Amar por razón de estado
Acto 1 3| ellas?~LEONORA: No hayas miedo, date prisa. ~ Yo gusto
Amar por señas
Acto 2 3| Aparte~ ¿Otra vez vuelve este miedo?~ Desde aquí escucharlas
3 3| lo que pasa,~ ni tienes miedo, ni tiemblas,~ mas yo, que
El amor médico
Acto 4 1| puedo~ aprovechar contra el miedo,~ que a la salud hace agravio.~ ¿
Amor y celos hacen discretos
Acto 5 2| sol. ~ Leamos, alma, sin miedo, ~ que pues en mi poder
Amor no teme peligros
Acto 6 1| Logrando en ti su cuidado~ ese miedo es excusado.~ No fuera yo
7 3| enojos.~ Digamos contra mi miedo;~ que a veros se asoma al
Antona García
Acto 8 2| buena calaña,~ no hayáis miedo que me muera.~ Basta que
9 3| homicida?~ANTONA: No hayais miedo que me muera. ~ Ya yo me
El Aquiles
Acto 10 1| no ha de excusar así ~ su miedo y nuestra ventura. ~ ~Vase.
11 1| espera.~AQUILES: Escuche el miedo~ consejos y persuasiones. ~ ~
12 1| destilando está, ~ de puro miedo, pez griega?)~AQUILES: Si
13 2| No os asombre ~ con éstas miedo o fortuna, ~ que no hay
14 2| metíme en un alcornoque ~ de miedo de su amador.~ Dio conmigo
15 2| a vistas su infamia y miedo; ~ huyendo le eché de aquí. ~
16 2| Llevaráte.~AQUILES: No hayas miedo.~DEIDAMIA: Dejarásme.~AQUILES:
17 3| TEBANDRO: Majestuoso señorío, ~ miedo y gusto a un tiempo da.~
El árbol del mejor fruto
Acto 18 1| canalla ~ mostrar tenerlos miedo. ~ Cincuenta somos, y el
19 1| tocar un atambor.~ISACIO: Miedo me das, prima mía.~ De la
20 2| del pie.~MINGO: Con más miedo vengo, a fe,~ que vergüenza. ~
21 2| pastor. ~MINGO: Aquí~ el miedo el alma embaraza.~CONSTANCIO: ¿
22 2| quebrado quillotra ~ el miedo con que vo armado. ~ ¿Mas
Averígüelo Vargas
Acto 23 1| punto?~ALFONSO: No hayáis miedo~ que Ramiro tarde mucho.~
24 1| hinchados del viento~ que yo de miedo les doy.~PEDRO: Esto ha
25 2| Ya está en el potro~ mi miedo.)~PEDRO: A alguien te pareces.~
26 2| anticipa,~ y acobardándome el miedo~ de no saber quién me dio~
27 2| FELIPA: Comienzo a perder el miedo.~RAMIRO: Yo el mío ya le
28 2| puedo~ con las alas de mi miedo~ al jardín, por estorbar~
29 3| boca.~ Gente viene, y tengo miedo;~ entrad, esposo y señor;~
Los balcones de Madrid
Jornada 30 2| cobarde~ porque padre del miedo es.~ Entraos en ese aposento~
31 2| ella turbada. ~ Fue el miedo tan orador~ como en las
32 3| don Juan te alegra ~ ¿qué miedo tu gusto engaña~ o para
Los balcones de Madrid
Jornada 33 2| es cobarde ~ si padre del miedo es.~ Entraos en ese aposento~
Bellaco sois, Gómez
Acto 34 1| quiso ~ darnos papilla, con miedo~ de que, echando los dos
35 2| les escapa." Me aturdo~ de miedo. Estaba allí un gato,~ si
36 2| MONTILLA: ¿Cómo no? ¿Será de miedo?~ ~Desde dentro~ ~ ~ANA: ¡
37 2| te suplico;~ que entre mi miedo y tus llamas~ me van dando
38 2| fuerzas te sigo ~ con más miedo que vergüenza.~GREGORIO: ¿
39 3| BOCEGUILLAS: De mí mismo tengo miedo.~ANA: Vaya.~BOCEGUILLAS:
40 3| MONTILLA: Algalia sudo de miedo. ~ ¿Qué me quieres, aullador?~
El caballero de Gracia
Acto 41 1| canalla ~ mostrar tenerlos miedo. ~ Cincuenta somos, y el
42 1| tocar un atambor.~ISACIO: Miedo me das, prima mía.~ De la
43 2| del pie.~MINGO: Con más miedo vengo, a fe,~ que vergüenza. ~
44 2| pastor. ~MINGO: Aquí~ el miedo el alma embaraza.~CONSTANCIO: ¿
45 2| quebrado quillotra ~ el miedo con que vo armado. ~ ¿Mas
El castigo del penséque
Acto 46 1| morir en remojo. ~ No hayas miedo, aunque lo mandes, ~ que
47 3| haya santo abogado ~ del miedo que un hombre tiene! ~ Pero
Celos con celos se curan
Acto 48 1| esperanzas y temores~ le dan miedo y osadía. ~ Competencia
El celoso prudente
Acto 49 1| amantes~ el secreto quita el miedo; ~ mas si me das un favor,~
50 3| basta un peligro y un miedo.~ Pero aquí mi esposo está ~
El cobarde más valiente
Jornada 51 1| Aparte~ va publicando su miedo.)~BOTIJA: Payo Peláez, bien
52 2| infamia que engendra el miedo.~ Empeñado estoy, no puedo~
53 2| no ha de ser bastante~ el miedo que ya le tienes.~MARTÍN:
54 3| matarme,~ que ya me muero de miedo.~MORO: ¡Ah, cobarde!~BOTIJA:
55 3| derribarle,~ que yo tuve miedo doble,~ y empezando a pelear~
56 3| tome,~ Martín, aunque el miedo os dome~ de ver la espantosa
57 3| matar~ moros, no les tengo miedo.~SANCHA: ¡Siempre de humor
58 3| aguardad; mas ¿qué ruido ~ en miedo mi ánimo muda?~ ~Sale MARTÍN
El colmenero divino
Acto 59 Per| todo es espanto,~ todo miedo torpe y vil.~CUERPO: Alma,
60 Per| contrasta,~ aflígeme un miedo vil.~CUERPO: Ten ánimo varonil.~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 61 2| y a pesar de armas y miedo, ~ libertarle; y si no puedo, ~
62 2| TAMAYO: ¿Cómo? Un frío~ de miedo el alma me ha dado.~ ¿Yo
63 2| Válgame Dios! ¡Con qué miedo~ oyendo esto quedo!~TAMAYO:
64 2| de armas y gente, ~ que miedo Ó necesidad ~ la obliguen;
El condenado por desconfiado
Jornada 65 1| Con aquella fatiga y aquel miedo~ desperté, aunque temblando,
66 1| PEDRISCO: (Sólo oírle me da miedo.) Aparte~ Padre, volvamos
67 1| haré;~ y yo haré que tengan miedo ~ a un hombre que, siendo
68 2| escalando,~ robar con cuidado o miedo,~ voy su sustento aumentando,~
69 3| remedia Dios.~ENRICO: No hayas miedo.~PEDRISCO: Bueno está;~
70 3| dos,~ aunque a nadie tengo miedo,~ fuéramos juntas.~LIDORA:
71 3| ilusión ~ que te representa el miedo.~ENRICO: Yo he de morir
72 3| ojos.~ANARETO: No hayas miedo.~ Dios te dé favor.~ENRICO:
73 3| Lleno voy a verle~ de miedo y vergüenza;~ lo que ha
La dama del olivar
Acto 74 2| sustento mi alegría~ sin miedo de la torpe apoplegía. ~
75 3| quebraré mi cinta ~ sin miedo que se desangre, ~ porque
Desde Toledo a Madrid
Acto 76 2| rucia~ una oveja; no hayan miedo;~ no anda más llano una
77 2| con Dios,~ que no hayan miedo los dos~ que echen alforzas
78 3| que es tierra alegre y sin miedo.~ ¡Oh gran Madrid! ¡Oh Toledo!~
79 3| pasada.~PACHECO: No hayáis miedo que tarden.~ Mejor es aguardar,
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 80 3| con mi industria o con su miedo. ~QUINTANA: Dios me libre
81 3| maraña? ~ Aquí está; de miedo mueres. ~ ~A voces~ ~ ~
82 3| estoy muerto~ de asombro y miedo de vos.~MARTÍN: Si estáis
83 3| CLARA: (Ya he vuelto mi miedo en celos. Aparte~ A doña
Doña Beatriz de Silva
Jornada 84 3| ISABEL: Perderéis celos el miedo,~ pues está la causa ausente.~
85 3| par de rodillas,~ con más miedo que vergüenza,~ desbuché
La elección por la virtud
Jornada 86 1| Haste de ir hoy?"~ Tienme miedo.~ ~Sale SIXTO~ ~ ~SIXTO:
87 2| marido.~CÉSARO: No hayáis miedo.~CAMILA: Ven que es tarde.~ ~
88 3| vuestro padre emplea.~ mi miedo y temor divierte,~ que no
Escarmientos para el cuerdo
Acto 89 3| Fuego en ellos;~ que tanto miedo he de vellos~ con rayos
La fingida Arcadia
Jornada 90 Per| Siempre es ignorante el miedo.~ Bien parece, licenciado,~
Habladme en entrando
Acto 91 3| ANA: Que no aguarde tengo miedo~ mi hermano, que es arrojado,~
Los hermanos parecidos
Sección 92 Auto| tachonada de estrellas donde el miedo~ jamás llegó, de donde el
La vida de Herodes
Acto 93 1| más del golpe que del miedo, ~ y algún pastor que me
94 1| que con las alas del miedo ~ huiría el justo castigo ~
95 1| a quien no acompañe el miedo. ~ Fue a buscar vasallos
96 2| jueces.~PACHÓN: Fenisa, el miedo~ dentro el alma me da voces.~
97 3| en las obras? ~ No hayas miedo que destruyas ~ bien crïada
El honroso atrevimiento
Jornada 98 3| tras ti voy; perdone el miedo, ~ el recato y la vergüenza ~
La huerta de Juan Fernández
Acto 99 2| donde cursando desvela ~ el miedo imaginaciones; ~ sus lazos
Los lagos de San Vicente
Acto 100 1| Diego, puesto que vivo, ~ miedo al peligro. Cortarle ~ pienso,
101 1| lugar al rigor, sagrado al miedo, ~ lástima a su rey moro, ~
102 2| con él, porque nunca el miedo~ hizo firme una afición.~
103 3| Castilla, al mundo, ponga miedo. ~ Provocaré esta injuria ~
La lealtad contra la envidia
Jornada 104 2| nuestro destrozo~ la prisa y miedo no pudo~ en otra parte esconderlo.~
105 2| las reliquias, que el miedo haya dejado, ~ por nosotros
106 2| ella hoz; ~ que mientras el miedo os miente ~ fábulas de torpe
107 2| os causó ~ tanto asombro, miedo tanto, ~ tanto pasmo, mujer
108 2| esfuerzo y la belleza,~ miedo en uno, en otra amor!~ Despertónos
La madrina del cielo
Secció 109 Auto| por Santo Tomás ~ que de miedo lo ha dejado; ~ mas no daré
El mayor desengaño
Acto 110 2| arrancas,~ y luego no tengas miedo,~ aunque también yo caer
111 3| están temblando.~MARCIÓN: De miedo mortal estoy ~ medio desabotonado.~
El melancólico
Acto 112 1| desiguales.~LEONISA: No hayas tú miedo que pueda, ~ que es poca
113 1| con tanta acucia,~ que de miedo el alma helada~ creyendo
114 1| mejor te está gozar sin miedo~ de caducos engaños,~ florida
115 3| Confiesa el suyo sin miedo, ~ y no le puedo culpar. ~ ~
La mejor espigadera
Jornada 116 1| al cuello~ ~ ~GOMOR: El miedo que me provoca ~ me ha escondido
117 2| RUT: ¿Tener un príncipe miedo~ no es bajeza? ~ORFÁ: Sólo
118 2| llama~ toda deidad tiene miedo.~ORFÁ: Pues bien.~RUT: A
119 2| heredo.~ Tener un príncipe miedo,~ si no es a los que le
La mujer que manda en casa
Acto 120 2| debe tener? Si en ti el miedo~ se apodera de ese modo, ~ ¿
La ninfa del cielo
Jornada 121 1| perdido.~ROBERTO: No hayas miedo, que no tienes ~ tan honrada
122 3| escuchas, ~ si no es que el miedo lo causa,~ Carlos, un son
El pretendiente al revés
Acto 123 3| Pardiobre que no puedo, y tengo miedo~ de un secreto en el cuerpo
124 3| hicistes!~LEONORA: Téngolos miedo.~ENRICO: Pues hartas santas
125 3| Borgoña ha quitado ~ mi miedo, pues si no olvida ~ servicios
Quien da luego da dos veces
Jornada 126 1| LUIS: Noble soy, perded el miedo.~MARGARITA: Siendo mujer ¿
127 1| habéis hablado ~ y que con miedo os he oído.~LUIS: ¿Palabras
128 1| he oído.~LUIS: ¿Palabras miedo os han dado?~MARGARITA:
129 1| italiános~ dicen, aunque no de miedo,~ que tenéis los de Toledo~
130 1| MARCO: Sígueme, no tengas miedo.~PEYNADO: (Ya empiezo a
131 1| alma tengo escorrida ~ de miedo; aquesto es verdad.~MARCO: ¿
132 1| quién eres?~ELENA: No tengas miedo,~ que me ha visto pocas
133 2| goza~ tan noble amparo mi miedo.~ Si el valor y la piedad~
Quien no cae no se levanta
Acto 134 1| la toba, y con ella el miedo.~ ~Suenan pretales~ ~ ~MARGARITA:
135 1| deseas ~ ponerme de noche miedo. ~ Y no será maravilla, ~
136 2| Dios, ~ que por ése no haya miedo ~ que me coja, pues desde
137 2| envaina, que me causas miedo! ~ ¡Jesús! Lelio, ¿no ves
138 3| quebrar? ~ Póngaos su castigo miedo.~ ~Sale un mancebo muy galán,
Las quinas de Portugal
Jornada 139 Per| Cobarde! ¿De eso muestras ~ el miedo infame que en tú pecho mides? ~ ¿
La romera del Santiago
Jornada 140 1| aposento, temblando,~ con más miedo que vergüenza,~ los colchones
141 2| ausente padece;~ y qué de miedo se ofrece~ a las imaginaciones~
142 2| decoro a la vergüenza,~ el miedo a la majestad,~ el amor
143 3| LISUARDO: Es siempre el miedo muy alto.~RELOJ: Pienso
La Santa Juana - Primera parte
Acto 144 1| confïanza de su fe y mi miedo, ~ y el alma temerosa ~
145 2| que siempre os combate el miedo!~ Dime: ¿no será mejor~
146 2| Ay sospechas! Vuestro miedo~ comienza. ¡Que esté en
147 2| natural, la ley guarde ~ del miedo que ya he roenpido, ~ porque
148 2| imitadas hazañas, ~ tal miedo el turco feroz ~ que, volviendo
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 149 1| Qué hacéis?~MARI: (Si el miedo llevan que yo Aparte~ todas
150 2| ofender a Dios di, ~ no hayas miedo que en tu ausencia ~ pueda
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 151 1| si es de tripas y con miedo, ~ no repara en cortesías.)~
152 1| santo~ abogado contra el miedo.~ El mejor santo es san
Santo y sastre
Acto 153 3| anegar el que se arde. ~ Miedo debe engendrar vuestro alboroto;~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 154 2| mujeres empeñado~ no hayas miedo que estés triste.~LIBERIO:
155 2| virginales.~CLODRO: No haya miedo.~GULÍN: Seré, si en puribus
156 2| pobre corren! ~ No haya miedo que acometan ~ de uno en
157 2| puedo, ~ ti...tiritando de miedo, ~ ti...tiritando de frío.~ ~
Todo es dar en una cosa
Jornada 158 2| Pardiós que no tién más miedo ~ que Gaiferos a Sansón.~
La venganza de Tamar
Acto 159 2| puedo!~ Es freno del alma el miedo.~ Darte parte de él pensaba...~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 160 2| pudo ~ rendirme a pesar del miedo ~ en brazos del sueño mudo. ~
161 2| opondran, que en una barca~ del miedo, asegura a Amiclas~ y atrevido
El vergonzoso en palacio
Acto 162 1| aunque hablo;~ que no tendrá miedo al diablo~ quien no teme
163 1| calzas ~ se han sonado de miedo las narices~ del rostro
164 1| estrellados!~ Doleos de quien de miedo está en tortilla;~ y, si
165 3| tengo el paso,~ tira el miedo, impele amor,~ y, cuando
166 3| pintaran desnudo.~ No hayas miedo que se ofenda ~ cuando digas
167 3| MIRENO: Porque tengo, Brito, miedo~ que de mi humilde linaje~
168 3| JUANA: Vamos y deja ese miedo. ~ ~Vanse las dos~ ~ ~TARSO: ¿
169 3| espacio ~ mis intentos.~VASCO: Miedo tengo.~MELISA: (¡Ay, Tarso,
La villana de Vallecas
Acto 170 1| Méjico?~AGUDO: ¿Y sin más miedo~ te vas a casar con ella,~
171 1| Alcalá de Henares,~ sin ese miedo estaré.~VIOLANTE: Con todo,
172 1| os den.~VIOLANTE: No haya miedo que me aturda. ~ Con un
173 2| madura.~JUAN: No hayas miedo de eso.~VIOLANTE: ¿A fe?~
174 2| Toledo; ~ vámonos, que tengo miedo ~ de aquestos hombres. Renuncio ~
175 3| cuidado~ he de asegurar el miedo.~ La corte he de revolver~
176 3| más.~GABRIEL: No hayáis miedo.~VIOLANTE: Arre pues; estése
|