Amar por razón de estado
Acto 1 1| primero sacramento ~ que vio el mundo, se sujeta. ~ Con
2 2| me le alabó!~ Y cuando le vio admitido~ por mí, ¡qué presto
3 2| está ~ de que dos, veces me vio ~ besar la mano a Isabela. ~ ¿
4 3| ofrecer ~ a decir lo que no vio ~ Leonora. ¡Confuso yo, ~
5 3| alma adora ~ desde que os vio en Belpaís."~ ~Saca la espada~ ~ ~
Amar por señas
Acto 6 1| de matar.~MONTOYA: ¿Quién vio a escuras volatín?~ ¡Puf!
7 1| cielos!~MONTOYA: ¿Quién vio~ monasterios encantados?~
8 2| desdeña me avisa;~ ¿quién vio jamás, ciego encanto,~ los
9 2| Yo~ joyas robadas? ¿Quién vio~ frenesí tan manifiesto?~
10 2| Gabriel, por servirla,~ cuando vio que deseaba~ rempujarle,
11 2| firmeza mayor~ que jamás vio el interés.~ Mi mudanza
El amor médico
Acto 12 2| comunicarále penas; ~ ¿quién vio que amor por las venas~
13 3| Tengo usagre?~ ¿Quién vio salitrar cuadriles?~GERÓNIMA:
14 3| especies ~ que de lo que vio se siguen.~ Si el objeto
15 3| opone, ~ pues desde que os vio anda triste,~ con don Gaspar
Amor y celos hacen discretos
Acto 16 3| de un espetón le dejó. ~ vio a Nápoles, donde ha sido ~
Amor no teme peligros
Acto 17 1| Consejo de Indias tiene~ ni vio al Consejo de Hacienda. ~
18 3| el hortelano~ apenas la vio en la mano~ cuando medroso
Antona García
Acto 19 2| cosa llana, ~ que ni ella vio a doña Juana ~ ni a Fernando
20 3| CONDE: Yo os prometo que se vio ~ mi Rey, a no darse prisa~
El Aquiles
Acto 21 2| Como Paris robó a Elena~ y vio en furor encenderme~ mi
22 2| primero hombre ~ y después se vio mujer. ~ Haz cuenta, pues,
23 3| de un monte, durmiendo os vio ~ despedazar entre sueños ~
24 3| hecho peregrino~ que me vio hacer en un pueblo,~ y merece
El árbol del mejor fruto
Acto 25 1| más noble mancebo ~ que vio en sus ojos coronado Febo.~
26 2| vuelta pastora de infanta, ~ vio el sol el triunfo amoroso ~
27 2| LISINIO: (¡Cielos! ¿Quién vio tal asombro?) Aparte~CLORO: ...
28 2| Malo soy para gitano. ~ ¿Vio el mundo desdicha igual?~
Averígüelo Vargas
Acto 29 3| procuras.~CABELLO: ¿Quién vio ballena alcahueta~ por más
30 3| Dios~ (que el ángel que vio San Juan~ en mar y tierra
31 3| con la mejor maraña~ que vio el mundo, sirve al rey,~
Los balcones de Madrid
Jornada 32 1| del abril, que en ella vio ~ más jazmines que pisó~
33 2| yerba y rosa soberbio,~ vio por noviembre su abril.~
34 2| del conde que ofendido~ vio salir a don Juan de tu aposento,~
35 2| témome de Leonor~ que me vio entrar.~ANA: No hay temella.~
36 3| está receloso ~ de lo que vio, es generoso.~ Medios hay,
37 3| Ay de mí!~LEONOR: ¿Y te vio con don Juan?~ELISA: Sí.~
Los balcones de Madrid
Jornada 38 2| yerba y rosa soberbio, ~ vio por noviembre su abril.~
39 2| recelo de Leonor ~ que me vio entrar. ~ANA: No hay temella.~
40 3| Ay de mí! ~LEONOR: ¿Y te vio con don Juan?~ELISA: Sí.~
Bellaco sois, Gómez
Acto 41 1| se hizo hombre~ cuando se vio, escuche el cuento,~ con
42 1| pasmo~ de Francia, por quien vio preso~ el alcázar de Madrid~
43 1| el espejo~ más claro que vio la corte~ napolitana.~GREGORIO:
El burlador de Sevilla
Acto 44 3| tu hija no ofendí,~ que vio mis engaños antes. ~GONZALO:
El caballero de Gracia
Acto 45 1| más noble mancebo ~ que vio en sus ojos coronado Febo.~
46 2| vuelta pastora de infanta, ~ vio el sol el triunfo amoroso ~
47 2| LISINIO: (¡Cielos! ¿Quién vio tal asombro?) Aparte~CLORO: ...
48 2| Malo soy para gitano. ~ ¿Vio el mundo desdicha igual?~
El castigo del penséque
Acto 49 1| preñada paría,~ abriólo, y vio en él escrito~ "Cene mi
50 1| que es Clavela. Ya la vio.~CHINCHILLA: No es mocosa.~
51 2| sangre, muertos y alboroto ~ vio el conde, no su amor, su
La celosa de sí misma
Acto 52 1| volviendo la cabeza, ~ vio un ángel de Monicongo ~
53 2| toda y mudanza. ~ ¿Quién vio morir la esperanza ~ antes
54 2| borrará la primer copia ~ que vio tapada e impropia, ~ pues
Celos con celos se curan
Acto 55 1| más ilustre mancebo ~ que vio Milán en su silla,~ que
El celoso prudente
Acto 56 2| días ~ que Lisena no me vio, ~ ¿quién duda que no dejó ~
57 2| ALBERTO~ALBERTO: Luego que vio a Leonora Sigismundo~ y
58 2| mocedad que diste al mundo. ~ Vio a su dama casada de repente,~
59 2| loco ~ los claros indicios vio. ~ Él, con prudencia y recato, ~
60 3| no;~ pues jamás el mundo vio~ hermana que tal hiciese~
61 3| prudente ~ después que dormida vio ~ su esposa, fuego pegó ~
62 3| pero ¿quién chapines vio ~ que puestos en la cabeza~ --
El cobarde más valiente
Jornada 63 2| enojos?~ Llamarále quien le vio~ infame, pues se atrevió~
64 3| el pagano defendía~ casi vio el Cid este día~ los castellanos
El colmenero divino
Acto 65 Per| de su amoroso ejercicio.~ Vio las obras de sus dedos,~
66 Per| el más flaco portillo."~ Vio a la mujer, convidóla~ a
67 Per| Jugaba a su diestro lado, ~ vio en las cartas que era Cristo~
68 Per| La bestia que Daniel~ vio, porque el temor aumentes, ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 69 2| vida en Narbona.~ Ayer se vio la persona~ en temerarios
70 2| más segura ~ que Francia vio jamás y España ha dado?~
71 3| difunto en pie~ eres que vio el siglo nuestro.~ Ahora
72 3| el vasallo más leal ~ que vio el mundo a su servicio.~
El condenado por desconfiado
Jornada 73 3| que hable el que muerto se vio,~ o que calle aquél que
La dama del olivar
Acto 74 3| hurga~ las tripas. ¿Quién vio purgado,~ señor, jamás atacado?~
Del enemigo el primer consejo
Acto 75 1| buscan celos coadjutores!~ Vio mi madre mi peligro~ y,
76 3| el perdón~ merezca quien vio delante ~ su dama y cortés
77 3| de reyes vengo ~ y nunca vio traidores ~ Italia en sus
Desde Toledo a Madrid
Acto 78 2| reclamo~ da en la liga; apenas vio~ la hechicera toledana,~
79 2| más sencillo~ el Lucas que vio Toledo.~ Hasta aquí la mula
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 80 1| ayunas ~ de la ciencia que vio a solas, ~ comenzaba en
81 1| beben el agua los bueyes.'~ Vio al Amor lleno de harina ~
82 1| PEDRO: Don Gil, ¿cuándo os vio mi Inés?~ ~[Habla bajo con
83 3| alma que anda en pena. ~ ¿Vio el mundo chanza más buena? ~
84 3| hombre, ~ todo de verde, la vio ~ [una] noche, y que decía ~
85 3| por menos que eso. ¿Quién vio~ un [hembrimacho] que afrenta~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 86 3| vestida~ y en Patmos mi águila vio.~ ¿No confiesas tú todo
La elección por la virtud
Jornada 87 2| vez, y el niño Dios~ como vio leña, y es fuego,~ echando
88 3| tenido. ~ Y pues que Fermo os vio vendiendo leña ~ y registeis
Escarmientos para el cuerdo
Acto 89 1| imperio ~ y en diez lustros vio su silla, ~ Portugal, triunfante
90 1| inexpugnable fuerza ~ de Dío, que vio cumplida, ~ a pesar de resistencias, ~
91 1| antigua ~ de su imperio vio poner ~ tal yugo en su tierra
92 2| como ausente de un año~ vio que el devantal de paño~
93 3| bastar llantos ni ruegos. ~ Vio el sol la primera vez ~
La fingida Arcadia
Jornada 94 Per| Qué de veces el aurora~ vio, dando quejas al sueño,~
Habladme en entrando
Acto 95 2| han hecho.~ Desde que me vio la cara,~ con ternezas,
La vida de Herodes
Acto 96 1| si fue el retrato que vio~ de su libertad ocaso.~ ¡
97 1| echó,~ y a la primera que vio~ dijo, "¡Papaos ese hongo!"~
98 1| y algún pastor que me vio ~ me trajo y redujo al heno ~
99 3| Herodes del más crüel ~ que vio el mundo, no haya hombre ~
El honroso atrevimiento
Jornada 100 2| y inútiles esperanzas,~ vio a mi Fulgencia, y siguióse~
101 2| los tiempos pasados~ se vio tan rica, y ahora~ tan
102 3| amor más constante~ que vio en sus siglos el tiempo~
La huerta de Juan Fernández
Acto 103 2| apaga en sí. ~ Si nunca te vio tu amante, ~ si lo que le
104 3| su accion vital cuando os vio, ~ ¿qué mucho, si no la
105 3| desliza. ~ Quedando cual vio, Tomasa ~ y sabiendo padre
La joya de las montañas
Acto 106 1| Llocinda,~ y ella que la vio caer~ a su casa la retira,~
107 2| ojos.~ Dice que de lejos vio~ dos moros, y del temor,~
El laberinto de Creta
Sección 108 Auto| cuya armazón diamante~ vio el soto en su palestra ~
Los lagos de San Vicente
Acto 109 1| CASILDA: Mira si alguno nos vio.~AXA: ¿No basta que Alá
110 2| más cándida oveja ~ que vio el sol, que adoró el siglo. ~
111 2| supuesto de entrambos, ~ ¿quién vio en actos tan distintos ~
112 2| Hombre Dios, ~ apenas se vio nacido, ~ cuando a precio
El mayor desengaño
Acto 113 2| fue perro del hortelano,~ vio su amor, Enrico, en vano,~
114 3| el dichoso día ~ que os vio para perderse el alma mía ~
El melancólico
Acto 115 1| pollino,~ -- no sé yo quien vio primero~ a quién -- mi burro
116 3| Por qué? ~PRET. 3: No se vio jamás~ tal desorden días
117 3| Desde el punto que os vio, os quiso;~ si sois sabio
118 3| Acabad.~FILIPO: (¿Quién vio, temores, Aparte~ sangrar
119 3| efeto, ~ porque los corales vio,~ Yo estoy por Leonisa ciego, ~
La mujer que manda en casa
Acto 120 3| cara a cara en él os vio.~ Sinaí y Oreb, todo es
La ninfa del cielo
Jornada 121 1| que encima de ella se vio~ poniéndole al cielo escalas;~
122 1| la más felice ~ mujer que vio Calabria y que dio Grecia ~
123 2| DIANA: ¿Cuándo, Roberto, se vio ~ condenarse el delincuente ~
El pretendiente al revés
Acto 124 1| que porque almorzar me vio~ dos sopas en vino tinto;~
125 1| huerta.~ Luego pues que la vio ajena, ~ la que peras no
126 3| Mingollo el porquerizo ~ la vio bailar con Aldonza. ~ Mas
Quien calla, otorga
Acto 127 1| caos esconde? ~ ¿O quién vio tal firmeza en tal mudanza? ~
128 1| CARLOS: Jamás Aurora me vio.~TEODORO: Tu retrato la
129 1| sus cosas.~CARLOS: (No vio el retrato Aparte~ me desconoce.)~
Quien da luego da dos veces
Jornada 130 1| Hay tal confusión?~ ¿Quién vio mezcla tan distinta~ como
131 1| rigor. ~ Pero apenas los vio en ellos ~ el travieso enredador, ~
132 2| crïada~ con un niño, y como vio~ que pasábamos, llamó;~
133 2| MARCO: ¿Quién en una noche vio~ tanto enredo?~CARLOS: Sepa
Quien no cae no se levanta
Acto 134 1| una vuelta. ~ Mas como te vio resuelta ~ a ser de tu honor
135 3| mozos bailamos.~CLEANDRO: ¿Vio el mundo tal perdición? ~
Las quinas de Portugal
Jornada 136 1| ISMAEL: Tu conde me vio en su vega~ hacer de esta
La república al revés
Acto 137 1| CONSTANTINO: Dices verdad; vio el alma y hechizóla. ~ ~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 138 1| burlado~ le dejamos, cuando vio~ que saltamos Julio y yo~
139 1| que Dios tenga.~MATEO: ¿Vio el mundo mayor gracia? ~
140 2| por ahora?~ Pues quien le vio en la ciudad~ bien le conoce.~
141 2| disculpas; ~ Ludovico lo vio, no hay engañarse ~ tantos
142 2| saltara sus paredes, ~ nos vio sin duda; miren si saliera ~
143 2| cribo ~ que a su amo romper vio? ~ Yo, pues, también hago
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 144 1| lleva. ~ Jamás el mundo vio su semejante; ~ nació y
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 145 1| y como él,~ al fin vino, vio y venció.~ ¡En buen cuidado
Santo y sastre
Acto 146 1| cuál ves, la capa ~ cuando vio que daba voces.~PENDÓN:
147 2| los cielos.~ Novio soy, no vio mi padre~ mis peligros que
148 3| ofreces?~ nadie a Dios riyendo vio,~ mas sí llorar muchas veces.~
149 3| lo que Pablo, aunque lo vio,~ a decir no se atrevió.~
150 3| en la mitad del camino ~ vio cansado a un peregrino. ~
151 3| esposo que en su contento ~ vio, de lo que era, señales, ~
Todo es dar en una cosa
Jornada 152 2| eternizarse bastantes. ~ ¿Quien vio en mudanzas amantes ~ tanto
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 153 3| no hay duda de que le vio;~ y dándola el duque prisa~
La villana de Vallecas
Acto 154 1| aquí de la suerte ~ que se vio; y pretendo agora ~ de su
155 2| alma, ~ desde que ayer os vio, os busca.~VIOLANTE: ¿Luego
|