Amar por razón de estado
Acto 1 1| gran senor, a Enrique, os veo ~ tarde hoy. Honrar podéis ~
2 3| pedazos ~ letras de Leonora veo. ~ ¡Oh amor, confuso Teseo! ~ ¿
Amar por señas
Acto 3 1| adornada.~ A nadie en ella veo.~ O loco estoy o lo que
4 1| pobre mozo.~GABRIEL: No te veo.~MONTOYA: ¿No, por Dios?~
5 2| me aparto, y a su hermana veo,~ que, volviendo a rendirme,~
6 2| musarañas~ me parece cuanto veo.~ARMESINDA: ¡Hola!~MONTOYA:
7 3| duque.~ARMESINDA: ¿Ya yo no veo~ que eres mi casamentera?~
8 3| GABRIEL: Si en tal opinión me veo...~BEATRIZ: Dejad eso, y
9 3| don Gabriel?~ Nunca os veo acompañado;~ mas tampoco
Amazonas en las Indias
Jornada 10 1| asombran peligros que no veo, ~ ni los diablos alcanzan
11 2| afortunada,~ de la canela y os veo,~ como en las armas bizarro,~
12 2| MENALIPE: Dudo~ lo que veo.~TRIGUEROS: ¿Medios ojos~
El amor médico
Acto 13 1| lugar,~ la mitad de cuanto veo~ hermoso!~ ~Salen con sombreretes
14 2| cansado; mas, ya que aquí le veo~ sin muestras de mudanza,~
15 2| aurora~ del favor cuando ya veo ~ nublados en mi deseo?)~
Amor y celos hacen discretos
Acto 16 2| centro y punto, y porque veo, ~ según en sus ojos leo, ~
17 3| leo, ~ dudo más, y menos veo ~ de mi parte.~VITORIA: ¿
18 3| avisado ~ Carlos; quejoso le veo. ~ Que se queje no permita ~
Amor no teme peligros
Acto 19 1| intiman, ~ y celos de quien no veo~ mi esperanza desatinan.~
20 1| entre tanto que al rey veo, ~ detenedla y divertidla,~
21 2| persüado, ~ y mientras no te veo~ y la voz disimulas,~ o
22 3| Déboos esa fineza, ya lo veo;~ desempeñarme pienso con
23 3| escucho,~ dudo de lo que no veo. ~ELENA: Imitáis a mi deseo;~
Antona García
Acto 24 2| Pues entretanto que os veo~ presente, no lo esperéis.~
El Aquiles
Acto 25 1| AQUILES: Por sus efectos lo veo; ~ mas máteme mi deseo ~
26 3| deseo~ que antes; cuando la veo, ~ por no encontrarme, se
El árbol del mejor fruto
Acto 27 2| recibo~ del hijo que muerto veo,~ plácemes dan al deseo~
28 3| si yo os hallo, si yo os veo,~ rico queda mi deseo,~
29 3| cristiano agora,~ si tal veo.~ ~Toma MINGO la primera
Averígüelo Vargas
Acto 30 1| esto de amar.~TABACO: Ya lo veo;~ pero si aqueste deseo~
31 2| Cielos! ¿Qué es esto que veo?~ ¿No tengo a Sancha delante?~ ¿
32 2| dichosa dama.~SANCHA: (Ya veo, cielos, prevenida~ la ocasión
33 2| imposible~ debe de ser; que la veo~ ajena de voluntad.~DIONÍS:
34 3| esté,~ porque si a solas le veo,~ sin vengarme le diré~
35 3| venturas?~CABELLO: Ya lo veo. (¡Oh si se hiciese~ pedazos
Los balcones de Madrid
Jornada 36 1| testigo~ del gozo con que os veo, esa fineza~ sorteada por
37 3| testamento asista.~ALONSO: ¿Qué veo? ¡Válgame Dios!~JUAN: ¿Qué
Los balcones de Madrid
Jornada 38 1| testigo~ del gozo con que os veo, esa fineza~ sorteada por
39 3| testamento asista. ~ALONSO: ¿Qué veo? ¡Válgame Dios!~JUAN: ¿Qué
Bellaco sois, Gómez
Acto 40 1| consanguíneo~ tan de parte suya os veo,~ tres suficientes motivos~
41 2| Creo~ lo que decís; pero veo~ lo contrario en mi venida.~
42 2| registro,~ sin nota, lo que no veo.~ANA: Quiéreos mi dueño
43 3| da~ crédito, ya en vos lo veo.~ANA: Pues no lo digáis
44 3| y ver y callar;~ oigo y veo, que esto es fácil,~ pero
El burlador de Sevilla
Acto 45 1| porque si yo aquí los veo, ~ no me queda más que ver.~ ~
46 1| corta, ~ y en la playa no veo~ quien le ampare y socorra.~
47 1| falta de muchos bienes. ~ Veo, por librarme a mí,~ sin
48 2| aquella celosía?~JUAN: Ya la veo.~MOTA: Pues llegad, ~ y
El caballero de Gracia
Acto 49 2| recibo~ del hijo que muerto veo,~ plácemes dan al deseo~
50 3| si yo os hallo, si yo os veo,~ rico queda mi deseo,~
51 3| cristiano agora,~ si tal veo.~ ~Toma MINGO la primera
El castigo del penséque
Acto 52 1| calidad ~ y la nobleza que veo ~ en Pinabel, gran señora, ~
53 1| aquí;~ que cada instante me veo~ en un mar de confusiones. ~
54 1| que en vuestras palabras veo, ~ aguardo de vuestras
55 2| las veces que a mi hermano veo~ tan discreto, apacible
56 2| enjugar.~CLAVELA: A lo que veo, ~ la dama le os mereció, ~
La celosa de sí misma
Acto 57 1| se han cumplido, pues os veo.~LUIS: Hablad a vuestro
58 2| que amante adoro y no veo, ~ que os juzgo por maravilla ~
59 3| espadas, ~ fingiré que no le veo.~SEBASTIÁN: Hacéis bien.
Celos con celos se curan
Acto 60 1| consecuencia~ mentirosa, si bien veo~ que no es cortés este aseo~
61 2| puesto que en la mujer veo~ la heredada imperfección ~
El celoso prudente
Acto 62 1| trato.~DIANA: A Sigismundo veo en él.~LISENA: Y antes que
63 1| dote~ con la brevedad que veo~ que para este caso importa;~
64 2| porque en vuestro trato veo ~ donosas cosas, por Dios. ~
65 2| pues la ama Sigismundo, y veo~ que ella se muestra noble,
66 2| Aparte~ ¡Que mala información veo~ sustanciar contra mi honor!~
67 3| con la princesa?~DIANA: Si veo ~ que lo es mi hermana,
El cobarde más valiente
Jornada 68 2| Pero ¿quién es el que veo ~ junto a Álvar Fáñez? ¿
El colmenero divino
Acto 69 Per| Qué es lo que ves? ~ABEJA: Veo un cadáver inmundo~ que
Cómo han de ser los amigos
Jornada 70 3| terrible.~MANRIQUE: Ya lo veo, ~ mas, ¿quién tendrá las
71 3| juicio ~ si el tesoro hermoso veo, ~ de quien siendo dueño
72 3| Escondéislas? Ya lo veo.~ ¡Ea! que el responso cantan.~ ¿
El condenado por desconfiado
Jornada 73 1| apenas~ en este punto le veo,~ cuando de un balcón le
74 1| pecados.~ ¡Cuán diferente lo veo!~ Al infierno tengo de ir.~
75 2| Galván, ~ ahora que no le veo,~ ni sus ojos luz me dan,~
76 2| contra el rigor de tu causa,~ veo que tu salvación~ desea;
La dama del olivar
Acto 77 2| veces que sin provecho ~ la veo en hombres que no son ~
78 2| porque aunque con ella os veo ~ adornar el pecho, creo ~
79 3| GUILLÉN: Si en Montalbán me veo, yo os prometo ~ de dar
80 3| carcelaje.~GASTÓN: Si yo os veo, don Guillén, ~ con el sosiego
Del enemigo el primer consejo
Acto 81 1| quería~ tibiamente, ya que os veo~ dificultoso, os deseo,~
82 1| remisa,~ cuanto más difícil veo~ mi ocupación amorosa,~
83 1| Ascanio. ~ Si en mi dominio le veo, ~ le vendré a menospreciar ~
84 3| poseo~ el estado en que me veo,~ le quito yo sus estados.~
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 85 1| recreo ~ que aquí tan colmado veo.~CLARA: Faltando vos, no
86 2| OSORIO: Gracias a Dios que te veo.~MARTÍN: Seas, Osorio, bien
87 3| Sirvo ~ a un amo que no veo en quince días ~ que ha
Doña Beatriz de Silva
Jornada 88 2| favor,~ tan repartida te veo,~ que te juzgo enamorada,~
89 2| Luna.~ (A don Pedro venir veo. Aparte~ Escondida quiero
90 2| voy, ~ y en vos novedades veo, ~ fingiré que enfermo estoy ~
91 3| Gracias al cielo que os veo ~ claros orbes; pero a vos ~
La elección por la virtud
Jornada 92 1| hace moza mi vejez, ~ y si veo rey esta vez ~ a Félix,
93 2| un mozo. ~RODULFO: Ya lo veo.~ABOSTRA: Doce son los que
94 2| deseo ~ pretende, que ahora veo ~ mi bien y mal en la mano. ~
95 2| perseguidos.~ASCANIO: ¿Qué veo?~ no sois vos fray Félix?~
96 2| Válame el cielo! ¿Qué veo?~ ¿La tïara no es aquélla~
La fingida Arcadia
Jornada 97 Per| cuidado,~ el poco con que te veo~ de lo que te está más bien.~
98 Per| después que pastor te veo ~ tan pastora el alma finjo, ~
99 Per| que en nuestro valle os veo,~ gallardo Anfriso, a la
Habladme en entrando
Acto 100 2| desdichas~ como nos siguen; bien veo~ que os ha de añadir disgustos~
101 2| palabras ya su intención veo. ~ ¡Que no le haya obligado ~
102 2| amado!~ ¿Es posible que te veo?~ Dame otra vez esos brazos.~ ~
103 3| enemigo~ en aquel risco veo.~ ¡Ah infeliz deseo!~ El
Los hermanos parecidos
Sección 104 Auto| alcanzara.~ADMIRACIÓN: Yo bien veo~ que a los dos les está
105 Auto| HOMBRE: A mí mismo en ti me veo.~ ¿Quién eres, hombre?~CRISTO:
La vida de Herodes
Acto 106 1| después que con vida os veo, ~ ha de hacer, hermosa
107 2| Homeros y Anfiones, ~ veo a mi padre ingrato~ -- ¡
108 2| vestía ~ rosados arreboles, ~ veo venir huyendo ~ una mujer
109 3| ley~ oprobio y juego te veo.~ Escarmienta en la grandeza~
El honroso atrevimiento
Jornada 110 1| Paréceme que allí a Lisauro veo Aparte~ y le he de hablar
111 2| señoría~ veneciana; y pues las veo~ puestas en ejecución,~
112 2| pues cuando estás pobre veo~ que se anega mi esperanza?~
113 3| Pero ¿qué es esto? ¿No veo~ a Diodoro y a Verino?~
114 3| mi!~ Dos hombres hablando veo~ a mi adúltera ventana.~
115 3| espanto que lo dudes, ~ que lo veo y no lo creo; ~ pero en
116 3| Ay, Jesús! ¿Qué es lo que veo?~ ~Sin verla~ ~ ~LISAURO: ¡
La huerta de Juan Fernández
Acto 117 1| Jardinero de amor por vos me veo,~ vestido de esperanzas~
118 2| que pues con celos te veo. ~ Yo te confirmo en mi
119 3| agrado~ que apoyan lo que no veo,~ es tal...~PETRONILA: Basta,
120 3| confío ~ lo que en vos dudoso veo.~PETRONILA: Estoy celosa.~
121 3| en albricias de que os veo.~ Parece que os extrañáis ~
122 3| de que en vos la imágen veo ~ de un don Gámez que me
123 3| Jesús! ¿Qué es esto que veo?~PETRONILA: No me admira
La joya de las montañas
Acto 124 2| creo~ será menester, pues veo,~ si mi corazón no miente,~
125 2| CORNELIO: Aún dudo lo que veo;~ ¡guíenos el cielo santo!~ ~
126 3| descalzos, y a lo que veo, ~ se habrán puesto a religión ~
127 3| pues estando a todo atento~ veo andar las avecillas~ con
128 3| engaño ~ por aquella parte veo ~ que hacia acá se llega
129 3| MOSQUETE: Laura mía, ¡que te veo!~ ¿Eres Laura o eres diablo?~ ¡
130 3| vida de San Pablo,~ que te veo y no lo creo!~LAURA: ¡Qué
El laberinto de Creta
Sección 131 Auto| cuando en su trono me veo, ~ parias que entristezca
132 Auto| Yo os voto al sol, si me veo~ una vez dentro sus tripas~
133 Auto| Teseo,~ y ya triunfante le veo~ de los bosques intrincados.~
134 Auto| delito ~ y al paso que más le veo ~ más honesta me recreo. ~ ¿
135 Auto| Pero -- ¡cielos! -- el que veo, ~ ¿no es el mismo de quien
Los lagos de San Vicente
Acto 136 2| y triste a la infanta veo. ~ ¿Dudaré de su deseo ~
La lealtad contra la envidia
Jornada 137 2| carbón~ y duende suyo el que veo.~ ~Vanse huyendo los tres~ ~ ~ ~
La madrina del cielo
Secció 138 Auto| Mas a Domingo el prelado ~ veo que acá se avecina;~ si
El mayor desengaño
Acto 139 1| deseo,~ cuando despreciado veo~ por ti mi estado y mi padre?~ ¿
140 1| cerraron.~ Como sin padre me veo~ y sin casa, recelando~
141 1| padrinos~ como en vosotros dos veo,~ no saldrá mal despachado~
El melancólico
Acto 142 2| nobleza. ~ Agora, pues, que veo ~ frustrados mis estudios
143 2| que es, conforme a lo que veo,~ ramo de gota coral.~ ~
144 3| qué?~ROGERIO: Mil estorbos veo.~LEONISA: ¿Y son?~ROGERIO:
145 3| Clemencia. Después ~ que no os veo, se murió ~ el pastor a
La mejor espigadera
Jornada 146 1| deseo. ~ Lo que me quieres veo, ~ lo que padezco ignoro ~
147 2| ignorancia.~ Mas ya que pobre me veo,~ como de un confuso abismo,~
148 2| hebreo?"~ Si lo que buscaba veo,~ ¿por qué apartándome dudo?~
149 2| están... (mas ¡cielos! ¿qué veo? Aparte~ ¿Rut y un hombre
La mujer que manda en casa
Acto 150 3| tenéis flores. ~ Penas veo~ seguirme si me paseo,~
La ninfa del cielo
Jornada 151 2| DIANA: Roberto, lo que yo veo ~ no lo he menester oir.~
152 3| lo que en estas ramas veo?~ROBERTO: Serán hojas y
153 3| otra causa.~ROBERTO: Hoy veo~ en ti un romano valor.~
El pretendiente al revés
Acto 154 1| que en cortas distancias veo.~SIRENA: No son, mi esposo,
155 1| CARLOS: (¡Que en poder veo Aparte~ de mi enemigo, crüel
Quien calla, otorga
Acto 156 1| traslado, ~ si el original no veo; ~ que es retrato este pagado, ~
157 1| laberinto ~ salgo, ¡y en otro me veo!~CHINCHILLA: Si no eres
158 2| tratando del ciego dios.~ ¿Esto veo? ¿Aquesto escucho?~ Desiguales
159 2| español me inclino porque veo~ que en ella amor, y celos
160 2| quien me escribe y nunca veo. ~ ~Lee~ ~ ~ "Don Rodrigo,
161 2| libertad no os rinda~ si os veo.~ ~CARLOS habla aparte con
162 3| en un infierno Aparte~ me veo, ¿qué le diré?)~ ~Nota don
Quien da luego da dos veces
Jornada 163 1| Lo que escucho~ y lo que veo.~ELENA: O sois loco, ~ o
164 2| invisible,~ ya que sus efectos veo,~ me saca fuera de mí~ y
165 2| Dios~ que cumplir tu antojo veo!~DIEGO: Carlos, príncipe
166 2| deseo;~ mi culpa y tu enojo veo;~ mas sirva de penitencia~
167 3| traerla aquí.~ELENA: Ya lo veo,~ aunque estando su belleza~
168 3| empleo; ~ pero su retrato veo ~ en lo niño y bello en
169 3| Si en ella una vez me veo Aparte~ no tendría Margarita~
Quien no cae no se levanta
Acto 170 2| espanta? ~ De un mes acá te veo tan trocado, ~ que, si antes
171 2| en la plana de tu rostro veo ~ el renglón riguroso de
172 2| conmigo.~ROSELIO: Ya lo veo.~LELIO: Si la he reñido, ¿
173 3| con él.~ Paréceme que los veo~ decir, "Que volváis deseo~
174 3| calor mucho. ~ Mas, ¿qué veo?~LEONELA: Y yo ¿qué escucho?~
175 3| empleo, ~ desde que tus ojos veo,~ desde que vierte tu boca, ~
176 3| beldad ~ que adoro, mas ya le veo. ~ Y no entiendo lo que
La república al revés
Acto 177 1| mano generosa. Mas pues veo ~ que le obliga el deseo
178 2| Qué miro? ¿No es el que veo~ Leoncio?~GUARDA 2: Él es.~
179 3| Leoncio, en tu rostro veo;~ yo estoy cierto que has
180 3| LIDORA: Sola aquí mi imagen veo.~CONSTANTINO: Alguna hechicera
181 3| cielos, con mi hermano veo?~ ¡Padre mío!~REY: ¡Si el
La romera del Santiago
Jornada 182 2| otras armas.~BLANCA: No te veo~ alegre como solías.~ Todo
183 2| desengaño;~ y cada vez que le veo~ nace de nuevo el deseo~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 184 1| Qué hechizo es éste que veo?)~ ~Vanse todos. Salen MARCO
185 1| ya que a tal hora te veo, ~ para cumplirme el deseo ~
186 2| Leteo? ~ Con sus bárbaros veo que recibes ~ sus ritos. ¿
187 2| Válgame el cielo! ¿Qué veo? ~ Lillo, ¿mi Juana no es
188 2| ti,~ pues vivo porque te veo.~ Hija, compañera, madre,~
189 2| si a Dios en Francisco veo, ~ para estar siempre con
190 2| al humilde!~CARLOS: Hoy veo~ la vanidad en que fundo~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 191 1| Hermosura ~ ese sol, pues me veo en él. ~ ¿Qué daño o qué
192 2| maldición,~ esta mujer, en quien veo~ que es la esperanza y deseo~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 193 1| mejor~ fuera, según lo que veo,~ no ejecutar su deseo~
194 1| INÉS: ¿Cómo, si con vida veo,~ don Luis, a un mentiroso~
195 1| es siempre el mío, y no veo ~ una palabra, una gloria~
196 1| Basta, calla, que aunque veo~ mi desengaño en tu hablar,~
197 1| pienso yo cuando me miro y veo~ que aquesa monja me pintó
198 1| mas ¡ay de mí! que la veo ~ penetrando el aire puro. ~
Santo y sastre
Acto 199 1| necio estás!~PENDÓN: Ya lo veo;~ mas dígolo por si acaso,~
200 2| medidas, ~ pues justamente me veo ~ vestido y galán por ti, ~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 201 2| Tantas quiero cuantas veo.~ ~Habla con ellas~ ~ ~
202 2| después que al agua te veo.~ De muchos que fui querida~
203 3| dispensa con él.~TORBISCO: Ya veo~ la amistad que han profesado~
204 3| es aquel que apresurado veo?~ Pasos que engendran sustos,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 205 1| cuando en posesión me veo~ vuelvo de nuevo a esperar~
206 1| Aparte y entre desengaños veo ~ lo que las mujeres son. ~
207 1| hacer?~CARRIZO: Apenas le veo nacer ~ cuando le encajo
208 2| las virtudes que en vos veo.~ El natural derecho~ que
209 2| la vez primera ~ que os veo a que bien os quiera ~ me
210 3| poseo. ~ Segura la ocasión veo; ~ si ejecutarla queréis ~
211 3| hecho pedazos.~PULIDA: Ya lo veo. Hay cabezales,~ en somo
La venganza de Tamar
Acto 212 1| pues ya que os oí no os veo.~TAMAR: Pues, ¿no me habéis
213 2| costas, pues que sano os veo.~DAVID: ¿Estáis mi Abigaíl
214 2| en gozo trueco, pues os veo presente.~DAVID: ¿Y vos,
215 2| y agora llego, entro y veo ~ amores abominables, ~
216 3| mancha afrentosa. ~ Si la veo he de llorar.~ALISO: ¿Manchas
217 3| Aparte~ por los cabellos me veo, ~ cumpliráse mi deseo. ~
218 3| no sintiera el mal que veo.~AMÓN: Una flor he de tomar.~
El vergonzoso en palacio
Acto 219 1| ya que ni os busco ni os veo~ curó el tiempo mi deseo, ~
220 2| que sí, según lo que veo~ en mi honrado natural,~
221 3| MIRENO: Ya, Brito, conozco y veo~ que amor que es mudo no
222 3| lo creas.~MIRENO: Si lo veo~ y ell[a] lo dice.~TARSO:
223 3| Cielos! ¿Qué escucho? ¿Qué veo?~ ¿Esta noche? ¿Hay más
224 3| ni si es verdad lo que veo.~MELISA: ¡Ay, Dios! ¡Si
La villana de Vallecas
Acto 225 1| que así en la igreja la veo~ con su copete y gorguera;~
226 2| Belianís es éste en que me veo?)'~ ~Yéndose~ ~ ~SERAFINA:
227 3| traído.~ (Su imagen en ella veo, Aparte~ y, aunque lo niega
228 3| constante como enamorado os veo, ~ que no se quejara creo ~
|