Santo y sastre
Acto 1 Per| Personas que hablan en ella: ~- HOMO Bono, Santo ~- DOROTEA,
2 1| no le ha habido.~ ~Sale HOMO Bono, mozo en mediano~traje~ ~ ~
3 1| mozo en mediano~traje~ ~ ~HOMO: Dios en esta casa sea~
4 1| DOROTEA: ¿Yo, para qué?~HOMO: Para cortar un vestido.~
5 1| Quien tal dijo le engañó.~HOMO: Debí de engañarme yo;~
6 1| abone;~ ¿pues él es sastre?~HOMO: A servicio~ de Dios y vuesa
7 1| Qué gallarda juventud!~HOMO: Iréme con su licencia,~
8 1| Sastre un mozo tan gallardo?~HOMO: Siéndolo, señora, guardo ~
9 1| DOROTEA: ¡Qué mal hizo!~HOMO: Pues ¿no ve~ que naturaleza
10 1| DOROTEA: ¡Qué discreto!~HOMO: El bruto que con su piel~
11 1| agrado?)~ ¿Cómo se llama?~HOMO: Homo Bono.~PENDÓN: (¡Buen
12 1| Cómo se llama?~HOMO: Homo Bono.~PENDÓN: (¡Buen hombre!
13 1| pasó por la calle?~PENDÓN: Homo Bono, oí nombralle.~DOROTEA:
14 1| sastra, Dorotea.) Aparte~HOMO: Yo aquí no soy menester~
15 1| puede empezarme a tomar.~HOMO: ¿Y qué color?~DOROTEA:
16 1| color?~DOROTEA: Verdemar.~HOMO: Imagen de nuestra vida~
17 1| Dejad a las canas eso.~HOMO: Yo hablo en lo que profeso.~
18 1| han de ser los pasamanos.~HOMO: ¡Ah, señora, y qué de vanos ~
19 1| sacareos el tabí~ que cortéis.~HOMO: ¡Qué frenesí~ vestiros
20 1| pero no ofende~ curiosa.~HOMO: ¿Y parecerá~ mal, a quien
21 1| el corazón que le adora!)~HOMO: Dejad eso por mi cuenta,~
22 1| los ojos.)~ ¿Qué es eso?~HOMO: Es la medida,~ ~Saca una
23 1| Por qué,besáis la tijera?~HOMO: Porque la cruz considera~
24 1| estrecha, medidla bien.~HOMO: Estrechez pide también~
25 1| por teneros en mis brazos!~HOMO: ¡Suelte! ¡Jesús! ¿Está
26 1| galas, sed esposo y sastre.~HOMO: Tal vez lleva a pique el
27 1| DOROTEA: El que llaman Homo Bono~ y es hombre malo,
28 1| llaman ~ en Cremona el Homo Bono?~ROBERTO: Sí, señora.~
29 1| que mi mano solicitan.~ Homo Bono es quien me abrasa,~
30 2| SEGUNDO~ ~Salen el santo HOMO Bono, muy galán en cuerpo;~
31 2| vestir, ROBERTO y~VALERIO~ ~ ~HOMO: Forzando mi inclinación,~
32 2| abona ~ vuestra humildad.~HOMO: Ni eso es justo.~ROBERTO:
33 2| se mudaba~ como camisas!~HOMO: Yo he sido~ desdichado
34 2| Dorotea es cuerda y bella.~HOMO: Sea más que el sol hermosa ~
35 2| es tarde; no seas pesado.~HOMO: Si a velarme tengo de ir, ~
36 2| Vanse ROBERTO y VALERIO~ ~ ~HOMO: (Mejor me fuera el ir ciego,
37 2| Vístete si has de ir allá.~HOMO: Bien sabes tú, cuan pesado ~
38 2| el más rico casamiento.~HOMO: Sólo eso, amigo, apetezco,~
39 2| a religión más estrecha.~HOMO: Más con eso me molestas.~
40 2| Vístete si habemos de ir.~HOMO: ¿Cómo tengo de sufrir, ~
41 2| Pónele el sombrero~ ~ ~HOMO: ¡Ay plumas, servidme de
42 2| abono~ de un hombre que es Homo Bono~ y me promete sosiego.~
43 2| quieres?~ ~Salen muy galán HOMO Bono, ROBERTO y~PENDÓN~ ~ ~
44 2| belleza, a hablarla llega.~HOMO: Dios, señora, os haga santa.~
45 2| dirá más de ciento.) Aparte~HOMO: ¿Por necedad juzgáis vos~
46 2| pero no viene~ a propósito.~HOMO: Confuso~ estoy.~ROBERTO:
47 2| idioma y términos tiene.~ ~HOMO: ¿Pues, qué había de decilla?~
48 2| que es el común A. B. C.~HOMO: "Bésoos las manos" ¿por
49 2| su discreción te admira.~HOMO: ¿Eso he de decirla?~ROBERTO: ¿
50 2| decirla?~ROBERTO: ¿Pues?~HOMO: ¿No debes de advertir que
51 2| que usa el amor ordinario.~HOMO: Afirmando lo contrario ~
52 2| no has de estar~ un hora.~HOMO: Marido, en mar~ empieza
53 2| que -- ¡vive Dios!...~HOMO: Yo lo haré;~ no jurés.~
54 2| jurés.~ROBERTO: Acércaté.~HOMO: Al fuego me voy llegando.~
55 2| Asentáos, por vida mía.~HOMO: No haré cierto. Yo estoy
56 2| SABINA aparte,~y el Santo HOMO con DOROTEA, a otro lado~ ~ ~
57 2| DOROTEA, a otro lado~ ~ ~HOMO: Dos veces habéis jurado.~ ¡
58 2| yo juro cumplirlo ansí.~HOMO: Pues no juréis otra vez.~
59 2| fin, ¿no me decís nada?~HOMO: Nada os digo, pues que
60 2| señor y dueño de vos.~HOMO: Más vale estarlo de Dios,~
61 2| es con intento liviano.~HOMO: ¡Plegue a Dios!~DOROTEA:
62 2| DOROTEA: Dadme la mano.~HOMO: ¡Jesús! ¿yo mano? ~ ~Retírala~ ~ ~
63 2| Encogido~ sois, dadla acá.~HOMO: No hay que hablar;~ o estas
64 2| DOROTEA: Sólo a veros vine yo.~HOMO: Ver, pues, pero no tocar.~
65 2| Mal debo de pareceros.~HOMO: No me parecéis muy bien,~
66 2| este hombre mi dueño sea.)~HOMO: Vos, señora Dorotea,~ habéis
67 2| el que ejercitáis dejéis.~HOMO: Eso no, ni lo pretenda~
68 2| condición.~ ¿Queréis más?~HOMO: Querreos mucho,~ si los
69 2| Prometo cumplirlo ansí.~HOMO: Habéis de ser limosnera~
70 2| y más daros a vos gusto.~HOMO: Pues asentada esta cuenta,~
71 2| que no envidiaré coronas.~HOMO: La mitad del alma mía~
72 2| gozo ~ belleza y virtud!~HOMO: Mi Dios,~ sed nuestro
73 2| adquirirán.~ ¿Conocen a un Homo Bono~ vecino aquí y morador?~
74 2| LELIO: ¿Dónde vive ese Homo Bono?~GRIMALDO: Aquí cerca,
75 2| Vanse. Salen el santo HOMO Bono y un POBRE muy~roto~ ~ ~
76 2| Doléos de mi desnudez.~HOMO: La compasión que yo os
77 2| estrellas han de pisar.~HOMO: Pobre, ¿qué hacéis? Idos
78 2| aparece un~CRISTO~ ~ ~CRISTO: Homo Bono,~ por escarnio me pusieron~
79 2| este censo. ~ ~Desaparece. HOMO Bono se pone de~rodillas~ ~ ~
80 2| se pone de~rodillas~ ~ ~HOMO: Mi Dios, mi Señor, mi Bien~
81 2| Pero ¿cómo estás desnudo?~HOMO: Porque el matrimonio es
82 2| del sombrero y la capa?~HOMO: Amigo, descuida de eso.~
83 2| Pues tienes de entrar ansí?~HOMO: No, sácame de allá dentro ~
84 2| PENDÓN: Voy, pues, por él.~HOMO: Con secreto,~ sin qúe te
85 2| hay noria en el huerto?~HOMO: Ya, mi Dios, vuestros trabajos~
86 2| me socorra que me quemo.~HOMO: Piadoso Dios, no permita~
87 2| LELIO y GRIMALDO y luego HOMO Bono, y~asidos DOROTEA,
88 2| en la Troya de mis celos.~HOMO: No teman, mis pasos sigan.~
89 2| Dividiéndose va el fuego~ por donde Homo Bono pasa,~ que es santo,
90 2| santo, y tiene respeto.~HOMO: Desmayada va mi esposa,~
91 2| Qué mala contera llevo!~HOMO: Ea, mi Dios, abrasada ~
92 3| DOROTEA, en hábito honesto y HOMO Bono~también~ ~ ~DOROTEA: ¿
93 3| perdiciones son éstas, ~ Homo Bono, o hombre malo, ~ que
94 3| impresa en el corazón?~HOMO: ¿Pues en qué he desdicho
95 3| otros coman. ~ ~Llora~ ~ ~HOMO: Hermana,~ no llores, mi
96 3| por qué por ti no miras?~HOMO: Razones por los cabellos~
97 3| y congojado~ me consuma?~HOMO: ¡Qué imprudente,~ Dorotea,
98 3| los maitines y la prima?~HOMO: ¿Pues no?~DOROTEA: Calla,
99 3| se oye una voz~dentro~ ~ ~HOMO: Celos, mi Dios, serán vanos ~
100 3| que yo guardaré la tuya. ~HOMO: Pues si vos veláis por
101 3| le ayude, si estornuda.~HOMO: ¿Qué es eso?~PENDÓN: Es
102 3| Dios le provea galán."~HOMO: ¿Qué dices hombre perdido?~ ¿
103 3| Dios~ sino un tragasopas.~HOMO: ¡Calla,~ bárbaro!~PENDÓN:
104 3| como ensalada de berros.~HOMO: Anda, necio; llámale.~PENDÓN: ¿
105 3| de toda puerta, pegotes.~HOMO: Pues dale pan.~PENDÓN:
106 3| no hay en casa ratones?~HOMO: Pendón, búscalo.~PENDÓN: ¿
107 3| más hambre que aprendices?~HOMO: Anda y ten en Dios más
108 3| que la barba de un capón.~HOMO: Anda y míralo, Pendón,~
109 3| más murióse Moisén ya.~HOMO: Ve y no digas desvaríos.~
110 3| quedó migaja. ~ ~Vase~ ~ ~HOMO: Señor, que piadoso creces ~
111 3| Señor, venciste, acertaste.~HOMO: La fe nunca supo errar. ~
112 3| que tal dueño goza y ama! ~HOMO: Ea, mi bien, los pobres
113 3| alforjas al viento hacía. ~HOMO: Palabra esta tarde di~
114 3| en tu despensa y cocina.~HOMO: En el arca la hallarás.~
115 3| el eielo no hace cecina.~HOMO: Si eso y más de mi Dios
116 3| Dios gollerias,~ como tú.~HOMO: No seas cansado.~PENDÓN:
117 3| adobado. ~ ~Vase. Queda HOMO Bono solo. Luego una~VOZ~ ~ ~
118 3| solo. Luego una~VOZ~ ~ ~HOMO: Aguja y hilo hay aquí; ~
119 3| vos agora de vos mismo!"~ ~HOMO: ¡Oh, qué voz tan regalada;~
120 3| vos agora de vos mismo!"~ ~HOMO: A esotro lado tenéis ~
121 3| vestuario, y va subiendo HOMO Bono al~mismo compás, sin
122 3| levanta y le abraza~ ~ ~HOMO: ¡Qué de contado pagáis~
123 3| valientes, no con santos.~ Homo Bono por tal es conocido, ~
124 3| desmayado, huye GRIMALDO y sale HOMO Bono~ ~ ~ÁNGEL: ¡Blasfemo! ¿
125 3| Luego se~oye una VOZ~ ~ ~HOMO: ¿Al umbral de mi puerta
126 3| bebido~ como unos paladines.~HOMO: En el suelo~ está sin
127 3| PENDÓN: ¿Señor, eres tú?~HOMO: ¡Ay, Pendón!~ A mis puertas
128 3| ocasión.~PENDÓN: ¿Tú, por qué?~HOMO: Porque vendría~ con hambre
129 3| No huele él a algalía?~HOMO: Cesa~ de locuras. ¡Ay,
130 3| quería; miren si escampa.~HOMO: No malicies.~PENDÓN: No
131 3| mas calla, que él lo dirá.~HOMO: Vivo parece que está.~PENDÓN: ¿
132 3| viene a aprender oficio?~HOMO: ¿Señor Lelio, a tales horas~
133 3| desgracia!~PENDÓN: ¿Pues lloras?~HOMO: ¿Qué ha de hacer mi compasión?~
134 3| Mejor no fuera un jamón?~HOMO: Sin duda que ha enmudecido.~
135 3| cuantas mujeres non ven!~HOMO: ¿Qué es lo que os ha sucedido?~
136 3| Escribirá cuando viejo.~HOMO: ¿Lelio, no nos respondéis?~ ¿
137 3| PENDÓN: Pide abadejo.~ ~HOMO: Piadoso amante que abriste~
138 3| tus virtudes desde agora.~HOMO: Mi Dios, quien firme os
139 3| Mandad, decid, disponed.~HOMO: Lo que os pido es que en
140 3| divina, para alabaros.~HOMO: No, Lelio, que es afrentaros;~
141 3| santo vos.~ Obedeceréos.~HOMO: Adiós. ~ ~Vase LELIO~ ~ ~
142 3| los cristianos de gracia.~HOMO: Dios te la dé porque seas~
143 3| esto que en tus tareas.~HOMO: Ya es de día y no he cumplido~
144 3| puertas se han abierto.~ Oye.~HOMO: ¿Qué es esto, mi Dios?~ ~
145 3| cosiendo una ropa. ~Hincado HOMO Bono de rodillas, suena
146 3| Sastres desde hoy os abono.~HOMO: No oso levantar del suelo~
147 3| el cielo~ las virtudes de Homo Bono.~PENDÓN: ¡Volaverunt!~
148 3| Bono.~PENDÓN: ¡Volaverunt!~HOMO: Vuestras plumas~ me prestad
149 3| oficio nuestro, ~ donde Homo Bono es maestro~ y ángeles
150 3| aunque pobre, vida ~ en Homo Bono empleada! ~ ¡Ay Leio,
151 3| asombro de Cremona, ~ el Homo Bono, aquel sastre ~ de
|