
Acto 156 1| LEONISA. Déjale, Firela, y ven.~CARLIN: ¡Válgame Dios! ¿
157 1| ignorante!~ Cuantos a un borrico ven~ cargado ¿no es cosa clara~
158 1| aburra;~ mas diga, cuando se ven,~ ¿quién mira primero a
159 1| bien. ~ Ojos que hermosuras ven ~ contra pasiones confusas, ~
160 1| que en su edad mis ojos ven. ~ Sucesores deseaba ~ que
161 2| el porte~ de este papel. Ven acá;~ ¿llora por mi mi Leonisa?~
162 2| pena~ que la que mis ojos ven?~ ¿Esta cadena era vuestra?~
163 2| Qué de cosas nuevas ven ~ cada día los mortales!~
164 3| CLEMENCIA: Sospechas todo lo ven,~ y de vos celoso en vano,~
La mejor espigadera
Jornada 165 1| descansen ~ con los de tu padre, ven. ~ ~Vanse ZAFARA y JALEEL~ ~ ~
166 1| mientras sus ojos regados os ven, ~ no os riáis, no os riáis,
167 1| mientras sus ojos regados os ven, ~ no os riáis, no os riáis,
168 1| mientras sus ojos regados os ven, ~ no os riáis, no os riáis,
169 1| mientras sus ojos regados os ven, ~ no os riáis, no os riáis,
170 3| mos faltaba.~LISIS: Pues ven acá. ¿En qué se acaba~ el
171 3| humilla~ y a cuantos la ven alegra.~BOHOZ: ¡Válgame
172 3| pudiera~ socorrerte. Ya te ven~ pobre, Nohemí, y extranjera;~
173 3| alivien nuestro pesar. ~ Ven, que ya el cielo procura ~
La mujer que manda en casa
Acto 174 1| cuarenta años~ entre páramos se ven.~ Labróle en Jerusalén~
175 1| Abrahán ~ clamando los cielos ven.~ Sigue las supersticiones,~
176 3| a romper.~LISARINA Pues, ven acá. ¿Sabrás ser~ suelgado
La ninfa del cielo
Jornada 177 2| duque mi señor, ~ porque ven que en su privanza ~ tanto
178 2| Notable dicha!~NINFA: Ven acá. ¿Cómo te llamas?~CARLOS:
179 3| todo es antojos cuanto ven. Concluye ~ imaginando que
El pretendiente al revés
Acto 180 1| allá.~DUQUE: Sabio simple, ven acá. ~ Ya he visto lo que
181 3| Mas escondeos, que si os ven ~ los duques, que están
Quien calla, otorga
Acto 182 1| aspereza ~ murmuran cuantos la ven ~ que en ella corra el desdén ~
183 1| ignora~ lo que los ojos ven,~ mejor a Carlos recibo.~
184 2| pasión, ~ y como los celos ven ~ cosas que les dan enojos, ~
185 2| aunque me cueste la vida.~ Ven y calla.~TEODORO: Callo
186 3| envidia no te obliga.~AURORA: Ven acá. ¿Quieres al conde?~
Quien da luego da dos veces
Jornada 187 1| trampa me escurro.~MARCO: Ven conmigo.~PEYNADO: Tengo
188 1| andando la noria.~MARCO: Ven.~ ~PEYNADO: Quiero ir a
189 1| fuiste a tu señor ~ leal. Ven, no hayas temor.~PEYNADO:
190 1| será seda sobre seda.~LUIS: Ven, conmigo, impertinente.~
191 1| asegurar tus recelos.~ELENA: Ven, sabremos cómo llora~ desdenes
192 1| bien.~ A buscar una ama ven.~CALVETE: De amante te hizo
193 2| mesa~ sin dejármele tocar.~ Ven, que persuadido quedo,~
194 2| traidor,~ gente viene; ven tras mí,~ que quiero cobrar
Quien no cae no se levanta
Acto 195 1| mondo yo nísperos? Calla,~ y ven conmigo.~BRITÓN: No quiero,~
196 1| diablo por cuerdo!~LELIO: Ven, sabráslo de camino.~BRITÓN:
197 1| porque los que en silla os ven, ~ puedan ver al sol de
198 3| ésta?~ALBERTO: Por agua ven,~ y sabráslo de camino.~
199 3| Amoroso ensayo.~ Oye, y ven, porque no aguardes.~ ~Vanse
200 3| saben ~ mis manos.~VALERIO: Ven.~ ~Vase VALERIO~ ~ ~LELIO:
201 3| ALBERTO: Escóndeme.~LEONELA: Ven tras mí.~ ~Vanse los dos.
Las quinas de Portugal
Jornada 202 1| atento a don~EGAS~ ~ ~ISMAEL: Ven acá.~BRITO: Obedezco al
203 1| acá.~BRITO: Obedezco al ven.~ISMAEL: Habla veras.~BRITO:
La república al revés
Acto 204 3| CONSTANTINO: No es gran pecado.~ Ven acá, ¿cuánto ha que estás~
205 3| más que los soldados~ se ven de él menospreciados~ y
La romera del Santiago
Jornada 206 1| algunos se consuelan ~ cuando ven los angelitos ~ pintados,
207 2| veras! ¡Ay, Blanca mía!~ Ven acá. ¿El conde podría,~
208 3| palacio.~ ~A LAURO~ ~ ~ORDOÑO: Ven acá.~ ¿Cómo te llamas?~LINDA: (
La Santa Juana - Primera parte
Acto 209 1| que me quieres engañar.~ Ven, que así ha de remediar~
210 2| esté mi agravio secreto. ~ Ven, y templarán mi furia ~
211 2| cosa~ hablarle.~LEONOR: Ven y haré prueba~ del fiero
212 2| piensa.~ Aquí estoy y no me ven;~ voyme, pues los ojos ciega~
213 2| miembros cansados~ tengan vida. Ven, ¿qué esperas?~FRANCISCO:
214 2| DOMINGO: Pues ¿qué esperas?~ Ven.~S. FRANCISCO: Eso no, padre
215 2| santa.~ Si lo contrario ven sus ciegos ojos, ~ es porque
216 2| estimen como es razón. ~ Ven, esposa soberana, ~ adonde
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 217 1| propiedad, ~ que los que ven la deidad~ infinita y soberana ~
218 1| ojos~ bebe el veneno que ven.~MARI: No se llegue, que
219 2| que vuestro dueño soy.~ Ven, Lillo.~LILLO: Contigo voy.~
220 2| fría ~ sus torpes brasas se ven. ~ ¡Ay cielos! éste es.~
221 2| JORGE: Pues, mi labradora, ven~ adonde mi amor te espera.~
222 2| pagador?~JORGE: Déjala y ven. ~ ~Vase~ ~ ~MARI: Oye,
223 3| prenda quien bien ama,~ ven para que imprima en ti~
224 3| tal merced,~ ni los que os ven cara a cara~ en vuestra
225 3| Monarca, ~ que si a mí me ven mis monjas, ~ querrán decir
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 226 1| que aquí os envía.~JESÚS: Ven.~SANTA: En vuestra compañía~
227 2| encorniendo mi alma.~JESÚS: Ven a mi palacio eterno.~DIEGO:
Santo y sastre
Acto 228 2| vista~ la voy a avisar; ven luego. ~ ~Vanse ROBERTO
229 2| en naciendo ~ porque le ven caudaloso ~ de rayos de
230 2| oro; mas luego ~ que le ven pobre de luz ~ huyen aves;
231 3| das a pobres en un día? ~ Ven acá, desperdiciado. ~ Siendo
232 3| mía,~ porque tus hijos no ven~ cuán mal dice el alegría~
233 3| santa que ronde un casado.~ Ven acá, llorón fingido.~ ¿Quién
234 3| Si piensas que miento ven. ~ Señor, venciste, acertaste.~
235 3| también~ cuantas mujeres non ven!~HOMO: ¿Qué es lo que os
236 3| se~abre las puertas, se ven dos ÁNGELES, cosiendo una
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 237 1| LÁZARO: ¡Qué ciego estás! Ven acá. ~ A tu mayordomo alcanzas ~
238 1| bolsillo~ ~ ~ que aquí llevas, ven por más.~SIMÓN: Pisen mis
239 2| que para el pobre, si le ven con mengua,~ lo que les
240 2| dos~ si te abrimos y te ven~ los que están aquí, en
241 2| Crean los que a ellas me ven ~ que ser limosnero sabes.~
242 3| Recelo~ que si en casa os ven...~LIBERIO: Gulín,~ ¿no
243 3| los muertos. ~ Si a Lázaro ven, no hay duda ~ que ponga
Todo es dar en una cosa
Jornada 244 1| Con gusto los míos le ven, ~ pero nunca se ha atrevido ~
245 1| eres no poco, sí hará - ~ ven, porque en él consideres,~
246 1| que dudaban vislumbres ~ ven verdades satisfechas. ~
247 3| CARRIZO: ¿Ambos desnudos? ¿No ven ~ que ya pasó Adán y Esgueva?~ ~
La venganza de Tamar
Acto 248 2| que siempre en su daño ven, ~ pero, ni conversaciones, ~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 249 1| dado~ tantas letras, que le ven~ por ellas entronizado,~
250 1| GRIMALDO: ¿Tú, de mi casta?~ Ven.~OTÓN: Obedecerte elijo.~
251 2| que en mi amor tus ojos ven.~DUQUE: Libro es la guerra
252 3| que le amo manifiesto.~ Ven, y haré la provisión~ del
253 3| Aparte~ me santiguo, que si ven~ algún diablo, porque salga,~
254 3| fïarlas del verdugo,~ y ya ven cómo las guarda!~ Gente
El vergonzoso en palacio
Acto 255 1| a oscuras me acostara.~ Ven acá. Si Leonela no quisiera ~
256 2| ojos~ ¿no se deleitan y ven~ mil cosas que hacen que
257 2| bien lo dices.~SERAFINA: Ven, doña Juana; que quiero~
258 3| ha pedido Firela.~LAURO: Ven por ellos.~BATO: En mi tarja ~
259 3| TARSO: Y es razón. ~MIRENO: Ven, porque le satisfagas.~TARSO:
260 3| MELISA: Vasco,~ verdad es. Ven y lleguemos.~ Por muchos
La villana de Vallecas
Acto 261 1| parece todo eso.~VICENTE: Ven, y daréte el papel.~ ¡Ay,
262 1| BLAS: Los cortesanos, si os ven,~ temo que fayanca os den.~
263 2| apenas~ de crédito, aunque se ven.~ Si he de sacar consecuencias~
264 3| embeleco ~ a cuantos le ven engaña.~ Su hermano mayor
|