Amar por razón de estado
Acto 1 2| Aparte~ ¿Cómo, celos, no doy voces?)~LUDOVICO: (Celos, verdugos
2 2| si no quieres que dé voces, ~ y que diga disparates.~
Amar por señas
Acto 3 1| GABRIEL: Atemorizan~ estas voces por venir~ a escuras. ¡Cielos! ¿
Amazonas en las Indias
Jornada 4 1| el animarnos? ~ ¿El dar voces, qué importa, ~ si en ellos
5 3| Primero que mi fe olvide... ~VOCES: 0 verte Rey, o dejarte.
6 3| Esto es digno de creer? ~VOCES: ¡Muera quien no supo ser
7 3| las~dos~ ~ ~ALONSO: ¿Qué voces, cielos, son éstas ~ que
El amor médico
Acto 8 3| que vino aquí y me des voces! ~GASPAR: ¿Yo en Castilla? ¿
9 3| aguardáis?~GERÓNIMA: Que no deis voces.~ ¿Luego a todo lo que os
10 3| ESTEFANÍA: ¿Qué es pasito? ~ ~A voces~ ~ ~ ¡Don Gaspar,~ gente,
11 3| es quedo?~ ¿No os vais?~A voces~ ~ ~ Haré desatinos.~GERÓNIMA:
Amor no teme peligros
Acto 12 2| luz~ ~ ~BUÑOL: Engracia, ¡voces y a escuras!~ Soplonizado
13 3| pensamientos lascivos!~ ~Llamando a voces~ ~ ~ ¡Condes, Engracia,
Antona García
Acto 14 1| verduleras~ sus faltas se echan a voces.~ Escuchábalos allí~ Gila,
15 3| le amotina;~ y diciendo a voces todos~ ¡Fernando e Isabel
El Aquiles
Acto 16 1| Ay de mi!~ ~De dentro voces y ruído~ ~ ~DEIDAMIA: ¡Aquí,
17 1| excedes ~ honesto y dos voces doy, ~ tengo esta montaña
18 1| tu gusto? ~ Yo soy... ~ ~Voces y ruido de dentro~ ~ ~CAZADOR
19 2| esto? ¿quién está dando ~ voces? ¿Quién alborotó ~ el palacio,
20 2| atrevimiento~ castiguen desdén y voces.~AQUILES: Nereida soy, ten
21 3| satisfacción!~AQUILES: No des voces, prenda mía.~DEIDAMIA: Voces
22 3| voces, prenda mía.~DEIDAMIA: Voces y querellas doy ~ al cielo
23 3| DEIDAMIA: Estoy por dar voces.~ ¡Ay, esposo fementido!~
El árbol del mejor fruto
Acto 24 1| el muerto.~ ~Vanse dando voces. Salen CLORO y LISINIO,~
25 1| en casa, ¿quién no dará~ voces?~ELENA: Éntrate tú allá.~
26 2| venceré?~ ~Cantan dentro~ ~ ~VOCES: Con la señal de la Cruz.~
27 2| vencer.~ ~Cantan dentro~ ~ ~VOCES: Por la señal de la Cruz.~ ~
28 2| Dónde me podré esconder? ~VOCES: ¡Al arma! ¡al arma! Dentro~
Averígüelo Vargas
Acto 29 1| años ha que eres mío;~ las voces me han de valer,~ pues la
30 3| CABELLO~ ~ ~CABELLO: ¿Quién da voces por aquí?~ Vargas o Sancha, ¿
Los balcones de Madrid
Jornada 31 2| atroces~ la congoja y no dé voces~ con el agravio es lo mismo~
32 3| aves!~ Parece que siento voces~ en el balcón. ¡Si su padre~
Los balcones de Madrid
Jornada 33 2| atroces~ la congoja y no dé voces ~ con el agravio es lo mismo~
34 3| aves!~ Parece que siento voces~ en el balcón. ¿Si su padre ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 35 1| Soy un necio.~ ~Dentro voces y riña~ ~ ~ESTUDIANTE 1: ¡
36 2| Aquí de los comedidos. ~ ~A voces~ ~ ~ ¡Caballeros! ¡Ah, señores! ~ ~
37 3| prometo las posibles.~ ~A voces lastimadas. Mucho estruendo~ ~ ~
El burlador de Sevilla
Acto 38 1| En tu cuarto, gran señor~ voces? ¿Quién la causa fue?~REY:
39 1| siempre los poderosos,~ voces de mujer oímos,~ cuyos ecos
40 1| repitieron "¡Socorro!"~ A las voces y al rüido~ acudió, duque,
41 1| ampare y socorra.~ Daré voces. ¡Tirseo,~ Anfriso, Alfredo,
42 1| hombres, y compasiva ~ di voces que nadie oyó;~ y en tanta
43 2| esto he sido!~ Sevilla a voces me llama~ el burlador, y
44 2| MÚSICOS y dicen dentro~ ~ ~VOCES: ¿Vióse desdicha mayor, ~
45 2| desgracia?~MOTA: ¡Válgame Dios! Voces oigo~ en la plaza del alcázar.~ ¿
46 3| AMINTA: Volvéos, que daré voces, ~ no excedáis la cortesía~
47 3| Podrá el muerto~ llamarme a voces infame.~CATALINÓN: Ya está
El caballero de Gracia
Acto 48 1| el muerto.~ ~Vanse dando voces. Salen CLORO y LISINIO,~
49 1| en casa, ¿quién no dará~ voces?~ELENA: Éntrate tú allá.~
50 2| venceré?~ ~Cantan dentro~ ~ ~VOCES: Con la señal de la Cruz.~
51 2| vencer.~ ~Cantan dentro~ ~ ~VOCES: Por la señal de la Cruz.~ ~
52 2| Dónde me podré esconder? ~VOCES: ¡Al arma! ¡al arma! Dentro~
El castigo del penséque
Acto 53 1| coces, ~ no servirá el darle voces, ~ ni te podrás apear ~
54 2| amante descuidado, con más voces y gritos que concierto ~
55 2| CASIMIRO: Floro,~ ¿diré a voces que la adoro?~ ¿Daré del
56 2| pendencia.~ Meto mano.) ~ ~A voces, dando cuchilladas al viento~ ~ ~ ¡
57 2| la ventana~ ~ ~CONDESA: (Voces oigo en el terrero, ~ y
58 3| jardineros...!~CHINCHILLA: No des voces.~RODRIGO: ¡Pues qué! ¿Quieres
59 3| nos han de matar,~ si das voces, imprudente.~ Las puertas
La celosa de sí misma
Acto 60 3| O no os vais, o daré voces.~ÁNGELA: ¿Condesa? ¿Hay
61 3| desengañan ~ que duermo, daré mil voces, ~ aunque peligre mi fama.) ~
Celos con celos se curan
Acto 62 1| Milán te aclama ~ festiva a voces la fama~ y de suerte alegre
El celoso prudente
Acto 63 2| andan ~ para publicarla a voces ~ en las alas de la faena.~
64 2| silencio cuerdo; ~ que el dar voces es infamia.)~LISENA: (Hablar
65 3| noticia tuviese, ~ desnudo, a voces pidió ~ agua; mas no tiene
66 3| le encajé~ de Arnesto!)~ ~Voces dentro~ ~ ~VOCES: Plaza,
67 3| Arnesto!)~ ~Voces dentro~ ~ ~VOCES: Plaza, que viene~ el rey.~
68 3| ya de publicarlo? ~ Demos voces... Pero no; ~ más vale morir
69 3| y espantos, ~ publica a voces su pena. ~ Tiembla el mundo,
70 3| hacen lenguas ~ porque den voces sus ramos. ~ Braman celosos
71 3| soberbio ~ palio la apellida a voces ~ su princesa todo el pueblo? ~
El cobarde más valiente
Jornada 72 2| que le dan las trompas voces;~ volarán mis pies veloces~
73 2| pedírtele ganas~ excusa ya voces vanas.~ÁLVAR: Tú eres el
74 2| Tú eres el que das las voces.~MARTÍN: Pues en la fuente
75 3| TERCERA~ ~ ~Sale ORDOÑO dando voces~ ~ ~ORDOÑO: ¡Ah, invencibles
76 3| belleza~ lo está diciendo a voces,~ y el alma que es adivina,~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 77 2| Guillén de Tolosa;~ y como a voces confiesa~ que don Manrique
78 2| ama?~TAMAYO: Digo que a voces te llama.~MANRIQUE: Tamayo
79 2| que la sangre del conde a voces pide~ venganza de la muerte
El condenado por desconfiado
Jornada 80 1| Píseme, hermano.~ ~Dan voces dentro, deteniendo a ENRICO~ ~ ~
81 1| ejecutar mi deseo,~ dio voces, vino el marido,~ y yo,
82 1| suelo cayó muerto.~ Dio voces la tal señora; ~ y yo, sacando
83 2| Su Majestad soberana~ da voces al pecador~ porque le llegue
84 3| quiere ella~ volver a mis voces,~ en sus vicios ciega.~
La dama del olivar
Acto 85 1| comenzaron a gritar, ~ que sus voces son susurros, ~ "¡Ladrones
86 2| pasiones que secretas ~ dicen a voces, bárbaros y locos, ~ con
87 3| de batalla.~ ~Dentro~ ~ ~VOCES: ¡A ellos, mueran, que
Del enemigo el primer consejo
Acto 88 1| quejas, ~ y mil quejas dieron voces ~ contra mil ingratitudes~
Desde Toledo a Madrid
Acto 89 1| prevendré~ ¡cielos! las primeras voces~ que han de alborotar la
90 1| obligue ansí.~ Y cuando no, y voces diere,~ padre o tío acudirá,~
91 1| el que juzgáis.~ No deis voces, sosegaos,~ lastimaos de
92 2| desvarío!~ Ya nos atronara a voces~ la señora.~ALONSO: ¿Hay
93 3| mira~ a lo renegado.~MUCHAS VOCES: ¡Jesús! ¡qué enojo!~ ¡Jesús! ¡
94 3| se pone en cuenta.~MUCHAS VOCES: ¡Jesús! ¡qué larga!~ ¡Jesús! ¡
95 3| Dalas, muchacho.~MUCHAS VOCES: Que te corres, que te corres.~ ~
96 3| Pinto uno y otro.~MUCHAS VOCES: ¡Jesús! ¡qué lindos!~ ¡
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 97 3| INÉS: Alcahuete, ¿he de dar voces?~ ¿He de hacer que os den
98 3| Oye, escucha.~INÉS: Si doy voces,~ haré que por la escalera~
99 3| está; de miedo mueres. ~ ~A voces~ ~ ~ Éste es don Gil, el
100 3| Ni soy don Gil, ni des voces.~INÉS: ¿Hay enredo más atroz? ~ ¿
Doña Beatriz de Silva
Jornada 101 1| Disparan y tocan chirimías~ ~ ~VOCES: ¡Vivan don Juan e Isabel
102 1| monarca, llama esposo.~ ¡Viva!~VOCES: ¡Viva! Dentro~OLIVENZA:
103 1| castillo.~ ~Música y tiros~ ~ ~VOCES: ¡Alemania! ¡Portugal! Dentro~ ~
104 1| JUAN: Dejad las festivas voces~ crüeles, que atormentáis ~
105 1| me preguntáis~ lo que a voces manifiestan~ mis desdichas?~
106 2| aunque me muera,~ no dar voces.~ISABEL: Cierra Inés;~ dame
La elección por la virtud
Jornada 107 1| voz del ser papa ó nada.~ ~Voces de fiesta dentro~ ~ ~SABINA:
108 1| SABINA: Félix, ¿qué voces son éstas?~SIXTO: Llégase
109 2| toscos peñascos?~ Pero ¿qué voces son éstas?~ ~Salen ASCANIO,
110 3| ausencia le adurmió,~ dándole voces mis quejas~ le hará despertar
111 3| allá! ¿Qué diablos dais ~ voces, que mos espantáis ~ los
112 3| RICARDO: Oíd, que según las voces~ del vulgo y pueblo voltario~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 113 2| dije luego,~ y que a las voces primeras~ desocupé la posada~
114 2| atormentarme más, ~ las voces infames llegan ~ de los
La fingida Arcadia
Jornada 115 Per| llamándome inclemente~ voces furiosas da, suspira y llora; ~
116 Per| tan gran bellaquería?~ ~Da voces~ ~ ~ Carlos, Hortensio. ¡
117 Per| Sale LUCRECIA~ ~ ~LUCRECIA: Voces oigo en el jardín. ~ Alejandra
118 Per| fin ~ ha sido la riña y voces, ~ desde esta murta escondida.~
119 Per| para decir quién eres ~ voces, como loca, daba, ~ llamando
120 Per| alborota la quinta?~CONRADO: Voces dan desentonadas. ~ Pero ¿
Habladme en entrando
Acto 121 1| DIEGO: No impidas~ con tus voces la ocasión~ que, piadoso,
122 1| hacia aqueste puesto.~LUIS: Voces distintas escucho.~ ~Dentro~ ~ ~
123 2| SANCHO: ¿De qué das voces? ¿Qué ha~habido?~DIEGO:
124 3| acostumbro; y como a tantas ~ voces nadie respondió,~ pareciendo
Los hermanos parecidos
Sección 125 Auto| después que se ha cometido~ voces a Dios está dando.~ ¡Riscos,
126 Auto| alma me están llamando~ a voces que, con ser loco,~ juicio
127 Auto| el juez riguroso ~ que a voces me está citando." ~ "¿Por
La vida de Herodes
Acto 128 1| el valor vitoria ~ a las voces destempladas ~ de los míseros
129 1| al Amor~ y fama plumas y voces.~ Como la belleza cría~
130 1| verduleras~ sus faltas se echan a voces.~ Escuchábalos Fenisa,~
131 1| vuela garzas por aquí.~ ~Voces dentro~ ~ ~ ¡Tener, tener!~
132 1| impedimento. ~ Y despreciando las voces ~ con que dijo, "Hombre
133 2| vuelta ~ que con festivas voces ~ sus Venus y Narcisos, ~
134 2| camino, ~ mil veces con mil voces ~ enmudecí las aves ~ y
135 2| alcanzaron ~ mis pasos y mis voces. ~ Y siendo el instrumento ~
136 2| miedo~ dentro el alma me da voces.~FENISA: ¡Huego en potro
137 2| destemplada,~ donde con voces prolijas~ en vez del Orfeo
138 3| Qué es esto?~ ~Dentro~ ~ ~VOCES: ¡Emperador de Roma, Augusto!~ ~
139 3| Augusto!~ ~Música dentro y voces. Sale AUGUSTO~César como
El honroso atrevimiento
Jornada 140 1| brazos de Fulgencia. ~ De las voces que doy, del sentimiento ~
141 2| Prendedle," decían a voces; ~ mas cuando en tropel
142 2| a pesar de los tiros, ~ voces, góndolas, pedradas, ~ a
143 3| Que lo escucho y no doy voces? Aparte~ ¡Jesús¡ Fulgencia, ¿
La huerta de Juan Fernández
Acto 144 1| te había de despertar. ~ Voces empezaste a dar; ~ soplé
145 1| despierta leones ~ que a las voces de la envidia ~ la ingratitud
La joya de las montañas
Acto 146 2| gente.~ ~Dicen dentro~ ~ ~VOCES: ¡Fuego! ¡Fuego!~ATANAEL:
147 2| que la sangre la venganza.~VOCES: ¡Que se quema el casar,
148 2| florestas!~ATANAEL: ¿Qué voces serán aquéstas?~UNOS: ¡Cuidado
El laberinto de Creta
Sección 149 Auto| la malicia.~ ~Dentro~ ~ ~VOCES: ¡Tierra! ¡Tierra!~TESEO:
Los lagos de San Vicente
Acto 150 1| os hallarán.~ ~Dentro~ ~ ~VOCES: ¡Viva nuestro Alí Petrán ~
151 3| Registré soledades y retiros, ~ voces y pasos aventuro entre ellos; ~
152 3| desmaya pasos y enronquece voces? ~ Pródigo de la vista,
153 3| pies para seguilla, ~ mis voces huye y de estación mejora; ~
El mayor desengaño
Acto 154 2| Prendeldos.~EMPERATRIZ: ¿Qué voces, señor, son ésas?~ENRICO:
155 3| experiencia~ ver lo que la fama a voces~ de su mucho estudio cuenta.~
156 3| cielo! ~ROBERTO: París~ a voces santo le llama,~ y divulgando
157 3| canta.~ ~Cantan dentro~ ~ ~VOCES: In memoria aeterna erit
158 3| raro!~ ~Cantan dentro~ ~ ~VOCES: Responde mihi quantas
159 3| muertos nos están dando ~ voces y ejemplos seguros. ~ Púlpitos
La mejor espigadera
Jornada 160 1| ofusca~ ~Rut, de dentro a voces~ ~ ~RUT: El que bien ama,
161 2| estima tenía.~ Quise dar voces, temí~ la muerte que amenazaba;~
162 2| MASALÓN: Si en vano las voces das~ que tu inconstancia
163 3| las nuesas con tiernas voces~ cantando la den la gala,~
164 3| el trigo.~GOMOR: No des voces.~LISIS: ¡Que se llevan~
La mujer que manda en casa
Acto 165 1| deslealtades entre engaños?~ Daré voces. Diré al Rey ~ lo que le
166 2| leña y el sacrificio, ~ voces dan al cielo tiernas,~ y
167 3| lo que yo pretendo?~ ~A voces~ ~ ~ ¡Acab sangriento, vil
168 3| sido.~ Pero ¿para qué doy voces? ~ pues, tan crueles os
169 3| Qué sientes? ¨Por qué das voces?~ La color tienes perdida.~
170 3| qué es esto?~ ~Dentro~ ~ ~[VOCES] ¡Viva Jehú!~TODOS ¡Reine
La ninfa del cielo
Jornada 171 1| nave y al mar cano ~ dará voces como loca ~ subida en un
172 1| mandas, señora?~MÚSICO 3: Voces daba la condesa.~NINFA: ¿
173 3| pues no responde a las voces~ que le has dado desde
174 3| alguna fiera? ~ ¿Nadie a mis voces responde?~ROBERTO: Aguarda,
175 3| Ninfa parece.~ROBERTO: Darle voces será en vano,~ que no nos
176 3| vuestra excelencia.~ ~Da voces dentro NINFA~ ~ ~NINFA: ¡
177 3| ahogo! ¡Socorro!~CARLOS: Voces suenan.~ ~ROBERTO: Serán
178 3| Que me ahogo!~CARLOS: Voces son de mujer; guía, Roberto,~
179 3| en su compañía~ dándole voces, cortó~ también el agua
El pretendiente al revés
Acto 180 1| CORBATO: ¿Quién diabro voces nos da? ~ Arre allá. ¿Soy,
Quien calla, otorga
Acto 181 1| conde? ¡Mejor!~ ~Óyense voces dentro~ ~ ~VOZ 1: ¡Matadle!~
Quien da luego da dos veces
Jornada 182 1| que os vais. ¡Hola!~ ~Da voces~ ~ ~ La quinta ha quedado
183 1| CARLOS~ ~ ~MARGARITA: Daré voces.~CARLOS: ¡Ah, escolar!~ ¡
184 1| viejo jardinero ~ diciendo a voces llegó, ~ "Albricias, Carlos
185 2| merecemos respuesta?~Da voces~ ~ ~MARGARITA: ¡Ah Príncipe! ¡
186 3| que en esas calles~ dando voces interrompan~ mis agravios
Quien no cae no se levanta
Acto 187 2| LISARDA: Sosiégate, no des voces,~ que no es justo sepan
188 2| me quita~ con alborotos y voces, ~ y en tierra me precipita, ~
189 2| acuchillándose,~LEONELA dando voces~ ~ ~LEONELA: ¡Valerio, envaina,
190 2| estábades acá,~ salí de voces cansado.~LUDOVICO: En fin,
191 2| el sermón interrumpía ~ voces y suspiros dando.~PINABEL: ¿
192 2| habiéndola hallado, ~ llama a voces las vecinas; ~ sale de sí,
193 2| Vanse. De dentro~ ~ ~ ~VOCES: A la loca.~MARGARITA: Mi
194 3| Lelio me llama,~ Valerio a voces me infama,~ mi vicio el
Las quinas de Portugal
Jornada 195 1| de don EGAS y salen a las voces del moro~ISMAEL y otros,
La república al revés
Acto 196 3| lebrel ladre; ~ cesen las voces que atronáis el viento, ~
197 3| de tu muerte gusta ~ y a voces tu nombre infama.~LEONCIO: ¡
La romera del Santiago
Jornada 198 1| valentía ~ que vos, pues a voces dijo ~ que erais rayo, que
199 1| deja~ de dar en su tema a voces,~ como yo doy en mi tema,~
200 1| camino de Santiago,~ dio voces a su mujer,~ y dijo, "¿No
201 2| ausencia,~ que aunque a voces la confieso,~ después que
202 2| ORTUÑO~ ~ ~ORDOÑO: ¿Qué voces son éstas?~ ¿qué tiene la
203 3| Plemúa,~ que estaba dándome voces.~ el deseo de llegar~ a
204 3| cosas~ no se negocian con voces.~ Vasallo de Ordoño sois,~
205 3| invencible.~ ~Dentro~ ~ ~VOCES: ¡Plaza!~GARCI: Debe de
206 3| cuidado!~ ~Cantan dentro~ ~ ~VOCES: "Preso tienen al buen conde,~
207 3| con el canto.~ ~Cantan~ ~ ~VOCES: "La prisión que le da el
La Santa Juana - Primera parte
Acto 208 2| Decio, piérdase todo. ~ ~Da voces~ ~ ~DECIO: No des voces.~
209 2| voces~ ~ ~DECIO: No des voces.~LEONOR: Si mi rabia conoces, ¿
210 2| nombre.~ ~MARCO ANTONIO: ¿Qué voces serán éstas? ¿No es Leonora ~
211 2| puerta y a tal hora ~ dando voces Leonora? Amigo, muera ~
212 2| Qué es esto?~ ¿Cómo da voces así?~ Guardará un año silencio,~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 213 3| pajaricos, ~ de plumas y voces ricos, ~ llegaos de dos
214 3| contemplo, ~ pues con sus voces da ejemplo ~ a los que en
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 215 1| sentido.~DIEGO: ¿Quién da voces, que en ellas me parece ~
216 1| terrible mi sed,~ piadosas voces te doy~ Madre Juana, la
217 1| de quejas~ ni he de dar voces aquí;~ mujer soy, si me
218 2| oculta~ que siente pasos y voces.~ ¿No hay Indias? Italia
219 2| BERRUECO, y MINGO~ ~ ~CRESPO: ¿Voces, clamores, rüido ~ y salir
220 2| MONJA~ ~ ~MARÍA: Madre: ¿qué voces son éstas? ~SANTA: Si vieran
Santo y sastre
Acto 221 1| PENDÓN~ ~ ~PENDÓN: ¿Quién da voces? ¿Qué tenemos?~DOROTEA:
222 1| capa ~ cuando vio que daba voces.~PENDÓN: Mira; un sastre
223 1| que, porque me oyó dar voces,~ dejó en ella vinculada~
224 2| elevado. Sale PENDÓN. ~Luego voces~ ~ ~PENDÓN: ¿Dónde estará
225 2| ansí. ¿Mas qué es esto?~ ~Voces y alboroto de dentro como
226 3| mismo.~ ~Sale PENDÓN dando voces. Luego~DOROTEA~ ~ ~PENDÓN: ¡
227 3| portento!~DOROTEA: ¿De qué das voces? ~PENDÓN: ¿De qué?~ Acude
228 3| umbral de mi puerta quién da voces?~PENDÓN: Por Dios que los
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 229 2| en fin, no desecho ripio.~VOCES: Pará, pará. Dentro ~ ~LIBERIO:
230 3| dentro vocerío de pobres~ ~ ~VOCES: ¡Socorro, señor, sustento!
231 3| siglos su tardanza.~ ~Llama a voces~ ~ ~ ¡Liberio! -- ¡Ay, desvarío! -- ~ ¡
Todo es dar en una cosa
Jornada 232 1| prevenidas, ~ ocasionaran las voces ~ a que en las casas vecinas ~
233 3| una coz~ ~ ~QUIRÓS: Menos voces.~PULIDA: ¡Despinfarrado! ¿
La venganza de Tamar
Acto 234 1| cuando el tiempo abrasa,~ con voces de un serafin~ hizo cielo
235 3| DAVID: ¡Válgame Dios! ¿Qué voces serán éstas?~ ~Sale TAMAR
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 236 1| el fruto.~LISENO: No des voces, señor, mira lo que haces.~
237 1| conde, ~ hazte fuerte y da voces, que al instante ~ seré
238 2| ha tanto que busco." ~ Di voces, pidiendo al cielo ~ rayos,
239 2| las hojas aceradas,~ dando voces las cajas, mi justicia~
240 2| el fuego~ la victoria a voces canta,~ no el esfuerzo,
241 3| con hachas~ ~ ~DUQUE: Da voces.~UN PAJE: Aquí están hachas~
El vergonzoso en palacio
Acto 242 1| la pluma~ que muda dice a voces vuestra mengua. ~ ~Echan
243 2| donde podrás, si no das voces,~ dar un hartazgo al alma.~
244 3| conde, de aquí, que daré voces.~ANTONIO: Déjame disculpar
La villana de Vallecas
Acto 245 2| obliguéis~ a que dé en la calle voces,~ y saque ese infame a coces, ~
|