Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
vienen 124
vienes 83
viénese 1
viento 222
vientos 49
vientre 13
viera 39
Frecuencia    [«  »]
222 amo
222 criado
222 e
222 viento
221 ascanio
221 esperanzas
221 nobleza
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

viento

Amar por razón de estado
    Acto
1 2| encarnada,~ que resolviéndose en viento,~ cual celos sin fundamento,~ Amar por señas Acto
2 1| prado,~ sus alas te da el viento;~ si te pierdo de vista, Amazonas en las Indias Jornada
3 2| te quiero. ~ Ya suele el viento ligero ~ servirte de augusto 4 2| cuanto pido.~ Si por el viento has venido~ a experimentar 5 3| registrando ~ los abanillos del viento, ~ como si hiciera calor, ~ 6 3| Impelen linos la preñez del viento~ que el puerto del Callao El amor médico Acto
7 2| habrá, recetas barbosas,~ viento para cien ventosas~ en cien 8 2| ventosas~ en cien molinos de viento. ~ ~Vanse~ ~ ~FIN DEL ACTO Amor y celos hacen discretos Acto
9 2| y éstas se las lleva el viento, ~ y yo por pluma, en señal ~ Amor no teme peligros Acto
10 2| intento,~ será sólido el viento,~ la noche del planeta cuarto 11 3| ligereza~ el ave, la pluma, el viento?~ ¿Qué importó romper razones~ Antona García Acto
12 3| dijo ~ el otro, gozad del viento.~CASTELLANO 3: En este banco El Aquiles Acto
13 1| AQUILES: Hechizo que el viento excedes,~ detén el curso 14 2| ella ~ desaparece en el viento ~ la imagen representada ~ 15 2| del humo, la sombra, el viento, ~ te han inclinado a Lisandro, ~ El árbol del mejor fruto Acto
16 3| LISINIO: ¡Oh, mujeres! ¡Viento~ en la inconstancia!~CLORO: Averígüelo Vargas Acto
17 1| que van hinchados del viento~ que yo de miedo les doy.~ 18 3| privado es la espuma,~ y algún viento ha de llegar~ que la deshaga 19 3| porque no la lleve el viento.~ No es hombre que habrá Los balcones de Madrid Jornada
20 3| JUAN y CORAL~ ~ ~CORAL: Viento en popa navegamos~ por el 21 3| instrumento~ te fabriqué sobre el viento~ una puente levadiza~ por 22 3| habiendo comunicables~ por el viento los balcones~ ¿cómo pude Los balcones de Madrid Jornada
23 3| JUAN y CORRAL~ ~ ~CORRAL: Viento en popa navegamos~ por el 24 3| que por los golfos del viento~ hallan nuevos navegantes. ~ Bellaco sois, Gómez Acto
25 2| son las mujeres~ pluma al viento, ¿qué me admiro?~ ~Tapada El burlador de Sevilla Acto
26 1| Quiero entregar la caña~ al viento, y a la boca~ del pececillo 27 1| toma.~ Hundióse, y dejó al viento~ la gavia, que la escoja ~ 28 1| pise el fuego, el aire, el viento. ~TISBEA: (¡Oh, qué mal 29 1| abrasadas estén, ~ si del viento mal peinadas.~ ¡Ah falso 30 2| llegado~ por la estafeta del viento. ~ Sin duda que es de la 31 3| cabañas que miráis del viento heridas,~ tan victoriosoa El caballero de Gracia Acto
32 3| LISINIO: ¡Oh, mujeres! ¡Viento~ en la inconstancia!~CLORO: El castigo del penséque Acto
33 1| le agrada, ~ le sirve el viento de espuela. ~ Da al diablo 34 2| voces, dando cuchilladas al viento~ ~ ~ ¡Perro, advierte~ La celosa de sí misma Acto
35 1| pues hurtan la esfera al viento. ~ Pregunté en la tienda, "¿ 36 1| descuido cuidadosa,~ al viento de la veleta,~ o abanico, 37 1| de fábricas que en el viento ~ desvaneció vuestra vista, ~ Celos con celos se curan Acto
38 3| liviano pino al mar que el viento lleva!~ ¡De Narcisa vasallo!~ El celoso prudente Acto
39 1| arrayán, murta y flor, ~ viento, fuente, jardín, prado ~ -- 40 1| del rigor ~ con que un viento se la lleva; ~ que a Adán 41 1| se desvanece ~ a donde el viento la lleva, ~ cuando caiga, 42 2| borrascas se levanta, ~ el viento en popa de tu gracia acuda. ~ 43 2| rayo en nube, ~ torre en viento la mujer.~ El retrato y 44 2| liviano os mata? ~ ¿Un poco de viento os quiebra? ~ ¿Una mujer 45 3| cavernas ~ de la tierra el viento vano~ y, mientras no halla El cobarde más valiente Jornada
46 2| Iré en los hombros del viento,~ quizá les dará el Amor~ El colmenero divino Acto
47 Per| colmenas llama,~ y por el viento sutil~ abejitas de mil en 48 Per| llama.~ ~MÚSICA: "Y por el viento sutil~ abejitas de mil en 49 Per| llama.~MÚSICA: "Y por el viento sutil ~ abejitas de mil 50 Per| humo,~ heno todos, todos viento.~TODOS: ¡Huyamos!~CUERPO: ¡ Cómo han de ser los amigos Jornada
51 2| hechicero~ que te lleve por el viento,~ por arte de encantamiento,~ El condenado por desconfiado Jornada
52 2| roble.~PEDRISCO: Voy como el viento.~BANDOLERO 1Señor!~PAULO: 53 2| cansado~ de reñir con agua y viento ~ no arrojara al mar la 54 2| esas yeguas~ que al ligero viento igualan~ os pondréis allá La dama del olivar Acto
55 3| puesto que en vos palabras viento sean, ~ de aqueste trance, Desde Toledo a Madrid Acto
56 1| aquí.~CASILDA: Si cerró el viento tras ti,~ tu descuido reprendió.~ 57 3| Flandes?~ ¿Despliego velas al viento?~ ¿Voy a la corte de asiento,~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
58 3| Enredador, embustero, ~ pluma al viento, corcho al mar, ~ ¿no basta 59 3| Prado, en cuyos brazos ~ el viento mece las dormidas hojas, ~ Doña Beatriz de Silva Jornada
60 1| mar aumentáis,~ quejas de viento, a los vientos,~ sin que 61 1| escribáis en el papel del viento ~ de esta jornada la felice 62 1| galas al Amor, plumas al viento, ~ que, si con ellas veis 63 1| a descojer~ linos que el viento se vista.~ Si las naves 64 2| edificó~ sobre la espuma y el viento?~ Llegué a Roma, vi el contento~ 65 2| fabrique o no sobre el viento; ~ que en la importuna frecuencia, ~ La elección por la virtud Jornada
66 1| Laura olvides?~CÉSARO: ¿Al viento firmeza pides?~DECIO: ¿Viento, 67 1| viento firmeza pides?~DECIO: ¿Viento, amor?~CÉSARO: Sí, y aun 68 1| ignora~ mas nadie le llama viento.~CÉSARO: Pues nadie, Decio, 69 1| amor tiene, no tiene ~ sino viento.~DECIO: Bien está.~CÉSARO: 70 1| despojos ~ de la dama ¿no son viento?~ Sí, que para verte a ti, ~ 71 1| donde estás, ~ especies al viento das ~ las cuales llegan 72 1| está que lo que ves ~ es el viento, mentecato. ~ Luego si ama 73 1| que miré, ~ y ésta sólo viento fue, ~ el amor no es más 74 1| el amor no es más que viento.~DECIO: Bien tu opinión 75 1| hinchado,~ porque es todo viento.~CÉSARO: Quiero ~ dejarte 76 1| Ahora que es todo uno ~ viento, amor, amante y cuero. ~ ¡ 77 3| juzgaba en poco; ~ mas con un viento recio el ciprés loco, ~ Escarmientos para el cuerdo Acto
78 1| éstas y plumas ~ lleva el viento; ¿qué hará el mar?~CARBALLO: 79 2| tomando puerto en Tanor,~ viento en popa y mar bonanza~ sesenta 80 2| recelo que les calme ~ el viento, hinchadas las velas ~ las 81 2| Dentro~ ~ ~VOZ: ¡Iza, que el viento se alarga! ~ ~Dentro DIAGUITO~ ~ ~ 82 2| ser mar bonanza?~ ¿Todo viento en popa? Vengan ~ borrascas 83 3| gavia ~ arrancó el mortal viento, ~ aligera el navío.~CARBALLO: ¿ 84 3| estamos~ y nos favorece el viento,~ en dos meses.~GARCÍA: La fingida Arcadia Jornada
85 Per| cielos, ~ ni se muda al viento el risco, ~ ni yo, que los 86 Per| dadas ~ libran sus obras al viento; ~ que, en la desdicha, Habladme en entrando Acto
87 1| Aguarda...~RODRIGO: Al viento~ en la ligereza excede.~ 88 2| dos yeguas, hijas del viento, ~ para hacerlo.~JUANCHO: 89 2| en estotra tras ellos~ al viento ligero igualo;~ busca a 90 3| Vanse~ ~ ~SANCHO: Al viento ligero igualan;~ mas ¿por Los hermanos parecidos Sección
91 Auto| Bravas plumas das al viento!~ATREVIMIENTO: Por mi valor 92 Auto| mar inmenso cría ~ y el viento en su esfera encierra? ~ 93 Auto| Atrevimiento~ pelota soy yo de viento~ derribada agora y rota.~ 94 Auto| Trecientos reales que en viento~ los volvió su perdición.~ ¿ 95 Auto| igual soy.~ENGAÑO: Este viento le ha quedado~ en la cabeza.~ La vida de Herodes Acto
96 1| medra y luce, ~ que si el viento los produce ~ los apacienta 97 1| pueblo y Dios. ~ Garzas el viento embaracen ~ sin que el neblí 98 1| JOSEFO: Sobre un caballo del viento ~ vuela un cazador o corre.~ ~ 99 1| plumas ~ vender despojos al viento. ~ Debíme de desmayar ~ 100 2| representa ~ a los tiempos el viento su mudanza, ~ premiada tu 101 2| Y haciendo alarde al viento ~ de plumas y atambores, ~ 102 2| cabellos la ocasión ~ al viento los descoge, ~ su poca resistencia, ~ 103 3| fíe de una mujer ~ que es viento, sombra y espuma! ~ ¿Del El honroso atrevimiento Jornada
104 1| la hacienda, ~ pagando en viento beneficios fijos; ~ si 105 2| roca al mar y torre al viento. ~ ¿Dónde piensas ampararte ~ 106 3| quién~ cree palabras si son viento?~ Él intenta mi deshonra.~ La huerta de Juan Fernández Acto
107 1| retroceden los cielos, ~ ni al viento es veleta el risco, ~ ni La joya de las montañas Acto
108 2| quemando los casares con que al viento ~ dan las vidas y quedan 109 3| ocupan~ la media región del viento!~ARCISCLO: La Naturaleza 110 3| con tanta inquietud del viento,~ que apenas dejó recurso~ 111 3| arrastren capuz al Febo,~ y el viento, monstruo de horrores,~ El laberinto de Creta Sección
112 Auto| mieses que cría ~ ondea el viento cada día,~ conque airoso 113 Auto| suda ~ y en rayos que al viento extiende ~ sol de sí mismo 114 Auto| herejes quema,~ esparza el viento cenizas~ que contaminan Los lagos de San Vicente Acto
115 3| querubes,~ de luz argentando el viento,~ honren mi acompañamiento~ La lealtad contra la envidia Jornada
116 2| en los Andes el paso al viento cierra, ~ marcha con tres 117 2| consumieran;~ mas aristas lleva el viento,~ más flores a la guadaña~ 118 2| que Marte vibra en el viento,~ salió el rayo y fue instrumento~ 119 2| aun átomos os dignó ~ el viento, que, a merecerlo, ~ superfluos 120 3| arrójale~ ~ ~ Lea en pedazos el viento~ sospechosas persuasiones,~ La madrina del cielo Secció
121 Auto| cuesta,~ mas es dar quejas al viento,~ que es recogida y honesta.~ 122 Auto| gozado, ~ agora quejas al viento.~ ~Vanse DOROTEO y DIONISIO El mayor desengaño Acto
123 1| siembra arena, funda en viento, ~ fía en juegos, carga 124 2| temeroso,~ enarbolando al viento,~ águilas del imperio, en 125 2| señores~ son fábricas sobre el viento ~ porqqe el amor y, privanza ~ 126 2| indiscreto la mano,~ subió por el viento vano,~ y al mismo paso ha 127 2| si fue su principio el viento. ~ ¡Qué confïado dormía ~ El melancólico Acto
128 1| presumas ~ que el ver servir al viento de palestra ~ a escaramuzas 129 2| pierde.~ Ya el agua, el viento, y ya el campo verde,~ midiendo 130 2| Alma, si podréis creello;~ viento en popa amor os da.~ ¡Oh, La mejor espigadera Jornada
131 1| adoro aumentáis, ~ ni con el viento finjáis, ~ las unas risa 132 2| nieto de la espuma ~ que el viento en el mar deshace? ~ Pero 133 2| Testigo el prado y el viento.~RUT: ¡Buenos testigos te La mujer que manda en casa Acto
134 2| están con llave,~ ni por el viento vuela ave,~ ni alegra a 135 3| ha hecho! ~SOLDADO 2 Al viento excede. ~SOLDADO 1 ¡Que 136 3| JEHÚ Pues Dios me elige, el viento llevo en popa.~SOLDADO 2 La ninfa del cielo Jornada
137 1| quien hace confianza ~ en viento, castigos son, ~ que como 138 1| camaleones ~ hemos de gastar del viento ~ donde tu esperanza pones, ~ 139 1| buenaa nuevas daba el viento,~ mensajero de las flores;~ 140 1| la levanté,~ y por dar al viento velas,~ quité, luego que 141 1| vuelve a bajar como el viento~ y el neblí sobre ella baja,~ 142 1| arrebola~ dos veces y al viento iguala,~ y por debajo del 143 1| escapó, si no es hoy,~ en el viento martinete~ o garza que no 144 1| Antes que sople más el viento, amaina.~ Tomaremos el faro 145 1| loco y firme? ¡Notable viento corre! ~ Vuelve a cenar, 146 1| alba parece~ que empieza el viento a soplar.~MARINERO 2: Y 147 1| ocaso español,~ si este viento por bolina~ dura, en favor 148 1| esperanzas ciertas dan~ de viento.~MARINERO 2: Y en el semblante~ 149 1| se ha declarado más~ el viento con la mañana.~MARINERO 150 1| sentidos?~MARINERO 1: El viento ha picado el mar~ favorable 151 1| le sigamos, aunque el viento~ tomar por sagrado quiera?~ 152 1| la carrera ~ venceré el viento volando, ~ que siempre amor 153 1| velas, zarpando~ que ya del viento se empreñan,~ a cuya soberbia 154 1| clarines que suenan ~ al viento, son en mi muerte ~ músicos 155 1| plaza de armas lluevan; ~ el viento te rompa el árbol, ~ el 156 2| sin él, de culpas de viento.~DIANA: Roberto, lo que 157 2| de los días;~ pues son viento las pagas de tus gajes;~ 158 2| que sale~ libre cuando al viento iguale~ y ufano piensa vivir.~ 159 2| libertad ~ sobre las alas del viento.~NINFA: ¿Dónde vas, hombre?~ 160 2| basta por delito,~ y al viento en tu busca imito.~NINFA: 161 2| luego de ahí.~CÉSAR: Por el viento desde aquí,~ le verás ir 162 2| Tras un centauro que ya~ al viento en el curso imita.~ ¿Tan 163 2| Mas ¡ay, que abrazo el viento! ~ ~Échase a dormir, y dice 164 3| pido.~ Valad, plumas, al viento,~ galas del loco abril de 165 3| siguiendo, Carlos, el viento?~ ¿No miras que es por demás~ 166 3| Ninfa, Ninfa!~ROBERTO: Al viento igual~ exceder sus plantas 167 3| rasgan, ~ y al soplo del viento gimen ~ sacudidas estas 168 3| batalla ~ con estómagos de viento, ~ que pasan las estocadas ~ 169 3| vuelve~ huyendo, que al viento iguala~ como nos ha visto.~ 170 3| Roberto, aquélla,~ ~ que el viento la llevó.~ROBERTO: Los que 171 3| caminaba,~ que atrás el viento dejaba~ sin volver, hasta 172 3| CARLOS: No igualó~ al viento vela en el mar,~ como tras Quien calla, otorga Acto
173 1| Aurora y su padre?~CARLOS: Es viento ~ la palabra en la mujer.~ 174 1| sin ti, ¿qué mucho? ~ Al viento merced y gracias, ~ que Quien da luego da dos veces Jornada
175 1| corréis si palabras son~ viento vano?~MARGARITA: Hay opinión~ 176 1| que en España engendra el viento.~LUIS: Es verdad. Andalucía,~ 177 1| caballos veloces cría~ que al viento tienen por padre.~MARGARITA: 178 1| pues con ser~ palabras viento en el mundo,~ si el de España 179 1| Yeguas paren en España~ del viento, mujeres no.~MARGARITA: 180 1| os engaña, ~ porque si el viento adquirió ~ virtud tan nueva 181 3| que en lisonjas~ lleva el viento, y en mi ofensa~ goza a 182 3| quinta~ hecha polvos por el viento.~CARLOS: ¡Margarita de mis Las quinas de Portugal Jornada
183 Per| las estrellas plata, ~ al viento soplos y a las aves vuelos. ~ ¿ La república al revés Acto
184 1| puerto amarra, ~ dando al viento los grumetes, ~ flámulas 185 1| gustos con palabras, pues son viento. ~ En cumpliendo tu intento 186 3| las voces que atronáis el viento, ~ que aquesta caza no es La romera del Santiago Jornada
187 1| al sol, al abril y al viento, ~ y todo tan diferente ~ 188 1| poniendo en ella ~ duda al viento si son hijos ~ de su propia 189 1| de tus soles que hurtó al viento;~ perdona el atrevimiento~ 190 2| a la tierra, al agua, al viento~ y al fuego, los cuatro 191 2| que agua, fuego, tierra y viento ~ tanto inficionando aquejan ~ 192 3| a tu fama,~ lisonjero al viento entonces~ de la Coruña a 193 3| del cielo en ofensa el viento~ con soberbias presunciones.~ 194 3| castellano,~ me la arrebató en el viento,~ diciéndome que a mi amo~ 195 3| que, corriendo, con el viento~ compita para escaparos.~ La Santa Juana - Primera parte Acto
196 1| zagala, zagala!~LILLO: Al viento la liebre iguala.~FRANCISCO: 197 1| pues nos convida ~ este viento lisonjero, ~ y ya la tarde 198 1| novia es linda. ~ Y por el viento sutil ~ los pájaros a quien 199 1| vi la muerte entre agua y viento,~ y me dio el mar noticia ~ 200 2| esfera,~ como la pluma o el viento,~ pero si le sacan fuera~ 201 2| edifica ~ entre sus torres de viento. ~ ¡Miren sobre qué cimiento ~ 202 2| vuestro fuego,~ llevóse el viento en ceniza~ el rescoldo que La Santa Juana - Segunda parte Acto
203 2| fundamento~ de la nieve, sombra y viento,~ despojos de la mudanza,~ ¿ 204 3| varias plumas, ~ dándoos el viento papel ~ estáis escribiendo La Santa Juana - Tercera parte Acto
205 1| Ay hombres, plumas al viento!~ ~Vase doña INÉS. Salen Santo y sastre Acto
206 3| hambriento cada día~ alforjas al viento hacía. ~HOMO: Palabra esta Tanto es lo de más como lo de menos Acto
207 1| entendimiento; ~ encarece sobre el viento ~ la virtud que no acreditas, ~ 208 2| rabiando los dos~ al son de viento y goteras.~LIBERIO: En eso 209 3| enjutos~ los cielos, niegan al viento~ las preñeces de sus nubes,~ 210 3| mis ojos.~ Corriendo, al viento alcanza,~ y juzgo yo por Todo es dar en una cosa Jornada
211 2| ti ha labrado ~ lo que el viento en una peña. ~ Aun no sabes 212 2| arrojado ~ por su abuelo, al viento, ~ al mar, después, viniendo ~ La venganza de Tamar Acto
213 1| No mueve ~ una hoja el viento siquiera.~TAMAR: Si aquesta 214 1| estoy enamorada;~ ni al viento puedes llamar;~ pues siendo 215 1| meliflüo canto,~ corrido el viento vuelve,~ que en fe que se Ventura te dé Dios, hijo Jornada
216 2| tafetanes lisonjeando al viento,~ brillando al sol las hojas 217 2| los platos y convida al viento.~ Lo mismo por mí pasa. 218 3| Aparte~ Locura que en viento labras,~ sobre arena edifiqué,~ La villana de Vallecas Acto
219 1| llevando los más pesados~ el viento, que burlador ~ mi fama 220 1| encantamento ~ debió de llevarle el viento ~ sin dejar rastro ni nombre.~ 221 2| en plumas fía, cobra en viento; ~ salimos de Valencia; 222 2| lenguas,~ es navegar contra el viento.~PEDRO: Vos, hermosa panadera,~ ¿


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License