Amar por razón de estado
Acto 1 1| Echan mano a las espadas los cuatro y éntranse~acuchillando
2 1| un castillo y pueblos cuatro; ~ ¿para qué tan cuidadoso ~
Amar por señas
Acto 3 1| esta vez nos encantaran~ cuatro platos de gigote.~GABRIEL: ¡
4 2| No basta~ a entristecer cuatro bodas~ una noche toledana,~
5 3| pespuntaba el gurrea~ los ribetes cuatro a cuatro,~ cual Dios les
6 3| gurrea~ los ribetes cuatro a cuatro,~ cual Dios les dé la manteca.~
Amazonas en las Indias
Jornada 7 Per| ALMENDRAS ~- HINOJOSA ~- Cuatro SOLDADOS ~ ~
8 1| guerras y en despoblados. ~ De cuatro mil indios dejo ~ cadáveres
9 1| de otro fénix viejo. ~ Cuatro Pizarros pudo Extremadura ~
10 1| Pizarro,~ el menor de los cuatro, en primavera ~ cedió a
11 1| busca la canela. ~ Si de cuatro me mata la Fortuna ~ los
12 2| hacia el oriente encamina ~ cuatro mil indios armados, ~ y
13 2| hambre, ~ pues no comió en cuatro días. ~ Llegamos al cabo
14 3| mercedes hechas. ~ Armas las cuatro ciudades ~ os ofrecen, y
15 3| este bonete~ que hiere con cuatro esquinas.~ Digo, pues, que
16 3| esta merced, del César; ~ cuatro ciudades me llaman ~ para
El amor médico
Acto 17 1| hermosas! ¡De tres las dos,~ de cuatro las tres, de siete~ las
18 1| las tres, de siete~ las cuatro y media; más bellas~ que
19 2| de toda doncella ha sido~ cuatro arrobas de marido~ sin suegra
20 2| se proporcionan~ de las cuatro calidades~ los cuatro humores,
21 2| las cuatro calidades~ los cuatro humores, dan forma~ a la
22 2| húmedo, y no hay cosa~ de las cuatro cualidades~ que así destruya
23 2| imposibles,~ matas veinte, cuatro sanas;~ ya sabes andar
Amor y celos hacen discretos
Acto 24 2| veinte y seis reales.~ Cuatro veces seis... cabales~ ochocientos -- ¡
25 2| carrasco! -- y más, ochenta~ y cuatro maravedís.~DUQUESA: Si otros
Amor no teme peligros
Acto 26 2| teatro, ~ levantándose a las cuatro~ y en soliloquios secretos~
27 3| respuesta.~ ~Arrójale en cuatro pedazos~ ~ ~JUAN: (Hazaña
Antona García
Acto 28 Per| ANTONIO de Fonseca ~- Cuatro SOLDADOS ~- Juan de ULLOA ~-
29 Per| Sarmiento ~- CENTENO, pastor ~- Cuatro LABRADORES ~- MÚSICOS ~-
30 Per| LABRADORES ~- MÚSICOS ~- Cuatro CABALLEROS ~- El CONDE de
31 Per| Penamacor ~- Don BASCO ~- Cuatro PASAJEROS ~- GILA, pastora ~-
32 Per| pastora ~- PERO Alonso ~- Cuatro CASTELLANOS ~- Cuatro PORTUGESES ~-
33 Per| Cuatro CASTELLANOS ~- Cuatro PORTUGESES ~- CHINCHILLA,
34 1| talle y la cintura? ~ Estas cuatro higas os doy, ~ que a la
35 2| SEGUNDO~ ~ ~Por una puerta cuatro CABALLEROS, el CONDE de~
36 2| Juan de ULLOA;~por otra cuatro LABRADORES con el pendón
37 2| qué, cuándo rebuznaba?~ Cuatro barrios atronaba~ aguzando
38 3| malo. ~ Acá salen.~ ~Salen cuatro pasajeros PORTUGUESES y
39 3| VENTERA: Y cama habrá.~ ~Salen cuatro CASTELLANOS~ ~ ~CASTELLANO
40 3| 0h, banco!~ ~Vanse los cuatro PORTUGUESES~ANTONA: Pero
41 3| salid acá.~ ~Éntranse los cuatro CASTELLANOS~ ~ ~VENTERA: ¿
42 3| con esta petrina~ tres o cuatro latigazos,~ que es la mejor
43 3| Sí, mi Antona.~ANTONA: Cuatro higas~ para todo Portugal,~
El Aquiles
Acto 44 1| Arquillas y Esquilón ~ un año y cuatro meses. ~ Hame hecho este
El árbol del mejor fruto
Acto 45 Per| padre de Irene ~- Un PAJE ~- Cuatro SOLDADOS ~- CLORO, labrador ~-
46 1| que tema Constantino ~ a cuatro salteadores, ~ cuando besan
47 2| darme cuarenta cabezas~ cuatro soldados valientes.~ Si
Averígüelo Vargas
Acto 48 1| higa para ella,~ y estas cuatro para vos.~ ~Retírase, quedándose
49 3| dos ha menester;~ y con cuatro alas querría~ ser efimerón
Los balcones de Madrid
Jornada 50 1| las caseras.~ Fiéla, habrá cuatro días,~ diez reales de menudencias~
51 3| su sangre.~ ~Saquen todos cuatro las espadas, a una parte
Los balcones de Madrid
Jornada 52 3| difícil fácil.~ Siglos los cuatro se gocen. ~ALONSO: Mil,
Bellaco sois, Gómez
Acto 53 1| atravesando~ entonces los cuatro leños;~ triunfa con la espada;
54 1| GREGORIO: Traemos~ con cuatro frascos de vidrio,~ agua,
El burlador de Sevilla
Acto 55 1| participan a veces~ de todos cuatro elementos;~ como en la gloria
56 2| echar a extremo!~ ¡Con ésta cuatro serán!~JUAN: Ven, que mirándome
El caballero de Gracia
Acto 57 Per| padre de Irene ~- Un PAJE ~- Cuatro SOLDADOS ~- CLORO, labrador ~-
58 1| que tema Constantino ~ a cuatro salteadores, ~ cuando besan
59 2| darme cuarenta cabezas~ cuatro soldados valientes.~ Si
El castigo del penséque
Acto 60 1| a la huéspeda guisar ~ cuatro desdichas, primero ~ que
La celosa de sí misma
Acto 61 1| sortijas de azabache,~ y cuatro de vidrio.~VENTURA; El precio ~
62 2| dadme lugar que le diga ~ cuatro palabras no más.~LUIS: Si
63 2| pero aquí está un real de a cuatro ~ que secretos desbalija ~
64 2| es hazaña peregrina.~ los cuatro reales me tocan.~ De esta
65 2| cierta despensa cría,~ a los cuatro condeno, ~ aunque más mi
66 3| dinero? ~ ¿Son estos los cuatro reales ~ de marras?~VENTURA: (
67 3| lazos, Amor ~ reciprocará cuatro almas.~SEBASTIÁN: La mía
68 3| besa, ~ que ya estoy en cuatro pies.~ ~Don MELCHOR sube
Celos con celos se curan
Acto 69 3| enloquéceme Sirena.~ ~Vanse los cuatro~ ~ ~NARCISA: Ya confesarás
El colmenero divino
Acto 70 Per| mismo en panal ~ con solas cuatro palabras,~ la puerta te
El condenado por desconfiado
Jornada 71 1| viejo,~ que pienso que ha cuatro o cinco ~ años que está
72 1| éramos todos, ~ sólo los cuatro prendieron, ~ y nadie me
73 3| un hombre de bien~ para cuatro mil villanos.~GALVÁN: Ya
La dama del olivar
Acto 74 1| estado religioso ~ fundando cuatro conventos~ en ella.~MAROTO: ¡
75 3| el orbe de la tierra. ~ Cuatro frutos dará al año, ~ aunque
Del enemigo el primer consejo
Acto 76 3| plebeyas. Anoche oí ~ Tres o cuatro que a una esquina ~ sobre
Desde Toledo a Madrid
Acto 77 2| contentemos?~MAYOR: ¿No van cuatro crïados~ a mula, a su placer
78 3| coligió con los lobos.~ Por cuatro partes marcharon~ y, arriesgando
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 79 1| la primera, ~ porque con cuatro aforismos, ~ dos textos,
80 1| ver al paciente,~ decía cuatro chanzonetas,~ escribía dos
81 1| juro a Dios que teniendo ~ cuatro enfermos que purgar, ~ le
82 1| un antiguo cartapacio ~ cuatro purgas que llevó ~ escritas,
83 3| Gil. ~CARAMANCHEL: Ya son cuatro, y serán mil.~ ¡Endiablado
84 3| Lleno de don Giles voy.~ Cuatro han rondado esta reja; ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 85 1| Leonor, su hermana,~ que, de cuatro años no más,~ como el sol,
86 2| riesgo de perderse. ~ Pídenla cuatro grandes, y deseo ~ dársela
87 2| dado a entender la flor. ~ Cuatro los premiados son, ~ y pues
88 2| premiados son, ~ y pues haces cuatro damas ~ serás, pues Silva
89 2| Asombro~ haces de que a cuatro diga,~ que tu liviandad
La elección por la virtud
Jornada 90 1| mis intentos favorece. ~ Cuatro años ha que estudio; y que
91 1| tomas una, con que serán cuatro. ~ En una religión estudia
92 1| de tu amor fïado, ~ ha ya cuatro años, con ayuda tuya, ~
93 3| sin aguardar al cura ~ los cuatro se han desposado.~PASTOR
94 3| de Fermo, hoy miércoles cuatro~ de Agosto, a los senadores~
95 3| curioso~ de Sixto Quinto, en cuatro años~ que gozó de la tïara~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 96 1| riberas egipcias ~ sesenta y cuatro galeras ~ y en ellas turcos
97 1| presencia ostentativa ~ cada uno cuatro faroles. ~ Oyeron sus culebrinas ~
98 3| yo lo he parido.~ ~Salen cuatro MARINEROS~ ~ ~MARINERO 1:
99 3| MANUEL, DIAGUITO y~los cuatro MARINEROS~ ~ ~MANUEL: El
La fingida Arcadia
Jornada 100 Per| seis barones, ~ un duque y cuatro marqueses. ~ ¿Caballetos? ¡
101 Per| triste yo;~ pero apenas cuatro millas,~ en la breve dilación~
102 Per| dos onzas de polipodio,~ cuatro manojos de espliego,~ un
103 Per| de suero; ~ cuézanse las cuatro partes, ~ y aplíquenle un
104 Per| tercero libro~ folio ciento y cuatro, os hace~ ostentación de
105 Per| Aquiles, Vamba, Aníbal,~ las cuatro matronas graves, ~ Semíramis,
106 Per| como si fuera ensamblaje, ~ cuatro pasos de las viejas ~ redondillas
Habladme en entrando
Acto 107 1| un puchero.~LUCÍA: Y aun cuatro.~JUANCHO: Si le tienes algo
Los hermanos parecidos
Sección 108 Auto| pájaros y brutos.~A las cuatro partes, dos a un lado y
109 Auto| del mundo vengas. ~ Las cuatro partes de esta esfera baja, ~
110 Auto| la primer parte de estas cuatro, ~ la más ilustre por antonomasia, ~
La vida de Herodes
Acto 111 1| asombran ~ los partos las cuatro letras ~ que Craso en Grecia
112 3| corazón y la vida.~TIRSO: ¿Cuatro reyes sobre paja?~ ¿Ay tal
El honroso atrevimiento
Jornada 113 3| Sale LISAURO y tras él cuatro~ ~LABRADORES~ ~LABRADOR
La huerta de Juan Fernández
Acto 114 1| risa ~ del alba que son las cuatro.~CONDE: Fue la jornada prolija; ~
La joya de las montañas
Acto 115 1| darme entre burla y juego, ~ cuatro o cinco buenos días?~EUROSIA:
116 2| acuerdo haber visto~ agora cuatro o diez años,~ con una herida
117 3| arrogancia.~CONDE: Y también de cuatro reyes~ las cabezas coronadas.~ ~
El laberinto de Creta
Sección 118 Auto| el gurrea~ los ribetes, cuatro a cuatro,~ cual le dé Dios
119 Auto| gurrea~ los ribetes, cuatro a cuatro,~ cual le dé Dios la manteca.~
Los lagos de San Vicente
Acto 120 1| bizarro ALÍento?~MORO 1: Cuatro alcaides ha muerto.~ALÍ:
121 3| agravios.~ ~Vanse todos. Salen cuatro cuadrillas por entrambas~
122 3| Vitor Quintana, cola todos cuatro!"~ ~CARRASCO: No tengamos
La lealtad contra la envidia
Jornada 123 1| lleva en los huesos ~ y cuatro alas en los pies.~CAÑIZARES:
124 1| triunfante salió.~CAÑIZARES: Cuatro hermanos son, que igualo ~
125 1| le habéis de dar ~ tres o cuatro Potosís; ~ aumentáis este
126 1| viaje, y quisiera~ que con cuatro compañías ~ que llevo a
127 2| en vuestro acero, ~ si de cuatro Pizarros ~ soy el menor
La madrina del cielo
Secció 128 Auto| que ha dicho.~CHINARRO: Cuatro eran más o menos, ~ y es
El mayor desengaño
Acto 129 1| pañuelo muy sucio y roto~ ~ ~ Cuatro cuartos bien contados~ en
130 1| dar doce, ~ otros que dan cuatro cuartos. ~ No alcanzan a
131 1| el escaso don, ~ que si cuatro cuartos son, ~ serán ocho
132 1| éstas?~MARCIÓN: Escondo mis cuatro cuartos.~PADRE: Muestra
El melancólico
Acto 133 1| en otros dos.~FIRELA: En cuatro fuera mejor, ~ que eres
134 1| Amor, podréis escucharme ~ cuatro gruesas de razones?~ROGERIO: ¡
La mejor espigadera
Jornada 135 1| ASAEL: Señora.~NOHEMÍ: Saca~ cuatro panes y un cabrito.~ ~Va
136 3| tataranietos y choznos~ que en cuatro mundos no quepan.~ASAEL:
El pretendiente al revés
Acto 137 1| pególes otro empujón. ~ Pujó cuatro regles Bras; ~ y a tal
138 1| es.~CORBATO: Juguemos los cuatro, pues.~TIRSO: ¿Qué juego?~
139 1| vuesarcé esa dama,~ comeréle cuatro yo.~GUARGUEROS: ¡Par Dios
140 1| puedo, porque he perdido cuatro reales."~FENISA: "¡Ah mi
Quien calla, otorga
Acto 141 1| se les concede ~ que por cuatro meses vayan ~ en sillones
142 2| Verdad digo.~ Sin ti, y entre cuatro dueñas...~ ¡Mira con quién
Quien da luego da dos veces
Jornada 143 1| PEYNADO: ¡Válganme las cuatro patas ~ del caballo de Longino! ~ ¿
144 3| una hermana, y con ella~ cuatro villas.~DIEGO: No merezco~
Las quinas de Portugal
Jornada 145 1| hendo un par,~ y no todos cuatro juntos,~ si no le ama sí
146 1| el remedio.~BRITO: Comí~ cuatro libras de jamón.~ALFAQUÍ: ¿
La república al revés
Acto 147 Per| HONORATO, senador ~- Cuatro GUARDAS ~- Unos PRESOS ~-
148 1| griego.~ ~Ábrese el mundo en cuatro partes, y de en~medio sale
149 2| consejos ~ me quieran dar cuatro viejos ~ mujer a mi descontento. ~
150 2| a mis pies,~ no temo sus cuatro partes.~ Sólo con rigor
151 3| mandatos tan extraños, ~ que de cuatro en cuatro años ~ remude
152 3| extraños, ~ que de cuatro en cuatro años ~ remude mujer el hombre.~
La romera del Santiago
Jornada 153 1| en la Coruña os esperan~ cuatro bajeles, redondos~ escollos
154 1| Reloj, quede conmigo,~ y cuatro o cinco criados,~ que quiero
155 2| vuestra alteza, de otros cuatro~ elementos al teatro~ humano
156 2| viento~ y al fuego, los cuatro son~ de tan igual proporción~
157 3| que con tú estandarte~ los cuatro marinos montes,~ que al
158 3| día~ y de noche treinta y cuatro.~ Ya levantan para el conde~
159 3| en la vega de León,~ con cuatro mil castellanos~ que trujo
La Santa Juana - Primera parte
Acto 160 1| Cantan y bailan tres o cuatro~ ~ ~MÚSICOS: "A la boda
161 1| divina. ~ ~Vanse. Salen cuatro LABRADORES a la vela, cantando~
162 1| y juzgando por pies las cuatro ruedas, ~ alas las puertas
163 1| lleva ~ para sanar la mano ~ cuatro libras de cera." ~ Dijo,
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 164 1| sin que quede~ de todos cuatro costados~ quien no venga
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 165 1| hacerla vos, en efeto,~ de cuatro eses con que han dado~ fama
166 1| sus daños. ¡Caro remedio!~ Cuatro, leguas de distancia~ mil
167 1| sabe una mujer forjar~ cuatro docenas de enredos!~ Mas,
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 168 Per| FLORA, dama ~- MÚSICOS ~- Cuatro POBRES ~- TIMANDRO, capeador ~-
169 1| MODESTo: Enseña.~GULÍN: ¿Cuatro estropajos,~ por mejor decir,
170 1| franco hace el amor."~ ~Salen cuatro POBRES e híncanse de rodillas~ ~ ~
171 2| LIBERIO: Rifémosla, pues, en cuatro.~ ~Salgan algunos a mirar~ ~ ~
172 2| encaje? Andar.~LIBERIO: Cuatro,~ cinco, seis.~NISIRO: Y
173 2| DIODORO: Una, dos, tres, cuatro, cinco, ~ seis, siete, ocho,
174 2| debemos entrambos?~NISIRO: Cuatro mil y más quinientos.~LIBERIO: ¡
175 2| Diera yo por mi capote~ cuatro votos y un reniego.~ ¿No
Todo es dar en una cosa
Jornada 176 1| verán vuesos días.~ ~Dale cuatro higas~ ~ ~ Escribén será,
177 1| que en el coche lleva, ~ cuatro horas antes del día, ~ tres
178 2| mi temor, ~ crüel con los cuatro amor ~ y nuestra ocasión
179 3| y nos entregue otros cuatro ~ de los suyos por seis
La venganza de Tamar
Acto 180 2| cuerpos no bastan,~ con cuatro dedos de polvo,~ que ni
181 2| dado de comer;~ más ha de cuatro semanas~ que no hojeo, si
182 2| catorce ventosas,~ las tres o cuatro sajadas.~ Pónganla en el
183 2| Amonita rey de los cabellos; ~ cuatro coronas mi valor premiado ~
184 2| viera un amante con coronas cuatro. ~ Ya Rábata, que corte
185 2| en risa,~ muerta Belona, cuatro laureolas ~ lisonjean mi
186 3| ea,~ a cada cual de los cuatro~ tengo de dar una flor.~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 187 1| cualquiera comodidad." ~ ¡Por cuatro letras que sabe!~OCTAVIA: "
188 2| que a la ciudad llevarán~ cuatro soldados bizarros~ a sombra
La villana de Vallecas
Acto 189 1| piña indiana, ~ y en tres o cuatro pipotes,~ mameyes, zipizapotes;~
190 2| ensucian;~ si a caballo, en cuatro ruedas,~ y la Fortuna sobre
191 2| ni caminar campanuda~ en cuatro leguas de ruedo, ~ como
192 3| mujeres, raras, ~ pues de cuatro salserillas ~ sabéis sacar
193 3| Indias, valdrán ~ hasta cuatro mil ducados; joyeros que
194 3| pues os envía conmigo ~ cuatro mil escudos.~AGUDO: (Digo
195 3| Cuántos, señor?~VALDIVIESO: Cuatro mil.~ Supe que estábades
|