Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
bizme 1
biznaga 1
biznietos 1
blanca 218
blancas 21
blanco 90
blancos 12
Frecuencia    [«  »]
219 contento
219 manrique
219 paz
218 blanca
218 darme
216 espero
216 estaba
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

blanca

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| soberano~ malta de esta blanca cruz,~ del valor y hazañas 2 1| la muerte, y vengue la blanca~ lo que en la negra te 3 1| la espada negra, saca la blanca;~ofrécesela, y dale el sombrero 4 2| nube retocada~ del sol, blanca y encarnada,~ que resolviéndose Amar por señas Acto
5 2| porque, aunque era su tez blanca,~ a caballo unos sobre otros,~ Amazonas en las Indias Jornada
6 1| y al simulacro dedica ~ blanca sangre en leche roja. ~ 7 2| con los brazos; ~ su flor blanca y amarilla, ~ su fruto ciertos El amor médico Acto
8 2| el hígado, y de allí, ~ blanca entrando, sale roja~ a nutrir Antona García Acto
9 1| aparato y fiesta~ no era tan blanca como ésta~ de nuestra reina 10 1| Como el trigo.~CONDE: Será blanca.~ANTONA: Como el ampo.~ Los balcones de Madrid Jornada
11 1| diversa, ~ negra aquí si blanca allá.~ Siendo arrendajo Bellaco sois, Gómez Acto
12 1| compañeros~ casi todos carta blanca~ pasaban; pero, soberbio~ 13 2| que es novicio~ en la cruz blanca, y lo creo,~ que es muy El burlador de Sevilla Acto
14 2| Cómo la mayor está?~MOTA: Blanca, sin blanca ninguna.~ Tiene 15 2| está?~MOTA: Blanca, sin blanca ninguna.~ Tiene un santo 16 2| Cristo que no Aparte~ una blanca por su prima!)~ ~Vase el 17 3| imitando~ continuo a la blanca niña.)~ ~Vase CATALINÓN~ ~ ~ El castigo del penséque Acto
18 1| cuando acabas de llegar ~ sin blanca; llámase padre ~ tuyo un 19 1| licenciado sin cuarto,~ ni blanca. Estaba de parto~ la ventera, 20 1| hermoso comienza ~ a imitar la blanca aurora.~CONDESA: Ya que La celosa de sí misma Acto
21 1| el solimán albañil~ hizo blanca siendo negra;~ manto soplón, 22 1| MELCHOR: Una mano hermosa, ~ blanca, poblada y perfeta, ~ que 23 1| idolatrada. ~ Descubríos, blanca aurora, ~ que dirán que 24 1| era por filo, ~ y ni hay blanca, ni comemos.~MELCHOR: Impertinente, ¿ 25 1| Hay sátiro como tú~ sin blanca?~MELCHOR: Pues según eso, ~ 26 3| regalo de dulces y ropa blanca. ~ Reservándoos el principal 27 3| franca ~ de dulces y ropa blanca... ~ pero, en fin, es señoría ~ 28 3| del sol~ no cosistes ropa blanca~ desnudándoos ornamentos,~ 29 3| rejalgar, ~ ponzoña en la ropa blanca~ e imitando a Deyanira, ~ 30 3| presente? ~ ¿Vos dinero, ropa blanca ~ y dulces a don Melchor?~ El celoso prudente Acto
31 1| mano un librillo de~cera blanca encendido, y en la otra El colmenero divino Acto
32 Per| aunque es divino, ~ carta blanca en accidentes.~ Si fue figura 33 Per| querida ~ de mi gracia pluma blanca; ~ que mi cuerpo darla quiero~ Cómo han de ser los amigos Jornada
34 1| RAMÓN: Leonada,~ verde y blanca.~RENATO: ¡Bien, a fe!~ARMESINDA: 35 3| fiel amigo,~ y dadme esa blanca mano.~ARMESINDA: Siempre El condenado por desconfiado Jornada
36 2| del dinero.~ENRICO: Sin blanca estoy; matar a Albano quiero.~ 37 2| dinero?~PEDRISCO: Ni una blanca nos han dado.~PAULO: Pues, ¡ La dama del olivar Acto
38 1| el ganado deja~ por tan blanca y pura oveja,~ dichoso él.~ Del enemigo el primer consejo Acto
39 1| necesidad ~ faltillo de ropa blanca.~ Como la nobleza es franca,~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
40 2| que ya no había ~ casi blanca.~MARTÍN: Abro la mía ~ 41 2| sosiego ~ para quien sin blanca está.~ Un real de misas La elección por la virtud Jornada
42 1| CÉSARO~ ~ ~CÉSARO: ¡Qué blanca!~SABINA: Como carbón. ~ 43 2| en la cabeza, con borla blanca, y a~su lado RODULFO, caballero 44 2| os la da el cielo franco~ blanca, por ser vos el blanco~ 45 2| bonete ~ y una borla que blanca te ponía ~ tu orden porque 46 2| limpia y olorosa.~CAMILA: Más blanca ha de venir que la cuajada, ~ 47 2| el rigor~ que esta espada blanca muestra,~ y gozarás de estas 48 3| CAMILA con un lío de ropa~blanca y un mazo, y MARCO Antonio~ ~ ~ Escarmientos para el cuerdo Acto
49 3| BUNGA: Bien sabe~ la carne blanca, es muy tierna;~ antaño La fingida Arcadia Jornada
50 Per| LUCRECIA: "Silvio, a una blanca corderilla suya ~ de celos Los hermanos parecidos Sección
51 Auto| rey~ y quedéme en carta blanca.~ENVIDIA: En blanco diréis La vida de Herodes Acto
52 1| leche de inocentes ~ medio blanca y medio roja. ~ Bajé a Armenia La huerta de Juan Fernández Acto
53 2| tretas que logre en la blanca; ~ que pues el conde te La joya de las montañas Acto
54 1| rosa~ lo que fue azucena blanca.~MOSQUETE: Pues toma aqueste 55 3| trofeos~ entronizan la cruz blanca~ de tantos moros vencidos~ El laberinto de Creta Sección
56 Auto| dos colores ~ a manchas blanca y negra, ~ en los efectos Los lagos de San Vicente Acto
57 Per| Rey ~- Don TELLO ~- Doña BLANCA ~- Dos CAUTIVOS ~- AXA, 58 1| el favor ciego ~ de doña Blanca y don Diego, ~ aunque enemigo, 59 1| Vase don TELLO. Sale doña BLANCA~ ~ ~BLANCA: Fernando generoso, ~ 60 1| TELLO. Sale doña BLANCA~ ~ ~BLANCA: Fernando generoso, ~ a 61 1| justicia. ~ Mi nombre es doña Blanca, ~ ya blanco de desdichas, ~ 62 1| veye~ que es nuesa ama?~BLANCA: Sois rey vos,~ sol de 63 1| Cura por ensalmo amor.~ Ya, Blanca, tengo noticia~ de que os 64 1| esperanza~ y vuestro amor.~BLANCA: Mucho gano~ en que esté 65 1| no queréis ~ a don Diego?~BLANCA: ¿Yo? Obligar~ me supo poco 66 1| Tenéis á don Tello amor?~BLANCA: En los ojos puede vello ~ 67 1| enemigo mayor~ dueño vuestro?~BLANCA: Ya yo ~ que cuando en 68 1| FERNANDO: ¿No queréis, Blanca, mal vos ~ a quien pretendéis 69 1| quien pretendéis dar celos?~BLANCA: Con tormentos más extraños ~ 70 1| celos.~FERNANDO: ¿Pues qué?~BLANCA: Desengaños.~FERNANDO: Decís 71 1| quien os ha ofendido preso.~BLANCA: ¿Quién, señor?~FERNANDO: 72 1| señor?~FERNANDO: Don Tello.~BLANCA: ¿Dónde?~FERNANDO: No está 73 1| desposéis, ~ la cabeza.~BLANCA: No querréis,~ señor, ese 74 1| ahora~ servicios suyos?~BLANCA: No son~ indignos de compasión~ 75 1| con vos se ha de desposar.~BLANCA: Como perdón se le ~ 76 1| no está preso ~ ni aquí.~BLANCA: ¿Pues dónde?~FERNANDO: 77 1| dónde?~FERNANDO: No .~BLANCA: ¿Ya engañan las majestades?~ 78 1| antes preso que perdido.~BLANCA: Confieso aquesa verdad.~ 79 1| su salud quien os adora. ~BLANCA: ¡Gran señor!...~FERNANDO: 80 1| mientras celos no le dais.~BLANCA: No es bastante razón ésa~ 81 1| FERNANDO: Ved a don Diego.~BLANCA: No violente mi sosiego~ 82 1| FERNANDO: Yo gusto de esto.~BLANCA: Alma mía,~ contra vos no 83 2| Salen el REY moro, doña BLANCA, ALÍ Petrán,~ y don TELLO~ ~ ~ 84 2| privado digo.~TELLO: De doña Blanca, señor, ~ el orden y gusto 85 2| Casilda!~ALÍ: ¡Hermana!~BLANCA: Señora.~REY: Contigo el 86 2| y los demás por otra~ ~ ~BLANCA: ¿Qué oís, temor indiscreto? ~ ¿ 87 2| cría.~ ~Sale AXA~ ~ ~AXA: Blanca: en fe de la amistad~ que 88 2| voluntad~ a don Tello?~BLANCA: Mereciera~ que ninguna 89 2| lleva,~ ¿querrásle mucho?~BLANCA: ¿Quién duda?~ Con los afectos 90 2| AXA: En fin, ¿le adoras?~BLANCA: No es nueva,~ Axa, en mí 91 2| menos que ahora.~AXA: ¿Cómo?~BLANCA: La seguridad~ se entibia 92 2| cuidado.~AXA: ¿Tienes celos?~BLANCA: Hanme dado~ no que vislumbres 93 2| ellos.~AXA: ¿Son de mí?~BLANCA: Tus ojos bellos~ bastaran, 94 2| AXA: ¿Celos de la Infanta?~BLANCA: Digo~ que no son más que 95 2| Declárate más conmigo.~BLANCA: No de qué fui testigo,~ 96 2| por ocasión tuya herido?~BLANCA: Algo, sí; no te lo niego.~ 97 2| te desmereció~ ese algo, Blanca, que escucho,~ don Diego?~ 98 2| que escucho,~ don Diego?~BLANCA: En llegar un mucho~ con 99 2| aquél dudoso, éste cierto.~BLANCA: Hubieras dado en lo cierto~ 100 2| fïadas de mi secreto.~ Blanca, si es tu amor discreto,~ 101 2| como tu amor lo permita.~BLANCA: No es cuerdo quien solicita~ 102 2| asiste aquí disfrazado.~BLANCA: ¿Quién?~AXA: Don Diego, 103 2| don Diego. ~ ~Vase AXA~ ~ ~BLANCA: ¿De tres en tres los recelos~ 104 2| don Diego. ~ ~Vase doña BLANCA. Salen CASILDA y don TELLO~ ~ ~ 105 2| Vanse los dos. Salen doña BLANCA y AXA.~ ~ ~AXA: ¿Estás contenta? ¿ 106 2| de la Infanta, ingrato, Blanca, contigo? ~ ¿Negarás que 107 2| Negarás que no se quieren?~BLANCA: Negaré que basiliscos ~ 108 2| AXA: ¿Qué piensas darle?~BLANCA: ...un alma que sacrifico~ 109 2| más quilates?~ Compite, Blanca, conmigo~ y envidiarás mis 110 2| envidiarás mis victorias.~BLANCA: ¡Ay cielos! la muerte envidio;~ 111 2| y querréle. ~ ~Vase doña BLANCA. Sale ALÍ~Petrán~ ~ ~ALÍ: ¿ 112 2| es virtud o delito.~ Doña Blanca está celosa,~ véngala, y 113 2| la Infanta mientras con Blanca compito, ~ que no es poco 114 2| hermana la mano ~ porque Blanca me la .~ ~Sale don TELLO~ ~ ~ 115 2| dan ocasión a la ira~ de Blanca, que si me mira~ fulminan 116 2| aunque cristiana,~ deja a Blanca por mi hermana?~TELLO: ¿ 117 2| con ella.~TELLO: A no ser Blanca tan bella,~ yo tan fiel, 118 2| te agradezco.~ Yo adoro a Blanca, señor.~ALÍ: En fin, ¿no 119 2| reino te dejé,~ pues a tu Blanca te dejo. ~ ~Vanse. Salen 120 3| destemplan. ~ ¿Adónde está doña Blanca?~TELLO: En la villa de Briviesca ~ 121 3| muerte. ~ Celos de doña Blanca ~ en Castilla te abrieron 122 3| Tello te trajese.~ Doña Blanca, ofendida ~ de ti, y don 123 3| olvida nuestra ley; que Blanca llora ~ tu ingratitud y 124 3| respetos atropella.~ Amaba yo a Blanca bella,~ y por deslumbrar 125 3| vivas,~ que el amor que en Blanca empleas~ lo mudes en mí.~ 126 3| vos sois pura, vos sois blanca,~ vos las medras de mi amor.~ 127 3| Salen el rey FERNANDO y doña BLANCA~ ~ ~BLANCA: Huyó de tu compañía ~ 128 3| FERNANDO y doña BLANCA~ ~ ~BLANCA: Huyó de tu compañía ~ la 129 3| no lave.~FERNANDO: Doña Blanca, si es verdad~ lo que afirmas, 130 3| FERNANDO: Testigos falsos, Blanca, son los celos, ~ enemigos 131 3| enemigos sofísticos de casa.~BLANCA: Dichosa la verdad que en 132 3| Casilda adorarán mis labios. ~BLANCA: ¡Ay celos de alquitrán, 133 3| Salen rey FERNANDO y doña BLANCA~ ~ ~FERNANDO: Celos, doña 134 3| FERNANDO: Celos, doña Blanca hermosa, ~ tienen ímpetus 135 3| daréisle en Burgos la mano.~BLANCA: Sois vos, Fernando el clemente, ~ La lealtad contra la envidia Jornada
136 1| cortos satisfacen,~ de ropa blanca, en partida~ tan breve, El mayor desengaño Acto
137 1| dama, yo sin moza;~ yo sin blanca, y tú sin padre.~ ¿Qué diablos El melancólico Acto
138 1| suele hacer diestra a la blanca. Nunca tras el toro arranca ~ 139 1| cuando están más presos. ~ Blanca gorguera, abierta lechuguilla,~ La ninfa del cielo Jornada
140 3| pecho ofrece.~ Ya dejó la blanca arena~ y entre la nevada Quien calla, otorga Acto
141 1| sin que pueda cobrar blanca ~ miéntras no se levantare ~ 142 2| doncella? ¿Vieja o niña?~ ¿Blanca, negra, moza o ama.~ hija, 143 2| harpía, Aparte~ cigüeña blanca y negra,~ tal urraca o golondrina?~ Quien da luego da dos veces Jornada
144 3| aguardaréis ~ que salga la blanca aurora ~ huyendo del sol, Las quinas de Portugal Jornada
145 Per| nieve. ~ De Magdalena, como blanca espuma ~ una toca de aquella La romera del Santiago Jornada
146 Per| ORDOÑO: ~- LINDA, Infanta ~- BLANCA, dama ~- XIMENO ~- LAURO ~- 147 1| Arriba en una ventana LINDA y BLANCA~ ~ ~BLANCA: Del conde es 148 1| ventana LINDA y BLANCA~ ~ ~BLANCA: Del conde es esta librea.~ 149 1| Llámale, por vida tuya,~ Blanca.~RELOJ: Adiós, paredes llenas~ 150 1| hacen señal en las piedras.~BLANCA: ¡Hola! ¡Ah, lacayo del 151 1| Partióse ya el conde?~BLANCA: Mira~ que te está hablando 152 1| esta banda que te arroja~ Blanca, al conde, Reloj, lleva~ 153 1| en León.~ ~Da la banda a BLANCA y vase~ ~ ~GARCI: Ximén, 154 1| amor, matara~ al lacayo.~BLANCA: Reloj, ésta~ es la banda; 155 1| que hayan nacido.~ ~Sale BLANCA~ ~ ~BLANCA: Señora.~LINDA: 156 1| nacido.~ ~Sale BLANCA~ ~ ~BLANCA: Señora.~LINDA: Blanca.~ 157 1| BLANCA: Señora.~LINDA: Blanca.~BLANCA: Tu hermano~ manda 158 1| Señora.~LINDA: Blanca.~BLANCA: Tu hermano~ manda avisarte 159 1| entiendo al rey. ¿Dónde está?~BLANCA: Aquí, aguardando licencia.~ 160 1| con la banda~puesta~ ~ ~BLANCA: Llegad, que su alteza espera.~ 161 1| que di~ para el conde.) Blanca, escucha.~GARCI: Mucha es 162 1| LINDA: ¿No es ésta mi banda?~BLANCA: Sí,~ señora, o tan semejante,~ 163 2| Salen la infanta LINDA y BLANCA~ ~ ~BLANCA: ¿Cartas del 164 2| infanta LINDA y BLANCA~ ~ ~BLANCA: ¿Cartas del Conde, señora?~ 165 2| Conde, señora?~LINDA: Sí, Blanca, del conde son, ~ cuyas 166 2| el alma besa y adora.~BLANCA: Desde el camino te escribe;~ 167 2| ausencia,~ otras armas.~BLANCA: No te veo~ alegre como 168 2| temores el sueño.~ ¡Ay, Blanca, qué confusiones~ quien 169 2| quien ama~ de veras! ¡Ay, Blanca mía!~ Ven acá. ¿El conde 170 2| donde~ las hay tan bellas?~BLANCA: El conde~ tendrá los mismos 171 2| quiere el conde bien.~LINDA: Blanca, del amor la gloria~ mientras 172 2| tiene suspensiones todas.~BLANCA: Presto tus dichosas bodas~ 173 2| vivo y muero,~ que es, Blanca, el conde galán,~ y miro 174 2| infinitas~ partes para deseadas.~BLANCA: A las tuyas obligadas, ~ ¿ 175 2| como de propia mujer.~ ~BLANCA: Tiene esta regla excepción ~ 176 2| sabes hablar, ~ sin tener, Blanca, experiencia ~ en tan peligrosa 177 2| tan peligrosa ausencia!~BLANCA: Todo se viene a alcanzar~ 178 2| el instrumento~ contigo?~BLANCA: Señora, sí;~ el instrumento 179 2| de ausencia.~ ~Canta~ ~ ~BLANCA: "Madre, aquella niña~ de 180 2| temores y olvidos."~ ~LINDA: Blanca, no prosigas más,~ que parece 181 2| llegasen acaso a ser,~ Blanca, averiguados celos.~ Pienso 182 2| basta que me den cuidado.~BLANCA: Siempre te he de obedecer.~ 183 2| obedecer.~LINDA: ¿Quien viene?~BLANCA: Su alteza. ~ ~Sale el rey 184 2| gran melancolía?~LINDA: Con Blanca me entretenía~ cantando.~ 185 2| puede suspender~ la voz de Blanca.~LINDA: Confieso~ que debo 186 2| debo infinito en eso~ a Blanca.~BLANCA: Si encarecer~ lo 187 2| infinito en eso~ a Blanca.~BLANCA: Si encarecer~ lo que servirte 188 2| conde GARCI~Fernández~ ~ ~BLANCA: ¡Qué lastimoso suceso~ 189 2| seas;~ retiradla.~ ~Vanse BLANCA y doñ SOL. Sale RELOJ con~ 190 2| suceso ha sido!~ Síguela, Blanca.~BLANCA: ¡Qué fiera~ pásión!~ 191 2| sido!~ Síguela, Blanca.~BLANCA: ¡Qué fiera~ pásión!~ORDOÑO: 192 3| JORNADA TERCERA~ ~ ~Salen doña BLANCA y ORDOÑO~ ~ ~ORDOÑO: ¡Blanca!~ 193 3| BLANCA y ORDOÑO~ ~ ~ORDOÑO: ¡Blanca!~BLANCA: ¡Señor!~ORDOÑO: ¿ 194 3| ORDOÑO~ ~ ~ORDOÑO: ¡Blanca!~BLANCA: ¡Señor!~ORDOÑO: ¿Cómo está~ 195 3| Cómo está~ la infanta?~BLANCA: Tanto mejor,~ cuanto el 196 3| llega el conde, en efeto.~BLANCA: Que temo de la presencia~ 197 3| bien de un reino sin vella.~BLANCA: Quien en tan floridos años~ 198 3| Siempre he de ser el que fui.~BLANCA: Su alteza viene, señor.~ ~ 199 3| causa de su dolor~ me tiene, Blanca, sin mí,~ cuando la pena 200 3| escucha. ~ ~Hablan aparte~ ~ ~BLANCA: No ~ si a tan bizarro 201 3| sobresalto estoy!) Aparte~BLANCA: (Tiene fuerza peregrina 202 3| infanta LINDA habla aparte a BLANCA~ ~ ~LINDA: ¡Ay, Blanca! 203 3| a BLANCA~ ~ ~LINDA: ¡Ay, Blanca! Viendo presente~ al conde, 204 3| y me ha pagado tan mal?~BLANCA: Señora, en esta ocasión~ 205 3| de tener.~LINDA: Forzoso, Blanca, ha de ser.~LISUARDO: Escuchad 206 3| infanta LINDA~ ~ ~LISUARDO: Blanca,~ sigue a la infanta; y 207 3| esperanzas, asi~ tengas...~BLANCA: No me atrevo, conde,~ a 208 3| que importen.~ ~Vase doña BLANCA~ ~ ~LISUARDO: ¿Hay hombre 209 3| Qué es eso?~ ~ ~Sale BLANCA con una vela y la infanta 210 3| y doña SOL con otra, y, BLANCA y~URRACA con bastones~ ~ ~ 211 3| con las armas en la mano.~BLANCA: Doña Sol, a responderte~ La Santa Juana - Primera parte Acto
212 1| sola un alma. ~ Rompí la blanca espuma ~ del proceloso y 213 2| propias venas~ San Martín la blanca sangre~ que hace hablar Santo y sastre Acto
214 2| esposa;~ ya os beso esta blanca mano.~DOROTEA: Óigaos yo La venganza de Tamar Acto
215 2| negra~ pudiera jugar la blanca.~MAESTRO: Vuelva el cielo, El vergonzoso en palacio Acto
216 1| ANTONIO: Prima, para ser tan blanca,~ notablemente es discreta.~ ¡ La villana de Vallecas Acto
217 1| vestida,~ si estotra es blanca o morena.~ ¡Mira tú si es 218 1| más la maleta?~MATEO: Ropa blanca es la que hay,~ toda de


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License