Amar por razón de estado
Acto 1 1| vez en la lleneza ~ del campo está la grandeza ~ a peligro,
2 1| diga. "~ ~Sale LUDOVICO, de campo y sin~espada~ ~ ~LUDOVICO:
Amar por señas
Acto 3 1| tres patas arriba,~ que del campo sastres fueron,~ pues que
Amazonas en las Indias
Jornada 4 1| armas toman, ~ soberbias al campo salen, valientes el parche
5 1| Alvarado~ que sabré en el campo, armado,~ defender esta
6 1| imperio.~ El presidente y su campo,~ que consta de setecientos~
7 1| caballeros~ del Perú siguen su campo;~ difícil sera romperlos.~
8 1| Vaca de Castro;~ Maese de Campo diestro,~ Francisco Caravajal,~
9 1| ruego~ a gobernar todo el campo,~ y tengo de él más recelo~
10 2| abatir hileras~ y ordenar un campo armado.~ Esta victoria se
11 2| VACA: A vos, maese de campo, os sobra tanta~ y endulzáis
12 2| TRIGUEROS: Nuestro de campo maestre, ~ Francisco Caravajal, ~
13 3| Almendras, ~ señor Maese de Campo, ~ ¿qué~ hay en que servirlos
14 3| Núñez. Aliento~ pide el campo. Dale treguas~ siquiera
15 3| fortalece en Quito ~ y en el campo reforzado ~ nos espera descansado, ~ ¿
El amor médico
Acto 16 2| Compré una olla vidrïada,~ al campo salí, llenéla~ de clavos,
17 2| aumentarás; ~ ¿por qué al campo no saldrás,~ si en él la
18 2| acrecientan rigores;~ el campo al triste entristece~ como
Amor no teme peligros
Acto 19 3| dos finezas de coral~ en campo honesto de plata.~ Atarla
Antona García
Acto 20 1| Alburquerque ~ que noble sigue mi campo. ~ Lo principal de Castilla ~
21 1| no la pasión. Marche el campo.~ALMIRANTE: A valor tan
22 1| que ya a Zamora con su campo llega; ~ y aunque el partido
23 1| Aquí a la puerta veré~ el campo y rastrillaré~ con gusto
24 1| gentil.~ANTONA: Como el campo.~CONDE: Más lo sois vos. ~ ~
25 2| Álvaro de Mendoza.~ Marche el campo a recebir ~ a Fernando,
26 2| temor liviano,~ más que al campo castellano,~ a una labradora
27 3| dijeron, ~ en Medina, la del Campo,~ y quiérome andar con ella~
28 3| servirla.~PERO: Id en su campo,~ que con vuesa compañia~
29 3| de poner a pares ~ en el campo de paticas. ~ Caminen vuesas
30 3| defendía~ mi rey con todo su campo.~ La ciudad se le amotina;~
31 3| ANTONIO: A rebato toca~ el campo.~ ~ ~Sale ANTONA con dos
El Aquiles
Acto 32 1| llueve; ~ muera, y fruto el campo lleve.~TELÉMACO: ¿Por qué
33 1| bizarramente vestida de~campo~ ~ ~QUIRÓN: Ya no te pueden
34 1| pluguiera al hado ~ sacara al campo redes ~ que en vez de fieras
35 3| estorbarlo porfía ~ salga al campo si está en sí.~ Ya con el
36 3| ya yo estoy~ en el griego campo; excusa~ persuasiones.~TEBANDRO:
37 3| compiten por ella ~ en el campo y la muralla, ~ los unos
38 3| Escucha, que llega ya ~ al campo el esposo mío.~TEBANDRO:
39 3| que se acerca ~ nuestro campo, que ha sabido ~ nuestra
El árbol del mejor fruto
Acto 40 2| madrastra. ~ Siempre su campo seguí.~SOLDADO 1: Pues dilo,
41 2| me obliga~ su señal, y el campo diga, ~ Lisinio, César romano. ~
Averígüelo Vargas
Acto 42 3| tronco que había~ en el campo por labrar,~ y a vos, divino
Bellaco sois, Gómez
Acto 43 1| fuistes dos años~ maese de campo de un tercio~ de española
44 1| que vino a ver nuestro campo,~ de favores que excedieron~
45 1| del alba mañana al campo ~ los gajes que le matizan,~ ~
46 3| embeleco calle,~ es poner al campo puertas.~ ~Sale MELCHORA
El caballero de Gracia
Acto 47 2| madrastra. ~ Siempre su campo seguí.~SOLDADO 1: Pues dilo,
48 2| me obliga~ su señal, y el campo diga, ~ Lisinio, César romano. ~
El castigo del penséque
Acto 49 2| sierra, ~ marchó hacia el campo, las banderas bajas, ~ sin
50 2| flores ~ llegó a vista del campo, a quien incita ~ el sueño
51 2| chazas de esta hazaña. ~ El campo cercador y ya cercado,~
52 2| el conde, no su amor, su campo roto. ~ En fin huyó, dejándose
Celos con celos se curan
Acto 53 1| se aplican;~ amor en el campo es hambre~ y todo encuentro
54 1| sino loca competencia.~ El campo en vuestra presencia ~ con
El cobarde más valiente
Jornada 55 1| gano para ti~ labrando el campo sustento,~ marcha tú al
56 1| sustento,~ marcha tú al campo sangriento~ por blasones
57 1| cuando con Martín salgáis~ al campo.~MARTÍN: En poco estimáis~
58 1| escuadrones;~ como esté en el campo armado,~ y porque acortes
59 2| terrible osar; ~ ya empieza el campo a temerle; ~ con el contento
60 2| tanto que pelean~ quiero su campo apretar,~ que la ocasión
61 2| MARTÍN: Pues nos hace el campo iguales~ en la defensa y
62 2| Porque en ocasión que el campo~ sigue el victorioso alcance~
63 2| se aguarde,~ licencia y campo tenéis.~SANCHA: (¡Buen modo
64 2| En sangre mía~ veréis el campo bañarse~ antes que el rojo
65 2| Vuestro recebido enojo~ en el campo ha de quedarse,~ porque
66 3| todos los atambores~ de mi campo haced colgar~ de esos robles. ¿
67 3| sé con qué consejo ~ el campo se retiró; ~ pero más sabe
68 3| seguros,~ pues mientras mi campo armado~ desmantelaba sus
69 3| dichoso a mi amor.~ Todo el campo está avisado,~ y sólo espera
El colmenero divino
Acto 70 Per| aqueja ~ que soy la flor del campo y la azucena,~ tu Colmenero
Cómo han de ser los amigos
Jornada 71 2| venir ~ a honrar vos el campo nuestro, ~ basta, señora,
72 2| revoque, ~ y a Narbona el campo marche.~TAMAYO: Ya no temo
73 2| en Narbona agora~ de este campo vencedor.~VIOLANTE: Sólo
El condenado por desconfiado
Jornada 74 1| girones de cristal en campo verde, ~ me quitan mis desvelos~
La dama del olivar
Acto 75 1| nuestra guerra,~ desde que el campo asentó~ en su sitio el santo
76 1| una colmena sola ~ en el campo, a voluntad ~ de cualquiera
77 3| que secreto ~ sale al campo y ninguno le ha sabido, ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 78 1| yo? ¿A qué me llama~ al campo, o sobre qué estriba~ este
79 1| que priva.~ Cuando en el campo me aguarde ~ y hagan sus
80 1| competidor.~ Mas pues del campo os salís,~ podrán decir
81 1| amáis y me aguarda~ en el campo, no lo quedo.~ No volverá
Desde Toledo a Madrid
Acto 82 2| trigos.~ Raso está todo este campo,~ y a propósito este sitio~ (
83 3| PACHECO: Escojan;~ que en el campo calores no congojan,~ pues
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 84 1| Valladolid, ~ Puerta del Campo, Espolón, ~ puentes, galeras,
85 1| INÉS, y Doña CLARA como de campo~ ~ ~MÚSICOS: "Alamicos del
86 3| que feriáis abrazos ~ al campo, humedeciendo arenas rojas, ~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 87 1| Atrincheróse en el cerco ~ el campo; y la artillería, ~ a caballero
La fingida Arcadia
Jornada 88 Per| sabroso, ~ tomillos el campo y hierba;~ las musas un
89 Per| vive el vicio,~ y en el campo el desengaño;~ la sencillez
90 Per| y otra dilación;~ en el campo, dueño mío,~ no hay labranza
91 Per| poco que se emplea~ en el campo mi labor,~ aún no he mudado
92 Per| pasa ~ del calor que el campo abrasa ~ reprimid atrevimientos.~
Habladme en entrando
Acto 93 1| quiero.~ Déjame ver este campo~ que ha veinte años que
94 1| es~ el más sabroso en el campo.~ Sentaos y descansaréis.~ ~
95 1| es buena para milanos! ~ Campo lleno de verrugas, ~ ¿cuándo
96 3| padre está esperando~ en el campo; estoy temblando.~RODRIGO:
Los hermanos parecidos
Sección 97 Auto| hermosa. Yo soy Asia, ~ y el campo damasceno en mí se encierra, ~
98 Auto| dinero? Dad con él ~ en el campo de un ollero, ~ que si son
La vida de Herodes
Acto 99 1| Flora a imitación ~ del campo hermoso a jirones. ~ Las
100 1| tesoro que uno halla ~ en el campo, suyo es. ~ Si tengo derecho
101 2| mundo adora.~MARIADNES: El campo siempre obliga a las llanezas ~
102 3| trinca bella, ~ y apenas el campo pisan, ~ cuando contentos
La huerta de Juan Fernández
Acto 103 1| tal la naranja. ~ En el campo y el verjel ~ la primavera
La joya de las montañas
Acto 104 1| montes matizando ~ ilustra el campo su zafir hermoso.~ Veloz
105 2| Ya nos han dejado el campo?~CONDE: ¿A quién faltará
106 2| que está esparcida en el campo, ~ y dad órdenes que importen ~
107 2| arrojada~ salió varonll al campo~ por sólo satisfacerme~
108 2| atreverte~ a salir conmigo al campo,~ que si imaginara yo~ que
109 2| que contigo fuera al campo?~CONDE: ¡Ay, Leonor, hermoso
110 2| pues me dejaste en el campo~ para blanco de los turcos,~
111 2| en pláticas estamos,~ el campo queda sin orden~ y sin guía
112 2| despojos~ que dejaron en el campo;~ tú de los que en él venciste~
113 2| intrépida y arrojada, ~ por el campo hizo entrada ~ sin prevenir
114 2| a mi ver ~ que salga al campo Leonor, ~ que aunque tiene
115 2| recoger los despojos~ por el campo divertido,~ y dejó puesto
116 3| fuiste a dejar~ solas en el campo, aleve?~MOSQUETE: ¿Cómo?
Los lagos de San Vicente
Acto 117 1| esta tarde ~ sin oirme, tu campo e hizo alarde ~ no el valor,
118 3| milagrosa y clara~ brotará el campo a tus pies.~ Vente á bautizar
La lealtad contra la envidia
Jornada 119 1| justo, ~ cuando Medina del Campo, ~ católica, las ordena ~
120 1| tesoro que halló en el campo, ~ como el Evangelio dice, ~
121 2| alteza, etcétera. De mi campo ~ a 10 de mayo, año 1534.
122 3| tanto juramento ~ convocó campo después, ~ y, vuelto a Lima
La madrina del cielo
Secció 123 Auto| desprecias~ suelen dar el campo franco; ~ que todas las
El mayor desengaño
Acto 124 1| ya en la ciudad, ya en el campo, ~ lástima en vez de rigor ~
125 2| amparo ~ de un foso en el campo nuevo; ~ y respondile, "
126 2| tus edictos; ~ que con tu campo imperial ~ la ponías cerco
127 2| míseros perdona,~ mientras el campo el saco real pregona,~
El melancólico
Acto 128 1| lo sabe,~ y haciendo del campo escuelas,~ le llaman Fénix
129 2| agua, el viento, y ya el campo verde,~ midiendo auroras
130 2| a palacio?~CARLÍN: En el campo hay más espacio~ que acá.
131 2| caballero;~los dos en traje de campo~ ~ ~PINARDO: Es Leonisa
132 2| obliga a divertimientos~ del campo.~CLEMENCIA: Tenéis razón,~
La mejor espigadera
Jornada 133 1| cristalinos ojos.~ Si el campo olvida enojos,~ por este
134 1| olvida enojos,~ por este campo extiende~ la vista, asiento
135 1| mis padres, aquí~ cama de campo escogí,~ donde sus rayos
136 2| que a divertir~ salí al campo con Timbreo~ penas que suelo
137 3| afeitar los cabellos ~ al campo, que da en despojos ~ a
138 3| que se las pida~ las da el campo y no se enoja.~ Algún padre
139 3| montera como noble en el~campo~ ~ ~BOHOZ: ¡Ea, amigos,
La mujer que manda en casa
Acto 140 1| patria aleve,~ me saque al campo la plebe, ~ me usurpe mi
141 1| tesoros de esas nubes,~ que el campo vuelven vergel,~ con llave
142 2| cogiera ~ Acab el agua en el campo;~ mojado, señora, llega~
143 3| blasfemo, sacándole al campo, donde muera (como la ley~
144 3| quise: ~ marche a Samaria el campo.~TODOS Marche el campo.~
145 3| el campo.~TODOS Marche el campo.~JEHÚ Ninguno salga de él,
La ninfa del cielo
Jornada 146 1| aquí?~MÚSICO 3: Gusta del campo, y así~ la caza también
147 1| inclinación solamente ~ es el campo y ejercicio~ de la caza,
148 2| se ha descubierto en el campo ~ un tercio de infantería.~
149 2| cerca de un pozo, habiendo campo raso. ~ Uno de los más mozos
150 3| esos troncos, ~ canta de campo tus silvestres troncos. ~
151 3| despeñada y enriquece~ el campo de cristal cano.~CARLOS:
152 3| que, siendo mayor ~ por el campo a Valdeflor ~ trocó, aunque
El pretendiente al revés
Acto 153 1| CELAURO: Por, San Juan, el campo ameno ~ dilata a la tarde
154 1| cuadrilla ~ desharán un campo armado. ~ Oye, que el coche
155 3| gana, par Dios; ~ que en el campo no sabemos ~ cuál es el
Las quinas de Portugal
Jornada 156 Per| con un escudo que tenga en campo de~plata una cruz azul atravesada,
157 Per| puso la celeste cruz ~ en campo de limpia plata, ~ en fe
158 Per| portugués ~ es un ejército, un campo, ~ un escuadrón, un tropel ~
159 1| moro, ~ que Alfonso en el campo y coro~ sea David portugués.~
160 1| desafíos~ y partiendo el campo el sol, ~ sino hurtando
161 1| moros consta el blasfemo~ campo, que de extremo a extremo~
162 1| espacioso sitio~ de ese campo, alza los ojos,~ que cuando
163 1| temblánddme el alma ~ al campo, aplazado sitio. ~ ¡Qué
164 1| con ellas, en distinto ~ campo, los treinta dineros ~ con
La república al revés
Acto 165 1| Sansón, ¿qué vale cuando al campo sale ~ con las puertas a
166 1| IRENE: En la quietud~ del campo que viste abril~ sí tendré,
167 1| estar, ~ trocando en florido campo ~ el campo armado.~FLORILO: ¡
168 1| trocando en florido campo ~ el campo armado.~FLORILO: ¡Dinampo,~
169 3| esconde;~ que mientras tu campo ordenas,~ yo en persona
170 3| colijo, Aparte~ si halla mi campo a Irene. ~ Importaráme quitarla, ~
171 3| SOLDADO~ ~ ~SOLDADO: Todo tu campo, señor, ~ se amotina; en
La romera del Santiago
Jornada 172 1| caballos en la carrera,~ del campo de las espumas,~ que en
173 1| descubriendo enemigos ~ en el campo de la ausencia. ~ Pensaba
174 1| mandaste sentar.~LISUARDO: El campo~ nos brindó.~RELOJ: ¿Qué
175 1| cierto labrador cansado~ del campo a su casa humilde~ una noche
176 2| la misma tiranía~ en el campo me dejó~ llena de sangre
177 3| mar les diese obligaron~ campo de cristal salobre,~ prósperamente
178 3| efecto~ de escolta en abierto campo,~ desafió al rey y a todos~
179 3| pues es su igual, saldrá al campo ~ con el conde de Castilla, ~
180 3| ya~ tienes a Ordoño en el campo,~ que no es la primera vez~
181 3| viéndome armada en el campo,~ que salga a satisfacerme~
182 3| el rey y el conde hagan campo,~ que luego vernos podrás~
183 3| GARCI: Que nos partan~ el campo y el sol.~ORDOÑO: Ya tasco~
184 3| de esposa, porque en el campo ~ defenderla mejor pueda ~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 185 1| Ya quieren que vaya al campo ~ y aprenda a ser labrador; ~
186 3| predicar.~ ~Descúbrese un campo con aves y un río~con peces,
187 3| escarchado rocío ~ sobre el campo siembra y vierte; ~ que
188 3| obligación forzosa ~ cumple el campo con su rosa ~ y el arroyo
189 3| consejos.~ ~Encúbrese el campo~ ~ ~ De completas es ya
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 190 1| fue con discreto ardid~ al campo en que fue crïado,~ y jugando
191 2| tus extremos, ~ honor, al campo me envía. ~ Aquí dicen que
Santo y sastre
Acto 192 3| grano siembre, ~ paga el campo en trigo y mosto ~ censos
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 193 1| tempestad,~ hacerse del campo dueño,~ inundar una ciudad,~
194 2| hormigas ~ que brota el campo cuando dora espigas. ~ Por
195 2| honor ~ sana el acero en el campo.~LIBERIO: Jugad, pues, el
196 3| novicio,~ pues no soy del campo, en fin,~ yo mostraré en
197 3| con su olvido padece~ el campo, común sustento~ de los
198 3| por consolarse,~ salir al campo ha querido.~GULÍN: No suple
199 3| querido.~GULÍN: No suple el campo un marido.~ Pues quiso con
200 3| quejas cuanto escucho!~ En el campo pensé hallar~ alivio de
201 3| 1. Sale MODESTO, como de campo~ ~ ~MODESTO: ¿Qué músicas
Todo es dar en una cosa
Jornada 202 1| Dónde?~BEATRIZ: En el campo.~MARGARITA: Sospecho~ que
203 2| La casa estaba en el campo, ~ como el sueño en el dominio ~
204 3| venció en Zamora ~ nuestro campo al portugués ~ sus hazañas
205 3| nuestra escuadra rota,~ por el campo portugués,~ que cantaba
La venganza de Tamar
Acto 206 1| vestirme~ de camino y al campo ir.~ Preven tus botas y
207 2| que asaltó ~ a vista del campo hebreo ~ con muerte del
208 2| ámbar salen de ellos;~ va el campo a prenderlos~ con grillos
209 3| divertirá ~ el ganado, el campo, el río. ~DAVID: Temo que
210 3| que son despojos ~ del campo, y juntad con ellos ~ labios,
211 3| AMÓN: Bello está el campo.~ABSALÓN: Es el Mayo,~ el
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 212 1| buena crïanza. ~ La del campo es la mejor. ~ Un labrador
213 1| Sale OTÓN con un gabán de campo~ ~ ~OTÓN: Umbrosas arboledas,~
214 2| enamorado~ cuando en el campo reside?~ ¿Mujercillas en
215 2| Ulises, ~ y que si sale al campo belicoso, ~ las hierbas
216 2| Escuchemos.~CONDE: Deja que el campo despoje~ lo que el fuego
217 2| eres soldado,~ déjale y mi campo sigue,~ que yo capitán te
218 2| tardanza.~DUQUE: No fue al campo. Yo lo creo,~ que si en
219 2| pocas palabras.~ Tarde al campo me enviaron~ cumplimientos
El vergonzoso en palacio
Acto 220 1| Defiéndese una yegua en medio un campo~ de toda una caterva de
221 1| la verde hierba que en el campo nace,~ el freno duro del
222 2| príncipe que sacaba~ al campo, a reñir por celos~ de
La villana de Vallecas
Acto 223 1| sobrino de V.S., el maese de campo, ~ Don Martín Romen." ~ ¡
224 2| que regalos procura,~ al campo a buscarlos sale;~ el conejo
225 2| platos de deleite,~ que el campo no lo produzga.~ En el campo
226 2| campo no lo produzga.~ En el campo vivís vos;~ cazadora es
227 2| enfadan,~ perdices del campo busca.~VIOLANTE: Pardiez,
|