Amar por razón de estado
Acto 1 1| Leonora, ~ y la escala me olvido? ¿Y en la escala ~ dejo
2 1| con otro amor se paga, ~ olvido es bien que a olvido satisfaga." ~ ¡
3 1| olvido es bien que a olvido satisfaga." ~ ¡Un año de
4 2| que al marqués pongo en olvido. ~ Preferirle te prometo ~
5 2| tenido ~ que pretensiones olvido ~ sin querer desazonar ~
6 3| recatada, ~ pone su amor en olvido.~LEONORA: (Sospecha, ya
7 3| esperanzas, ~ y a esotro desdén y olvido. ~ Mas como quiera que sea, ~
Amar por señas
Acto 8 1| La ausencia engendra el olvido;~ de Marte es amor despojos;~
9 1| como es mudable -- su olvido;~ firmeza es, busco firmezas;~
10 2| labra~ en ella amor más que olvido,~ su padre me dio palabra~
11 2| labios,~ a destierros del olvido!~ ¿Don Gabriel juramentado~
Amazonas en las Indias
Jornada 12 1| sepultará crueldades el olvido. ~ El cuello rendirán las
13 1| reconocido ~ que jamás podrá el olvido ~ borrarte de mi cuidado. ~
14 2| divertido,~ dió lugar al olvido~ para nombrará otros, como
15 2| especie de traición ~ buscar olvido quien ama. ~ Miente la ciencia
16 2| en mi agravio y en tu olvido. ~ ¡Ah, inconstante! ¿Estos
El amor médico
Acto 17 2| repara.~ Ya el suyo en mí es olvido;~ logre doña Micaela el
Amor y celos hacen discretos
Acto 18 3| eclipsó~ las memorias en olvido~ como su amante en vil trato ~
19 3| ausencias~ que cohechan el olvido ~ de doña Leonor de Castro.~
20 3| la Leonor?~PEDRO: Ya la olvido.~VITORIA: ¿Y mi hermana?~
21 3| gozoso ganaréis contra el olvido.~ Acordaos, y a vuestra
22 3| gloría ~ ganaréis contra el olvido. ~ A vuestra alma haced
Amor no teme peligros
Acto 23 2| sin ley~ interesable el olvido.~ Contra tantos, ¿qué podrán~
24 2| agravios no aña dieras a tu olvido.~JUSEPA: (¿Crüel luego a
25 2| desde hoy~ agravios pongo en olvido.~JUAN: Si tanta suerte intereso~
Antona García
Acto 26 3| FERNANDO: Yo por mí, mi ofensa olvido.~REINA: Pues por mí olvidada
El Aquiles
Acto 27 1| pretendido,~ siendo madre del olvido~ la ausencia, llore difunta~
28 2| Aquiles mata;~ más daños tu olvido ha hecho,~ pues tal capitán
29 3| Contra injurias tengo olvido, ~ sólo no he podido hallar ~
El árbol del mejor fruto
Acto 30 2| acordarás de mí,~ que el olvido y la mudanza~ andan con
31 2| deseaba, para ~ enseñar con tu olvido ~ mi agravio y tu semejanza. ~
32 2| y perseguida,~ lloro tu olvido y mi pena,~ mas pues la
33 2| extraordinarios~ vencer la envidia y olvido,~ agora me han prometido~
34 3| fingido?~ Pero sí, que tanto olvido~ dimana de su rigor.~ Porque
Averígüelo Vargas
Acto 35 1| Lealtad mudable, por ingrato olvido!~ Mas siempre, por reinar,
36 3| y si alguna queja~ de su olvido me ha quedado,~ no por ingrato
37 3| pensamiento de aldea;~ que no la olvido hasta agora.~ Y mal la pienso
Los balcones de Madrid
Jornada 38 1| delinquido.~ ¿Podrá ser que de su olvido ~ tome mi agravio venganza?~
39 1| sacarme un manto.~ Si su olvido sientes tanto, ~ Sinón soy,
40 1| den~ pues que no me dan olvido.~ Busquen mis solicitudes~
41 1| desmintiese~ que la ausencia causa olvido~ de quien presente encarece~
42 2| locuras que un desdén, ~ un olvido, una mudanza,~ suele arrojar
43 2| con desdén inmortal eterno olvido.~ALONSO: Ya está, indiscreta
44 2| podrás ausente ocasionar su olvido.~ELISA: ¡Tan sabio medio
45 2| murmuración,~ sepultada en el olvido, ~ no lastime nuestro honor.~
Los balcones de Madrid
Jornada 46 1| cielos!~CORRAL: Ya habrá su olvido~ clamoreado por ti.~ Mas
47 1| cuidado,~ retornos de vuestro olvido;~ si los desengaños curan ~
48 2| locuras que un desdén, ~ un olvido, una mudanza,~ suele arrojar
49 2| murmuración,~ sepultada en el olvido, ~ no lastime nuestro honor.~
Bellaco sois, Gómez
Acto 50 1| que lo hiciese vuestro olvido,~ gracias, mi señora, a
51 2| Florencia,~ puesta mi patria en olvido,~ atropellando respetos,~
El caballero de Gracia
Acto 52 2| acordarás de mí,~ que el olvido y la mudanza~ andan con
53 2| deseaba, para ~ enseñar con tu olvido ~ mi agravio y tu semejanza. ~
54 2| y perseguida,~ lloro tu olvido y mi pena,~ mas pues la
55 2| extraordinarios~ vencer la envidia y olvido,~ agora me han prometido~
56 3| fingido?~ Pero sí, que tanto olvido~ dimana de su rigor.~ Porque
El castigo del penséque
Acto 57 1| que si ausencia causa olvido ~ en el amante obligado, ~ ¿
58 1| de su amor, ya habrá el olvido ~ con él sus milagros hecho; ~
59 2| hablaba?~ ¡Tanto rigor! ¡Tanto olvido! ~CONDESA: (¿Otón aquí y
60 2| desdichado, ~ al desierto del olvido; ~ mas porque sepáis primero ~
Celos con celos se curan
Acto 61 1| y no ofenderte, ~ que al olvido la nombras o a la muerte.~
62 1| favor~ deseos contra el olvido; ~ que en el noble crece
63 1| Estoylo, y tanto que crece~ mi olvido con la razón.~ Creerás que
64 1| pisan ya~ celos, desdenes y olvido.~ ¡Qué grave que entrará
65 1| recuerdos, prima, en su olvido~ mis deseos penarán;~ a
66 1| DIANA: Celos engendran olvido~ si paran en menosprecio.~
67 1| dueño~ que por vos pongo en olvido,~ mejorada ya de empleo.~
68 2| ama~ pone mi agravio en olvido. ~ Marco Antonio es voluntad~
69 2| por ser duque, y en su olvido~ a morir disimulado ~ y
70 2| fuera ~ en venganza de su olvido~ ni visitarla ni verla.~
71 3| A qué has venido? ~ Su olvido paga tu olvido;~ da a tu
72 3| venido? ~ Su olvido paga tu olvido;~ da a tu dicha parabienes,~
73 3| a tu desdén, si no a tu olvido,~ que me pesa deberte ~
74 3| celos~ por ella a Sirena olvido,~ y yo en las dos dividido ~
75 3| y a ser yo cuerda, en su olvido~ fundara felicidades ~ que,
76 3| César,~ él por ti puesto en olvido~ y los dos vuestros estorbos,~
77 3| firmeza,~ que el duque puso en olvido,~ cuanta la luz a la sombra,~
78 3| que tiemblo -- si no os olvido,~ si a la marquesa no adoro~
El celoso prudente
Acto 79 1| principado ~ de la crueldad y el olvido ~ y que cuantos quieren
80 1| que venganza~ des jamás al olvido y la mudanza;~ que el reino
81 1| tarpeya fama~ pondré en olvido. ~ ~Vase ALBERTO~ ~ ~REY: ¿
82 2| Quien pasa~ desde el amor al olvido.~SIGISMUNDO: ¡Extraordinaria
83 3| su amor y dicha en mi olvido!~ ¡Ah, Lisena! Vos seréis ~
84 3| mi engaño y condenad su olvido, ~ y si esta burla puede
El colmenero divino
Acto 85 Per| justicia~ el juego puso en olvido,~ llegando a ser secretario~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 86 3| Tamayo~ se queda en perpetuo olvido,~ sin darle una sed de agua...~
El condenado por desconfiado
Jornada 87 1| la devota oración puse en olvido.~ Siguióse luego al sueño
88 1| dama~ que mi amor puso en olvido ~ y se casó a su disgusto,~
La dama del olivar
Acto 89 3| han de borrar tiempo ni olvido ~ favores nobles de ese
Del enemigo el primer consejo
Acto 90 2| que no es amor, ~ de un olvido sin olvido. ~ Yo te tengo
91 2| amor, ~ de un olvido sin olvido. ~ Yo te tengo de oblijar ~
92 2| que no es amor, ~ de un olvido sin olvido?~ Luego, fingiendo
93 2| amor, ~ de un olvido sin olvido?~ Luego, fingiendo olvidar~
94 2| temo celos, ni me asombra olvido.~SERAFINA: Cuando te sirva
95 2| trasplantarle~ de tu amor a tu olvido, y regalarle~ de modo que
96 2| tanto, Amor, ni tan poco;~ olvido sí, no desprecio.~ Coheche
97 2| introducirse, conde, mas no olvido.~ALFONSO: Es un contrario
98 2| engendra presto~ engendrarse el olvido que es su opuesto. ~ La
99 2| Lucrecia le aborrezca y en su olvido~ premie el amor que la he
Desde Toledo a Madrid
Acto 100 1| interés~ ha despertado mi olvido;~ que no será buen marido~
101 1| Señor,~ pon tus celos en olvido;~ vuelve a casa, pan perdido;~
102 2| suficientes~ para apelar al olvido~ después de un año de amante,~
103 3| perdido;~ que es cortesano el olvido,~ y ya en mí le ejecutáis.~
104 3| resuscitar a amor puesto en olvido,~ y con ella se casa~ don
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 105 3| crueldad, ~ de mi ingratitud y olvido. ~ El que su homicida ha
106 3| atrevido, ~ echar del alma el olvido ~ y entraros vos de por
107 3| llamas don Gil?~MARTÍN: Mi olvido ~ y ingratitud ha querido ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 108 2| apago incendios y a Beatriz olvido! ~ Pero la reina es ésta. ¿
109 3| regalada voz~ mortales ansias olvido~ libertad es mi prisión.~
La elección por la virtud
Jornada 110 2| CAMILA: Ao, no pongais en olvido...~CÉSARO: ¿Qué?~CAMILA:
111 3| mientras dura mi tormento olvido. ~ ~SABINA: Ya está mi esposo
112 3| ejecutó~ sus efectos el olvido,~ descuidado preso, en vos!~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 113 1| pagando en llanto los ojos ~ olvido de tantos años; ~ cuando
114 1| ha sido ~ Leteo para su olvido, ~ no para mis soledades. ~
115 2| temor ~ y la mernoria en olvido, ~ al inviolable respeto ~
116 2| los padres más, ~ de tu olvido sólo espero ~ que ingrato
117 2| hasta que encierre el olvido ~ enojos que me habéis dado ~
118 2| prudencia; ~ cura el tiempo, olvido ausencia, ~ y acuerdo los
119 2| llantos sordo, ~ pondrá en olvido su ofensa. ~ Ya está la
La fingida Arcadia
Jornada 120 Per| quererte, ~ que por adorarte olvido ~ los títulos que pretenden, ~
121 Per| mátenme celos y en ausencia olvido.~FELIPE: Si deseos dilatados~
122 Per| soldado,~ galas dejo, armas olvido;~ sólo a Belisarda adoro~
123 Per| Galafrón, ~ causar en mi amor olvido. ~ Bronce soy, columna,
124 Per| CARLOS: Por el mayor mal olvido ~ mi agravio, pues es menor. ~
Los hermanos parecidos
Sección 125 Auto| Memoria~ de casa y entre el Olvido;~ y porque esté entretenido~
La vida de Herodes
Acto 126 1| Salomé ~ envidia al amor y olvido. ~ De Hircano hijos los
127 1| cobardes esperanzas, ~ como al olvido mudanzas,~ pero a injurias
128 1| dignas de fe ~ contra el olvido y mudanza, ~ que si es garza
El honroso atrevimiento
Jornada 129 3| recato ~ no me espanta del olvido~ del amigo que es ingrato.~
La huerta de Juan Fernández
Acto 130 1| quererte, ~ que por causa tuya olvido ~ parientes obligaciones, ~
131 1| gusto, ~ donde recreada olvido ~ los que en Italia curiosos ~
132 3| imaginaciones ~ engendran desdén y olvido. ~ Mas; ¿a Madrid de Sevilla ~
La joya de las montañas
Acto 133 2| divertido,~ y dejó puesto en olvido~ lo que llorarán mis ojos.~
Los lagos de San Vicente
Acto 134 1| envidias, al amor castigos,~ al olvido licencia ~ y el alma a los
135 2| muestro,~ y sin ponerla en olvido~ siempre seré amigo vuestro,~
136 2| aprende ~ jamás lo pone en olvido, ~ y que no pudo vengarse ~
137 3| llora ~ tu ingratitud y olvido; ~ que a su padre y hermano,
La lealtad contra la envidia
Jornada 138 1| que yo me exponga a su olvido?~ISABEL: Ver, Francisca,
139 2| estoy desesperado,~ o que me olvido de Dios.~ ¿Visteis en mi
140 2| admito amistades, ~ tarde olvido, aunque perdono. ~ Guárdese
141 3| compadecerse de él,~ que en el olvido crüel~ y ingratitud sepultados~
La madrina del cielo
Secció 142 Auto| muerto,~ y a mí no ponga en olvido.~ No hube dado muchos pasos~
143 Auto| la religión ~ poniendo en olvido al siglo.~ ~Salen DIONISIO
144 Auto| sin que haya punto de olvido,~ porque sus cándidas rosas ~
El mayor desengaño
Acto 145 1| padre y madre. ~ Ni te olvido, ni he dejado; ~ pero, ¿
146 1| en fin, y piadoso,~ en olvido pondrá agravios.~ ¿Qué os
147 2| odiosa, ~ pagando amor con olvido." ~ ¡Ay, Diosl ¡qué bien
148 2| honrosa, ~ creyendo hallar el olvido, ~ de celos desesperados, ~
149 2| vanas, ~ que ya sepulta el olvido. No más crédito engañoso, ~
150 2| venganza desea ~ contra el olvido y desdén, ~ gue dan la muerte
151 3| mátame, si intentas con olvido ~ pagar, Bruno, amor tanto.~ ~
152 3| imitándole Dïón, ~ nuestro olvido despertando, ~ freno ponga
El melancólico
Acto 153 2| tiempo en las entrañas del olvido?~ Cuando sólo creías~ heredar
154 2| güevos,~ darán a Leonisa olvido,~ y hará en la memoria callos,~
155 2| LEONISA: Todo lo que causa olvido ~ lo pierdo yo, mi Firela. ~
156 2| amor,~ con que a pesar del olvido, ~ ausente a Leonisa tiene, ~
157 2| constante ~ es Rogerio, y que el olvido ~ no tiene jurisdicción~
La mejor espigadera
Jornada 158 2| que en servirte ~ no en el olvido se funda, ~ disculpa de
159 2| moabita~ pondrás la tuya en olvido?~MASALÓN: El amor mi ley
160 3| que diez años, que en tu olvido ~ tirana me atormentaste, ~
161 3| muertos hizo bien.~ Jamás el olvido borre~ su memoria de Belén.~
162 3| la eternidad,~ porque el olvido no pueda~ borrar con sus
La mujer que manda en casa
Acto 163 2| banda en fe ~ que no os olvido, aunque os dejo.~DORBÁN
164 2| estáis~ emburrada y ya os olvido.~LISARINA Luego ¿no me quieres
165 3| nombre quedará en perpetuo olvido,~ como el de Jeroboán y
La ninfa del cielo
Jornada 166 2| importará sacar contra su olvido ~ de Amor las paces una
167 2| poniendo la sangre mía~ en olvido y los abuelos~ que mi nobleza
El pretendiente al revés
Acto 168 1| traza ~ pondré a Peñalba en olvido. ~ (Cazador soy; si has
169 2| han sido~ bastantes al olvido; he intentado~ ausentarme,
170 3| CARLOS: Como la corte es olvido, ~ no me espantaré, por
Quien da luego da dos veces
Jornada 171 1| pagó~ de amor si no con olvido,~ moneda vil de vellón.~
172 1| sembré;~ que vengo a coger olvido.~ Quísole el alma ofrecer~
173 1| aborrecido~ engendra en el alma olvido.~DIEGO: Divinamente pareces~
174 3| DIEGO: Sí, que vuestro olvido y celos~ la han obligado
Las quinas de Portugal
Jornada 175 Per| de un gobierno casi real~ olvido. Pero ¿qué es esto?~ ~Suena
176 1| clemencia, ~ que para perpetuo olvido ~ de las locuras humanas, ~
177 1| amante ~ no pone al mundo en olvido?~ ~De dentro~ ~ ~TODOS: ¡
La romera del Santiago
Jornada 178 1| quien de amor te llama olvido~ siendo pasión que te aumentas~
179 1| temor, ~ las sospechas y el olvido ~ acometen al sentido,~
180 2| la posesión~ y sobre el olvido paran.~ Lo que no cuesta
181 2| de tu memoria,~ o de tu olvido también,~ pues te quiere
182 3| podido,~ agravios con el olvido~ curan de celos mejor.~
183 3| LAURO: Guarde, a pesar del olvido~ el tiempo, tus verdes años.~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 184 1| inclinación;~ mas no por eso me olvido~ del respeto y el amor~
185 2| borre el tiempo ni el olvido. ~ Vencerás en Alemania ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 186 1| eternizar su blasón ~ sin que el olvido le ultraje, ~ pues solos
Santo y sastre
Acto 187 1| condenarásle en costas ~ si a tu olvido le condenas.~LELIO: Yo sé
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 188 1| jamás,~ porque so pena de olvido,~ Cupido se acaba en "pido,"~
189 3| el Nilo hogaño,~ y con su olvido padece~ el campo, común
Todo es dar en una cosa
Jornada 190 2| no se haya opuesto al olvido. ~ Contar de Abidis he oído, ~
191 2| si en tanto amor cabe olvido. ~ Padre tienes generoso; ~
La venganza de Tamar
Acto 192 1| duerme,~ del sueño de su olvido~ es bien que le despiertes;~
193 1| ocasión habrá dado ~ a que su olvido os espante; ~ pues no sé
194 2| tras desenterrar del viejo olvido ~ de asirios, madianitas,
195 2| ausencia ~ los milagros del olvido. ~ Volvíme a Jerusalén, ~
196 2| pido, ~ lo que me da gusto olvido, ~ y me anima lo que temo. ~
197 2| haré ~ altares al cuerdo olvido; ~ al rey diré lo que pasa ~
198 2| casa; ~ y, mientras hace el olvido ~ en mi pecho habitación, ~
199 3| son~ que, con remedios de olvido,~ den alivio a tu dolor.~
200 3| avisar.~DAVID: Hijo mío,~ en olvido agravio pon.~ABSALÓN: No
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 201 1| estudiante ~ se infaman con el olvido. ~ Amo a Rosela divina; ~
202 1| por el libro aprendo ~ lo olvido luego en leyendo. ~ ¡Cielo! ¿
203 3| no ha muerto al fuego el olvido.~ Yo despertaré sus llamas.~
El vergonzoso en palacio
Acto 204 1| efeto ~ hombre, que es decir olvido!~ ¿Que una ausencia haya
205 1| sayo.~RUY: Jamás borrará el olvido~ este favor.~VASCO: Embutido~
206 2| no parezco, pues, y ya ni olvido~ ni ausencia han de poder
207 2| esfera del pensamiento, ~ olvido de los agravios,~ manjar
208 3| pecho~ ~ ~ En el mar de tu olvido~ echará tus memorias la
La villana de Vallecas
Acto 209 1| es la de un tahur! ¡Qué olvido ~ en todos causa el jugar!~
210 1| en Madrid y no borró el olvido, ~ siendo estafetas una
|