Amar por razón de estado
Acto 1 1| descuido nos ha muerto,~ una desdicha perdido.~ Todo el duque
2 2| escala que llevé ~ y la desdicha estorbó. ~ Pues cuando subir
Amar por señas
Acto 3 3| BEATRIZ: (¿Qué escucháis, desdicha mía? Aparte~ Necias industrias, ¿
Amazonas en las Indias
Jornada 4 2| sabroso ~ que nos guisó la desdicha ~ fué, a falta de gallipavos, ~
5 3| grana, ~ pronosticarle su desdicha intenta, ~ pues hasta la
El amor médico
Acto 6 1| desbaratar~ mi amor? ¿Qué desdicha es esta?~QUITERIA: ¿Qué
7 2| amor su fortuna~ y llorad desdicha vos; ~ él manos de dos en
Amor y celos hacen discretos
Acto 8 2| sosiego de mi dicha. ~ ¡Qué desdicha! ~ ¡Por ser más, venir a
9 2| permitáis lo que ignora ~ la desdicha que me humilla. ~DUQUESA: ¿
Amor no teme peligros
Acto 10 1| solos cuidados ~ que a mi desdicha añadieron~ lisonjeros que
11 2| Juan mandó prender,~ y para desdicha mía~ guarnece de tiranía~
12 2| sospecha, un error,~ una desdicha, un temor,~ nos ocasionan
13 2| imposible seguimos,~ una desdicha tememos.~ Sólo nos diferenciamos~
14 2| mano que beso,~ feliz mi desdicha ha sido. ~ En ella mi suerte
Antona García
Acto 15 1| ANTONA: También.~CONDE: ¡Qué desdicha!~ANTONA: No es pequeña.~
El árbol del mejor fruto
Acto 16 1| sabiendo la nueva~ que mi desdicha y su rigor le lleva. ~ ~
17 2| adora~CONSTANCIO: Si la desdicha que llora~ este trágico
18 2| gitano. ~ ¿Vio el mundo desdicha igual?~ Si vuelvo por Constantino, ~
19 3| tuvieron los judíos~ tal desdicha, tantas plagas,~ aunque
20 3| aquí?~JUDAS: La crueldad~ y desdicha debe ser~ de nuestra infelicidad.~
Averígüelo Vargas
Acto 21 1| restauréis los daños ~ que la desdicha pregona~ de sucesos tan
22 1| SANCHA: ¡Que sea tanta~ mi desdicha! (¡Oh, quién los ojos~ os
23 2| se me levante,~ siendo mi desdicha tanta,~ que porque de él
24 2| Ramiro los ojos;~ pero mi desdicha es tanta,~ que temo que
25 2| darme entre mil celos~ de mi desdicha castigo.~ Si no entiende
Los balcones de Madrid
Jornada 26 3| casa ~ me echó menos? ¡Qué desdicha!~ ~Échase el manto y levántase
27 3| en vos. Que es grande desdicha~ que vejez tan venerable~
Los balcones de Madrid
Jornada 28 3| casa ~ me echó menos? ¡Qué desdicha!~JUAN: Cubre la cara y no
29 3| en vos. Que es grande desdicha~ que vejez tan venerable ~
Bellaco sois, Gómez
Acto 30 1| aposento. ~ ~Éntrase~ ~ ~ ¿Otra desdicha, Melchora?~MELCHORA: Vienen
31 1| ALGUACIL: Vengad, pues, vuestra desdicha~ manifestándome al reo.~ ~
32 1| señores! ~ ¡Válgame Dios, qué desdicha! ~ Pues ¿qué ha sucedido
El burlador de Sevilla
Acto 33 1| PEDRO: Fue, duque, vuestra desdicha.~ Embajador del rey soy.~
34 2| dentro~ ~ ~VOCES: ¿Vióse desdicha mayor, ~ y vióse mayor desgracia?~
35 3| venir a ser Aparte~ alguna desdicha mía!)~JUAN: ...que ha muchos
36 3| celos.~ ¡Mirad qué grande desdicha!~ Di, ¿qué caballero es
El caballero de Gracia
Acto 37 1| sabiendo la nueva~ que mi desdicha y su rigor le lleva. ~ ~
38 2| adora~CONSTANCIO: Si la desdicha que llora~ este trágico
39 2| gitano. ~ ¿Vio el mundo desdicha igual?~ Si vuelvo por Constantino, ~
40 3| tuvieron los judíos~ tal desdicha, tantas plagas,~ aunque
41 3| aquí?~JUDAS: La crueldad~ y desdicha debe ser~ de nuestra infelicidad.~
El castigo del penséque
Acto 42 1| PINABEL: Que temo~ de mi desdicha que venga~ a estorbar mi
Celos con celos se curan
Acto 43 1| extraña confusión! -- ~ mi desdicha en la elección~ y mi daño
44 3| en el remedio~ como en la desdicha iguales.~ César, celoso,
El celoso prudente
Acto 45 3| Qué herejía ~ cometéis, desdicha mia? ~ Contaréle lo que
46 3| apreste el teatro ~ de mi desdicha, que sirva ~ a mi afrenta
47 3| vuestra culpa ~ y por mi desdicha, os hallo. ~ Pues venga
El cobarde más valiente
Jornada 48 2| me debes.~SANCHA: (¡Hay desdicha semejante!) Aparte ~ Señores, ¡
49 2| el peligro, que fuera~ la desdicha más notable~ que le viniera
Cómo han de ser los amigos
Jornada 50 1| la Fortuna airada ~ de mi desdicha pasada ~ quejas inútiles
51 3| que no hay palabra en la desdicha o muerte,~ y fuera cosa
El condenado por desconfiado
Jornada 52 1| hombre es gran ventura,~ es desdicha el no comer.~ Perdonad esta
53 1| tu ventura cierta ~ o tu desdicha verás~ cerca de allá--estáme
54 2| Muerto soy.~UNO: ¡Gran desdicha!~ Mató al Gobernador. ¡Mala
La dama del olivar
Acto 55 1| LAURENCIA: ¿Qué es esto, desdicha mía? ~ ¿Cabrán, sí ya tengo
Del enemigo el primer consejo
Acto 56 3| entrambas ~ la firmeza en la desdicha, ~ la crueldad en la constancia, ~
57 3| de la muerte~ que ya mi desdicha aguarda,~ bien decís, pues
Desde Toledo a Madrid
Acto 58 1| BALTASAR: Dichosa fue~ mi desdicha; ya quisiera~ ver dueño
59 3| perderle todo es uno.~ Mi desdicha en vos espera.)~ALONSO:
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 60 1| debióselo de decir ~ mi desdicha nuestro amor,~ y aunque
61 2| él. ~ Nací amante, ¡qué desdicha!,~ pues desde la cuna amé ~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 62 3| bajos,~ porque quiere su desdicha~ con pies de gallo calzarle~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 63 2| Nuevos recelos confirma ~ mi desdicha rigurosa. ~ Quien a la lengua
64 3| Fortuna, rigor?~ ¿Todo, desdicha, pesares? ~ ¿Todo, en fin,
La fingida Arcadia
Jornada 65 Per| áspid no; ~ mi ventura o mi desdicha ~ os dio asiento entre los
66 Per| las manos.)~ROGERIO: ¿Hay desdicha más extraña?~HORTENSIO: ¿
67 Per| llanto y vuestras aguas~ mi desdicha y vuestro extremo;~ fresnos
68 Per| al viento; ~ que, en la desdicha, los gustos ~ se quedan
69 Per| pasa? ~ ¿Qué escucháis, desdicha mía?~PINZÓN: Como hay tantos
70 Per| Belisarda?~ Traidor, ¿qué desdicha es ésta?~ ¿Qué le dijiste
Habladme en entrando
Acto 71 1| seguras vidas. ~ ¡Ay, ay, qué desdicha! ~ A quien mira su alma,
72 1| y miran. ~ ¡Ay, ay, qué desdicha! ~ Que quien mira sin alma
73 1| OTRO: A don Pedro -- ¡gran desdicha!0 -- ~ han muerto.~OTRO:
74 1| buen caballero,~ de cuya desdicha infiero~ que también en
75 1| sombra de mis acciones,~ la desdicha de mis hados.~ Nací en León,
76 2| cansado,~ yo he llegado~ a la desdicha mayor,~ pues cuando esperé
77 2| qué rigor! -- ~ que es la desdicha menor~ morir para un desdichado.~ ~
78 2| sagrados,~ tal suerte en tanta desdicha!~LUIS: ¡Vamos! ~ ~Vanse
79 2| ha~habido?~DIEGO: Alguna desdicha aguardo.~LUCÍA: ¡Que se
80 3| TORIBIA: (¡Mal haya Aparte~ mi desdicha y no tener~ en aquesta ocasión
81 3| tanto no le deje,~ que será desdicha extraña~ que al difunto
82 3| estoy temiendo.~DIEGO: Gran desdicha me amenaza~ALONSO: ¡Ah débil
83 3| su enemigo?~ANA: Alguna desdicha aguardo.~TOBIBIA: ¡Ay, Diego
Los hermanos parecidos
Sección 84 Auto| ésta. ¿Adónde ~ tendrá mi desdicha amparo? ~ Despeñaréme.~ ~
La vida de Herodes
Acto 85 1| conjeturad pensamientos, ~ mi desdicha y vuestro daño, ~ y dadme
86 3| y diré más bien. ~ ¿Hay desdicha semejante?)~JOSEFO: Digo,
87 3| roín~ le echoren?~BATO: ¡Desdicha brava!~FENISA: Garridamente
88 3| eternamente al volcán,~ por su desdicha sabrán~ que este niño es
El honroso atrevimiento
Jornada 89 1| Nunca te dijera yo~ mi desdicha!~LISAURO: Está segura.~FULGENCIA:
90 2| Lisauro tengo por nombre~ y mi desdicha por patria.~ Nobleza heredé
91 2| diamantes con otra ofreces.~ Mi desdicha me destierra,~ no tu valor
92 2| espanto que haya hallado~ mi desdicha ayuda en ti,~ que es tu
93 3| tus ojos y no ofenda~ mi desdicha de esa suerte~ tu constancia
94 3| perseverancia vuestra y desdicha ~ mía no me puedo persuadir
95 3| desventura!~LABRADOR 4: La desdicha es contagión.~LABRADOR 1:
96 3| Candado, por leal ~ mi desdicha has heredado! ~ Si la sombra
97 3| fuerza te ha de alcanzar ~ la desdicha que me asombra, ~ pues te
98 3| me han echado,~ ¡tanto mi desdicha pudo!~ Tú solo firme has
La huerta de Juan Fernández
Acto 99 2| dudosa temí, ~ lo que mi desdicha llora. ~ Llevóme el conde
La joya de las montañas
Acto 100 1| contrario, ~ conozco por mi desdicha ~ que los días que no como ~
101 1| LAURA: Tome; mas es harta~ desdicha que lleve estoque~ quien
102 2| haga mal.~ (¿Puede haber desdicha igual Aparte~ que quiera
103 2| empañar esos soles,~ llore mi desdicha en tanto.~MOSQUETE: Y tú,
104 2| solicitas!~ARCISCLO: La desdicha me desmaya~ de tan extraño
105 2| prudente; ~ mas, si acaso por desdicha ~ otra cosa pudo ser,~ yo
106 3| este día, ~ pues, por gran desdicha mía, ~ mi señor, muy enojado, ~
107 3| es gente enemiga.~ ¿Hay desdicha más extraña?~ ¿Adónde podré
108 3| temo vuelvan acá ~ si por desdicha se acuerdan ~ de las pendencias
109 3| desierto.~CORNELIO: Alguna desdicha arguyo~ de ver que en algunos
110 3| claramente temo~ alguna desdicha enorme,~ pues estando a
111 3| MOSQUETE: No me atrevo.~ ¡Gran desdicha!~EUROSIA: No dilates~ declarar
112 3| en ello.~ARCISCLO: ¡Gran desdicha!~BODOQUE: ¡Para el puto~
113 3| vencimiento ~ por los moros. ¡Qué desdicha!~ARCISCLO: ¡Cielo divino! ¿
114 3| CORNELIO: Tío y señor, gran desdicha~ estoy mirando y temiendo.~
La lealtad contra la envidia
Jornada 115 3| templanza cuerda~ en la presente desdicha~ y advertid, que el rey
El melancólico
Acto 116 2| vuestra melancolía,~ si de la desdicha mía~ presagios ciertos no
117 3| qué haréis agora, pues, desdicha mía, ~ si sobre un imposible
La mejor espigadera
Jornada 118 3| dicha,~ que es contagión la desdicha~ que á todos pegar se suele.~
119 3| Con qué pagaros podrá~ mi desdicha vuestro amor?~ A vista estoy
La ninfa del cielo
Jornada 120 1| solo mi cuidado?~ ¡Hola! Mi desdicha es cierta. ~ ¡Hola, hola!
121 1| que me abraso.~LAURA: ¡Hay desdicha como aquésta!~NINFA: Dejadme
122 1| y brea, ~ juntó para mi desdicha ~ y para tantas ofensas! ~
123 2| NINFA: Detente.~MUJER: Mayor desdicha recelo.~NINFA: ¿No la dejaste
124 2| me cantan~ ejemplos de mi desdicha.~MÚSICO 1: Señora...~NINFA:
125 2| Calabria,~ casado por mi desdicha~ con Diana la duquesa,~
126 2| fuego~ ~ ~ Cayóseme, ¡qué desdicha!~NINFA: ¿Qué es esto? ¡Villano!~
127 2| de estar mi muerte y mi desdicha. ~ El cielo me persigue,
128 3| que habéis de ser~ de mi desdicha testigos,~ a un triste mudos
El pretendiente al revés
Acto 129 1| historiadores Aparte~ de mi desdicha.)~CARLOS: Sirena,~ duerme
130 3| Vase FLORO~ ~ ~DUQUE: Desdicha extraña~ es la mía; creí
Quien calla, otorga
Acto 131 1| puesta~ su historia y mi desdicha os manifiesta.~ ~AURORA:
Quien da luego da dos veces
Jornada 132 1| Carlos ilustre, ~ vuestra desdicha cesó. ~ El príncipe, vuestro
133 2| sospechoso temor, Aparte~ mi desdicha averiguastes!)~DIEGO: Contra
La república al revés
Acto 134 2| traidor, ~ la noche de mi desdicha; ~ ya he entendido la ficción ~
135 3| desdichada infanta?~ ~ ¿Qué desdicha te ha puesto en tal aprieto? ~
136 3| por hijo te dio nuestra desdicha, ~ a mi padre y hermano
La romera del Santiago
Jornada 137 1| dientes hablando,~ y si por desdicha enferma~ de tercianas un
138 2| armas a su ofensa~ y a la desdicha ocasión.~ Daba la vuelta
139 2| importa el valor ~ cuando la desdicha es más, ~ cuando el poder
140 2| cuerda;~ aunque es grande la desdicha~ que la muerte le consuela. ~ ~
141 3| la Fortuna el sello~ a mi desdicha.~ ~Salen ORTUÑO y la guarda~ ~ ~
142 3| públicamente cantan~ mi desdicha? ¡Extraño caso! ~ Quiero
143 3| porque solamente sueña~ la desdicha un desdichado.~ ~Sale RELOJ~ ~ ~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 144 2| SANTA: (¡Ay Dios! ¿Qué desdicha es ésta?) Aparte Perdida
145 2| JUAN: Sabe Dios~ lo que su desdicha siento;~ mas Él lo remediará,~
146 2| hábito, siendo yo, ~ por mi desdicha, maestra ~ de las virtudes
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 147 2| hallaré? ~ Mas ¿será tal mi desdicha ~ que aun le faltará a mi
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 148 2| padre maltrata ~ cierta la desdicha tiene. ~ Y si pensaba Caín, ~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 149 2| llanto~ muestre lo que esta desdicha~ siento.~FLORA: Y yo también
150 2| cielo aviso le da~ de la desdicha a que vengo.~ Yo le escribiré,
151 3| hambre me provoca! ~ Ved la desdicha a que vengo, ~ que lo que
Todo es dar en una cosa
Jornada 152 3| mas sacóle vencedor ~ mi desdicha y su valor, ~ que en las
La venganza de Tamar
Acto 153 3| hambre en el alma, ~ y en mi desdicha, guisó ~ su desvergüenza
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 154 2| los que quien ignora~ esta desdicha y la adora~ ha de padecer.
155 2| hará caso.)~ROSELA: (Con mi desdicha me caso Aparte~ si no me
El vergonzoso en palacio
Acto 156 3| otra herencia~ si no es la desdicha mía,~ . . . . . . . . . .[ -
157 3| pero el que usa conmigo~ mi desdicha es diferente,~ pues, aunque
158 3| más en mi vida~ pues mi desdicha concierta ~ que me desprecie
La villana de Vallecas
Acto 159 1| Doña Violante."~ ~ ¡Hay desdicha semejante! ~ Luzón, ¿qué
160 1| Herrera~ se llama.~VIOLANTE: (Desdicha mía, Aparte~ ¿qué escucháis?
|