Amar por razón de estado
Acto 1 3| DUQUE: No prosiga ~ tu torpe lengua adelante; ~ que ya de Isabela
2 3| mío, ~ si me enmudeces la lengua, ~ si, sin despedir, me
Amar por señas
Acto 3 1| el leal no desenfrena~ la lengua, ni el respeto~ osara yo
4 1| Desatino;~ vínose a la lengua el alma.~ Si tiene en ella
5 2| ingenio corto,~ y yo la lengua reporto~ con el recato
6 2| desatinar.~ Mi atrevida lengua culpo;~ no se trate más
7 2| importancia,~ si sabéis guardar la lengua.~MONTOYA: ¿A mí?~ARMESINDA:
8 3| ojos ha visto~ lo que en la lengua resisto,~ querrá sacar la
9 3| ojos~ y os ha hallado todo lengua.~ Decid.~GABRIEL: Envidia
10 3| labios,~ y otra aborrece mi lengua.~ ~Sale CARLOS~ ~ ~CARLOS:
11 3| verdad,~ que ya en vuestra lengua dudo;~ pero amigo que es
12 3| gustosa en desbaratarme,~ con lengua para culparme.~ sin ella
13 3| calla.~MONTOYA: Doy a la lengua cien nudos;~ que pues por
14 3| vos;~ que temo de vuestra lengua,~ si agora no la sepulto,~
15 3| Enrique,~ ¿cuándo permití a la lengua~ secretos encomendados,~
16 3| Que confiesa~ lo que la lengua rehusa~ en la cara la vergüenza.~ ~
Amazonas en las Indias
Jornada 17 1| estilo ~ de la elocuente lengua castellana? ~ Que, puesto
18 2| diablininfa ~ que habló en lengua castellana ~ mejor que las
19 2| mudas ~ o pasarlas a la lengua! ~ Mas ya sale mi señor;~
20 3| verdades, ~ no des crédito a la lengua, ~ pero dásele a estas cartas.~
21 3| honor sólo depende ~ de tu lengua; librarásle ~ como cuerdo
El amor médico
Acto 22 1| preciarse~ quien, con la lengua o la pluma,~ cuando escriba
23 1| que es niño en cuanto la lengua,~ y las plumas de sus alas~
24 2| tierra es fama~ que en esta lengua una dama ~ tiene aire garabatoso. ~
25 2| tal mano, rostro tal,~ tal lengua, tanto donaire?~ Todo lo
26 3| cause enojos,~ tal vez la lengua y los ojos ~ mienten, mas
Amor y celos hacen discretos
Acto 27 1| desempeño la pluma ~ de la lengua en el amante. ~ Hace poca
28 1| bachilleres ~ y calla la lengua ruda. ~ La ausencia puede
29 1| discreción alabe ~ quien tenga lengua posible, ~ pues discreta
30 1| que no el que sálo en la lengua ~ encarecen cortesanos.~
31 2| pluma alega ~ lo que la lengua le niega.~DUQUESA: En esto
32 2| mengua; que lo que niega la lengua, ~ los ojos lo han publicado.~
33 2| similitud, mejor~ que en la lengua, que es impropia?~PEDRO:
34 2| Vitoria alaba ~ la pluma, lengua de amor, ~ contemplo en
35 2| prometido a mí, ~ si la lengua por rodeos, ~ claramente
36 3| los palos. ¡Mil sesenta! ~ Lengua, callar y sufrir.)~VITORIA: ¿
37 3| sirvo~ que hubiera dicho la lengua~ lo que los ojos han dicho,~
38 3| recibido.~DUQUESA: Sacadle~ la lengua, y no por la boca.~ROMERO: ¿
39 3| claro está que estoy sin lengua. ~ No me la saquen, señora, ~
Amor no teme peligros
Acto 40 1| los labios callan,~ hacen lengua las mejillas ~ por donde
41 1| donde las culpas hablan.~ Lengua es también de vergüenza~
42 1| obediente a los preceptos~ de tu lengua fementida,~ diligenciando
El Aquiles
Acto 43 2| ceñid orbes de hermosura. ~ Lengua que en tal coyuntura ~ su
44 2| hipérboles sabios ~ alma, brazos, lengua y labios ~ celebren a quien
45 3| No puedo más; ~ aunque la lengua reprimo, ~ es móvil primero
El árbol del mejor fruto
Acto 46 1| decir la fama ~ lo que la lengua encubre y el mundo ama? ~
47 2| mundo, y al silencio ~ de la lengua remito en noble alarde ~
48 3| Haga el efeto~ lo que la lengua propone.~ Mi juramento perdone,~
Averígüelo Vargas
Acto 49 1| el villano pincel~ de tu lengua falsa pintas~ por sol lo
50 2| con ojos,~ y en mí, con lengua, estás mudo.~ ~Sale RAMIRO~ ~ ~
51 3| vengue de su enemigo,~ la lengua disimulada~ puede darle
52 3| sabio advierte,~ si en la lengua se han de hallar ~ juntas
53 3| Salomón que tiene~ manos la lengua y con ellas~ se venga cuando
54 3| cuando conviene,~ y ansí mi lengua a usar de ellas,~ y no de
Los balcones de Madrid
Jornada 55 1| retórica colores,~ pincel la lengua y labios~ de quien, ocasionando
56 1| San Tiento asista en mi lengua.) Aparte~ Soy, señor, cierta
57 1| dices~ lo que no osas con la lengua.~ Pues, Elisa, ya mis años~
Los balcones de Madrid
Jornada 58 1| San Tiento asista en mi lengua.) Aparte~ Soy, señor, cierta
59 1| corrido mi amor.~ Ni tiene lengua mi culpa~ ni es justo que
60 1| desembarazada ya.~ La lengua dijo, "¡Agua va!"~ Jugó
Bellaco sois, Gómez
Acto 61 2| unas trabas,~ pongo a la lengua unos grillos,~ sórbome todo
62 3| susto~ de amor los ojos y lengua.~PETRONILA: ¿Pues la Greida?~
63 3| Envidia~ corazón, labios y lengua.] ~ ~Vanse todos. Salen
El burlador de Sevilla
Acto 64 1| Señor...~REY: Calla, que la lengua~ no podrá dorar el yerro~
65 1| ciudad~ nombre en la latina lengua,~ llamándose Ulisibona,~
66 1| Gonzalo,~ escuchar de vuestra lengua~ esa relación sucinta,~
67 2| dijo, ¡ay de mí!~ Y es su lengua tan liviana,~ que aquí sirve
68 3| embajador, y el mundo~ por la lengua de la fama. ~ Sabes que
El caballero de Gracia
Acto 69 1| decir la fama ~ lo que la lengua encubre y el mundo ama? ~
70 2| mundo, y al silencio ~ de la lengua remito en noble alarde ~
71 3| Haga el efeto~ lo que la lengua propone.~ Mi juramento perdone,~
El castigo del penséque
Acto 72 1| no neguéis a Pinabel ~ lengua y brazos.~ ~Aparte a su
73 2| por ellos~ divinas. No hay lengua humana~ tan discreta y elegante,~
74 2| mengua,~ Amor, que os ate la lengua,~ y os tape el temor la
75 2| de mis enojos; ~ que la lengua no es razón.~ ~CASIMIRO:
76 3| RODRIGO: Porque lo dijo la lengua.~CONDESA: No tengo por discreción ~
77 3| por discreción ~ dr a la lengua más fe ~ que a los ojos,
78 3| desea siempre, Otón; ~ de la lengua al corazón ~ hay mil leguas.
79 3| leguas. Contradice ~ la lengua al alma mil veces. ~ Vamos;
80 3| el terrero,~ junto a la lengua del mar,~ le oí yo mismo
81 3| declararme quiero Aparte~ mas la lengua no osará, ~ porque el temor
82 3| los nobles, la pluma ~ es lengua de la vergüenza. ~ Pero
La celosa de sí misma
Acto 83 1| de misa salen. ~ Pasad la lengua a los ojs, ~ si en hechiceros
84 1| escrito~ lo que no pudo la lengua.~ Quitéle en fin el bolsillo,~
85 1| Perdonad, señora mía,~ a la lengua, si a los ojos,~ para gozar
86 2| por la sal de aquesa lengua, ~ de cuantas bellezas mira! ~
87 2| anillo, freno ~ que mudo a la lengua doy.~ÁNGELA: ¿Sabes, Ventura,
88 2| salvia en efeto,~ que la lengua facilita.) ~ ~Vase VENTURA~ ~ ~
89 3| MELCHOR: Podrá fingirlos la lengua;~ pero el alma, es imposible.~
Celos con celos se curan
Acto 90 1| trasladó~ el corazón a la lengua?~ ¿Por qué le vendó los
91 1| que no halla~ en un lugar lengua y pecho.~ Mas yo ¿cuándo
92 1| suspendiendo~ discursos a la lengua hablé mirando,~ propuse
93 1| menosprecio?~ Pasé a la lengua el alma, en ella vino~ Sirena
94 1| perdíla por nombralla.~ ¡Oh lengua para el mal siempre ligera!~ ¡
El celoso prudente
Acto 95 1| congojas, ~ yo solo tengo una lengua, ~ e infinitas estas hojas. ~
96 2| Luego es cierto? Calla, lengua;~ que publicarán mi mengua~
97 2| mengua ~ Dïana, calle la lengua~ porque el honor todo es
98 2| discreta venganza. Sin lengua os he menester ~ porque
99 3| llega a su poder,~ diera lengua a la mujer ~ esparciéndola
100 3| mismo, ~ perdido honor; lengua, paso ~ no en balde el cuerdo
101 3| quejando, ~ y a falta de lengua, en ecos ~ da gritos hasta
102 3| del prudente ~ los que sin lengua la hallaron. ~ Parecedla
103 3| quede acendrado; ~ y vos, lengua, a la prisión ~ donde os
El cobarde más valiente
Jornada 104 1| valor.~ Ponedle freno en la lengua,~ que son armas mujeriles,~
105 1| espada y verás~ cómo la lengua enmudece.~ La lengua, estando
106 1| la lengua enmudece.~ La lengua, estando agraviada,~ la
107 1| ejecutas hoy~ lo que en la lengua ofreciste;~ porque en la
108 2| atributos tales ~ vuestra lengua.~ÁLVAR: En sangre mía~ veréis
109 3| BOTIJA~ ~ ~BOTIJA: Con lengua de fuego llama~ la ocasión
El colmenero divino
Acto 110 Per| porque es leche y miel tu lengua. ~ Enigmas de la Escritura ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 111 1| más.~TAMAYO: (Volvióse la lengua atrás.) Aparte~ Ya, señora,
112 2| muerte, que le eclipsó? ~ Lengua, responded que no,~ y engañadme
113 3| desnudar el acero ~ ni la lengua; que los labios ~ tienen
La dama del olivar
Acto 114 2| MONTANO: No tién pelillo en la lengua; ~ mas sóbrala la razón,~
115 3| esposa, ~ dete alabanzas mi lengua. ~ A hacer voy lo que me
Del enemigo el primer consejo
Acto 116 1| sinrazones~ la espada, que lengua fue~ contra ciegas objeciones,~
117 1| veces desmentir ~ en mí a la lengua los ojos? ~ Quede sin hacienda
Desde Toledo a Madrid
Acto 118 2| pluma~ lo que no osara la lengua,~ en principios de amor,
119 2| viene mi amor;~ sólo en la lengua y oídos~ jurisdicción limitada~
120 3| justicia,~ lo que no puede la lengua.~BALTASAR: Don Diego, bien
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 121 3| JUAN: Llegad y hablad, lengua muda. ~ ¡Ah de arriba!~INÉS: ¿
122 3| hallarme sin espada, ~ la lengua con que has mentido ~ y
Doña Beatriz de Silva
Jornada 123 1| plata en sus olas~ y la lengua humilde llega~ conque lisonjero
124 1| despedís?~JUAN: No es la lengua suficiente~ a explicar,
125 1| el silencio.~ más que la lengua y la pluma.~LEONOR: Ni os
126 2| los ojos Amor ~ llama a la lengua mentira. ~ Nunca me miró
La elección por la virtud
Jornada 127 1| ofrece su risa.~ Y aunque con lengua grosera,~ responde de cuando
128 2| señor.~MARCELO: ¡Que aún lengua~ tengáis para disculparos~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 129 1| pues la discreción sin lengua ~ veneró la antigüedad.~ ~
130 2| desdicha rigurosa. ~ Quien a la lengua del agua, ~ pudiéndome ver,
131 3| alón. ~ Éste sabe nuestra lengua ~ bien que mal, porque trató ~
La fingida Arcadia
Jornada 132 Per| aprender de manera~ nuestra lengua castellana;~ que por dama
La vida de Herodes
Acto 133 1| en calma, ~ mientras la lengua y el alma ~ se trasladare
134 1| aunque callo, ~ porque la lengua no osa ~ dar celos al corazón, ~
135 2| píntarle sin su injuria ~ mi lengua agora torpe -- ~ un fénix
136 3| necio ~ que al juez con la lengua injuria.~ ~Llévanle. Sale
137 3| que es mejor ~ que la lengua aquí el silencio.~ ~Descúbrese
La huerta de Juan Fernández
Acto 138 2| se ofendía, ~ lo que la lengua decía, ~ iban negando los
139 3| como el alma dirige ~ la lengua, y ésta olvidó ~ su accion
La joya de las montañas
Acto 140 1| MOSQUETE: Por lo menos, sí de lengua; ~ mas de juicio, ¡calabaza!~
141 2| alma sale, ~ Conde, a la lengua el amor.~CONDE: No hay pena,
142 3| ATANAEL: Detén, Tarife, la lengua;~ ese hombre no me alabes,~
143 3| soldados,~ que se enmudece la lengua~ al pronunciar que acobardan~
El laberinto de Creta
Sección 144 Auto| San Sastre! ¿qué has dicho lengua?~ Pídele al cielo perdón, ~
Los lagos de San Vicente
Acto 145 1| y él, cortesano, ~ con lengua agradecida ~ no osó afirmar
146 2| solas un alma ~ que tiene la lengua en calma ~ para no se descubrir ~
147 3| Axa atrevida, enfrena ~ la lengua torpe de malicias llena. ~ ¿
La lealtad contra la envidia
Jornada 148 1| no quiere que prosiga~ la lengua, corta en hablar,~ si larga
149 2| para que quede muda~ la lengua del que se atreve~ a decir,
150 2| castellanas.~GUAICA: Ya yo sé~ tu lengua, porque serví~ a un español
151 3| mengua,~ esta espada será lengua,~ si no se me van por pies,~
152 3| intime,~ aunque se excuse la lengua.~ ¡Ojalá nunca esta casa~
153 3| vida,~ los rigores de tu lengua~ ¿Contra su rey, don Gonzalo?~ ¿
154 3| con los labios, con la lengua~ del suelo le levantaba~
El mayor desengaño
Acto 155 1| alabanza de castigo,~ pues su lengua habladora te condena,~
156 2| acero remito ~ lo que la lengua no alcanza, ~ de amor y
157 2| MARCIÓN: (¡Cuerpo de Dios! Lengua, hablad Aparte~ y molamos
158 3| mi cuestión ~ en nuestra lengua materna, ~ porque mejor
159 3| hombre~ con los ojos, con la lengua,~ con el talle, con la cara,~
160 3| que le bendiga;~ no hay lengua que de él no diga~ mil bienes.~
161 3| excusados; ~ freno a la lengua el silencio ~ ha de poner,
El melancólico
Acto 162 3| papel resuma. ~ Sirva de lengua la pluma ~ y de palabra
La mejor espigadera
Jornada 163 2| La enfermedad toda es lengua~ que sus tormentos aplica.~
164 2| estimas.~ Lo que con la lengua callas~ dicen los ojos,
165 2| buscas?~MASALÓN: Mi traje es lengua~ y te contará mi mengua,~
166 2| Llamas fieras~ del alma a la lengua pasan~ que te llaman y me
167 2| afectos decirme ~ lo que la lengua no osaba, ~ animándola la
168 2| el temor, ~ freno que la lengua oprime, ~ misterios son
169 2| pues Rut es ~ cuando en mi lengua le explique, ~ lo mismo
170 2| Amor que el tiempo~ a la lengua no permite,~ me disculparas
171 3| adiós.~RUT: Turba a la lengua el tormento.~ Quien amando
172 3| amor~ con el alma y con la lengua~ la elección que de mí hiciste,~
La mujer que manda en casa
Acto 173 1| JEZABEL ¡Los brazos, no la lengua, han de premiaros,~ que
174 2| respiración me has vuelto; ~ en tu lengua Apolo asiste,~ él te influye
175 2| el Señor que está en mi lengua~ es Dios, seguilde constantes, ~
176 3| este día~ desatinos de su lengua,~ efetos de sus desdichas.~ ~[
La ninfa del cielo
Jornada 177 1| habéis menester oídos~ ni lengua, que si son bellos~ y libres,
178 2| antojos,~ adonde todo es lengua, todo es ojos;~ cualquier
El pretendiente al revés
Acto 179 1| o estrellas, no tenéis lengua.~ Yo, ha un año que en posesión~
180 3| sospechas ocasión,~ si la lengua desenfrena, ~ que se diga
181 3| ejecutado, ~ sacándote esa vil lengua~ que en mi agravio y en
182 3| cámaras hay también de lengua.~ Sabed que está Sirena
Quien calla, otorga
Acto 183 1| repara ~ su autoridad mi lengua, si os da aviso.~AURORA:
184 1| sus enojos!~ ¡Edipos de la lengua eran mis ojos! ~ Jeroglífico
185 2| candado la boca, ~ y la lengua te cortara. ~ ¿Tú tienes
186 3| mía, ~ píntese el Amor sin lengua, ~ con corona la esperanza, ~
Quien da luego da dos veces
Jornada 187 2| va.~CALVETE: Desde hoy la lengua estará ~ por ti al paladar
Quien no cae no se levanta
Acto 188 2| mi esperanza ~ que a la lengua mi valor. ~ Daré de un golpe
189 2| desmandas, ~ pues es la espada lengua.~VALERIO: En ti molesta ~
190 2| ROSELIO~ ~ ~ROSELIO: Con la lengua desnuda de esta espada ~
191 2| loco viejo, cuenta.~ La lengua que agraviar honras enfrenes ~
192 3| Mientes, y refrena o ata~ la lengua descomedida, ~ o quitaréte
193 3| para hablalle ~ cara ni lengua.~MARGARITA: Eso puede~ la
194 3| gracia más pegajosa? ~ ¿Hay lengua más amorosa? ~ ¿Hay más
Las quinas de Portugal
Jornada 195 1| dan asiento al valor; ~ de lengua es forma la espada,~ vocinglero
La república al revés
Acto 196 1| vergüenza.~LIDORA: Si la lengua no reprimes, ~ forzaréte
La romera del Santiago
Jornada 197 1| el silencio, que en la lengua~ no hay sentimiento en razón~
198 1| servicios,~ que de persona y de lengua~ le he hecho veinte años
199 3| sagitario;~ que, a no valerme la lengua,~ hoy era, por mis pecados,~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 200 1| gracia? ~ Bendita sea tu lengua; ~ la leche que mamaste~
201 2| esposa~ no has despegado la lengua.~FRANCISCO: ¡Ay! Que estas
202 2| no sé qué tiene en la lengua~ que cuando habla me parece~
203 2| rey alteza.~ Desde hoy mi lengua procura,~ ayo mío venturoso~
204 2| iguala.~ Y en tu misma boca y lengua~ habla el Espíritu Santo,~
205 2| santa~ y doctrina de su lengua~ no le pierde.)~SANTA:
206 2| en ella~ de Dios, que su lengua toca,~ dejándola transportada,~
207 2| habla ~ y rige agora la lengua ~ de Juana, mi esposa cara, ~ "
208 2| maravillas tantas, ~ que no hay lengua que las cuente; ~ para alabarte
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 209 1| María EVANGELista, ~ cuya lengua su eterno poder toca, ~
210 2| antojos~ de amor, que la lengua muda~ suele pasarse a los
211 3| picuda, ~ que a veces la lengua muda ~ merece nombre de
212 3| pronunciando erres la lengua, ~ escriben equis los pies. ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 213 1| calle.~CÉSAR: Refrenad la lengua airada,~ que en un caballero
214 1| enfrenada,~ y contra una libre lengua~ suele ser lengua la espada;~
215 1| libre lengua~ suele ser lengua la espada;~ que no sin
216 1| que no sin causa parece~ lengua el acero que ofrece~ venganza
217 1| honra sigue,~ porque una lengua castigue~ lo que otra lengua
218 1| lengua castigue~ lo que otra lengua merece.~ Y si el término
219 1| por lo que os toca~ con la lengua de la mano~ y dejad la de
220 1| santo ~ almorranas en la lengua! ~ Vine de la arada ayer ~
221 1| del todo, ~ la dejéis la lengua sana.~SANTA: Crespo, el
222 1| venga.~CRESPO: Si es la lengua cruel veneno ~ en la mujer,
223 1| la hiciéramos comer ~ la lengua de otra mujer, ~ sanara
224 1| desengaño en tu hablar,~ la lengua te he de cortar,~ que puedo
225 2| vicioso trato.~ Porque mi lengua no tiene ~ palabras, no
226 2| pienso que pregona~ temor que lengua feroz~ el aire denso inficiona.~ ~
Santo y sastre
Acto 227 3| LELIO: Callaré,~ si bien la lengua quisiera~ en que bajó la
228 3| ya yo sé~ que Dios en su lengua está.~LELIO: Como a media
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 229 2| falta en manos, sobra en lengua.~ ~LIBERIO: Desperdicios
230 3| No es trabajo que la lengua, ~ cuchar del puchero vivo, ~
231 3| un breve refrigerio~ a mi lengua.~ABRAHÁn: Acuérdate,~ hijo,
Todo es dar en una cosa
Jornada 232 1| quien secretos estima ~ la lengua los manifiesta; ~ con tierna
233 1| oficio, ~ que se quejará la lengua ~ de que sufráis que en
234 1| querer, ~ que querrá la lengua ver, ~ si quiere la vista
235 1| dar al recato enojos ~ la lengua, que de los ojos ~ el lenguaje
236 1| acostumbra hablar ~ por la lengua a lo vulgar, ~ mas por la
237 2| esa historia. No habrá lengua~ que dejándoos satisfecho~
La venganza de Tamar
Acto 238 2| del pulso bien sé~ que es lengua que habla por señas.~ Pero
239 2| todo este año.~AMÓN: ¡Oh, lengua medicinal! ~ ¡Oh, manos
240 3| ciegos.~ Lástimas hable mi lengua.~ No escuchen sino lamentos~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 241 2| hablan,~ el valor obra sin lengua,~ uno Ulises y otro Ayax;~
242 3| Pasife el toro. ~ Refrenaos, lengua habladora, ~ y no ofendáis
El vergonzoso en palacio
Acto 243 1| respuesta en breve suma.~ De lengua al agraviado caballero~
244 1| Echan mano~ ~ ~DUQUE: Lengua es la espada, pues parece
245 1| es la espada, pues parece lengua;~ y pues con ella estáis,
246 1| discreto~ una mujer que da a la lengua y boca~ tormento, no de
247 2| las conocerán~ callando la lengua loca;~ que, si ella a Amor
248 2| Amor me tiene! Callad,~ lengua loca; que es error~ imaginar
249 2| quiero.~ Busca un pinto sin lengua, y no malparas;~ que, según
250 3| más acertado ~ aunque la lengua sea muda,~ gozar un amor
251 3| mengua. ~ Dígame una vez su lengua~ lo que me dicen sus ojos.~
252 3| aunque fue en vano.~ La lengua, al dalle la mano~ a costa
253 3| mudos pregoneros -- .~ La lengua tiene de hacer ~ ese oficio;
254 3| distintamente quien ama~ esa lengua que se llama~ algarabía
255 3| MADALENA: El borrón con la lengua~ se quita, y no con callar.~
256 3| con pelo la pluma~ y la lengua con frenillo. ~MIRENO: (
257 3| mengua,~ y ansí refreno la lengua~ porque en ella no me atrevo.~
La villana de Vallecas
Acto 258 1| aqueste insulto;~ ten la lengua, cierra el labio;~ que,
259 2| viva,~ que un nudo a la lengua dé.~ Pero ¿quién de ti creerá ~
260 2| que, turbado,~ mientras la lengua pudiera~ darme alegre el
261 2| responda~ la espada, que no la lengua. ~ No sólo afirmo eso mismo; ~
262 3| mengua~ de las escobas la lengua.~ ¿Aprende él algarabía?~
|