Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
palpitantes 1
pámpanos 2
pamplona 3
pan 214
panadera 9
panadero 1
panal 17
Frecuencia    [«  »]
215 merece
214 afrenta
214 engaños
214 pan
214 ves
213 daño
213 dionís
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

pan

Amazonas en las Indias
    Jornada
1 3| ofrecerme ~ ¿piedras por pan?~MARTESIA: ¿Me conoces?~ El amor médico Acto
2 2| manjar entre húmedo y seco,~ pan con anís, y éste en roscas;~ Amor no teme peligros Acto
3 2| que a cinco cuartos y un pan ~ razonable pella harán.~ 4 3| llenos,~ y para ella no hay pan malo, ~ si no hallare otro 5 3| otro regalo~ los duelos con pan son menos.~ ~Vase. ELENA Antona García Acto
6 1| cecina, ~ cebollas, nueces y pan, ~ y al hato con la mochila...~ ~ 7 3| Para ell hambre no hay pan malo. ~ Acá salen.~ ~Salen El Aquiles Acto
8 1| sal siembro en lugar de pan, ~ porque así no picarán ~ 9 2| un acreedor;~ mas con su pan se lo coma,~ sin tenerle 10 2| fin Arquillas me dio ~ su pan, y luego vistióle ~ de mujer Averígüelo Vargas Acto
11 1| en la sierra,~ fértil de pan.~ ~Apártase SANCHA con RAMIRO~ ~ ~ 12 1| SANCHA: (Aquí lo pagarás~ con pan y agraz.)~RAMIRO: (Si me Los balcones de Madrid Jornada
13 1| vive aquí.~ Vuelve a casa, pan perdido. ~ Ama a quien te Bellaco sois, Gómez Acto
14 1| vino del Monte Calvario,~ pan como un veintidoseno;~ rocín-ternera 15 1| en cueros,~ vel jarros, pan cotidiano~ de sopistas y 16 1| GREGORIO: Vitela o ternera en pan, ~ del mismo modo un conejo ~ El burlador de Sevilla Acto
17 1| de sustento ordinario,~ pan, aceite, vino y leña,~ frutas 18 2| Montes en casa hay de pan,~ Guadalquivides de vino,~ El castigo del penséque Acto
19 1| tafetán.~ Sacáronle vino y pan~ y otros manjares diversos. ~ 20 2| peregrino. ~ Vuelve a casa, pan perdido, ~ Clavela te está 21 3| CHINCHILLA: Cuando hay falta de pan, buenas son tortas. ~ ~Vanse El celoso prudente Acto
22 2| aun no os deja ~ gozar el pan de la boda! ~ Mi tragedia El cobarde más valiente Jornada
23 1| la carne os falte y el pan.~ Parece esta maldición~ 24 2| salga a buscar;~ y aunque el pan me habéis dejado, ~ Rodrigo, 25 3| tengo;~ en este árbol hay un pan~ con que mi valor mantengo.~ ~ 26 3| del tronco de un árbol un pan y una~servilleta~ ~ ~ Cuando, 27 3| servilleta puesta~ y el pan hicistes alarde~ de lo que 28 3| primer bocado,~ puse el pan en el laurel~ que hasta 29 3| temor en mí sentía,~ el pan del laurel sacaba~ y mirándole 30 3| afirmar, señor,~ que el pan que con vos comí~ le gané 31 3| a buen hambre no hay pan malo. ~ Mas diréis, según 32 3| elijo, ~ y que no sólo de pan ~ vive el hombre. Dios lo 33 3| ejército tuviera! ~ ¡Oh, pan sabroso, el mejor ~ que 34 3| robado bastimento. ~ A un pan somos convidados ~ que es 35 3| hacedle favor, ~ que aunque es pan principio y fin,~ amigos, 36 3| principio y fin,~ amigos, pan y valor~ no es pan a secas, 37 3| amigos, pan y valor~ no es pan a secas, en fin.~ Y vos, 38 3| el Cid~ ha comido vuestro pan.~ ~Sale BOTIJA de moro gracioso 39 3| andando al morro~ le un pan como unas nueces.)~ABENÁMAR: 40 3| dejo en la mesa~ y con el pan en las manos~ Mas ¿con quién 41 3| promesa;~ ya podéis alzar el pan,~ pues me habéis dado tal El colmenero divino Acto
42 Per| hermosa,~ porque te dure el pan de la boda;~ que aunque 43 Per| estimen las almas~ este pan, mazapán de amor,~ que 44 Per| de Salvador~ con ser todo pan de fror."~ ~ Holgáronse 45 Per| dan, ~ coman y gocen del pan de la boda~ cuanto en la 46 Per| Cristóbal dan,~ coman y gocen el pan de la boda~ cuantos en 47 Per| azadón asido,~ comiendo pan de sudor,~ bebiendo llanto 48 Per| En los accidentes ~ de es pan oscuro,~ que está sin sustancia~ 49 Per| tus males~ en panales de pan mi fe te labra.~ Si con 50 Per| se pasa, ~ sólo me dais pan de llanto,~ y sois la mandona 51 Per| Daréte, pues has venido,~ pan y miel; que estás hambrienta.~ 52 Per| los hijos de Adán~ este pan de azúcar ~ que es panal 53 Per| azúcar ~ que es panal y es pan." ~ ~CUERPO: Todo me duermo, 54 Per| rendida~ a esa miel que es pan de vida, ~ a ese pan, tierno 55 Per| es pan de vida, ~ a ese pan, tierno Cordero. ~ Que, 56 Per| deleitoso abismo, ~ miel que es pan, pan que es Dios mismo,~ 57 Per| abismo, ~ miel que es pan, pan que es Dios mismo,~ miel 58 Per| darla quiero~ en la miel del pan süave.~PLACER: Y la metáfora Cómo han de ser los amigos Jornada
59 3| Francia!~TAMAYO: ¡Ay, carne y pan de España, ~ y vino de mi 60 3| decir,~ "vuelve a casa, pan perdido?"~CASTILLA: Alzaos, La dama del olivar Acto
61 1| ni crüel.~ Desde que su pan comí~ mil mercedes Dios 62 1| cuanto crüel, ~ que os dará pan blanco y tierno.~LAURENCIA: 63 2| lechones,~ la fruta, el pan y cebada.~ ¿No fuera cosa 64 2| mentira. ~ Más precio el pan moreno ~ con la cebolla Desde Toledo a Madrid Acto
65 1| olvido;~ vuelve a casa, pan perdido;~ celos, espuelas 66 2| CASILDA~ ~ ~BALTASAR: Bonda pan y queso~ para beber un trago.~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
67 1| con los que a vender pan vienen ~ de allá, te podré 68 1| fin, que nos mandaba ~ a pan y agua ayunar ~ los viernes 69 1| celos ~ el Amor muele su pan,~ que desmenuzan la harina ~ 70 3| días ~ que ha que como su pan. Dos o tres veces ~ le he Doña Beatriz de Silva Jornada
71 3| Indias ~ trujo al mundo el pan celeste ~ por el mar de La elección por la virtud Jornada
72 1| manteles, jarro y vaso y pan y un torrezno, y un banco 73 1| imagino, ~ los dos, dando el pan los ojos, ~ las lágrimas 74 1| faisán,~ pobre mesa y negro pan,~ añejo jamón, y al cabo~ 75 1| ascua,~ donde el hombre el pan ensope;~ castañas, fruta 76 1| y en la atahona donde el pan molía ~ nombre a sus letras 77 1| Traigan tostones y peros,~ pan, turrón, vino y castañas. ~ La fingida Arcadia Jornada
78 Per| abrasen;~ pues dándonos pan de palo,~ los ingenios matan Habladme en entrando Acto
79 1| les gobierne. ~ ¿Tiénele pan su merced?~LUIS: Sin duda 80 1| quizá llevará un bocado ~ de pan. ¡Ah, pastor amigo! ~ ¡Hola! ¡ 81 1| aliña~ algún locido regalo~ pan y queso, que aquesto es~ 82 1| Siéntase y saca de las alforjas pan y~queso~ ~ ~DIEGO: Sólo 83 1| abajo~ ~ ~ "¿Quién quieres pan que lo arrojo,~ ~ tres días 84 1| para contarlo; ~ hartaré pan y después ~ dirélo. ¿Quién 85 1| riscos altos~ a pedirme pan; y a fe~ que lo hubiera Los hermanos parecidos Sección
86 Auto| perdió su engaño, ~ que coma pan de sudor, ~ que viva siempre La vida de Herodes Acto
87 1| han de dar~ en el potro pan de perro. ~ ~Vanse~ 88 3| quieren bien,~ si es casa de pan Belén~ creo que sois el 89 3| creo que sois el Dios pan~ que para que mos hartéis~ 90 3| cielo abaja,~ pues como pan en la paja~ hermoso grano La huerta de Juan Fernández Acto
91 1| compararse~ en las bestias con el pan,~ la cebada con el queso;~ La joya de las montañas Acto
92 3| vez de sopa~ no me falte pan de perro.~ Desde aquí qulero 93 3| veces~ quien me ha dado pan de perro!~EUROSIA: Escucha, El laberinto de Creta Sección
94 Auto| sola~ que de lejos nos trae pan~ que de Ángeles se intitula,~ Los lagos de San Vicente Acto
95 1| estos que oís~ echan al pan negro anís~ para que oros 96 2| canasta llena de platos, pan y legumbres~que PASCUAL 97 3| los cielos maná~ en que el pan de amor asista,~ que es El mayor desengaño Acto
98 1| que a la hambre no hay pan malo.~BRUNO: Conde, esta 99 2| casa dirás.~ vuelve a casa pan perdido. ~ ~Vanse los dos. La mejor espigadera Jornada
100 1| Baco.~ASER: Herbel, sin pan y sin mosto,~ todo estómago 101 1| comímelas también. ~ Por pan mis alhajas di, ~ y la casa 102 1| Sale GOMOR, comiendo medio pan, y LISIS, pastora~ ~ ~LISIS: 103 1| Gomor, ~ la mitad de aquese pan, ~ si es que me tienes amor.~ 104 1| yo la de comer.~ Medio pan me ha dado Dios,~ y según 105 1| hambrienta está,~ comiéndome el pan, podré~ sustentar la vuesa 106 1| ha que no ~ lo que es pan.~GOMOR: Una barriga~ de 107 1| casa no hubiera~ más que un pan, probara en él~ la piedad 108 1| Aquí está el cabrito y el pan.~ ~A ASAEL~ ~ ~JALEEL: Y 109 1| ELIMELEC: ¿Los jueces mi pan a mí~ para dar a pobres? ¡ 110 1| mi hacienda allá,~ que un pan a los pobres .~ Mas ¿quién 111 1| con un plato con carne y pan, comiendo,~y una servilleta 112 1| plato la tarea, ~ cifrada en pan y en carnero, ~ y después 113 1| ELIMELEC: El plato y el pan le toma.~GOMOR: Zampémelo 114 1| Belén, Dios de Abrahán,~ el pan les habéis negado,~ si 115 1| negado,~ si es Belén casa de pan?~ELIMELEC: ¡Fuego del cielo 116 3| te amaba yo,~ mas como el pan te comiste~ y darme de él 117 3| se murió.~GOMOR: ¿Medio pan, Lisis discreta,~ entre 118 3| Amor, mientras espiga ~ pan, con nuevo blasón, diga, ~ 119 3| alivio,~ cuando mojéis el pan~ rogadla comedidos,~ llamadla 120 3| amor bendigo.~RUT: Carne y pan traigo también,~ querida La mujer que manda en casa Acto
121 2| aire y el uno arrebata ~un pan y el otro una ave asada 122 2| Viéronlos llevar el pavo~ y el pan.~SOLDADO 2 Si dan esas señas~ 123 3| de agua y una tortilla de pan, y vuela~ ~ ~ÁNGEL Despierta 124 3| mi sueño fragua;~ pero un pan y un vaso de agua~ a mi El pretendiente al revés Acto
125 1| Echa en las alforjas pan.~LEONORA: Corto es, marquesa, 126 3| hay olla, ~ un pedazo de pan y una cebolla.~SIRENA: Corbato, 127 3| podrá.~DUQUE: Al revés el pan me han dado.~FENISA: Anda 128 3| me doblan ~ al revés, el pan asientan ~ la cara abajo. ¿ Quien da luego da dos veces Jornada
129 1| porque, en fin, comí su pan; ~ no imaginé yo que hacía ~ Quien no cae no se levanta Acto
130 3| hace ~ para el alma un pan de rosas. ~ Con vosotras Las quinas de Portugal Jornada
131 Per| coronada, ~ que en el altar es pan, si allí granada. ~ Añadióle 132 Per| topare,~ como a esotro, pan y nuez. ~ ~Tocan alarma. 133 1| que en Belén, casa de pan, ~ de la espiga virgen quiso~ 134 1| como la fe ampara hijos! ~ Pan que maná en el desierto ~ 135 1| pueblo fiel contra Egipto. ~ Pan que contra Jezabeles, ~ 136 1| profeta~ celador y palestino,~ Pan panal, que, león primero,~ 137 1| para Sansón almena hizo;~ pan que asegura victorias,~ 138 1| vara de los castigos! ~ ¡Oh pan que levanta el bieldo ~ 139 1| os gocemos ~ juntamente pan y vino.~ ~Los ojos en tierra~ ~ ~ 140 1| y más que hubo vino y pan.~ ~Van andando los tres~ ~ ~ 141 1| ALFONSO: Pues en fe del sacro Pan, ~ Sol que entre nubes se La Santa Juana - Primera parte Acto
142 1| tenajas~ y vuestras trojes de pan.~ Y por decir cuanto puedo,~ 143 1| tan buena como el buen pan.~ Juan Vázquez, su padre, 144 2| siempre ha de durar ~ el pan de la boda eterno. ~ ¡Qué 145 2| cuenta.~ Después que vuestro pan, mi Cristo, como, ~ os sirvo La Santa Juana - Segunda parte Acto
146 1| renta~ solamente. Pues de pan,~ por su ocasión, ¿no nos 147 2| MINGO: Cien fanegas de pan que da cada año ~ a pobres 148 2| qué han de comer cuando su pan los cobres?~JORGE: Remedio 149 2| si a Dios, ~ cuando con pan le convida, ~ en vez de 150 2| le convida, ~ en vez de pan le piedras ~ que en sogas 151 3| espejos! ~ Adiós; tomen este pan ~ y mañana volverán; ~ daréles La Santa Juana - Tercera parte Acto
152 1| ir al horno a cocer ~ el pan para pobres tantos, ~ ya 153 1| después ~ que tomáis el pan de balde.~ ~Salen la VIRGEN, 154 1| holgazán~ que, comiendo vuestro pan,~ la carga deja caer~ que 155 2| Milagro extraño!~SANTA: Pan que fertiliza el año~ ~Toquen 156 2| proveído,~ mi Dios, el arca del pan.~ Mas, decidme, Esposo amado,~ ¿ 157 2| SANTA: Fin de mis enojos,~ pan de leche, pan con ojos~ 158 2| mis enojos,~ pan de leche, pan con ojos~ vos cumplisteis Santo y sastre Acto
159 2| Amor mayos pinta.~ Goza del pan de la boda, ~ que te amasa 160 2| comen más que ensalada~ con pan, y a puerta cerrada~ son 161 2| aunque no hubiera~ más de un pan que darme a mí,~ o para 162 3| Dorotea;~ un pobre nos pide pan~ y señora me ha mandado~ 163 3| Dios de casa despides?~ Pan cotidiano le pides~ y cuando 164 3| me lo enseñó.~ Falta el pan para nosotros;~ no está 165 3| a la puerta espera~ que pan y caldo le .~ No le echarán 166 3| pegotes.~HOMO: Pues dale pan.~PENDÓN: Si le hurtamos.~ ¿ 167 3| qué?~ Acude al arca del pan~ y hallarásla llena toda~ 168 3| hallarásla llena toda~ de roscas, pan de tu boda,~ de tortas de 169 3| esperarán~ su merienda, lleva pan~ vino y cecina, Pendón,~ 170 3| PENDÓN: En el arca hay pan no más;~ que el eielo no 171 3| obliga el sacerdote ~ que al pan Dios del cielo baje, ~ Tanto es lo de más como lo de menos Acto
172 1| no he de dejaros~ un sólo pan que comáis. ~ ~Vase LIBERIO~ ~ ~ 173 2| OTRA: "Truchas empanadas en pan centeno."~TODOS: "Mas si 174 2| Dios de la generación~ es Pan, y le pintan flaco.~ Nineucio, 175 3| tasajos mal sazonados ~ y pan tosco de salvados.~TORBISCO: 176 3| Para la hambre no hay mal pan.~GULÍN: Cada cual cuidado 177 3| dando a Dios piedras por pan, ~ que me des a mí bellotas? ~ 178 3| groseros, ~ andan sobrados de pan!~ ¡Y yo pereciendo aquí ~ 179 3| que he comido, en fin, tu pan, ~ que bellotas no me has Todo es dar en una cosa Jornada
180 1| ser.~CARRIZO: ¡Oh! ¡Qué pan como unas nueces~ se os 181 1| con darnos la vida - el pan. ~ Pues ¿qué hará tanta 182 3| con su cebolla; ~ tocino y pan hay en casa; ~ ¿Mas vino 183 3| gollorías~ que piden?~CARRIZO: Pan y manteles~ nos obrigan.~ 184 3| habemos de her,~ que si no pan y cochillo~ - y aun eso 185 3| regalo, ~ que le he de dar pan de palo ~ y a beber agua 186 3| pimienta~ no come cecina y pan,~ antes que salte las bardas,~ La venganza de Tamar Acto
187 1| en que a Joab cocerás~ pan de tiernos pensamientos,~ Ventura te dé Dios, hijo Jornada
188 1| despachar?~ Mándenmos dar pan y queso,~ y a cuenta de El vergonzoso en palacio Acto
189 1| a quien sirvo, y cuyo pan~ como, es discreto y galán,~ La villana de Vallecas Acto
190 1| en Madrid he de vender pan!~AGUADO: Si tu amor a él 191 1| agora?~VIOLANTE: Si hay pan cocido, a buen hora ~ iré 192 1| dimuño que os agarre! ~ El pan de Vallecas es ~ por branco 193 1| es mi ventura;~ pero si pan y hermosura,~ Teresa, en 194 1| vendéis,~ como no es el pan a secas, ~ no hay precio, 195 2| POLONIA: Y en la blancura del pan, ~ que de leche nos le dan ~ 196 2| carreta,~ zarazas os dió en el pan.~ ¿Así a las primeras chispas~ 197 2| JUAN: Que, cuando con el pan venga, ~ tu discreción la 198 2| Dentro~ Jo, digo. Bajen por pan, ~ si han de bajar.~JUAN: 199 2| pecas? ~VIOLANTE: Vengan por pan de Vallecas. Dentro~JUAN: 200 2| VIOLANTE, de~villana, con un pan y un palo~ ~ ~JUAN: Vos 201 2| ensucia.~ ¿Tienen de bajar por pan?~JUAN: ¿Es blanco?~VIOLANTE: 202 2| Pártele un pedazo de pan~ ~ ~ Tome.~JUAN: Habéisle 203 2| que echa pullas.~JUAN: Pan de vuestra hermosa boca, ~ 204 2| celos, perros rabiosos,~ es pan que el amor saluda.~VIOLANTE: ¿ 205 2| mandas?~JUAN: Tomar todo el pan procura, ~ y mete allá ese 206 2| JUAN: Haya una.~POLONIA: Pan hay para dos semanas.~ ~ 207 2| mesa ~ con el más sabroso pan ~ que Vallecas dió a Madrid.~ 208 2| sois quien nos trajo ayer ~ pan?~VIOLANTE: Y hoy lo vuelvo 209 2| ya de amasar y traer ~ pan a Madrid que vender. ~ Bien 210 2| Venir cada día procuro ~ con pan reciente a esta casa. ~ 211 3| Ayunará, si hoy espera ~ pan que Teresa le amase.~AGUADO: ¿ 212 3| labradora,~ y aun con todo, el pan no alcanza.~ Ya vendo trigo, 213 3| zaguán ~ ayer yendo a vender pan, ~ y hallando este hombre 214 3| Peralta,~ en cuya casa doy pan,~ y la padrina su hermana.~


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License