Amar por razón de estado
Acto 1 2| Por cuál de estas dos mujeres ~ le hacen guerra tus desvelos? ~
2 3| sucedía, ~ por excluír las mujeres ~ Lotoringia, el de Niveres;~
Amar por señas
Acto 3 3| Carlos; sois estrañas las mujeres.~CLEMENCIA: Espera, haz
Amazonas en las Indias
Jornada 4 1| influyes tal valor en las mujeres!~ ¿Qué prodigio, qué encanto~
5 1| quedaron en su custodia~ las mujeres, bien seguras ~ de que ajenas
6 1| como acostumbradas ~ las mujeres, por sí solas ~ al imperio
7 1| nobles preciosa. ~ Los que mujeres no nacen ~ desde el pecho
8 3| CARAVAJAL: Los diablos y las mujeres ~ dicen que sois de una
El amor médico
Acto 9 1| Siempre han de estar las mujeres~ sin pasar la raya estrecha~
10 1| hombres~ y esotra de las mujeres.~ Andad, don Gaspar, a ver~
11 2| quieres ~ de ocasiones y mujeres,~ ella mujer, tú ocasión?~ ¡
12 2| lodo. ~ ¿Dónde vamos de mujeres?~GERÓNIMA: A ver a la Estefanía,~
13 2| que en un año mudes~ tres mujeres? ¿Son camisas?~GASPAR: Ellas
14 3| la comedia, menos las dos~mujeres; detrás el REY, y a su mano
15 3| quieres?~ Entre todas las mujeres...~TELLO: ¿Rezas?~GASPAR: ...
16 3| TELLO: "Entre todas las mujeres,"~ -- dicen -- "bendita
17 3| recato portugués~ con las mujeres ya ves~ que libertades enfrena.~
18 3| doña GERÓNIMA y QUITERIA de~mujeres a lo castellano, cubiertas~ ~ ~
19 3| pergunto...~ESTEFANÍA: Mujeres somos las dos;~ hablad claro.~
20 3| dirá si es permitido~ que a mujeres de importancia ~ solicitéis
Amor no teme peligros
Acto 21 1| miró~ la amistad en las mujeres,~ ni que lo tema te espante, ~
22 1| fallidas~ confïanzas en mujeres! ~ ¡Cuando más se hiperbolizan,~
23 2| el natural liviano en las mujeres,~ trocando lo que fuiste
24 3| nuestra opinión.~ Sueños las mujeres son.~ ¿La primera no se
Antona García
Acto 25 2| notoria ~ basta aclamarla mujeres. ~ La casa de Portugal, ~
26 3| hablar mal en ausencia~ y de mujeres, ¿no ven ~ que no es de
El Aquiles
Acto 27 1| alcaide, ~ en bosques, de mujeres ~ que aprenden cantonadas, ~
28 2| labrar sedas y holandas ~ las mujeres generosas ~ pasan las horas
29 2| quieres?~ También ha habido mujeres~ belicosas. Iba a hacer~
30 2| manera~ se entretienen las mujeres~ cuando apetecen casarse,~
31 3| cielo saca~ de entre tímidas mujeres~ a Aquiles.~LICOMEDES: Y
El árbol del mejor fruto
Acto 32 3| casa deshonesta,~ donde mujeres infames~ con ganancia torpe
33 3| atrevimiento~ igual?~LISINIO: ¡Oh, mujeres! ¡Viento~ en la inconstancia!~
Averígüelo Vargas
Acto 34 2| voluntad?~ Mas ¿quién en mujeres fía?)~FELIPA: Pienso que
Los balcones de Madrid
Jornada 35 2| tan orador~ como en las mujeres se usa ~ que el peligro
Los balcones de Madrid
Jornada 36 3| embustes son.~ No fíe en mujeres nadie.~CORRAL: Los balcones
Bellaco sois, Gómez
Acto 37 1| Italia no es nuevo.~ Las mujeres de alta sangre~ desmentir
38 2| dicho;~ pero, si son las mujeres~ pluma al viento, ¿qué me
39 2| remisos;~ que el desprecio las mujeres,~ sin que amemos, le sentimos. ~
40 3| felicidades~ la vez que elige mujeres~ en ajenos pareceres,~ sino
El burlador de Sevilla
Acto 41 1| que eres ~ castigo de las mujeres. ~JUAN: Por Tisbea estoy
42 1| que fingís y engañáis~ las mujeres de esa suerte,~ lo pagaréis
43 1| pareceres~ sigue, que en burlar mujeres~ quiero ser Catalinón.~
44 2| hombres, ~ también gallardas mujeres.~ Un manto tapado, un brío,~
45 2| esta corte mudada.~JUAN: ¿Mujeres?~MOTA: Cosa juzgada.~JUAN: ¿
46 2| eres ~ langosta de las mujeres;~ ¡y con público pregón!~
47 2| de un hombre,~ que a las mujeres engaña,~ y es el burlador
48 3| diga,~ la verdad, que las mujeres~ sois de verdades amigas. ~
49 3| CATALINÓN: ¿Con cuál de tantas mujeres ~ como has burlado, señor,~
50 3| Desdichado es el duque con mujeres,~ son todas opinión, y pareceres.~
El caballero de Gracia
Acto 51 3| casa deshonesta,~ donde mujeres infames~ con ganancia torpe
52 3| atrevimiento~ igual?~LISINIO: ¡Oh, mujeres! ¡Viento~ en la inconstancia!~
El castigo del penséque
Acto 53 1| hay engaño, ~ porque hay mujeres hogaño ~ como puentes levadizas.~ ~
54 3| sabrá contentar, Aparte~ mujeres?)~CONDESA: Yo voy a verle~
55 3| honor. ~ ¡Ah liviandad de mujeres! ~ ¡Siempre escogéis lo
La celosa de sí misma
Acto 56 1| si vieres~ metamorfosear mujeres, ~ casas y ropas.~MELCHOR:
57 2| mujer, ~ te partes en dos mujeres. ~ Dasle joyas, y conjuras ~
58 3| ellas!~MELCHOR: ¡Que dos mujeres tapadas~ hacer con los mantos
59 3| habla mal en ausencia ~ de mujeres principales~ sin llegar
Celos con celos se curan
Acto 60 2| Porque vean lo que son~ las mujeres, aunque sean~ marquesas,
61 2| cuidado ~ lo que es agraviar mujeres.~ ~Sale CARLOS~ ~ ~CARLOS:
62 2| tales las famas quedan ~ de mujeres pretendidas~ si los príncipes
63 3| quién de palabras fía~ de mujeres!~NARCISA: Loco vienes;~
El celoso prudente
Acto 64 1| cuando más reevles, ~ que a mujeres y a soldados ~ paga un príncipe
El cobarde más valiente
Jornada 65 2| Fénix de su áspid,~ si las mujeres escogen~ lo más humilde
66 3| quitaste, gente y ganados~ y mujeres, sin dejar~ cosa de importancia,
El colmenero divino
Acto 67 Per| pero no me maravillo,~ que mujeres que se emplean~ en juegos
Cómo han de ser los amigos
Jornada 68 1| soles,~ y rayo entre las mujeres.~ ~Vanse entrando, ellas
El condenado por desconfiado
Jornada 69 1| hacerme capaz del dueño.~ Las mujeres estafaba,~ y no dándome
La dama del olivar
Acto 70 1| plantaron ~ por ellas! Y las mujeres ~ con qué gustos y praceres ~
71 1| MAROTO: Y aun por eso~ las mujeres, Niso, son~ de tan mala
72 1| no pida ~ entre todas las mujeres.~ ¿No es disparate, Jesú? ~
73 1| de estos modos ~ son las mujeres, tened ~ mucha paciencia
74 1| por quitar temores ~ las mujeres no nacieran, ~ muchos más
75 2| llevamos ~ a cuestas con las mujeres?~LAURENCIA: ¿Y nosotras
76 2| para vengaros,~ llamad las mujeres vuestras;~ pedidlas que
77 2| ofensas,~ y vestidos de mujeres~ sacaros a la vergüenza.~
78 2| quieres ~ del honor de las mujeres, ~ de ti aprendo a ser ladrón. ~
Del enemigo el primer consejo
Acto 79 1| siempre, conde, ~ y las mujeres tenemos ~ galas y amantes
Desde Toledo a Madrid
Acto 80 2| ciento.~MEDRANO: Donde van~ mujeres, siempre hallarán~ enfados
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 81 2| eres; ~ pero, ¿cuándo las mujeres ~ no supistes enredar?~JUANA:
82 3| embeleque tu mentira? ~ ¿A tres mujeres engaña~ el amor que fingir
83 3| hazaña,~ casado con tres mujeres,~ fueras Gran Turco en España. ~
84 3| engaña ~ de tres en tres las mujeres. ~ Don Miguel, véngame dél; ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 85 2| dar,~ Beatriz, las demás mujeres~ nadie de ellas se quejara.~
La elección por la virtud
Jornada 86 3| donde cazan motolitos~ las mujeres con hurón;~ quiero decir
87 3| tu firme amor~ cuantas mujeres la fama~ con pinceles retrató~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 88 1| No lo digas.~CARBALLO: (¡Mujeres e hijos a pares!) Aparte~ ~
89 3| así, ~ mi bien, sol de las mujeres? ~ ¿Tú, que frágil necesitas ~
Habladme en entrando
Acto 90 1| aunque miento;~ que quien con mujeres libra~ las venganzas de
91 1| estocadas adquirida,~ no con mujeres. Acaben,~ dejen la calle.~
92 3| quieres?~ Llevar el diablo mujeres;~ la mejor quemarla luego.~
La vida de Herodes
Acto 93 2| por imitar a las demás mujeres, ~ oye de la Fortuna desvaríos ~
94 3| su esposa; ~ que en las mujeres es cosa ~ ordinaria la mudanza ~
El honroso atrevimiento
Jornada 95 1| ocasión ~ las poco cuerdas mujeres. ~ Di luego en cerrar ventanas ~
La huerta de Juan Fernández
Acto 96 1| verdad, ~ para ser las dos mujeres ~ -- repara en lo despoblado ~
97 1| apellida, ~ y como antojos mujeres ~ son como el fuego en la
98 2| cláusula que~ excluye a las mujeres y llama al varón ~ más
99 3| hombre favores ~ con dos mujeres casado; ~ que con volverme
100 3| galán y su deudo? ~ Las mujeres, en fin, somos ~ esfera
La joya de las montañas
Acto 101 2| resucitado,~ porque todas las mujeres~ tienen astucia de gatos.~
102 2| LEONOR: Quita allá, que las mujeres~ sufren desprecios amando,~
103 2| enamorados.~ ¿Qué tenemos las mujeres~ que muertas os agradamos?~ ¿
El laberinto de Creta
Sección 104 Auto| labrador,~ habiendo tantas mujeres?~FILENO: Risel, por tu patria
Los lagos de San Vicente
Acto 105 1| Yo soy un escarmiento de mujeres; ~ juego de sus mudanzas; ~
106 3| tus moros, que hay cien mujeres~ y treinta niños. Señor,~
La lealtad contra la envidia
Jornada 107 2| ofendida~ me dejas, si con mujeres~ no eres cortés, ¿qué blasona~
108 2| voz; ~ cobardes, aun no mujeres, ~ que éstas estiman su
La madrina del cielo
Secció 109 Auto| niños. ~ Tuve siempre tres mujeres ~ repartidas en tres sitios, ~
110 Auto| vivos; ~ las joyas de las mujeres, ~ las arracadas y anillos, ~
111 Auto| gozando el amor~ de muchas mujeres graves!~ Más ¿cómo, alma,
El mayor desengaño
Acto 112 1| aparte; ~ porque amigos y mujeres ~ vidros son, que no diamantes. ~ ¡
113 1| crüel padre, casa ingrata; ~ mujeres interesables, ~ que si hazañas
114 2| el cuarto obligué;~ mas mujeres y señores~ son fábricas
115 3| MARCIÓN: Si son las dos mujeres, ~ aun no tan malo, pues
El melancólico
Acto 116 3| sabemos~ mucho de esto las mujeres.~CARLÍN: Y los hombres mucho
La mejor espigadera
Jornada 117 1| más que el hambre en las mujeres.~ El ser como tú le he dado;~
118 1| llevan,~ los pastores y mujeres~ de su torpeza despojos,~
119 1| enemigo~ es cortés con las mujeres,~ con los vencidos piadoso,~
120 2| RUT: Padre, siempre en las mujeres~ pueden livianos antojos~
121 2| espanto~ que le imitéis las mujeres. ~ ~Vase el REY~ ~ ~ORFÁ: ¿
La mujer que manda en casa
Acto 122 1| pareceres,~ que idólatras y mujeres~ dan crédito a sueños vanos. ~
123 2| qué venís?~LISARINA Las mujeres~ también damos pareceres.~
La ninfa del cielo
Jornada 124 1| miró.~ Así fuerais las mujeres~ ciegas como la Fortuna,~
125 2| NINFA: No ofendáis a las mujeres;~ los hombres podéis matar,~
126 2| ingrato!~CÉSAR: ¿Eso en mujeres te admira,~ y más en ésta,
El pretendiente al revés
Acto 127 1| en dos los infantes~ las mujeres de esta aldea~ el sacristán
128 1| CARLOS: Pues bien fingís las mujeres.~SIRENA: ¿Qué sacas de que
129 3| honor no te quito! ~ ¡Ah, mujeres, monstruos fieros! ~ ¿Con
Quien da luego da dos veces
Jornada 130 1| paren en España~ del viento, mujeres no.~MARGARITA: Esa opinion
131 1| estoy.~ La venganza en las mujeres~ es natural condición.~
Quien no cae no se levanta
Acto 132 1| desnuda.~ Si, como afrentas mujeres,~ tu infamia defender quieres,~
133 2| el villano ~ valiente con mujeres que acobarda.~LISARDA: Por
134 2| No hay en Florencia mujeres ~ de mi nombre y que no
135 2| valor quilata ~ con viejos y mujeres. Ya no ignoro ~ el esfuerzo
La república al revés
Acto 136 1| intervalos ~ hilaran como mujeres ~ y fueran Sardanapalos.~ ~
137 1| echan soldados ~ no hay mujeres ni ganados.~IRENE: ¿Qué
138 2| vil senado ~ un senado de mujeres. ~ Basta, que es donoso
139 2| soy de parecer~ que como mujeres vean~ los que el imperio
140 2| en quererte ~ a cuantas mujeres, dió ~ en el amor conyugal ~
141 2| que era espejo ~ de las mujeres, poderoso augusto, ~ la
La romera del Santiago
Jornada 142 1| Castilla no estamos~ las mujeres como yo~ tan faltas de ellos,
143 2| Camaradas,~ contra dos mujeres solas~ menos que una espada
144 2| necesidad de dineros,~ y dos mujeres honradas,~ que en este traje
145 2| esperanza.~ Las principales mujeres~ de la estimación se pagan,~
146 2| que, aunque son propias mujeres,~ deidades humanas son.~
147 3| quien están esperando~ dos mujeres ofendidas.~ El cielo me
148 3| llanto~ de los hombres y mujeres,~ que en el lamentable aplauso~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 149 2| hacienda,~ vuestras casas y mujeres;~ todo me ha de dar tributo,~
150 2| Contigo voy.~MINGO: ¿Las mujeres? ¡Oste, puto!~ ¿Qué hemos
151 2| mi voto no saquéis ~ las mujeres del lugar, ~ que mos puede
152 2| pareceres, ~ que en faltando las mujeres ~ tiene de dar tras nosotros. ~ ~
153 2| señor~ que te sirvan las mujeres~ que él deshonra, de despojos.~
154 2| Mudables, dicen que son~ las mujeres, ofendidas~ de tantas lenguas
155 3| mi pretensión! ~ Pero si mujeres son ~ tímidas, ¿qué me acobarda? ~
156 3| pareceres, ~ que huirán como mujeres ~ viendo una espada desnuda. ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 157 1| tú eres ~ entre todas las mujeres.~ALDONZA: ¿Tu esposa?~LUIS:
158 1| chalupa afligen, ~ dinero con mujeres poderoso, ~ cuyas arenadas
159 1| es al que miran hombres y mujeres, ~ si estás como en galera
160 2| quién pudiera,~ porque mujeres no hubiera,~ cuantas viven
Santo y sastre
Acto 161 2| de diamante ~ porque las mujeres son ~ por lo dulce, de turrón, ~
162 2| quieres, ~ advierte que las mujeres ~ son castañas en las brasas, ~
163 3| fueran también~ cuantas mujeres non ven!~HOMO: ¿Qué es lo
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 164 1| quieres;~ pero en juegos y mujeres,~ peste de la juventud,~
165 1| placeres, ~ sólo en juegos y en mujeres ~ pongo mi felicidad.~ ~
166 2| naipes~ son de casta de mujeres.~LIBERIO: ¿Por qué?~DIODORO:
167 2| LIBERIO: Desembarquen~ mujeres -- ¡cuerpo de tal!~ que
168 2| en medio~ ~ ~GULÍN: En mujeres empeñado~ no hayas miedo
169 2| hora~ que diez noches de mujeres.~LIBERIO: Muy buen provecho
170 2| dueño eres;~ escoge de estas mujeres~ la que más bella te abrasa;~
171 2| Villanos, amigos viles,~ mujeres siempre civiles,~ al torpe
172 2| tú en pobres, tú con mujeres. ~ Felicia, buen casamiento ~
173 3| excesivos~ con que todas las mujeres~ empobrecen sus maridos.~
Todo es dar en una cosa
Jornada 174 1| desengaños veo ~ lo que las mujeres son. ~ Que la posesión la
175 1| hombres,~ el Paris de las mujeres.~MARGARITA: ¡Válgame Dios!
176 1| cortesía~ el favor de las mujeres,~ y puede con vos su estima~
177 3| muladar de andrajos~ con mujeres tiene brío;~ que a nacerme
178 3| paje, atrevido,~ no con mujeres, cual vos,~ pues fïado en
La venganza de Tamar
Acto 179 1| se cumplió. ~ Aquí hablar mujeres siento.~TAMAR: La música
180 2| Basta.~ No me habléis más en mujeres.~ ¡Pluguiera a Dios que
181 3| mirara,~ afrenta de las mujeres!~ Voyme, y pienso que sin
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 182 3| Qué extrañas~ somos las mujeres!~CLAVELA: ¿Pues?~CLEMENCIA:
El vergonzoso en palacio
Acto 183 3| que encierras.~ Agravio de mujeres,~ pues de tu vista hermosa
La villana de Vallecas
Acto 184 1| ofendido, ~ uso ser con mujeres comedido.~ Crïollo soy de
185 2| Amberes, ~ no sabes que las mujeres ~ tienen su juego de esgrima ~
186 2| corro.~GABRIEL: Eso será con mujeres~ comunes; que Serafina~
187 2| escusa ~ que, perdices y mujeres, ~ aunque oliscan, no disgustan.~
188 3| Maravillas~ hacéis las mujeres, raras, ~ pues de cuatro
189 3| en dudas repare, ~ tantas mujeres tendrá ~ cuantas provincias
|