Amar por razón de estado
Acto 1 1| y tú te enojas.~LEONORA: Temo.~ ~Acabando ENRIQUE de bajar~ ~ ~
2 1| que te haga agravio.) ~ Temo, si quién es publico~ que
3 3| apeteces rehusas?~LEONORA: Temo causar a Isabela, ~ que
Amar por señas
Acto 4 2| temiendo, no sé a quién temo!~ Amo aquí y envidio ausencias~
5 2| ARMESINDA: ¿Por qué?~MONTOYA: Temo, siendo maula,~ que en
6 2| esperanzas enajena,~ pues temo -- ¡congoja estraña! -- ~
7 3| no encubristes vos;~ que temo de vuestra lengua,~ si agora
Amazonas en las Indias
Jornada 8 1| sol~ desmiente males que temo! ~ ~Vanse MENALIPE y don
Amor y celos hacen discretos
Acto 9 1| extremo~ y yo, que esperando, temo ~ efectos de desvaríos, ~
10 2| Que habéis de enloquecer temo ~ si esa dama no dejáis; ~
Amor no teme peligros
Acto 11 2| sólo porque tú las dices,~ temo lances infelices~ que me
12 3| en tan preciso extremo~ temo al infante, daros muerte
13 3| al infante, daros muerte temo;~ mas si admitís la traza
Antona García
Acto 14 2| palabra. Es noble; ~ no temo que nos haga trato doble.~
15 2| prevenir cuerdo el exceso,~ que temo mientras Antona~ nos diere
16 3| cuidad;~ que si paramos aquí~ temo vuesa condición.~ANTONA:
17 3| vista~ estoy libre; ya no temo~ desgracias que me persigan.~
18 3| traigo.~ Tomaldas.~VENTERA: Temo que riña~ mi dueño.~ANTONA:
19 3| guerra comprida, ~ pero temo...~CONDE: ¿Qué teméis?~ANTONA:
El Aquiles
Acto 20 1| daños ~ que en esta ausencia temo; ~ y entre uno y otro extremo, ~
21 2| celos de los dos, ~ que temo vuestra hermosura ~ ~Vanse
El árbol del mejor fruto
Acto 22 1| CLODIO: ¡Vive el cielo que le temo!~PELORO: Yo tiemblo en verle
23 1| A mucho nos atrevemos~ y temo... ~PELORO: ¿Qué hay que
24 1| belleza,~ tu valor y ánimo temo.~CLORO: (¡Por Júpiter, que
25 2| señal venzo,~ ¿qué es lo que temo cobarde?~ Haga aquí mi esfuerzo
Averígüelo Vargas
Acto 26 2| quiere bien, es ya tal,~ que temo querelle mal.~DUARTE: ¿Celos
27 2| desdicha es tanta,~ que temo que ama a la infanta,~ y
28 3| Dios~ lo que lo siento y lo temo.~FELIPA: No sé cómo puede
Los balcones de Madrid
Jornada 29 2| extremo.~ No os culpo yo, pero temo~ peligro del qué dirán.~ ~
30 2| se ausenta y tú te vas~ temo que la seguirás;~ que con
31 2| Quiero cerrarte ~ que te temo fugitivo.~ ~Cierra con llave~ ~ ~
32 3| hirióle, ausentóse, y temo ~ que escondiéndose en la
33 3| horas, ¿qué teméis?~ELISA: Temo, don Juan, el cuidado~ de
Los balcones de Madrid
Jornada 34 2| extremo.~ No os culpo yo, pero temo~ peligro del qué dirán. ~ ~
35 2| Quiero cerrarte ~ que te temo fugitivo. ~JUAN: Si me
36 3| hirióle, ausentóse, y temo ~ que escondiéndose en la
37 3| horas, ¿qué teméis?~ELISA: Temo, don Juan, el cuidado~ de
Bellaco sois, Gómez
Acto 38 2| mismo me engañe.~PETRONILA: Temo que el sereno os dañe,~
39 3| loco.~ANA: Otro estorbo temo yo~ que es harto más importante~
El burlador de Sevilla
Acto 40 1| PEDRO: ¡Ay, corazón,~ que temo alguna traición! ~ ¿Qué
41 2| tú?~CATALINÓN: ¿Yo? Que temo ~ muerte vil de esos villanos.~
El caballero de Gracia
Acto 42 1| CLODIO: ¡Vive el cielo que le temo!~PELORO: Yo tiemblo en verle
43 1| A mucho nos atrevemos~ y temo... ~PELORO: ¿Qué hay que
44 1| belleza,~ tu valor y ánimo temo.~CLORO: (¡Por Júpiter, que
45 2| señal venzo,~ ¿qué es lo que temo cobarde?~ Haga aquí mi esfuerzo
El castigo del penséque
Acto 46 1| Qué decís?~PINABEL: Que temo~ de mi desdicha que venga~
47 3| vano~ entre mis sospechas temo~ ¡Ay ciego y desnudo dios!) ~ ~
La celosa de sí misma
Acto 48 1| VENTURA: Vienes pollo; ~ y temo, aunque más presumas, ~
49 1| que ya medio conseguido, ~ temo que el plazo me acorte, ~
50 1| sin un real, por Dios, que temo ~ que al instante que te
51 1| VENTURA: Y yo los dolores temo. ~ ~Don MELCHOR le muestra
52 1| venido, ~ caer en mil faltas temo.~ÁNGELA: (El leonés es por
53 1| desacreditan.~JERÓNIMO: (Temo que nuestra vecina, Aparte~
54 2| hella de lo que soy,~ y temo perder la estima~ en que
55 2| Tengamos y tengamos; ~ que temo alguna engañifa.~SANTILLANA:
56 3| VENTURA: No vayas; ~ que temo que han de cogerte ~ su
Celos con celos se curan
Acto 57 1| a dos estáis.~CÉSAR: Ya temo~ con qué ojos miraré,~ Carlos,
58 2| cosas tengan ~ fin? Que temo dilaciones~ por lo que peligro
59 3| vengo muy bien en ello;~ mas temo que ha de impedirlo~ el
El celoso prudente
Acto 60 1| parte ~ en tu mal o bien, y temo ~ no haya venido a engañarte ~
61 1| rigor, ~ huyo de ti porque temo ~ a quien nunca tuvo amor. ~
62 1| que sois mi esposa,~ no temo siniestro fin.~ Adiós mi
63 2| más que la adoro tierno, ~ temo, aunque el alma la doy, ~
64 2| se intenta mezclar; ~ y temo, aunque ando a destajo, ~
65 3| florida edad~ y la mía, dudo y temo...~ sin causa... pues si
El cobarde más valiente
Jornada 66 2| que no está en eso;~ ya temo algún mal suceso.~ ~Sale
Cómo han de ser los amigos
Jornada 67 1| Ya, ilustre don Gastón, temo~ que llevándoos el trofeo~
68 2| con él don Lope de Haro, y temo al cabo ~ que ha de ser
69 2| aquesto pasa adelante,~ temo la justa pasión~ que don
70 2| campo marche.~TAMAYO: Ya no temo rey ni roque.~MANRIQUE:
El condenado por desconfiado
Jornada 71 1| OCTAVIO: Sí. ~LISANDRO: Ni le temo, ni le estimo.~ ~Salen CELIA
72 1| padre de mi vida;~ mas temo no reviente, padre mío.~
73 1| PAULO: Eso sólo es lo que temo.~ El ángel de Dios me dijo ~
74 2| hombre eminente ~ a quien temo solamente~ y en esta vida
75 2| olvidada~ se me queda; y aunque temo~ el rigor que me amenaza~
La dama del olivar
Acto 76 2| por quedarse con vos, ~ temo que me eche de casa. ~ Aunque
77 2| dos ~ agravios que ya no temo. ~ Bandolero sois, Roberto, ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 78 1| que no por mí por vos temo,~ notifico a mis pesares ~ -- ¡
79 1| SERAFINA: Propondréle, si bien temo~ que tiene de deslucir~
80 2| a mi fe agradecido,~ ni temo celos, ni me asombra olvido.~
81 2| trocándolas por gobiernos;~ y temo, siendo esto ansí,~ que
Desde Toledo a Madrid
Acto 82 1| casa que sospechar~ (que temo que alguno os sienta),~
83 2| acabe en tragedia;~ que lo temo, ¡vive Dios!~FELIPE: ¡Qué
84 2| en Madrid sospechas~ que temo, pero no admito,~ yo os
85 3| Soy padre suyo, en efeto;~ temo verla mal casada.~ ¿No haré
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 86 2| sois duende o familiar, ~ y temo a la Inquisición. ~ Pagadme
87 2| venido ~ estas cartas. Ya no temo ~ mal suceso.)~CARAMANCHEL: ¿
88 3| allá se dice? ~QUINTANA: Temo que te escandalice; ~ pero
89 3| INÉS: (¡Triste de mí! ~ que temo que ha de matalle ~ este
Doña Beatriz de Silva
Jornada 90 2| ves~ llamas de amor, ya te temo.~BEATRIZ: A tales llamas,
91 2| Qué causa?...~ISABEL: Temo un gran mal~ si aquí te
92 2| que conmigo estés;~ que temo que tanto des~ que a mí
93 2| Juan de Letrán.~JUAN: ¿Qué temo? ¿No soy don Juan, ~ Leonor
94 3| hiciera.~ Amábaos antes, ya os temo.~ Cuanto hermosa sois severa.~
95 3| se pueda excusar~ lo que temo? Yo quería~ a Portugal envïarla.~
La elección por la virtud
Jornada 96 1| gloria ha de tener;~ mas temo que le ha de hacer~ notable
97 2| que, si mi padre lo sabe,~ temo que me ha de matar.~CÉSARO:
Escarmientos para el cuerdo
Acto 98 2| libre de ti, del rigor ~ que temo. Vete a Tanor, ~ que al
La fingida Arcadia
Jornada 99 Per| esperanzas dilato, ~ porque temo los peligros ~ que te amenazan,
100 Per| FELIPE: Pinzón, yo temo,~ si cual sueles bufonizas,~
101 Per| le parece?~FELIPE: Que temo~ circunstancias peligiosas.~ ~
Habladme en entrando
Acto 102 2| que no habiendo temido, ~ temo venceros por quedar vencido, ~
103 2| y no pudiendo hablaros ~ temo el oiros. Temo el replicaros. ~ ~
104 2| hablaros ~ temo el oiros. Temo el replicaros. ~ ~Vase don
La vida de Herodes
Acto 105 2| Desgracias que venturosas ~ temo y estoy deseando; ~ pérdidas
106 2| presencia preso.~FASELO: Que temo verle os confieso, ~ que,
El honroso atrevimiento
Jornada 107 1| causa es ésa?~FILIBERTO: Temo que la confusión ~ de ver
108 1| y qué grosero!~CANDADO: Temo algunas travesuras ~ que
109 1| pensamiento, ~ recelo y temo que su blanco fuese ~ no
La huerta de Juan Fernández
Acto 110 2| avisos, ~ sufro, espero, temo y lloro.~LAURA: Voluntad
111 3| con la condesa, a quien temo ~ las ventajas que la envidio~
La joya de las montañas
Acto 112 1| estás conmigo?~MOSQUETE: Temo siempre que te sigo~ porrazos
113 1| llevo, joyel del alma, ~ temo -- ¡ay de mi! -- perderte.~
114 1| El orgullo de los moros~ temo, que de su arrogancia~ puedo
115 2| nuevo rumbo tanta ayuda, ~ temo que con encanto nos sacuda.~
116 2| por eso es mi dolor, ~ que temo que no me adora.~ARCISCLO: ¿
117 2| señor, que vamos, ~ porque temo si tardamos, ~ algún penoso
118 3| el bárbaro me topa,~ yo temo que en vez de sopa~ no me
119 3| escape por estas breñas,~ que temo vuelvan acá ~ si por desdicha
120 3| viva,~ con que claramente temo~ alguna desdicha enorme,~
121 3| Atlante, ~ que con esto nada temo.~CORNELIO: ¿Qué glorias
122 3| gana,~ porque me presumo y temo~ que daremos en las llamas~
El laberinto de Creta
Sección 123 Auto| yo mi libre voluntad. ~ Temo la hambrienta impiedad ~
Los lagos de San Vicente
Acto 124 1| herido y con escarmiento. ~ Temo el poder coronado ~ de un
125 2| extremo,~ amo a Tello porque temo~ que se me quiere ir de
126 2| ocasionarte enojos~ que temo me hagan torcer~ de intentos
La lealtad contra la envidia
Jornada 127 1| común.~FERNANDO: Su muerte temo.~QUINTANILLA: Las delicadas
128 1| fama~ es el uno, porque temo~ que siendo con tanto extremo,~
129 2| don Fernando ilustre, ~ no temo, no recelo, no rehuso, ~
130 2| que si Fernando murió~ no temo a Almagro y su gente.~ Mi
131 3| lo que aprietan~ émulos, temo que está~ vuestra vida en
El mayor desengaño
Acto 132 1| Bruno, que los engaños~ temo que otro huésped hizo~ a
133 2| Celos de la emperatriz ~ temo que han de ser castigo ~
134 3| señor, estamos?~ Sucesos temo funestos.~ ~Salen LUCIO,
El melancólico
Acto 135 1| todo, y puedes honrarme,~ temo desacreditarme~ por otra
136 2| y al paso que le amo, temo~ su salud.~CARLÍN: ¡Oh!
137 2| hembra, y él es tal, ~ que temo ha de derriballa~ a la
138 3| mi esposo.~ROGERIO: Eso temo.~LEONISA: No teme Amor.~
La mejor espigadera
Jornada 139 2| ser a lo que es nada~ no temo, pues soy princesa;~ ni
La mujer que manda en casa
Acto 140 1| su busca al punto,~ que temo y respeto al Rey. ~JOSEPHO ¿
141 2| ocasionan sus extremos.~ Temo a una Reina viciosa,~ un
142 3| necio no, por fiel sí. ~ No temo tus amenazas;~ túmulo eterno
143 3| resolvéis vos?~CIUDADANO 2 Temo a dios, mas también temo ~
144 3| Temo a dios, mas también temo ~ a un Rey tirano y blasfemo.~
145 3| Por qué vivo? ¿Por qué temo ~ el ir a morir con él?~
La ninfa del cielo
Jornada 146 1| favorece la Fortuna.~CARLOS: Temo el natural desdén.~ROBERTO:
147 3| la fantasma.~CARLOS: No temo nada, Roberto.~ROBERTO:
148 3| siendo Vos mi amparo no las temo, ~ aunque me sigan con mayor
El pretendiente al revés
Acto 149 1| confianza.~CARLOS: Navego, temo mudanza;~ en el mar de Amor
150 1| casa y lugar.~ No sin causa temo y dudo.~SIRENA: Mi bien,
151 2| qué hay que dudar, o qué temo?~ ¡Afuera, celosa pena!~
152 2| qué pena me da? ~ ¿Qué temo? ¿De qué me pesa?~ Pues
153 3| Según el agua ha venido,~ Temo que se ha de ir a nado~
154 3| que te ofrezco.~CARLOS: No temo la ira crüel ~ de Filipo
Quien calla, otorga
Acto 155 2| una dama trasgo; ~ celos temo que te pida. ~AURORA: ¿Sois
Quien da luego da dos veces
Jornada 156 3| MARCO: Aunque mudanza~ temo, sé vuestro valor,~ y que
Quien no cae no se levanta
Acto 157 1| porque un monasterio temo.~MARGARITA: Ya se ha acabado
158 1| mi sospecha encamina, ~ y temo que salga cierta, ~ que
159 1| vive Cristo! -- que temo~ que me he de quedar así~
160 1| BRITÓN: Habra bien, sino que temo ~ que turu ru palo encaje ~
161 3| mejor, Virgen María, ~ mas temo vuestro alcance no me alcance.~ ~
162 3| de freno al espanto,~ si temo la recaída.~ Mas ¿con qué
Las quinas de Portugal
Jornada 163 Per| Qué moros, si a Alá no temo?~ Vos sola sois mi Alcorán.~
164 1| que mos espía~ un perro, y temo que lluevan~ virotazos.~
La república al revés
Acto 165 1| ambición, déjame un poco, ~ que temo que me quieres volver loco.~
166 1| madre viva y libre, ~ y temo que si ve mis desvaríos ~
167 2| extremo, ~ si dura su prisión, temo ~ algún popular motín.~CONSTANTINO: ¿
168 2| se cayó a mis pies,~ no temo sus cuatro partes.~ Sólo
169 3| Fortuna ciega, no te temo ahora. ~ Libertador solemne ~
170 3| autora de culpa tanta,~ y temo que ha sido enredo~ del
171 3| se esconde.~LEONCIO: (Ya temo mi perdición.) Aparte~ ~
La romera del Santiago
Jornada 172 2| sosegarán.~LINDA: Entretanto temo, espero,~ desconfío, vivo
173 3| conde, en efeto.~BLANCA: Que temo de la presencia~ nueva celosa
174 3| puede, desenoje,~ porque le temo indignado;~ así dulcemente
La Santa Juana - Primera parte
Acto 175 1| hacer lo que te mando?" ~ "¡Temo que no me crean!" ~ responde
176 2| humildes galas."~ ~SANTA: Temo justamente ~ conforme a
177 2| seso y de la paciencia~ y temo...~EVANGELISTA: ¿Qué hay
178 2| beben.~MAESTRA: Las suyas temo que aprueben ~ de tal manera
179 2| MAESTRA: Voyme de aquí que temo no me pierda ~ la envidia
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 180 2| dejaos de quillotros.~MINGO: Temo, de esos pareceres, ~ que
181 2| Ojalá que yo pudiera,~ que temo, si salís fuera,~ vuestra
182 2| que por ser tan grandes temo ~ que ha de tragarme la
183 3| que sabe que monja soy;~ temo mi flaqueza, que es,~ al
184 3| la pasión. ~ El diablo temo que forje ~ alguna trampa
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 185 1| DIEGO: Preso está César, y temo ~ alguna gran travesura~
186 2| Cómo he de esperar, si temo?~ Déjame esconder siquiera;~
187 2| demás,~ hombre os llamé y temo y dudo~ que no lo fuistes
188 2| palma,~ sino el alma! Morir temo.~ALMA: ¡Hombre, que os avisa
Santo y sastre
Acto 189 1| amalle,~ y apenas malicias temo~ cuando, sin llamarle yo,~
190 2| en su compañía;~ que no temo, prima mía,~ que se desvele
191 2| SABINA: Mientras le toco no temo~ las llamas, que huyen de
192 2| Yo tras ti, Pendón, no temo.~PENDÓNL: ¿Tú tras mí?~ESPERANZA: ¿
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 193 3| administra esta hacienda.~ Temo que en verme se ofenda,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 194 1| conocida~ de vos, y mi afrenta temo.~FRANCISCO: ¿Pues en qué
195 1| costoso a mis desdichas~ que temo por él perderme.~ Interpreten
196 1| todo;~ y como os conozco, temo~ que libráis en la venganza~
197 3| con aquesa catadura,~ temo...~PULIDA: ¿Qué teméis?~
La venganza de Tamar
Acto 198 1| yo en mí mismo! Más no temo~ castigos, que el cielo
199 2| olvido, ~ y me anima lo que temo. ~ Aguardé a mi padre el
200 3| afrenta de Tamar siento,~ temo el peligro de Amón.~ El
201 3| el campo, el río. ~DAVID: Temo que algún desvarío ~ dé
202 3| espejo su cristal.~TAMAR: Temo de mirarme a ellas.~BRAULIO:
203 3| el mayor de los mejores,~ temo que os perdáis por flores~
204 3| Si habréis sido, como temo, ~ hijo caro de mis ojos, ~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 205 1| Como mercader no fui ~ no temo azotes por esto.~CÉSARO:
206 2| CÉSARO: (A este Otón Aparte~ temo ya.)~ROSELA: (Que medre
207 2| hombre solo!~OTÓN: Tu gente temo que venga~ y corro en que
208 2| y CLAVELA~ ~ ~DUQUE: No temo infeliz suceso~ de esta
209 2| su feliz compañía, ~ ni temo suerte contraria, ~ ni enemigo
210 3| Bien os suceda; ~ porque yo temo enojarle ~ según vengo
El vergonzoso en palacio
Acto 211 1| de su bien, que caigan temo.~SERAFINA: Conde, esas filosofías~
212 2| hermosa estoy ansí?~JUANA: Temo que has de ser Narciso.~
213 3| intricado ~ es, Tarso, el que temo y dudo.~ No puedo determinarme~
214 3| vuestro amor agravio.~ -- Temo perder por hablar ~ lo
215 3| tercera?~ -- No, pero temo, ¡ay de mí! -- ~ ¿Y si yo
216 3| Pues, por qué?~ANTONIO: Temo un castigo~ terrible.~SERAFINA:
La villana de Vallecas
Acto 217 1| cortesanos, si os ven,~ temo que fayanca os den.~VIOLANTE:
218 2| las libertades hurta,~ y temo que se la lleva.~VIOLANTE:
219 2| anochece; y, si voy tarde, ~ temo que mi viejo gruña. ~ ¿Págueme?~
220 2| imposibles que no venza.~ Temo que alguna desgracia~ a
221 3| tengo lástima de él,~ y temo no pierda el seso.~ Fuera
222 3| temores espanta!~ Ya, ni temo, ni sospecho;~ ya, en verla,
223 3| tu engaño me acomodo,~ no temo dificultad.~ Yo iré a Vallecas
224 3| cuya nave venimos; ~ pero temo que entre tanto ~ que se
|