Amar por razón de estado
Acto 1 1| No entiendo esto. Alguna traza ~ para escribirse los dos, ~
2 2| cosa ~ sale cuando dichas traza, ~ en fin, lugar, tiempo
3 2| aunque es persona de traza, ~ murmuraciones ocultas ~
4 2| ENRIQUE: Mi bien, ¿no fue traza vuestra,~ por encubrir nuestro
5 3| diciendo que se engañó.~ ¡Buena traza, Enrique, es ésta!~ Anda,
Amar por señas
Acto 6 1| volverte.~ Dióme para esto la traza~ que has visto y ejecuté;~
7 1| saben otra cosa.~BEATRIZ: La traza, si se logra, fue ingeniosa.~
8 2| quiso experimentar~ con traza y modo tan nuevo~ vuestro
9 3| importaros.~ Decid que siga la traza~ que amor y su ingenio enlaza;~
10 3| dispuesto los dos~ cierta traza sin testigos,~ con que quedéis
11 3| Enigma~ es ésta que tu amor traza,~ y cuando piensas que está~
12 3| tanto. Dice que sigáis~ la traza que en esto dais;~ que alguna
13 3| seguros.~ Don Gabriel, ¿qué traza es ésta?~ Que es rigor demasïado,~
14 3| aunque os molesta,~ la traza entre los dos dada~ se ponga
15 3| ARMESINDA: Yo también.~MONTOYA: Traza discreta~ para deshacer
El amor médico
Acto 16 2| A GERÓNIMA]~ ~ ~ Demos traza~ de que yo dos dedos vea ~
17 3| qué artificio,~ con qué traza o en qué parte~ pudo en
Amor y celos hacen discretos
Acto 18 1| créditos de su valor, ~ con traza para señor, ~ mejor que
19 2| seguro ~ quisiera hallar otra traza ~ para el mal que os amenaza, ~
20 2| secretos le dibuja.~ROMERO: Sí, traza tiene de bruja; ~ ella nos
Amor no teme peligros
Acto 21 1| pues, siendo rey el poeta,~ traza y versos serán reales;~
22 1| comedia te traeré. ~ Leerás su traza discreta~ y advertirásla
23 1| aviso.~ ¿Qué sería si una traza~ nos quitase, doña Elena,~
24 1| Qué mal te salió la traza~ de la mentirosa espía~
25 2| por verme resinar~ llevas traza de matar~ toda una generación.~
26 3| temo;~ mas si admitís la traza que aventuro,~ vos viviréis
El árbol del mejor fruto
Acto 27 1| el muerto. ~ ¿Pues de qué traza y modo~ podemos resistir
28 1| Irene.~MELIPO: ¡Extraña traza, si viene~ a admitir tal
29 1| desvarío.~CLODIO: De su traza y rostro fío~ que podemos
30 3| Cristo.~ZABULÓN: ¡Linda traza!~LEVÍ: ¡Bravo enredo!~MINGO: (
Averígüelo Vargas
Acto 31 1| este monte?~RAMIRO: Es de traza~ que ella misma nos provoca ~
32 2| enano.~ ¿Qué te parece la traza~ con que te he venido a
33 3| y que nos deje.~ ¡Linda traza!~CABELLO: Como tuya.~ ¿Cómo
34 3| Momblanco,~ vistióme de aquesta traza,~ y con las enanas ropas,~
35 3| señora;~ supe que habían dado traza~ de desposarse esta noche,~
Los balcones de Madrid
Jornada 36 2| eso no lo quiera Dios,~ traza tengo imaginada~ que ha
37 3| sospechan que vas ~ a Lerma. Traza es fingida~ para que no
38 3| siquiera~ es morir. No sé qué traza~ me contó Coral que hacía~
39 3| salieses, Coral, tú~ con esa traza, no tiene~ bastante plata
Los balcones de Madrid
Jornada 40 2| que no lo permita Dios,~ traza tengo imaginada~ que ha
41 3| presumen que vas ~ a Lerma. Traza es fingida~ para que no
Bellaco sois, Gómez
Acto 42 2| compito.~BOCEGUILLAS: Buena traza; mas ¿qué es de ella?~ANA:
43 3| Cogióme el puesto el que traza ~ con embelecos su muerte. ~
El caballero de Gracia
Acto 44 1| el muerto. ~ ¿Pues de qué traza y modo~ podemos resistir
45 1| Irene.~MELIPO: ¡Extraña traza, si viene~ a admitir tal
46 1| desvarío.~CLODIO: De su traza y rostro fío~ que podemos
47 3| Cristo.~ZABULÓN: ¡Linda traza!~LEVÍ: ¡Bravo enredo!~MINGO: (
La celosa de sí misma
Acto 48 3| pía~ con su valor, o dad traza~ de engañar con él condesas~
49 3| quisisteis, ~ desazónaseos la traza. ~ Vuestras armas os hirieron; ~
50 3| hermano es éste! No hay traza Aparte~ de salir con mis
51 3| si escribiera aquesta traza!)~ ~Sale SANTILLANA~ ~ ~
Celos con celos se curan
Acto 52 2| esperan ~ desaciertos a esta traza?~ ¿Mi amante vos en las
53 3| anillo.~ Salióme mal esta traza;~ tenga, condesa, contigo ~
El celoso prudente
Acto 54 2| pierda~ nuestra maranosa traza.~ Ha mandado que prosigan~
55 2| lo ignore, habéis dado traza ~ de casaros de esta suerte; ~
56 3| un ingenio peregrino~ una traza singular.~ Que me parezco
57 3| hacer baza ~ ni de su bufona traza ~ gusta la infanta de Hungría. ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 58 1| justo, ~ el cielo nos dará traza ~ como, aunque al conde
59 1| que aquí, como en Creta, traza~ los enredos con que enlaza~
60 2| tan mal le ha salido~ la traza, que, como loca,~ sin que
61 2| Tamayo, tú has de dar traza~ como sepa que no he muerto~
62 2| sea invisible,~ o dame la traza y modo,~ pues que el peligro
63 2| Manrique.~TAMAYO: (No sé que traza fabrique Aparte~ para entrar
64 2| salir don Guillén~ con la traza concertada?~ROSELA: En conquistando
65 2| aquesto de Aragón.~ Pero ¿qué traza ha de haber~ para hablarla,
66 2| quieres arriesgar,~ famosa traza te di.~ Determínate, Tamayo.~
67 2| os provoco, ~ dad, vos, traza para hacer ~ como os pueda
El condenado por desconfiado
Jornada 68 1| mi suerte desdichada, ~ o traza del contrario, ardid o enredo,~
69 2| rosario~ ~ ~PAULO: (Con esta traza he querido Aparte~ probar
70 2| has hecho~ ese desatino, traza~ de que alegres y contentos ~
La dama del olivar
Acto 71 2| en eso, que es divina ~ traza, y en vos señalada. ~ Predicad,
Del enemigo el primer consejo
Acto 72 1| opinión~ no dais en esto otra traza.~ Mirad lo que hemos de
73 1| propros pierdo.~ ¡Ved qué traza de buscar~ a mis quietudes
74 1| es imposible;~ pero ¿qué traza hallaremos~ que a vos enojos
75 2| César si ejecutada~ esa traza, el conde deja~ de conquistar
76 2| es lo peor.~ ¡Provechosa traza di!~ Pero si a Alfonso aborrezco~
77 3| sospecha~ que con tan necia traza~ en vez de averiguarla,
78 3| siendo mi esposo. Dad traza ~ que lo sea, o morirá.~
79 3| Fingida ha sido esta traza ~ para conseguir el fin ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 80 1| prometerme~ de la autoridad y traza~ de esta noble habitación~
81 2| estribo!~ALONSO: Pues ¿qué traza daremos~ para que tus melindres
82 2| Sí, pero menos segura~ traza, señora, de hablaros~ el
83 2| discreta sois, buscad traza;~ amante sois, haya industria,~
84 2| hiciera mala comedia~ quien la traza aprovechara~ de vuestro
85 2| camino.~FELIPE: Dióle amor la traza y modo;~ el dinero sale
86 2| vuestro amo~ con tan indecente traza~ se enamora y se disfraza?~
87 2| chapines~ ~ ~BALTASAR: ¡Linda traza!~MAYOR: Como vuestra,~ aunque
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 88 1| ocasión ~ te ha traído desa traza? ~ ¿Qué peligro te disfraza ~
89 2| porque malograr podría ~ una traza comenzada~ que después sabrás
90 2| me levanté hoy; marañas ~ traza nuevas mi venganza. ~ Hoy
91 3| estoy.~JUANA: Ingeniosa traza.~INÉS: Buena, ~ y de suerte
Doña Beatriz de Silva
Jornada 92 3| ocasión ~ como vos sepáis dar traza, ~ para buscarme un vestido ~
La elección por la virtud
Jornada 93 2| que ya la memoria halló~ traza con que me vengar.~ La opinión
94 3| consejos~ he venido de esta traza~ a librar mi esposo. ~PASTOR
Escarmientos para el cuerdo
Acto 95 1| estorbe nuestra defensa. ~ La traza era peregrina, ~ a no ser
96 2| y aunque parió de esta traza ~ correrá como otras plaza ~
La fingida Arcadia
Jornada 97 Per| les parece?~CONRADO: Es la traza~ digna de su entendimiento,~
98 Per| habla este pastor.~CONRADO: Traza es toda del doctor~ y este
99 Per| repente ~ en verso.~CARLOS: ¡Traza excelente!~ALEJANDRA: ¡Vaya!~
100 Per| PINZÓN: No es hombre de traza el pobre,~ que hay poetas
101 Per| disfraza, ~ y que con aquesa traza ~ Lucrecia encubre el amor ~
102 Per| bien; ¿cómo daréis vos ~ traza de que me asegure ~ él
103 Per| veras vuestro mal~ o de amor traza sutil.~LUCRECIA: ¿Vos, un
La vida de Herodes
Acto 104 2| coyuntura ~ mis bodas y dichas traza, ~ que el amor, el juego
El honroso atrevimiento
Jornada 105 2| tienes hecho,~ lo menos traza y ordena.~ Pagad con esta
106 3| día.~ Ya me ha abatido de traza~ que, despedazada y rota,~
107 3| hermano vengo.~MARCIO: La traza es extremada, aunque indecente ~
108 3| las doce llegas ~ con la traza que pide el que es discreto.~
La huerta de Juan Fernández
Acto 109 3| que cuadros y engaños traza ~ quien esperanzas disfraza ~
110 3| amigo, se ocupa ~ en dar traza a mis remedios. ~ Si por
111 3| envía ~ cuán mal le salió la traza ~ con que pensó darme celos ~
La lealtad contra la envidia
Jornada 112 1| Ah, cielos, que no haya traza~ de socorrerlos!~QUINTANILLA:
113 2| cantidad~ que pierdo sin esta traza~ ¡Cincuenta mil pesos de
114 3| procura ~ mi amor, Castillo, traza más segura,~ con que escusarte
El melancólico
Acto 115 1| por seis salmones, ~ ¿una traza no podréis ~ darme, con
116 1| árbitro juez, en ellos traza~ de mi vida o mi muerte.~
117 2| ser~ voluntarios, no de traza;~ que causen pena a su dueño.~
La mujer que manda en casa
Acto 118 1| pone; ~ vos de la misma traza~ (cuando en triunfo solene~
119 2| vasallos qué espero?~ ¡Gentil traza de animarlos!~ ¡mejor diré
La ninfa del cielo
Jornada 120 1| vano.~CARLOS: Ésta es la traza mejor;~ que por tierra ser
121 2| caza~ de estratagema y de traza~ para lo que deseáis,~ y
122 2| ojos, Amor. ~ Mas ¿con qué traza ha de ser ~ si mi señora
123 2| de ser ~ si mi señora por traza, ~ ha condenado la caza ~
124 2| Alejandro?~CARLOS: Mi bien, traza determina~ tu gusto.~NINFA:
El pretendiente al revés
Acto 125 1| CARLOS: Honrándome de esta traza ~ pondré a Peñalba en olvido. ~ (
126 1| Busca, vela, ronda y traza, ~ que sin trabajos no hay
127 1| aquí? ~ No me está bien esa traza;~ que soy cazador mayor, ~
128 1| SIRENA: Todo en tu favor se traza. ~ No tengas, mi bien, temor.~
129 2| amenaza, ~ bien es que de esta traza yo pretenda ~ tu vida y
130 2| torpe gusto esfuerces daré traza. ~ ¿Estás contento?~DUQUE:
131 2| más; el deseo de hallar ~ traza de verme y hablarme, ~ pudo
132 3| de la gente.~CARLOS: La traza y el lugar es excelente.~
Quien calla, otorga
Acto 133 2| sigo, ~ porque de una misma traza ~ vayan la mona y la maza.~
134 3| es mi mayor amigo, ~ la traza que en esto he dado.~CHINCHILLA:
Quien da luego da dos veces
Jornada 135 1| descubráis~ quién soy; que esta traza sola,~ si me ayuda la Fortuna,~
136 3| ELENA: Yo he dado~ una traza milagrosa~ que, para que
137 3| abraza~ y de dos opuestos traza~ nuestro parentesco amor.~
Quien no cae no se levanta
Acto 138 1| efecto ~ tu mal digerida traza?~LELIO: Una riña fingiremos ~
139 1| callemo.~ Famosamente se traza.~BRITÓN: Bueno se le va
140 1| la silla.~BRITÓN: Bien se traza.~ ~De dentro~ ~ ~ALBERTO: ¡
141 1| mujer liviana. ~ El modo y traza condeno ~ con que tu infamia
142 2| no he sabido ~ la negra traza de la silla o coche. ~ Autor
143 2| MARGARITA~ ~ ~LEONELA: ¡Buena traza!~MARGARITA: No más silla.~
144 2| no verás si puedo ~ la traza infame de tu amor vengada; ~
145 3| conocido. ~ Si a mi vida no das traza ~ de mi muerte no te espantes.~
La república al revés
Acto 146 1| ventura!~LIDORA: El cómo traza, y adiós, que me embaraza
147 1| arranca fiero, si una mujer traza ~ que en la tahona, ciego,
148 1| César Constantino. ~ Buena traza es ésta si se logra; ~ yo
149 2| locas~ declaren, y de esta traza,~ porque mejor los convenza~
150 2| suspenso?~CONSTANTINO: Una traza, mi bien, pienso~ con que
151 2| CONSTANTINO: Bien se traza de esta suerte; ~ de noche
152 2| colijo Aparte~ los dos, traza fué excelente.) ~ ¡Ah de
153 3| Vase el SASTRE~ ~ ~LIDORA: Traza de tu ingenio ha sido.~CONSTANTINO:
154 3| me encendí, ~ al revés la traza di, ~ y trocando cuadra
155 3| temiendo fuese sabida~ mi traza, libré la vida.~ Si esto
156 3| Y a fe que ha de ser de traza ~ que en vida y trato mejores. ~
157 3| Diocleciano.~ El cielo, que tu mal traza,~ me forzó a desembarcar~
La romera del Santiago
Jornada 158 3| durmiente empanado.~LISUARDO: La traza mejor elige,~ y baja, Reloj.~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 159 2| justamente ~ conforme a la traza ~ y traje en que vengo ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 160 2| porque con industria y traza~ se alcanza lo que hoy se
161 2| enredos, mentiras mías,~ traza de rico te he dado,~ y en
Santo y sastre
Acto 162 1| treta;~ esotros son a esta traza,~ que muertos por tu hermosura~
Todo es dar en una cosa
Jornada 163 2| eso~ que, a no dar vos esa traza,~ os fuera agora prolijo.~
164 3| desacatar. ~ Mire su merced que traza ~ de honrados,~REINA. ¿Tenéislos
La venganza de Tamar
Acto 165 2| replicó~ otro, "y decid de qué traza~ os fué en el juego de anoche."~ "
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 166 2| CRISELIO: Decidme otra vez la traza ~ de ese estratagema nuevo; ~
167 2| victoria que os promete~ la traza y industria mía.~CRISELIO:
168 3| ventura,~ Otón, estas cosas traza.~ Caballero noble sois~
El vergonzoso en palacio
Acto 169 1| saliéndome inútil esta traza,~ busqué quien con su muerte
170 2| podéis~ granjealle si dais traza~ que mi padre os dé la plaza ~
171 2| tu ayuda?~ ~ ~ ~JUANA: La traza es extremada, aunque indecente,~
172 2| favor.~ Es hombre de buena traza~ y tiene extremada pluma.~
173 2| gusta allí del conceto~ y la traza que desea? ~ Para el alegre, ¿
174 3| dice.~TARSO: Es rodeo~ y traza para saber~ si amas. A hablarla
175 3| amor...~SERAFINA: La famosa traza estimo;~ mas habráse ya
La villana de Vallecas
Acto 176 2| aposento ~ y dar en su cena traza.~GÓMEZ: Vaya ese mozo a
177 3| mano, ¿no es peregrina~ traza?~VIOLANTE: A suceder así,~
|