Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
mozalbete 1
mozambique 1
mozas 7
mozo 151
mozos 33
mozuelo 2
ms 1
Frecuencia    [«  »]
151 ciudad
151 había
151 homo
151 mozo
151 reyes
150 darle
150 pensamiento
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

mozo

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| agravio.)~RICARDO: Enrique, mozo estudié,~ hombre seguí el 2 2| inadvertencia!~ Descuido fue de mozo, que podía~ ocasionaros 3 2| un generoso sujeto, ~ mozo, gallardo, discreto, ~ de 4 2| Enrique...~DUQUE: Es muy mozo Enrique ~ para que en mi Amar por señas Acto
5 1| chimenea.~ Duélete de un pobre mozo.~GABRIEL: No te veo.~MONTOYA: ¿ El amor médico Acto
6 1| que afemina nuestra edad;~ mozo, lo que es suficiente~ para 7 2| ociosidad causa enojos;~ mozo sois, y en Portugal,~ que 8 2| verdadero~ que ha de ser mozo el barbero ~ y con canas 9 2| gozo;~ él es despejado y mozo; ~ cúrala, a su pulso asiste;~ Amor no teme peligros Acto
10 2| déle Dios mil vidas -- ~ es mozo y recién casado,~ sin que El Aquiles Acto
11 1| los ímpetus crüeles~ de un mozo ocasionado ~ de amor y de 12 2| porque tal vez cuando mozo ~ vi venderle agua del pozo ~ Los balcones de Madrid Jornada
13 1| fuerzas.~ Don Pedro es un mozo ilustre,~ agradable en su Los balcones de Madrid Jornada
14 1| merezca. ~ Don Pedro es un mozo ilustre,~ agradable su presencia;~ Bellaco sois, Gómez Acto
15 1| indiciado Pompeyo,~ como mozo, en esta parte~ más que 16 1| vuestra busca, ~ donde, aunque mozo, año y medio ~ cumplí con 17 1| con su porte~ me dio un mozo para ti. ~ ~Dásela~ ~ ~ ¡ 18 1| piedad.~PETRONILA: ¡Qué mozo es el delincuente!~FRANCISCO: 19 1| mercedes me digan~ dónde un mozo se escondió,~ de un caballero 20 1| FRANCISCO: ¡Qué airoso mozo!~PETRONILA: ¡Qué agradable 21 2| y lo creo,~ que es muy mozo; con que, fío ~ en su amor 22 3| inventáis,~ dije, "¿Este mozo me incita~ para otro riesgo 23 3| cómo se nombra?~ANA: Un su mozo le llamó, ~ porque otro El burlador de Sevilla Acto
24 1| Acaba.~JUAN: Tío y señor,~ mozo soy y mozo fuiste;~ y pues 25 1| Tío y señor,~ mozo soy y mozo fuiste;~ y pues que de amor 26 2| inobediente~ que, aunque mozo gallardo y valeroso,~ y 27 3| viejo.~DIEGO: Yo he sido mozo en Italia, ~ a vuestro El castigo del penséque Acto
28 2| Cómo si viejo ~ tenéis de mozo los bríos?~RODRIGO: Alto, La celosa de sí misma Acto
29 2| y yo tuvimos; ~ pero es mozo: no me espanto. ~ Vaya con 30 3| camino~ ~ ~MELCHOR: ¿Vino el mozo?~VENTURA: Con dos mulas ~ Celos con celos se curan Acto
31 2| duque me menosprecia.~ A un mozo bárbaro admite~ tan pobre El celoso prudente Acto
32 1| noticia que de mí ~ os dieron mozo mis hechos, ~ gran señor, 33 2| esta corte ~ esposo más mozo y sabio ~ correspondiera 34 2| lazo desigual e injusto; ~ mozo el príncipe y robusto~ sin 35 2| inquieten desvelos; ~ que Amor mozo, todo es celos ~ y el mío 36 3| por ellos; ~ y si fuistes mozo, amante, ~ perdonad amores El cobarde más valiente Jornada
37 1| preguntado muy mal Aparte~ el mozo!~PAYO: Siendo por Dios~ 38 2| A Sancha me huele el mozo.) Aparte~SANCHA: Pues ¿qué 39 3| Por un mes.~SANCHA: Como mozo de soldada. ~ ¿Dónde vais El colmenero divino Acto
40 Per| no pasa día por él. ~ Tan mozo está como yo.~PLACER: Tal La dama del olivar Acto
41 1| Pues los carrillos, no hay mozo~ que no cante al descobrillos,~ " 42 1| En buena edad estáis, mozo robusto ~ sois, y que llevaréis 43 2| Guillén de Montalbán ~ es mozo, noble, galán, ~ comendador 44 2| perdóneme, que si erré~ como mozo y niño fué.~ROBERTO: ¡Válgate Del enemigo el primer consejo Acto
45 1| de estado tiene voto~ un mozo de tu cámara, que ignala~ 46 2| Como en su servicio estoy,~ mozo de cámara soy~ y medro por Desde Toledo a Madrid Acto
47 2| Salen don BALTASAR, de mozo de camino, MEDRANO, y~CASILDA~ ~ ~ 48 2| falta.~ELENA: ¡Qué alentado mozo!~ ~Vanse doña ELENA y CASILDA~ ~ ~ 49 2| que os adora~ ser por vos mozo de mulas.~MAYOR: Como yo 50 2| poned el coche,~ hermano mozo de mulas.~BALTASAR: Hablemos 51 2| enfrenar el seso~ de un mozo amante y travieso?~CARREÑO: 52 2| será la transformación~ de mozo de mulas?~FELIPE: Son,~ 53 2| sirviendo brutos, se llama~ mozo de mulas.~BALTASAR: Ya he 54 2| Que de ésos es nuestro mozo?~ Un vïaje entretenido~ 55 3| pretensión que me importe.~ Soy mozo, y no perder~ fiestas 56 3| eso la equivaldrá~ el ser mozo de litera.~ Don Baltasar, ¿ 57 3| que nunca os vieran?~ ¿Vos mozo de mulas bajo?~ Afrentad Don Gil de la calzas verdes Jornada
58 1| Segovia dejo ~ malo a un mozo, he menester ~ quien me 59 1| CARAMANCHEL: ¿A pretender~ entráis mozo? Saldréis viejo.~JUANA: 60 1| fuera ~ tan cuerdo como mozo, hiciera dichosa mi ~ 61 2| que don Miguel ~ tenía, mozo y gallardo, ~ rico, discreto Doña Beatriz de Silva Jornada
62 1| os dio en Aljubarrota, ~ mozo en el brío si en los años 63 2| halláis excusa?~REY: Es muy mozo don Diego.~ISABEL: Peor La elección por la virtud Jornada
64 2| niño, que al viejo vuelve mozo; ~ si viejo soy, con verte 65 2| doctrinas sanas,~ y no en un mozo. ~RODULFO: Ya lo veo.~ABOSTRA: Escarmientos para el cuerdo Acto
66 3| destrozo; ~ su aumento procuré mozo, ~ su pérdida lloro viejo. ~ Habladme en entrando Acto
67 1| DIEGO: Avisa,~ Juancho, al mozo que las mulas~ aleje donde, 68 1| JUANCHO: Retiras~ mulas al mozo, la guardas~ en un callejón 69 1| callejón metidas,~ gruñes mozo, mulas dije~ no comen paja 70 2| Yo, que turbiada miré~ al mozo, con bravo ahínco~ rempujéle, 71 2| bien puede ser ~ con cordel mozo de ciego; ~ una pulga reverenda ~ Los hermanos parecidos Sección
72 Auto| la puedes causar,~ bravo mozo! Con razón~ te puede el La vida de Herodes Acto
73 2| descoyuntando medulas,~ verdugo el mozo de mulas,~ ¡válgate el diablo 74 3| garrote a Josefo.~ No quede mozo ni viejo~ de la estirpe 75 3| prata el buen viejo, oro el mozo,~ y el tercero es azabache.~ 76 3| el rey de copas, ~ y el mozo que sus tesoros ~ rinde El honroso atrevimiento Jornada
77 1| crüel, cuando, atrevido el mozo a su respeto, que de espejo ~ 78 1| arroja. Hame ofendido ~ un mozo mercader; pero ¿qué importa ~ La huerta de Juan Fernández Acto
79 Per| Un ALGUACIL ~- MARCOS, mozo de mulas ~- PABLO, mozo 80 Per| mozo de mulas ~- PABLO, mozo de mulas ~ 81 1| diablos os mete a vos, ~ tan mozo, en esos pesares? ~ Los 82 2| y más, siendo Galeazo, ~ mozo gallardo, leído, ~ ilustre, 83 3| cierto ~ que don Gómez, ese mozo, ~ a quien dicen me parezco, ~ La lealtad contra la envidia Jornada
84 2| murió el más gallardo mozo~ de la primavera humana~ El melancólico Acto
85 1| CARLÍN: ¡Ay, nuesamo el mozo! A echarme ~ catorce bizmas.~ 86 1| tirana ingrata~ tributa el mozo en oro, el viejo en plata.~ 87 1| espejo~ niegue objetos a un mozo por un viejo.~DUQUE: (¡ 88 2| calidad grosera.~ Su padre, mozo entonces, viejo ahora,~ 89 3| si se despacha,~ como un mozo de veinte años,~ teñida 90 3| llanas.~ROGERIO: Conrado, mozo venís; ~ no os daré lo que La mejor espigadera Jornada
91 3| una vez,~ que siendo él mozo y rico,~ y ella muchacha La mujer que manda en casa Acto
92 2| vos caya.~DORBÁN El más mozo es Coriolín ~ ~ del puebro, El pretendiente al revés Acto
93 1| CARLOS: Soy desdichado,~ mozo el duque, enamorado,~ tú 94 2| constante.~ Ni el verme mozo amante, ni el estado~ ilustre Quien da luego da dos veces Jornada
95 2| cuando no hay solomo,~ mozo soy, de todo como.~ ~Sale Quien no cae no se levanta Acto
96 2| Llamadme a Gascón, ~ ese mozo de caballos. ~ Mas, ¿qué 97 3| como el dar la mano a un mozo~ blanco y rubio como un Las quinas de Portugal Jornada
98 Per| bonetes rojos. ~ Llegue ese mozo ciego;~ la presunción se La república al revés Acto
99 2| Leoncio, señor.~ Sólo un mozo de caballos ~ dice que ensillar 100 3| otro preso.~RELATOR: Este mozo~ ha que está en el calabozo~ 101 3| consentís que os rija un mozo, ~ un emperador hereje, ~ La Santa Juana - Primera parte Acto
102 1| un aprendiz de sastre~ o mozo de tundidor.~ De una personilla 103 1| pretende enfrenar ~ un hijo mozo y travieso.~FABIO: ¡Buen 104 2| quien nos podéis honrar;~ mozo, rico, gentilhombre,~ y 105 2| quitar el seso ~ de un yerno mozo y travieso, ~ jugador y 106 2| viejo,~ Julio, para un hijo mozo?~ Si esta noche no la gozo~ La Santa Juana - Segunda parte Acto
107 3| LILLO: Salud tienes agora, mozo eres.~ ¿Quién te metió en La Santa Juana - Tercera parte Acto
108 1| pendencia.~DIEGO: Luis es mozo y travieso;~ y de su poca 109 1| Bien parece,~ que eres mozo.~LUIS: Y tú eres viejo.~ ¿ 110 2| sea ~ lo que un caballero mozo~ si no es cartujo desea?~ ¿ Santo y sastre Acto
111 1| habido.~ ~Sale HOMO Bono, mozo en mediano~traje~ ~ ~HOMO: 112 1| de más valor.~ Sastre un mozo tan gallardo?~HOMO: Siéndolo, 113 1| convertido.~ ~Vase~ ~ ~DOROTEA: ¿Mozo moralizáis tanto? ~ Dejad 114 1| gentil me habéis hechizado,~ mozo me habéis abrasado~ y santo 115 2| moza?~ESPERANZA: No oigo, mozo.~PENDÓN: ¿Quieres que matrimoñemos?~ Tanto es lo de más como lo de menos Acto
116 1| criado.~ ¡Cual el amo, tal el mozo!~CLEMENTE: ¿Dónde te vuelves? 117 1| casa del tamborilero,~ el mozo baila el primero.~ Mozo 118 1| mozo baila el primero.~ Mozo soy, y he de bailar.~CLEMENTE: 119 1| si en nobles ejercicios~ mozo la desperdiciaras,~ o amigos 120 1| el gusto en brazos de un mozo,~ o el pesar en los de un 121 2| hacienda es de los dos.~ Mozo eres, holguemonós,~ que 122 2| corte. Es de un hombre~ mozo, cuerdo, cortesano,~ virtüoso, 123 2| GULÍN: ¿Qué digo?~ Cargó el mozo de caballos~ delantero aquesta 124 3| que sirva el mundo ~ a mi mozo de caballos. ~GULÍN: Pues 125 3| al viejo canas, le hace mozo. ~ ¡Mitad del alma mía, ~ 126 3| mayorazgo, ~ de un hijo mozo el hallazgo, ~ hoy hallado, Todo es dar en una cosa Jornada
127 1| infante, su hermano - simple mozo - ~ instando sola la razón 128 3| Durán~ no le va, aunque mozo, en zaga.~PULIDA: Carrizo, 129 3| queda ~ y no es comedido el mozo - ~ porque cene con regalo, ~ 130 3| merced considere ~ que es muy mozo, y que si quiere ~ con desprecios La venganza de Tamar Acto
131 1| viejo admite la paz, ~ ni mozo quita del lado ~ el acero 132 3| flores~ de Amor, si sois mozo viejo.~AMÓN: ¡Buena flor!~ 133 3| poner ramos."~OTRO: "Al mozo Adonías~ las maravillas~ El vergonzoso en palacio Acto
134 1| FIGUEREDO: Llamó en secreto un mozo pobre y fuerte~ y, como 135 1| sabía.~ Prendió al parlero mozo la justicia,~ y Ruy Lorenzo 136 1| sombreros, capas y sayo~ del mozo en la cholla llevo.~DORISTO: 137 1| no gozo;~ curiosidades de mozo~ a Avero me traen a vellas.~ ¿ 138 3| precia.~ Juntáronsele al rey mozo ~ mil lisonjeros, que cierran~ 139 3| que es gran señor,~ mozo discreto, heredero~ de Berganza, 140 3| ahora me conociese ~ algún mozo de caballos,~ colgándome 141 3| humilde y pobre, ~ discreto, mozo y gallardo.~DUQUE: ¿Qué La villana de Vallecas Acto
142 Per| Un ALGUACIL ~- MATEO, mozo de mulas. ~- VALDIVIESO ~- 143 1| alcánzale, si puedes.~AGUDO: El mozo fué tras él; la furia ablanda.~ 144 1| perdona al sol, o nuevo mozo elige. ~ Si te ofendiera 145 1| allí a un rato,~ mandé al mozo que en él pusiese su hato.~ 146 1| oída~ Mas, supuesto que el mozo fué por ella,~ antes que 147 1| borracho.~ ~Sale MATEO, mozo de mulas, con un cojín~ ~ ~ 148 2| cena traza.~GÓMEZ: Vaya ese mozo a la plaza.~JUAN: No habrá 149 2| lado ciño.~JUAN: ¡Pobre mozo!~GÓMEZ: ¡Buen aliño~ de 150 3| le sobra,~ porque, aunque mozo, es reglado.~ Quiéreme bien, 151 3| Conocéisme vos? ~VIOLANTE: Sois mozo,~ y todos pecáis en esto.~


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License