Amar por señas
Acto 1 1| ella curiosa~ tu estado, patria y nobleza;~ pues claro está
2 2| no es aquí?~ Será en su patria -- ¡ay de mí! -- .~ ¡Que
3 3| no han de tener~ alguna patria?~CLEMENCIA: ¿Es querer~
Amazonas en las Indias
Jornada 4 1| el privilegio a nuestra patria quiebran; ~ no pierdan nuestros
5 1| MARTESIA: Caravajal, tu patria te intitula ~ tu valor,
6 1| como sé tu nombre,~ tu patria, tu nacimiento,~ tus aventuras
7 1| Sin hombres, pues, nuestra patria, ~ quedaron en su custodia~
8 1| tomaron tierra en su patria, ~ poblándose nuestras costas ~
9 1| fueras extremeño,~ como en la patria, en querer~ el crédito defender~
10 3| inmenso Marañón,~ dejando su patria fértil,~ alas de los vientos
11 3| prometen,~ si dueños de nuestra patria~ y noble correspondiente~
12 3| provincias,~ tiranizar nuestra patria.~ Creyóse de aduladores,~
13 3| que dieron gloria á su patria?~MARTESIA: ¡Oh, Alvarado,
El amor médico
Acto 14 1| sabio;~ por ver si a mi patria puedo~ aprovechar contra
15 3| mío,~ murió por su rey y patria;~ a don Gaspar he querido~
Amor y celos hacen discretos
Acto 16 1| Pedro de Castilla, ~ en la patria burgalés, ~ en la cólera
17 1| por su ocasión, ~ de mi patria desterrado.~DUQUESA: ¿Ausente
18 1| PEDRO: En Burgos, que es patria mía...~DUQUESA: Ya lo sé.~
19 2| olvidad ingratitudes ~ de mi patria y de Leonor.~ ~Sale ROMERO~ ~ ~
20 3| celosa queja, ~ a quien patria y padre deja ~ sólo por
Amor no teme peligros
Acto 21 1| suerte de las memorias~ de mi patria que no impidan~ ambiciones
22 2| permitiera~ y el temor en mi patria me dejara, ~ de mí misma
23 2| lealtad, a tu ley,~ a tu patria, y a tu rey,~ y al favor
Antona García
Acto 24 2| teme~ sangre de su cara patria.~ Unos muros y paredes~
El Aquiles
Acto 25 1| por qué querrás dejar tu patria yerma? ~ Procure el injuriado ~
El árbol del mejor fruto
Acto 26 1| que en el monte y prado, ~ patria y solar de su morada verde.~
27 2| LISINIO: A Constantino, de la patria amigo, ~ defiendo contra
28 3| de un hombre que a su patria fue enemigo!~IRENE: Búsquela,
Los balcones de Madrid
Jornada 29 1| que en hilos~ de nuestra patria abona los estilos. ~ Pues
Bellaco sois, Gómez
Acto 30 2| desde Florencia,~ puesta mi patria en olvido,~ atropellando
31 3| sutilezas~ y olvidaron a su patria.~ Si amor tan firme merece~
El burlador de Sevilla
Acto 32 1| huyendo de esta cautela.~ Patria, adiós. ¿Con Isabela ~ hombre
El caballero de Gracia
Acto 33 1| que en el monte y prado, ~ patria y solar de su morada verde.~
34 2| LISINIO: A Constantino, de la patria amigo, ~ defiendo contra
35 3| de un hombre que a su patria fue enemigo!~IRENE: Búsquela,
El castigo del penséque
Acto 36 1| Madrid, corte de España, ~ patria y madre de extranjeros. ~
37 2| Felipo,~ Clavela, es mi patria ingrata,~ y mi nombre don
La celosa de sí misma
Acto 38 1| aquí.~JERÓNIMO: ¿Y es su patria?~SEBASTIÁN: Sevillana,~
39 1| pudiera alabar~ por sol de la patria nuestra.~JERÓNIMO: Basta
40 3| vuelvas deseo~ a nuestra patria de modo~ que no hagan burla
El celoso prudente
Acto 41 1| satisfaga ~ la ausencia de su patria, en ella fiera. ~ Si Amor
El cobarde más valiente
Jornada 42 1| impropia,~ todo el mundo es patria propia,~ infeliz o adversa
El colmenero divino
Acto 43 Per| Jerusalén!~ Visión de paz es mi patria~ que aunque hubo guerra
44 Per| y a los jardines de mi patria acudes.~ Labra panales,
Cómo han de ser los amigos
Jornada 45 1| ganar fama~ fuera de mi patria y tierra,~ -- madre un tiempo,
46 3| padrino, ~ ¿qué mucho que a su patria restaurado ~ se vuelva don
47 3| Ordena Naturaleza~ que de su patria se aleje~ el hombre, y sus
48 3| reducido~ a su hacienda, patria y honra.~GASTÓN: Todo esto,
El condenado por desconfiado
Jornada 49 2| hermitaño ~ que dejé mi amada patria~ de poco más de quince años,~
La dama del olivar
Acto 50 3| maestra, ~ haz como en la patria nuestra ~ te gocen los desterrados.~
51 3| del Olivar ~ ilustra la patria vuestra.~ ~Encúbrese~ ~ ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 52 1| provisiones.~ Como mi apellido y patria~ negué y me llamó don Lope~
53 1| si no premios.~ Negaré mi patria y nombre:~ y al César, que
54 3| salud,~ sacásteme de mi patria,~ desheredásteme en vida,~
Desde Toledo a Madrid
Acto 55 2| alcuña~ que me dio apellido y patria;~ en seis mil ducados funda~
56 2| cordobés caballero;~ de tal patria, en fin, tal hijo;~ para
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 57 1| MARTÍN: Valladolid es mi patria.~INÉS: De allá es mi don
58 2| su seguimiento ~ desde mi patria he venido ~ y soy el don
59 2| doña Elvira desposado; ~ su patria es Burgos. Porque más te
60 3| su honor y gusto ~ de su patria y casa ausente ~ ocasiona
61 3| fingido ~ a quien conoce su patria ~ por don Martín de Guzmán, ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 62 1| desde el oriente~ de nuestra patria excelente,~ por tanto piélago
63 1| Fénix portugués, ~ esfera y patria de amor. ~ Mayo augusto,
La elección por la virtud
Jornada 64 1| desde que salí~ de nuestra patria, Fabriano,~ y vine a Fermo
65 1| larga cuenta ~ de mi edad, patria y nombre, ~ en qué mes y
66 1| humildes padres, y mi pobre patria ~ las grutas toscas de Castel
67 1| CÉSARO: Dime, pues, la patria tuya. ~SABINA: Ya no os
68 1| Montalto y sus grutas ~ es mi patria humilde y pobre; ~ y tan
69 3| Félix, para dar gloria a mi patria ~ y a sus groseras peñas,
70 3| basto.~ Montalto ha sido mi patria,~ que aunque pobre, el nombre
Escarmientos para el cuerdo
Acto 71 1| con vos en Dío, a nuestra patria tuvo~ de tal suerte olvidada,~
La fingida Arcadia
Jornada 72 Per| día.~ÁNGELA: Madrid~ es mi patria, corte digna~ de España,
73 Per| contestarás que es mejor.~ Patria es Madrid del Amor,~ y así
74 Per| de España.~LUCRECIA: Di patria ilustre también ~ de Lope,
75 Per| metamórfosis de Amor!~ Dióme por patria a Valencia~ el cielo, en
76 Per| inclinación,~ me sacaron de mi patria,~ porque siempre mi nación~
77 Per| sucesor~ de aquel padre de la patria,~ de aquel Numa, aquel Catón,~
78 Per| soy de España, ~ mi noble patria es Valencia, ~ que, ni sufre
79 Per| nombre de mi señor,~ su patria, hacienda y valor,~ si es
80 Per| conoce; ~ si sabe tu nombre y patria; ~ lo que adoras a Lucrecia; ~
Los hermanos parecidos
Sección 81 Auto| estoy determinado,~ pues mi patria me destierra,~ dejarla.~
La vida de Herodes
Acto 82 1| memorias. ~ Salí de Ascalón, mi patria, ~ cuando el toro que hurtó
83 2| ostentar perdones, ~ dando a mi patria vuelta ~ que con festivas
84 2| traidor, ~ como quien su patria vende, ~ me aborrezca mi
El honroso atrevimiento
Jornada 85 1| castigo ~ quien del dux y la patria es enemigo? ~ Su hermano
86 2| nombre~ y mi desdicha por patria.~ Nobleza heredé y hacienda,~
87 2| sacase ~ de su peligro y mi patria, ~ conjuró mi justo enojo, ~
88 2| licencia ~ que me aleje de mi patria. ~ De toda mi larga hacienda ~
89 2| ayuda en ti,~ que es tu patria el despoblado,~ y a la amistad
90 3| senado,~ volviendo a la patria y tierra~ a cualquiera desterrado~
91 3| qué cara podré yo ~ a mi patria restaurado ~ ir? Éste es
92 3| por quien conserva la patria ~ la libertad de su imperio,
93 3| doy perdón,~ su hacienda y patria le vuelvo,~ y a Efigencia,
La huerta de Juan Fernández
Acto 94 1| Gómez.~TOMASA: ¡Bravo! ~ ¿La patria?~PETRONILA: Jaén.~TOMASA:
95 1| no la goce.~ Heredé de mi patria las desdichas~ que significa
96 1| también porque te quiero ~ patria dejo y quintas vivo. ~ ¿
97 1| consigo. ~ Estaba en mi patria entonces ~ por alcaide del
98 1| es, Vargas, mi ilustre patria, ~ y en ella bien conocida ~
99 1| recogida, ~ licenciosa por la patria ~ -- si es bien que culpe
100 1| Málaga, no más ~ ciudad, si patria, enemiga ~ donde en ferias
101 2| viéndose desigual, ~ de su patria desterrado, ~ en esta corte
102 2| desposar~ y por Italia trocar ~ patria y profesión primera. ~ Mándame
103 3| inclemencia ~ del cielo, en la patria mía ~ hacienda y madre en
La joya de las montañas
Acto 104 1| febeas~ puestas en su misma patria.~PRÍNCIPE: Y si consigo
105 3| esposa ~ hasta la celeste patria, ~ en el convento de Leire ~
El laberinto de Creta
Sección 106 Auto| su esfera, ~ por ser tu patria me espera ~ con todas sus
107 Auto| mi reino, éste Creta, patria de aquellos jayanes, ~ ya
108 Auto| elocuencia. ~ En ésta, que es mi patria, ~ ilustre yo por ella, ~
109 Auto| mujeres?~FILENO: Risel, por tu patria mueres.~RISEL: Moríos vos,
110 Auto| procedo,~ a Atenas me dan por patria,~ esto es al entendimiento ~
Los lagos de San Vicente
Acto 111 1| enemigo asombres. ~ Tu misma patria tema, ~ Burgos te dé en
112 2| Arabia médicos da~ por ser patria del primero;~ pero la salud
113 2| este blasón, ~ a vuestra patria asalté, ~ y dándola confusión ~
114 2| vuelve la poseión~ de tu patria; no he de vella~ por no
115 3| Toledo saca, ~ que ya en su patria se alegran, ~ digna que
116 3| cuerpo la primera ~ a su patria reducida, ~ y la del alma,
117 3| regiones, ~ juzgaos en la patria vuestra, ~ que si allí fuisteis
118 3| experimentarla y verla. ~ Ni a mi patria ni a mi padre ~ echo menos,
119 3| y ahora asegurarte ~ la patria, hacienda y vida ~ en robarle
120 3| libres mis cautivos gozan~ la patria que les negaste.~ALÍ: Los
La lealtad contra la envidia
Jornada 121 1| Portugal,~ y en nuestra patria los celos.~ Éstos, huyendo
122 1| Entre Medina y Olmedo,~ mi patria, la vecindad~ y frecuencia
123 1| que, en efecto ~ dejan su patria por mí, ~ si a visitarlos
124 2| recelo, no rehuso, ~ dar a mi patria lustre, ~ desde que el cielo
125 2| noble la ley,~ quien a su patria a su rey~ le sirve por el
126 2| la fiereza, ~ generosa patria halló.~ Aquí frecuentan
127 3| con el Inca ~ contra su patria, su ley, ~ su amistad, nación
128 3| la primera~ y en vuestra patria querida~ a donde estoy de
El mayor desengaño
Acto 129 1| vicios y mocedades. ~ Adios, patria; adios, amores; ~ adios,
130 2| celebrada de antiguos, ~ es mi patria, y tengo en ella ~ un padre
131 2| desterraréme con ella, ~ que si la patria amorosa ~ menosprecio por
132 2| menosprecio por Visora, ~ patria, riqueza y ventura ~ llevaré
133 3| invenciones? ~ Ni en mi patria bellezas, ~ ya seguras rendidas
El melancólico
Acto 134 3| mismos,~ mal la guardará a su patria.~ Decid más.~ ~Sale RICARDO~ ~ ~
La mejor espigadera
Jornada 135 1| más enemigos~ fuera de tu patria mueras. ~ No vuelvas más
136 1| este rigor pasa~ olvidaré patria y casa.~ Brindando está
137 1| esposo, efrateo~ soy, y mi patria es Belén;~ en la tribu de
138 1| fieles,~ mi hacienda mi amada patria,~ ¿y también que pierda
139 2| donde no sabía;~ aquí de la patria mía~ la pobreza me destierra.~
140 2| impide mi deseo?~ Adiós, patria, rey Timbreo; ~ adiós, temores. ¡
141 2| deseos naturales de ver ~ tu patria te afligen, ~ que no hay
142 2| disculpa de pechos viles. ~ La patria más natural ~ es aquélla
143 2| asisten ~ con más agasajo es patria ~ mas digna de que se avise. ~
144 2| me muestra,~ su sangre y patria olvidase,~ ¿mereciera sucederte?~
145 2| tirano fiero?~NISIRO: Ni su patria sabemos, ni su nombre;~
146 3| el bien.~ que en vuestra patria me hicisteis;~ premie el
147 3| de fortuna mejores.~ Tu patria es mi patria ya;~ tu ley
148 3| mejores.~ Tu patria es mi patria ya;~ tu ley preceptos me
149 3| un envidioso~ y a ver tu patria no llegue,~ cuando imposibles
150 3| Entremos, y veré en ella~ si la patria al pobre olvida.~ Parientes
151 3| porque la necesidad~ es en su patria extranjera,~ para poder
152 3| a tu virtud debido,~ la patria en que naciste,~ el tálamo
153 3| tierra ha sido,~ no hay patria más natural~ como la hacienda.
154 3| ser, quien venga~ en su patria a empobrecer~ no se espante
155 3| vecinos ampara~ nuestra patria entre sus puertas.~ Diréle
La mujer que manda en casa
Acto 156 1| testimonio~ me juzgue mi patria aleve,~ me saque al campo
157 3| de Jezrael,~ ciudad tuya, patria mía,~ que por consolar mis
Quien calla, otorga
Acto 158 1| mientras vivas, a tu patria, ~ si tu `penséque' no enmiendas, ~
159 2| mate, y no llegue a ver~ mi patria; de mí murmure~ el que más
Quien da luego da dos veces
Jornada 160 1| señora mía,~ que dejé la patria mía,~ ya vos sabéis que
161 1| valor y edad;~ que en la patria es calidad~ el ser un hombre
Las quinas de Portugal
Jornada 162 Per| suyo sea. ~ Dióle en mi patria a la ciudad de Oporto, ~
La república al revés
Acto 163 1| Constantinopla ingrata, ~ patria a tus hijos crüel! ~ ¿Éste
164 1| playa!~ No es tal la de mi patria Famagusta.~ROSELIO: Dudo
165 2| me lleva, ~ contenta a mi patria voy; ~ que en medio de las
166 3| capitanes valerosos ~ de vuestra patria defensa, ~ de los contrarios
La Santa Juana - Primera parte
Acto 167 1| vengo a gozar mi esposa, patria y casa. ~ Éstas son sus
168 2| es Juana de la Cruz; ~ su patria, Hazaña?~FRANCISCO: La propia.~
169 2| sin advertir que es tu patria; ~ tendrá a tu buena fortuna, ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 170 1| sé yo que en Torrejón,~ patria tuya, heredad mía,~ como
171 1| que pisa, ~ que lleva a su patria de ella por reliquia soberana, ~
172 2| cumplido ~ que ausente de la patria os ha tenido, ~ el soberano
173 2| mañana, ~ veré con vos la patria soberana ~ rotos los grillos
174 2| como parto mañana~ a la patria de la vida~ prevenísme la
175 2| 2: No castiguéis nuestra patria ~ con tal azote, mi Dios.~
Santo y sastre
Acto 176 3| uno gana, ~ quien en su patria atesora ~ ¿no es cuerdo? ¿
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 177 2| menesteroso le fue ingrata~ la patria que le dio Naturaleza. ~
178 2| damas y juegos, ~ y a la patria nos volvamos ~ cenicientos,
Todo es dar en una cosa
Jornada 179 1| vuelvo a Trujillo, noble patria mía, ~ por ver si la amistad
180 2| que es padre, hermana y patria juntamente.~MARTÍN: Ea,
181 2| Gonzalo Pizarro vino~ a mi patria - de esta suerte~ se llama
La venganza de Tamar
Acto 182 2| amonita?~AMÓN: Finge que en tu patria estoy,~ y que hablar contigo
El vergonzoso en palacio
Acto 183 2| aquesto me destierra ~ de mi patria.~MADALENA: ¿En qué lugar~
184 2| desear saber~ mi nombre, patria y nobleza,~ ¿no es amor?
185 3| el cielo quitó ~ honra, patria, hacienda y nombre?~ Un
186 3| Lauro mi apellido,~ ni mi patria aquesta sierra,~ ni jamás
La villana de Vallecas
Acto 187 1| famosa sierra, ~ antigua patria de mi padre y tierra.~ Tenía
188 2| y vámonos a Granada,~ patria nuestra -- que es mejor -- ~
189 3| desde hoy la tendré por patria.~LUIS: Pues volvámonos a
|