negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
El amor médico
Acto 1 1| de pagar.~ Diz que que en Madrid enseñaba~ cierto verdugo
2 1| desvelado~ la dama que en Madrid deja~ que no le dan pensamientos~
Antona García
Acto 3 3| CASTELLANO 1: Vengo de Madrid.~ huyendo casi.~PORTUGUÉS
Averígüelo Vargas
Acto 4 3| con Judas!~ Sin ser de Madrid, me has hecho~ ballenato. ¿
Los balcones de Madrid
Jornada 5 | Los balcones de Madrid~ ~
6 1| venid.~ Seréis esposo en Madrid~ de quien querelloso ausente, ~
7 1| ALONSO: Ya tenemos en Madrid~ a tu don Pedro y tan cerca~
8 1| noche mesma~ en un coche de Madrid~ para un convento de Lerma. ~ ~
9 2| España, ~ conde, os venera Madrid,~ rico Fortuna os conserva,~
10 2| Talavera ~ y las damas de Madrid.~ ~Vase don PEDRO~ ~ ~CONDE:
11 2| obediente~ que volviese a Madrid. ¡Qué desatino!~ A desposarse
12 2| tus casa vengativas ~ de Madrid me destierres,~ ya entre
13 2| alegre, regalada~ mientras Madrid, apetecido encanto,~ este
14 2| prevenirte procura~ que Madrid con no verte~ al vulgo
15 2| por cierto que no esté~ en Madrid quien más te dé~ pesares
16 2| dichoso, hoy desdichada.~ De Madrid saca mi tío~ a Elisa. Si
17 2| ficción~ daremos vuelta a Madrid~ persuadiéndola que estoy ~
18 3| instante he de volverme~ a Madrid. No esperes verme ~ mientras
19 3| vuelta vuestra Merced~ de Madrid?~ALONSO: Déjate de eso ~
20 3| estorbo, ~ que estás en Madrid te advierto~ en tu casa
21 3| extraño tema!~ ¿No habrá en Madrid quien se vista ~ de la mima
22 3| este ardid ~ porque celebre Madrid~ mi jaulilla y sus balcones.~ ~
Los balcones de Madrid
Jornada 23 | Los balcones de Madrid II~ ~
24 1| mesma ~ en un coche de Madrid~ para un convento de Lerma. ~ ~
25 2| Talavera ~ y las damas de Madrid. ~ ~Vase don PEDRO~ ~ ~CARLOS:
26 2| por cierto que no esté~ en Madrid quien más te dé ~ pesares
27 2| ficción~ daremos vuelta a Madrid~ persuadiéndola que estoy ~
28 3| estorbo, ~ que estás en Madrid te advierto~ en tu casa
29 3| extraño tema! ~ ¿No habrá en Madrid quien se vista ~ de la mesma
30 3| nuestro ardid ~ porque celebre Madrid~ manto, jaulilla y balcones.~ ~
31 3| CORRAL: Los balcones de Madrid ~ aquí da fin, perdonadme~
Bellaco sois, Gómez
Acto 32 1| ensillar!~GREGORIO: ¿Vais a Madrid, caballero?~ANA: Voy; muy
33 1| vio preso~ el alcázar de Madrid~ al Valois de más esfuerzo,~
34 1| la pinta el milagro~ de Madrid. Voy, en efeto,~ a llamarme
35 1| esperanza.~ Dejad que llegue a Madrid~ el tal vuestro opositor,~
36 2| días ha que mi enemigo~ en Madrid, convaleciente,~ por veros
37 2| llenáramos de vellón~ desde Madrid al Japón,~ los bajos y altos
38 2| prestados.~ Dama tengo yo en Madrid,~ que habéis de ver esta
39 2| sereno os dañe,~ que en Madrid es peligroso.~GREGORIO:
40 2| en Génova, y luego,~ en Madrid, clima benigno,~ sacaron
41 3| escolar más molesto~ en todo Madrid. ~PETRONILA: ¿Qué es esto?~
42 3| poltrón galán.~GREGORIO: No, Madrid, en ti más llamas.~MONTILLA: ¡
43 3| quería un caballero, ~ a Madrid recién llegado,~ ver el
44 3| Tentad si es paja.~ Todo Madrid se gozmenia.~MONTILLA: Y
El burlador de Sevilla
Acto 45 3| traslade~ en San Francisco en Madrid~ para memoria más grande. ~ ~
El castigo del penséque
Acto 46 1| nos va más bien ~ que en Madrid, ¡buena venida ~ hemos
47 1| Señor, no.~CHINCHILLA: En Madrid me recibió~ un viernes,
48 1| Cuando los llegue a saber ~ Madrid, los ha de poner ~ en sus
49 1| RODRIGO: Yo vengo ~ de Madrid, corte de España, ~ patria
50 1| sin casarla; ~ pero en Madrid, que es el cielo ~ de ocasiones
51 2| Piensas tú que Flandes es ~ Madrid o Sevilla? Di. ~ En mayo
52 2| estoy; mas esto es verdad.~ Madrid, corte de Felipo,~ Clavela,
La celosa de sí misma
Acto 53 1| MELCHOR: Bello lugar es Madrid.~ ¡Qué agradable confusión!~
54 1| del más galán; ~ que en Madrid, sin ser Jordán, ~ las mas
55 1| introíto empieza.~MELCHOR: ¡Oh Madrid, hermoso abismo ~ de hermosura
56 1| presto se pasa ~ el tiempo en Madrid, no da ~ lugar aun de conocerse ~
57 1| que le aplico~ que es de Madrid la hermosura.~SEBASTIÁN:
58 1| que a casarme ~ de Leon a Madrid vengo, ~ no es de suerte
59 1| admitid, ~ de quien podréis en Madrid ~ serviros siempre, y también ~
60 1| Aparte~ espirasteis en Madrid!)~ ~FIN DEL ACTO PRIMERO~
61 2| ganga debe ser; ~ que hay en Madrid infinitas, ~ y huelen un
62 2| Nunca él hubiera venido ~ a Madrid!~ÁNGELA: ¡Pluguiera a Dios,~
63 2| calles~ todos los vicios Madrid.~ Haz cuenta que es una
64 2| que ha ~ que el leonés a Madrid vino, ~ y los engaños que
65 2| veces, cuál voy! ~ ¡No más Madrid!~VENTURA: Motolitos ~ entran,
66 3| y flacas, ~ que si por Madrid las sacas ~ dirán que pregonas
67 3| Nápoles se va, ~ ni vino a Madrid de allá ~ tío para darla
68 3| mi fama.) ~ Sutilezas de Madrid ~ me habrán robado de casa ~
69 3| despachan~ provisiones por Madrid,~ que trocara yo por ámbar,~
70 3| hay hartos ~ que a todo Madrid inciensan.~MELGHOR: Enojaréme
Desde Toledo a Madrid
Acto 71 | Desde Toledo a Madrid~ ~
72 1| que al mío.~ A casarme a Madrid voy,~ y enamorada no estoy;~
73 1| Dónde asistís?~BALTASAR: En Madrid.~MAYOR: Y ¿a qué venís
74 1| para que yo muera.)~MAYOR: Madrid mañana me espera~ para cautivarme.~
75 1| cautivarme.~BALTASAR: Ya~ Madrid madrastra será.~ Y ¿espéraos
76 1| camino~ ~ ~DIEGO: ¿Que en Madrid no me habéis visto?~CARREÑO:
77 1| habéis visto?~CARREÑO: Ni en Madrid ni en otro cabo.~DIEGO:
78 1| desdecir de mi linaje.~ Si en Madrid fuisteis su paje,~ y pretendéis
79 1| recelos son~ los que de Madrid le sacan~ (que, aunque atormentan,
80 1| y vuelta la fachadura~ a Madrid, entre sereno~ y nublado (
81 1| Qué hemos de hacer sin Madrid?~ Fuerza es que tu error
82 1| don Beltrane.~ Digo que a Madrid perdimos~ de vista. Ved,
83 1| porque si a casarse va~ hoy a Madrid, ¿qué otra cosa~ sus vanos
84 1| hechas las escrituras~ desde Madrid, supe yo~ que en Toledo
85 1| CASILDA: Desde Toledo a Madrid~ podréis ser vos la respuesta.~ ~
86 1| que pasan~ desde Toledo a Madrid.~ ~FIN DEL ACTO PRIMERO~
87 2| Yo la digo~ que tomara en Madrid este castigo;~ que hay
88 2| quiere que me muera,~ yendo a Madrid en coche o en litera.~ Dejemos
89 2| vida mía,~ que entremos en Madrid al mediodía,~ en coche el
90 2| esperanzas me anubla?~ En Madrid entráis mañana,~ y a la
91 2| mas si a casarse van~ a Madrid, ¿de qué provecho~ será
92 2| que se acaben de apear~ en Madrid, el desposando~ y la novia,
93 2| que averiguo~ despacio en Madrid sospechas~ que temo, pero
94 2| hacer que os prendan~ en Madrid.~BALTASAR: ¿Por qué delito?~
95 3| esta noche lleguemos~ a Madrid.~FELIPE: Si se da prisa~
96 3| que entráis, Elena, en Madrid,~ y los naufragios del mar.~ ~
97 3| CARREÑO: Van y vienen~ de Madrid y de Toledo~ carros que,
98 3| el rostro.~OTRA VOZ: De Madrid a Getafe~ ponen dos leguas;~
99 3| alegre y sin miedo.~ ¡Oh gran Madrid! ¡Oh Toledo!~ Dios me mate
100 3| Mas que no llegamos hoy~ a Madrid?~BALTASAR: ¿No? Yo le doy~
101 3| aguardaréis coyuntura~ en Madrid?~BALTASAR: ¡Gentil espacio!~ ¿
102 3| ALONSO: Ea, Lucas, que en Madrid~ se hará lo demás; uncid.~
103 3| dicen, a las puertas~ de Madrid; pues ¿qué intentáis~ de
104 3| BALTASAR: (¿No quedamos que en Madrid~ me prendiesen?)~MAYOR: (
105 3| sucedan~ desde Toledo a Madrid!~ALONSO: Pues aun nos faltan
106 3| y adornado,~ y dejara a Madrid autorizado.~GARCÍA: Su patrona
107 3| veces sean bien venidos~ a Madrid vuesas mercedes.~ALONSO:
108 3| agravios, sí, infinito;~ pero Madrid tiene jüeces~ y mi satisfacción
109 3| más sucede~ desde Toledo a Madrid,~ aunque es jornada tan
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 110 1| QUINTANA: Ya que a vista de Madrid ~ y en su Puente Segoviana ~
111 1| ya, Quintana, está en Madrid. ~ Díjole que se mudase ~
112 1| cuando mucho, está en Madrid; ~ mi amor midió sus jornadas. ~ ¿
113 1| las calles, si estuviera~ Madrid de amos empedrado~ y ciego
114 1| abajo, ~ los egrotos de Madrid.~ Volvíamos a las once; ~
115 1| frescas y curiosas ~ de Madrid.~JUANA: ¿Hay ama?~CARAMANCHEL:
116 1| donde vive ~ don Pedro. Madrid, recibe ~ este forastero
117 1| INÉS: ¿Faltan hombres en Madrid ~ con cuya hacienda y apoyo ~
118 1| ese ardid? ~ ¿No es mar Madrid? ¿No es arroyo ~ deste mar
119 1| allá, ~ que vino agora a Madrid?~JUANA: ¿Don Gil de qué?~
120 2| QUINTANA: ¡Señas son para Madrid ~ buenas! Bien tu ingenio
121 2| nuevo agora el haber~ en Madrid quien una casa ~ dé, con
122 2| Valladolid~ había venido a Madrid ~ a perseguirme.~QUINTANA:
123 2| a cierta pretensión ~ a Madrid, que el Rey confirme, ~
124 2| mejor mujer en ella ~ de Madrid.~CARAMANCHEL: ¿Chanzas hacéis?~ ¿
125 3| enredos~ que te asombran en Madrid.~ Pero, ¿piénsaste casar~
126 3| muerte~ a don Martín en Madrid; ~ que he de perseguir,
127 3| tomaste ~ y llamándote en Madrid ~ don Gil, intentas mi ultraje; ~
128 3| acaba de llegar~ tu padre a Madrid.~JUANA: Quintana, ~ persuadido
La fingida Arcadia
Jornada 129 Per| lo más del día.~ÁNGELA: Madrid~ es mi patria, corte digna~
130 Per| clima y cielo tuviera~ que a Madrid hacen señora.~ Mas, si sus
131 Per| que es mejor.~ Patria es Madrid del Amor,~ y así está fundada
132 Per| Aquéste es el Labrador ~ de Madrid, primero fruto~ de Lope.~
133 Per| que escribió~ el Apolo de Madrid.~FELIPE: ¡Ése es Lope!~PEDRO:
Habladme en entrando
Acto 134 2| es el mejor consejo,~ a Madrid parto esta noche~ si me
La huerta de Juan Fernández
Acto 135 1| rocín.~PETRONILA: ¿Hacéis a Madrid jornada, ~ gentil hombre?~
136 1| a hallar;~ que la que a Madrid gobierna~ no sufre burlas
137 1| plumas primero; ~ probad a Madrid soltero; ~ quizá después
138 1| lugar, señor.~ Como está Madrid sin cerca,~ a todo gusto
139 1| ciruela pasa. ~ Pero en Madrid no hay ninguna ~ que sea
140 1| comer.~TOMASA: Si yo de Madrid os saco, ~ madrigado entendimiento ~
141 1| sayales~ en esta huerta, de Madrid recreo,~ me ofrecen bienes,
142 1| horizonte,~ pretender en Madrid premios debidos~ al riesgo
143 1| diamante, al cabo vidrio.~ En Madrid me tienen pleitos~ de parientes
144 1| con estar contigo, ~ en Madrid y en Capadocia.~PETRONILA:
145 1| Capadocia.~PETRONILA: En Madrid no lo estarás, ~ bárbaro,
146 1| Y a qué, diga, ~ viene a Madrid?~ROBERTO: A casarse.~TOMASA: ¡
147 2| qué querías? ~ ¿Que ya en Madrid, cortesano ~ su amor, mano
148 2| viniere.~CONDE: Quien mal en Madrid me quiere, ~ que esté en
149 2| Por orden suya ~ estoy en Madrid cual veis. ~ Como secreto
150 2| graduándome de amante. ~ Vine a Madrid, visitéla ~ en la huerta
151 2| diga hasta. ~ De Alcalá a Madrid partidas ~ y vueltas daban
152 2| cielos! ~ Dios te me trujo a Madrid. ~ ~Vanse. Salen don HERNANDO,
153 2| junta~ estaba, si iba a Madrid.~ Dije que sí, y que de
154 3| su beldad. ~ Mas como en Madrid Amor, ~ universal mercader, ~
155 3| vos. ~ Ésta escribió de Madrid, ~ ~Dale la otra~ ~ ~ recién
156 3| que aunque es confusión Madrid,~ tiene mucha claridad~
157 3| corresponde~ y que está en Madrid un conde~ que es mi primo
158 3| salid~ de esta huerta y de Madrid,~ o haréos yo salir. Adiós.~ ~
159 3| desdén y olvido. ~ Mas; ¿a Madrid de Sevilla ~ una mujer principal, ~
160 3| también habrá venido~ a Madrid, porque el sentido~ me quiten
161 3| Tomasa del alma mía!~ ¿Tú en Madrid?~TOMASA: ¿Pues qué quería?~ ¿
162 3| labradora inocente,~ ¿en Madrid deja su casa~ y fullera
163 3| cuerpo.~ No faltaron en Madrid~ Argos, Hernando, que os
164 3| cual vos, y agora, ~ en Madrid competidora, ~ en sus cartas
165 3| dos años ~ que traigo a Madrid conmigo...~LAURA: Ése es
166 3| cuidado ~ que os trujo a Madrid. Arguya ~ de vuestra belleza
167 3| se encubre, ~ mudando en Madrid posadas~ y, en vez de cursar
168 3| don Gómez tiene dama ~ en Madrid, que es madre ya ~ y que
169 3| Galeazo Malatesta~ que vino a Madrid de Italia. ~ Vuexcelencia
170 3| su tierra ~ mas todo en Madrid se acaba. ~ Díganme, ¿quién
171 3| y bellaquerías ~ que en Madrid y can huertas pasan ~ tan
Los lagos de San Vicente
Acto 172 3| el rey los alcaides~ de Madrid y Talavera,~ Guadalajara
La lealtad contra la envidia
Jornada 173 1| torpe arrogancia; ~ preso en Madrid, lloró Francia ~ a su Francisco
174 2| no des gritos,~ que a ver Madrid tus enojos~ celebrara en
175 3| reconocidas,~ nos traen a Madrid a ver~ a don Fernando.~VIVERO:
Quien calla, otorga
Acto 176 1| entrañas.~RODRIGO: ¿Viste en Madrid a mi hermano?~CHINCHILLA:
177 1| plaga, ~ si autoridad en Madrid. ~ No se tiene por honrada ~
178 1| guardar. ~ Esto es lo que en Madrid pasa, ~ y otras cosas que
La Santa Juana - Primera parte
Acto 179 1| mula, pesia á mí;~ y de Madrid a Toledo,~ cuando llueve
180 2| azafate~ ~ ~LILLO: Desde Madrid a Toledo~ con tal presteza
181 2| muerte vengarte ~ y luego a Madrid tornarte, ~ desde donde
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 182 2| señoría, ha escrito a Madrid a la señora ~ doña Ana Manrique,
183 3| madre Juana,~ y luego a Madrid partirse.~MONJA 1: Vamos,
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 184 1| DIEGO: La fama~ que en Madrid todos os dan~ tanto os celebra,
185 1| desterrado~ del interés, de Madrid,~ se fue con discreto ardid~
186 1| en el amor; ~ escriba a Madrid la ruego; ~ mas ¡ay de mí!
187 1| tabernero lo sabe. ~ Volví a Madrid con respuesta ~ esta tarde,
188 1| sus frutos~ el paraíso de Madrid.~INÉS: Ya, cortesano extranjero~
189 2| vicios me han retirado~ de Madrid, y la prisión~ fingida,
190 2| judíos~ guardosos nuestro Madrid,~ que el señor Lercio, el
191 2| Espera y pretenderé~ en Madrid alguna plaza~ honrosa que
La villana de Vallecas
Acto 192 1| de entrar, en fin, ~ en Madrid!~AGUDO: Él te reciba~ con
193 1| PEDRO: Bien dices, si a Madrid llamas ~ manso golfo de
194 1| edad, virtud y fama~ que en Madrid tiene mi dama;~ supo que
195 1| pariente pirata, -- ~ voy a Madrid, donde espero ~ ver si se
196 1| PEDRO: ¿Pues salistes de Madrid?~GABRIEL: Para serviros.~
197 1| vendimiar.~PEDRO: ¿Qué hay,en Madrid de comedias?~GABRIEL: Todo
198 1| mis agravios espada.~ En Madrid hay tribunales ~ para todos,
199 1| Dios que ha de ser ~ madre Madrid de mi honor. ~AGUADO: Industriosa
200 1| cogió.~VIOLANTE: Como él en Madrid esté, ~ de mi ingenio espero
201 1| fin, mudando de vida, ~ en Madrid he de vender pan!~AGUADO:
202 1| dónde has de estar? ~ Que en Madrid es peligroso,~ si en él
203 1| es cuidadoso,~ se sabe en Madrid guardar;~ pero en Alcalá
204 1| ha sucedido? ~ Cuando en Madrid mi serafín me espera ~ para
205 1| la edad pasada ~ tuvo en Madrid y no borró el olvido, ~
206 1| cómo es posible que en Madrid me atreva~ a pretender esposa,
207 1| Disimula, que ya creo ~ que en Madrid tu esposo está.~ ~Doña VIOLANTE
208 1| ducados~ que he de pagar en Madrid~ a Andrés de Valladolid,~
209 1| consejo de Aragón."~PEDRO: A Madrid va, según esto,~ el que
210 1| esperanza, ~ supuesto que a Madrid va,~ de encontrar con él
211 1| nos pongamos;~ que, si en Madrid le buscamos, ~ no se esconderá.~
212 1| AGUADO: Cerca están~ de Madrid las torres grandes~ y casas,
213 1| su vista,~ mientras que Madrid te goza~ en traje de panadera.~
214 1| tengo un hijo en casa~ que a Madrid hué a vender yeso, ~ y,
215 1| cocido, a buen hora ~ iré a Madrid.~BLAS: ¿Sabéis vos~ venderlo?~
216 1| branco y bien sazonado, ~ en Madrid más estimado.~VIOLANTE:
217 1| y hermosura,~ Teresa, en Madrid vendéis,~ como no es el
218 2| con ellas.~CORNEJO: Pisará Madrid estrellas.~GABRIEL: Hay
219 2| Valencia ~ la taimería de Madrid. ~ Tiemplan allá a lo del
220 2| arrima?~ No hay dama en Madrid, ni esgrima, ~ que esté
221 2| dices que toda es tretas~ Madrid? Pues calla y procura~ seguirme;
222 2| veros goza.~ Ya Méjico en Madrid no me hace falta.~ Abrazad
223 2| POLONIA: Que en medio de Madrid pueda ~ vencer al sayal
224 2| las aves o avechuchas~ de Madrid son papagayos,~ pluma hermosa
225 2| pan ~ que Vallecas dió a Madrid.~GÓMEZ: ¿Vos sois quien
226 2| el diablo por hombre! ~ Madrid es mar; no te asombre ~
227 2| admiración estoy mudo.~PEDRO: ¡Oh Madrid, Creta encantada! ~ ¿Esto
228 2| recebid; ~ que mejor hará en Madrid ~ embelecos que en Valencia;~
229 2| de amasar y traer ~ pan a Madrid que vender. ~ Bien pudiera
230 2| prevenid ~ quien os conozca en Madrid ~ y libre de tanta injuria;~
231 2| Sevilla; mas no sé ~ si en Madrid los hallaré.~VIOLANTE: Escribid
232 2| ardid ~ con que celebre Madrid ~ la villana de Vallecas.~ ~
233 2| fía. ~ Prometíla venir a Madrid luego ~ en busca de don
234 2| castigos y temores, ~ viene a Madrid con cartas de favores. ~
235 2| experimento en mí,~ pues en Madrid entro apenas,~ cuando confunden
236 2| GABRIEL: ¡Que haya en Madrid quien se atreva ~ a tan
237 2| enredador. ¡Jesús!~ ¡Que esto en Madrid se consienta!~VICENTE: Adiós,
238 2| no más.~ ¿Quién hay en Madrid que pueda~ competir con
239 3| él venís, ~ que está en Madrid y que ha sido, ~ del modo
240 3| este exceso, ~ y que en Madrid, persuadido ~ de su amor
241 3| soltarle; ~ que amigos tengo en Madrid ~ con que poder ayudarle.~
242 3| damas competencia ~ que en Madrid estimáis ver.~ Hame hospedado
243 3| habéis estado.~JUAN: ¿Y no en Madrid?~VIOLANTE: Dudoló.~JUAN:
244 3| luego que se casare, ~ de Madrid se ausentará, ~ y, sin que
245 3| seda el sayal. ~ Si está en Madrid cada rato, ~ ¿por qué mis
246 3| cobraré, ~ hasta que en Madrid esté ~ quien dé noticia
247 3| Qué es del novio?~BLAS: De Madrid~ trujo unos diabros de calzas ~
248 3| los brazos.~GABRIEL: Si en Madrid hallan~ mis dichas tan
|