Amar por razón de estado
Acto 1 2| gusto con que señalo~ la cura de ese veneno.~ Para dar
El amor médico
Acto 2 1| En accidentes de amor~ no cura bien el dotor~ que no cura
3 1| cura bien el dotor~ que no cura para sí. ~ ~Vanse. Salen
4 2| locura.~ ¿Para qué se llama cura~ si es la misma enfermedad? ~
5 2| médico amor es este~ que cura pestes y es peste, ~ que
6 2| los medicamentos ~ hallar cura en la experiencia,~ que
7 2| No, dotor, mi muerte y cura~ tenéis en casa.~GERÓNIMA:
8 3| dotor que entretiene y cura. ~ ¿Es amante por ventura?~ ¿
9 3| casamentero,~ que en eso la cura erró.~RODRIGO: Señora, aunque
10 3| no se casen,~ delante el cura te cito.~ÍÑIGO: ¡Jesús,
Amor y celos hacen discretos
Acto 11 2| para aquesta dolencia, ~ cura, recete.~DUQUESA: Si haré.~
12 2| que efetos veáis ~ de esta cura, es ofenderle, ~ y compitiendo
13 2| serviros,~ según vuestra cura ordena?~DUQUESA: No me
14 3| sanará ~ echando a perder la cura?~PEDRO: Pues, señora, ¡aquí
Antona García
Acto 15 1| cerca los majuelos ~ del cura, y si se entra allá ~ la
16 1| discreta?~ANTONA: Como un cura.~CONDE: ¿Tanto?~ANTONA:
17 1| los difuntos lo canta~ el cura de esta manera.~CONDE: Mi
18 2| si no es por mano del cura~ es, ya lo veis. frenesí;~
Averígüelo Vargas
Acto 19 2| RAMIRO: ¿Quién?~SANCHA: El cura,~ pariente del gran prïor~
20 2| muy cercano.~RAMIRO: ¡Un cura!~SANCHA: Sí,~ aquesto es
21 2| ventura~ como ser hijo de un cura?~ ¿Matarte quieres? ¿Por
22 2| declara,~ con dificultad se cura.)~ ~FELIPA: Ramiro.~RAMIRO:
Los balcones de Madrid
Jornada 23 1| espinelas~ diezmo su amor como a cura,~ alcabala sin que venda,~
24 2| amante y cortesano.~ Yo fui cura y testigo. ~ ~Aparte doña
Los balcones de Madrid
Jornada 25 1| diezmo su amor sin ser cura, ~ alcabala sin que venda...~
26 2| y cortesano.~ Yo fui el cura y testigo. ~ ~Aparte doña
Bellaco sois, Gómez
Acto 27 2| planeta membrillo,~ y en la cura del tal cuento ~ se gastó
El castigo del penséque
Acto 28 2| declara, ~ difícilmente se cura. ~ ¿Con qué cara será justo ~
La celosa de sí misma
Acto 29 1| ÁNGELA: ¡Jesús! Delante de un cura,~ por más que el cielo dispuso~
Celos con celos se curan
Acto 30 2| Ya de tu desasosiego~ la cura eficaz hallé;~ que más alcanza
31 3| con vos. ¡Ay si hallasen cura~ nuestros males desta suerte!~
32 3| prodigio ~ de amor, pues cura mis celos~ contra la opinión
33 3| Belermas? Si os casáis~ el cura soy; yo os bendigo. ~ Marco
El celoso prudente
Acto 34 1| GASCÓN: Y yo vendré a ser el cura ~ o al ménos el sacristán. ~
35 3| enfermedad de repente ~ no da cura repentina. ~ Muera Dïana
36 3| previene el sano ~ y se cura antes que llegue ~ el mal
37 3| santo. ~ Pero es rigurosa cura;~ ¿qué médico tan extraño ~
El colmenero divino
Acto 38 Per| Aunque le repartió el cura,~ como de antes se quedó,~
39 Per| bendición,~ desde las gradas, el cura,~ contando de dos en dos:~ ~ "
Cómo han de ser los amigos
Jornada 40 3| cual la suya,~ desde el cura hasta el perrero~ No toméis
La dama del olivar
Acto 41 1| padre primero~ no dice el cura que a Eva~ durmiendo un
42 1| LAURENCIA: Cumpliré,~ si al cura hemos de dar fe,~ para estas
43 1| rencilla ~ con una mujer! El cura ~ diz que nunca está madura, ~
44 2| CORBATO: Dos de esos serán del cura.~LAURENCIA: ¿Diezma en todo?~
45 2| cama desahuciado,~ uno al cura le cupiera;~ diez melecinas
46 2| quinientos tocinos~ cincuenta el cura llevara.~ARDENIO: Yo sé
47 2| primicias.~CORBATO: ¿Es cura?~ARDENIO: De las malicias.~
48 2| vendas les puso. ~ Y de mi cura he sabido ~ que Dios sanó,
Del enemigo el primer consejo
Acto 49 2| remojase~ en el agua santa el cura,~ ordenó que la criatura~
50 2| pechos un golpe de agua, cura~ de tal manera su calor
Desde Toledo a Madrid
Acto 51 2| puedo~ la vida, si no la cura,~ de una voluntad doliente,~
52 2| gracias a taita y al cura;~ tíos tengo familiares,~
53 2| yo?~BALTASAR: A quien la cura~ y da de comer se amansa.~
54 3| palacio?~ Aquí hay confites y cura;~ boda que llega a enfrïarse,~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 55 2| vino; ~ difícilmente se cura ~ si se arraiga la locura, ~
56 2| Alto, pues, si en quien se cura,~ mudar aires es cordura,~
La elección por la virtud
Jornada 57 1| que sin él, el tocino~ es cura sin sacristán.~ ~A SIXTO~ ~ ~ ¿
58 1| levántanse~ ~ ~SABINA: Barbero o cura~ tomara yo que fuera él.~
59 1| llevaba el calendario~ al cura, y el incensario,~ y él
60 1| que en nuestro pueblo el cura ~ a leer y escribir me
61 1| fueres sacristán del pueblo o cura.~SIXTO: Dame esos brazos,
62 1| pulso,~ poned mi tormento en cura.~SABINA: ¡Mas arre!~CÉSARO:
63 1| Desde el porcarizo del cura, ~ ellos deben de pensar~
64 1| discreto?~SABINA: Más que un cura.~CÉSARO: ¿Qué talle?~SABINA:
65 1| puede hacer? ~SABINA: El cura.~CÉSARO: Dame en señal una
66 2| caperuza le han puesto ~ del cura.~CAMILA: ¡Linda divisa!~ ~
67 3| quién lo sabe?~CAMILA: El cura. Apártese, acabe.~ (¡Qué
68 3| PASTOR 2: Aun sin aguardar al cura ~ los cuatro se han desposado.~
69 3| desposado.~PASTOR 1: No hay cura ni licenciado ~ mejor que
70 3| cardenal? Pues presto será cura.~CÉSARO: Dadme, dichoso
Escarmientos para el cuerdo
Acto 71 2| atrás el tiempo, ni hay cura ~ que remedie lo pasado ~
72 2| prueba, ~ el pronóstico del cura, ~ no ha de parirse criatura ~
73 2| CARBALLO: Eso si despido al cura ~ y pago en seco la cera; ~
74 2| gusto, vos prudencia; ~ cura el tiempo, olvido ausencia, ~
La fingida Arcadia
Jornada 75 Per| más que un sobrino de un cura~ y soy labrador. ¡Por Dios~
76 Per| el color,~ Estudiaba para cura,~ mas tengo la cholla dura~
77 Per| reducirla ~ el tiempo y cura, tan loco ~ tengo de vivir
78 Per| sana ~ y el amor no tiene cura. ~ Lucrecia está, al fin,
79 Per| y los locos que a mi cura ~ deben la salud y el seso.~
80 Per| Cuerpo de Dios, con la cura~ está su pulso algo trémulo,~
81 Per| acierto,~ para principio de cura~ se le haga un cocimiento~
82 Per| ha fingido;~ pagándoos la cura a vos~ a palos.~PINZÓN: ¡
83 Per| Yo haré que os salga la cura~ costosa, por vuestro mal.~
84 Per| dado,~ cobre así perfecta cura,~ pues según dice Galeno,~
85 Per| enfermedad~ pulsos toca y pone en cura~ ser en amores tercero?~
86 Per| LUCRECIA: El médico sólo cura~ y el cura sólo es quien
87 Per| El médico sólo cura~ y el cura sólo es quien casa.~ Mas
88 Per| desde hoy, y tendrá razón,~ "Cura que en la vecindad ~ cura
89 Per| Cura que en la vecindad ~ cura con desenvoltura,~ ¿Para
90 Per| desenvoltura,~ ¿Para qué le llaman cura ~ si es la misma enfermedad?"~
Habladme en entrando
Acto 91 2| TORIBIA: Acá nos requiebra el cura,~ pero es amante a lo viejo;~
92 2| hacerlo emprometo.~TORIBIA: Al cura le oí decir~ que vestido
El honroso atrevimiento
Jornada 93 3| Por verdad mos dijo el cura ~ el otro día en el sermón,~
La huerta de Juan Fernández
Acto 94 2| las fiestas les echa el cura;~ porque chanzas de habladores,~
La joya de las montañas
Acto 95 1| señal que el otro día ~ el cura me prometió~ decirme treinta
96 2| campaña pasada,~ les diste cura abreviada~ con cauterios
97 2| MOSQUETE: Si tiene la herida cura~ yo voy por un cirujano.~
98 2| sí.~ Con su sacristán el cura~ se salió al monte a cazar,~
99 2| de corazón; ~ quedóse el cura turbado, ~ y el sacristán
100 2| sacristán quiso irse; ~ mas el cura, sin partirse, ~ se quedó
101 2| todo cortado. ~ Dijo el cura aquesto viendo, ~ "En sí
102 2| llegó ~ a apostárselas al cura. ~ Dejaron al desdichado ~
103 2| contrario claramente," ~ dijo el cura. "Usted miente, ~ ¿no ve
Los lagos de San Vicente
Acto 104 1| brandura? ~ O sois vagamundo o cura. ~ Echad por aquesta loma. ~
105 1| disminuyan su dolor.~FERNANDO: Cura por ensalmo amor.~ Ya, Blanca,
106 2| limpia a maravilla,~ al cura se le perdió~ la escofieta
107 3| convidaba~ vecinos, alcalde y cura~ porque viniesen a honrarnos~
La lealtad contra la envidia
Jornada 108 2| que os digo.~JUAN: ¿Qué cura pueden darme ~ cuando con
El melancólico
Acto 109 1| venga acá.~ ¿Qué cuenta al cura dará~ después, mi pastora
110 1| como ahorrar de baile y cura;~ pues si por plieto se
111 1| hereda.~ Las letras, según el cura, ~ causan al sabio soberbia. ~
112 1| es lindo doctor,~ que le cura con un mazo. ~ ~Vanse los
113 1| señor, la escofieta al cura;~ que hay quien dice que
114 2| Ni ell alcalde,~ ni el cura, me quita a mí~ que no entre,
115 2| desde mochacho lo tuvo.~ Cura en nuso lugar hubo~ que
116 2| no se le escapa~ nada al cura al punto dijo,~ "¿Papa sabéis
117 3| a aquella serrana ~ esta cura milagrosa. ~ Que la suelten,
La mejor espigadera
Jornada 118 2| sabe~ con dificultad se cura.~ Habla, que quien comunica~
El pretendiente al revés
Acto 119 1| reloj del sol la mano,~ y el cura hisopaba ya,~ señal que
120 1| pero yo me atengo al cura, ~ que dice que fue de antojo. ~
121 1| altar.~SIRENA: ¿Qué hace el cura?~GUARGUEROS: Repasar ~ antífonas
122 1| CELAURO: ¡Linda vida rompe un cura!~GUARGUEROS: Es regalada
123 2| ventura~ que dices, ponte en cura, aunque yo muera.~DUQUE: ¡
124 2| hermosura. ~ No salí con la cura. Antes creciendo ~ el fuego
125 2| no me sana, ~ cualquiera cura es vana.~LEONORA: El cómo
126 3| afición, ~ dificil será la cura. ~ Y de vos estoy quejosa ~
127 3| adore, queréis,~ ¿cómo en mi cura ponéis~ tan tibiamente la
128 3| Ésta es la hora que el cura,~ metido en la igreja en
Quien calla, otorga
Acto 129 1| receta, ~ tu fuego con nieve cura.~RODRIGO: No hay otra Narcisa
Quien da luego da dos veces
Jornada 130 3| guisopo y caldero~ voy al cura y monacillos:~ ¡Abernuncio,
Las quinas de Portugal
Jornada 131 Per| blandura?~ O sois vagamundo o cura.~ Echad por aquesta loma~
132 Per| que llaman esprendor~ el cura y el boticario.~ALFONSO: ¿
La república al revés
Acto 133 1| cesta ~ en Constantinopla el cura. ~ Luego se siguen seis
La romera del Santiago
Jornada 134 1| oleando!~ ¿Quién sin ser cura me olea?~LINDA: ¿Partióse
La Santa Juana - Primera parte
Acto 135 1| doblado~ con la bendición del cura;~ que ya mi Elvira imagina~
136 1| convidarla ~ con la casa del cura, pensando era ~ alguna viuda
137 1| aquel modo a la aldea ~ y al cura y sus vecinos ~ les diga
138 2| gorda que una abadesa,~ cura de aquella parroquia~ una
139 2| supiera ~ y la viera después cura.~GIL: Afirma el beneficiado~
140 2| espiritos, según dice nueso cura ~ que la da con la estola
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 141 1| Antón y Agustín Seco, ~ el cura y el herrador,~ y el barbero
142 1| LABRADOR 1: "Para el señor cura."~TODOS: "Trébole."~LABRADOR
143 2| Jorge.~CRESPO: Pues ¿es cura~ para llevar las primicias?~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 144 1| también sé yo olear ~ sin ser cura ni haber muertos.~INÉS: ¿
145 1| pueblo se junta ~ y con cura y campanilla ~ va en procesión
146 1| dura, ~ que habiendo el cura venido, ~ por decir, "Confisión
147 1| le dijo, "Olla, señor cura." ~ Ella queda, en fin,
Santo y sastre
Acto 148 1| Aparte~ este sastre para cura. ~ Voyme de aquí que he
Todo es dar en una cosa
Jornada 149 1| mucha costa en casa~ su cura, siendo un papel.~BEATRIZ: ¿
150 1| está en un tris~ de ser cura de Garcias,~ y aun de obispar
151 1| el mochacho ha de ser cura.~PULIDA: Malos años para
152 1| porque no ha de ser; sí, cura, ~ que con una hisopadura ~
153 1| no quedará,~ que ayer el cura me dijo,~ ¡Ay, Polida! Os
154 1| CARRIZO: ¿Veislo? pues cura será.~PULIDA: Luego el escribén
155 1| CARRIZO: No tien de ser sino cura.~BERTOL: Teneos.~CARRIZO:
156 1| PULIDA: Escribén. ~CARRIZO: Cura.~PULIDA: Escribén quinientas
157 1| la comadre. En fin, ni cura~ ni escribén será la cría.~
158 2| dolor avisa ~ que es su cura irremediable, ~ ¿qué pretende
159 2| CARRIZO: No tién respeto ni al cura.~CORTÉS: Azotarle.~ ~A PIZARRO~ ~ ~
160 3| paz el letrado,~ paz el cura, y el soldado~ tras una
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 161 1| De qué, dirá?~ De dar al cura.~GRIMALDO: Gilote,~ quítate
162 1| morder del pescuezo al cura, ~ porque viva la criatura ~
163 1| le crezca el ojo, ~ herme cura es agudeza;~ muérdame a
164 3| entran otros. ~ Jugando el cura a la polla, ~ el barbero
165 3| casa el duque.~GILOTE: ¿Es cura?~OTÓN: Rosela enmendar procura~
166 3| cama.~ Va a ganar bollos el cura,~ la dama a caza de gangas,~
El vergonzoso en palacio
Acto 167 1| eres. Estodiado~ has con el cura. Yo quiero~ seguirte aunque
168 1| pardiez, que aunque el cura sabe tanto,~ que canta un "
169 2| Ya ha llegado el señor cura. ~ Por muchos años y buenos~
170 2| vertú de su mercé,~ señor cura, aquí hay asiento. ~ ¿Eso
171 2| Hernán Alonso.~ Beba el cura y vaya arreo.~ ¡Oh, cómo
172 2| padrinos~ en frente y el cura en medio.~ Fabio, ¿queréis
173 2| Mueran los desposados,~ el cura, la gente, el pueblo.~ ¡
174 3| entiende~ difícilmente se cura.~ -- Sí; mas la desigualdad ~
175 3| médico sabio que locuras cura.~ Razón es que en el suelo~
176 3| case.~TARSO: ¿Estotro es cura?~MELISA: Mande que me quiera
La villana de Vallecas
Acto 177 2| misma?~VIOLANTE: ¡No, si el cura!'~JUAN: Partilde, veré si
178 2| sanarme;~ ¡mirad qué barata cura!~VIOLANTE: Tráigame pues
179 2| cuán poco aprovechó el cura~ cuando les puso en la igreja ~
180 3| matará ~ que da de comer al cura.~JUAN: Pues ¿por qué la
181 3| temprano; ~ que ansín el cura lo dijo.~ ¿Con quién? Con
182 3| Por quién? Por mano del cura, ~ delante del sacristén.~
183 3| juntos estemos,~ y con el cura lleguemos~ como se acostumbra
184 3| padre, de pascua;~ llame al cura y sacristán,~ a los alcaldes,
|