Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
primeros 30
primicia 3
primicias 14
primo 150
primogénito 7
primor 4
primores 8
Frecuencia    [«  »]
150 darle
150 pensamiento
150 prendas
150 primo
150 toribia
149 fruto
149 muchos
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

primo

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| intentaré?~LUDOVICO: Soy primo suyo, y podré ~ haceros 2 1| LEONORA: Ludovico.~DUQUE: ¿Mi primo?~LEONORA: Ése me desvela.~ Amar por señas Acto
3 2| GABRIEL~ ~ ~FELIPO: "Duque primo; aunque con mi gusto y ~ 4 2| sangre es real, vuestro primo~ me llama Francia; no os El amor médico Acto
5 3| que en fe de ser vuestro primo ~ dicen que, vuestro consorte,~ Amor no teme peligros Acto
6 3| de afirmaros muerto.~ Un primo y un hermano~ tengo aquí Antona García Acto
7 1| ajusticiar~ en Toro a un su primo hermano,~ y al pasar junto 8 3| ANTONA: No creeréis, primo, el contento~ que tengo 9 3| en el camino~ vos hallo, primo y vecino,~ no por veros El árbol del mejor fruto Acto
10 1| por fuerte.~IRENE: En eso, primo, te engañas.~ El amante 11 1| amor tierno se abrasa,~ primo, me ha de aborrecer,~ porque 12 1| No hago buen amante primo~ISACIO: Bravo.~IRENE: ¿Va 13 1| y perdí.~ No he podido, primo, más.~ ~FIN DEL ACTO PRIMERO~ Los balcones de Madrid Jornada
14 3| prisión.~ ~A don ÁLVARO~ ~ ~ Primo, nadie ha de saber ~ de Bellaco sois, Gómez Acto
15 2| don Gómez, de esta dama~ primo.~MONTILLA: ¿Quién los emprimó?~ 16 2| Luego ¿él también será primo~ de la fámula Melchora?~ 17 3| ANA: Don Gómez se llama,~ primo, galán, estudiante~ y, sobre 18 3| que podéis temer~ que este primo se ha de hacer~ primogénito 19 3| andante,~ que, aunque al tal primo estudiante,~ vuestra dama 20 3| amor sabrá ~ si está del primo prendada,~ para que con 21 3| Gazmio o rollo.~PETRONILA: Mi primo es.~ANA: Pues si es su pollo,~ 22 3| su dama va a asistir~ el primo Portocarrero~ y está a la 23 3| PETRONILA: ¡Don Gómez! ¡Amado primo! ~ ¿Con quién lo habéis? ¿ El burlador de Sevilla Acto
24 1| Lisboa~ al rey don Juan, tu primo, previniendo~ treinta naves 25 2| abierta,~ donde tu esperanza, primo,~ goces, y el fin de tu El caballero de Gracia Acto
26 1| por fuerte.~IRENE: En eso, primo, te engañas.~ El amante 27 1| amor tierno se abrasa,~ primo, me ha de aborrecer,~ porque 28 1| No hago buen amante primo~ISACIO: Bravo.~IRENE: ¿Va 29 1| y perdí.~ No he podido, primo, más.~ ~FIN DEL ACTO PRIMERO~ La celosa de sí misma Acto
30 1| don Melchor.~MELCHOR: ¡Oh primo! ¿El primero encuentro ~ 31 1| con el tiempo.~MELCHOR: Primo, puesto que a casarme ~ 32 1| ocupaciones. ~ Asegurad, primo, miedos; ~ que no es bien 33 1| la verdad á los deseos? ~ Primo, no habéis de ausentaros.~ 34 2| cruz y el agua bendita, ~ primo, entre una y otra estáis. ~ 35 2| me la retratan y pintan.~ Primo, adiós.~ ~Volviendo a doña 36 2| mucha amistad, que un su primo~ viene hoy por ella de Italia;~ 37 3| casar ~ a Nápoles con su primo?~QUIÑONES: Su ingenio sutil 38 3| partió~ a Nápoles?~MELCHOR: Primo, no; ~ que a Italia deja 39 3| casan los dos, ~ podrá ser, primo, por Dios, ~ que algún disparate 40 3| quien, con pensión de un primo,~ me ha nombrado su heredera,~ El cobarde más valiente Jornada
41 1| afrentarme quiera.~ Al Cid, mi primo, os envío.~ Hijo, imitaréisle 42 1| opimo~ Álvar Fáñez, nuestro primo,~ queda cautivo en Valencia.~ El colmenero divino Acto
43 Per| en él~ puso el aurífice primo ~ divina iluminación~ entre Cómo han de ser los amigos Jornada
44 1| le ampara~ don Jaime, su primo, conde~ de Urgel, Manresa 45 1| rato que tornean. Venid, primo, ~ a armarnos, que ya es Del enemigo el primer consejo Acto
46 2| enamorada vienes loca. ~ Mi primo el conde es cuerdo; ~ en Desde Toledo a Madrid Acto
47 1| conozcáis.~ Yo soy de doña Ana primo.~ ~CARREÑO: ¿Primo suyo 48 1| doña Ana primo.~ ~CARREÑO: ¿Primo suyo vos, señor?~ Feliz 49 1| agora os serviré,~ por la "primo"-genitura ~ que alegáis, 50 1| por vuestro amor; a su primo~ le voy a dar esta nueva.)~ 51 3| servir a mi prima~ y a mi primo el sobrestante.~BALTASAR: Don Gil de la calzas verdes Jornada
52 1| dado~ noticia, la de un primo; aunque la vida, ~ que en 53 2| Dábale su casa y mesa ~ un primo que don Miguel ~ tenía, Doña Beatriz de Silva Jornada
54 2| Pedro Pereira, que es su primo ~ en primer lugar pongo, La elección por la virtud Jornada
55 1| senado grave~ del conclave, primo, sabe~ que no hay sujeto 56 1| los pastores.~POMPEYO: Primo, vení. ~ ~Vanse los dos La fingida Arcadia Jornada
57 Per| estimo~ como amante y como primo!~ ~Danse las manos y quítaselas Habladme en entrando Acto
58 1| a curiosidad.~PEDRO: No, primo;~ porque primero querría~ 59 3| perdonara,~ no la muerte de mi primo~ de quien soy parte, mas 60 3| deudo el más cercano~ de mi primo, y autorizo~ esta amistad La huerta de Juan Fernández Acto
61 2| Llevó el cielo a vuestro primo Don~ Jerónimo, con lastimoso 62 2| vuestro tío, ~ pues ya vuestro primo viene; ~ que quien tal padrino 63 3| quimeras ~ semejantes? -- Primo, conde, ~ don Gómez, oye 64 3| has revelado ~ que si mi primo no fueras ~ nuuca saberlos 65 3| Amor.~ ¿Eres el conde mi primo? ~ Sí dices, pues estás 66 3| estas dudas. ~ Dime si mi primo eres.~PETRONILA: Seré lo 67 3| Madrid un conde~ que es mi primo y es Galeazo,~ y llevará 68 3| Dióme en Sevilla posada ~ mi primo; mas si no vi ~ su hija, ¿ 69 3| mi amor molesta. ~ Es mi primo, y pues salí ~ en el pleito 70 3| Sois su dama, es vuestro primo, ~ y yo vuestra esclava. 71 3| Yo, Laura, soy vuestro primo; ~ yo el conde soy, que 72 3| conde te llamas,~ aunque mi primo te finjas,~ si don Hernando 73 3| llama ~ Galeazo, y es mi primo ~ el don Gómez que amenazas. ~ 74 3| Mi Laura,~ mira que tu primo soy.~ Permite que satisfaga...~ 75 3| quimeras que eslabona -- ~ mi primo, que viene a España~ a pretender 76 3| adora Laura ~ por Galeazo mi primo.~CONDE: De mis sentidos 77 3| y por saber que es su primo, ~ tendrá por cárcel su 78 3| serlo, y con tal blasón ~ primo le intitula Laura, ~ es La joya de las montañas Acto
79 1| escribe?~MOSQUETE: Otro primo que aquí vive, ~ que es La lealtad contra la envidia Jornada
80 2| junto de la sierra; ~ y tú, primo Yucambo, ~ entretanto que El mayor desengaño Acto
81 3| vuestra conclusion ~ habita, primo, licentia ~ a serenissimus El melancólico Acto
82 2| Sale ENRIQUE~ ~ ~ENRIQUE: Primo sabio, en el espejo ~ me 83 3| puro confïado.~ Gozadla, primo, vos, que si algún gusto~ 84 3| vida!~ENRIQUE: No hagáis, primo, esos extremos.~ROGERIO: La mejor espigadera Jornada
85 3| de Bohoz~ mi Masalén fue primo,~ ¿qué mucho que una sangre~ 86 3| tu esposo,~ porque era su primo hermano.~RUT: En su talle El pretendiente al revés Acto
87 1| día de San Juan, ~ y mi primo estar sin ver ~ a quien 88 1| inconveniente ~ que al fin un primo no acabe?~ ¿Qué puerta hay 89 2| he puesto en Carlos ~ tu primo.~SIRENA: ¿Cómo? (¡Ay de 90 2| hacer ~ que lo seas de tu primo. ~ Hecho me ha solicitarte, ~ 91 2| llamar, ~ Sirena, a Carlos tu primo. ~ Busca amorosa elocuencia ~ 92 2| presente; ~ y es obligar a su primo; ~ que el persuadirla un 93 2| saberlo el duque alcanza, ~ mi primo.~LEONORA: Amor es discreto, ~ 94 2| desvela ~ -- buen provecho, primo, os haga -- ~ desde aquí, 95 2| mudable me llamas? ~ Como primo te he querido; ~ nunca ha 96 3| goza la propiedad.~ Como es primo y le queréis, ~ primogénito 97 3| has declarado, ~ siendo mi primo, conmigo, no te he de 98 3| NISO: Pues Carlos vueso primo ¿no os defiende?~SIRENA: 99 3| mucho que os promete,~ de primo habéis saltado en alcagüete. ~ Quien da luego da dos veces Jornada
100 1| marques de Monferrato, ~ primo del Emperador ~ Federico, Quien no cae no se levanta Acto
101 1| Vase ALBERTO~ ~ ~LELIO: Primo, callemo.~ Famosamente se 102 3| y ROSELIO~ ~ ~LISARDA: Primo mio, esposo caro,~ si sois Las quinas de Portugal Jornada
103 1| España,~ de nuestro Redentor primo,~ es el día venturoso;~ La romera del Santiago Jornada
104 3| ORDOÑO: Y yo con los brazos, primo, ~ tantas mercedes estimo; ~ La Santa Juana - Primera parte Acto
105 2| Padre. ~ El vestido de mi primo ~ en hombre me ha disfrazado; ~ 106 2| y hale valido el dar al primo vida, ~ que a dejarle, ya Santo y sastre Acto
107 2| celebra Cremona.~VALERIO: Primo, resistir el gusto ~ de Todo es dar en una cosa Jornada
108 2| hijo mío,~ de don Álvaro primo, en quien confío~ sucesión 109 2| y Margarita.~ÁLVARO: Mi primo y yo mostramos ~ que en 110 2| de Añasco, de quien es primo~ y de quien sobrina soy, ~ Ventura te dé Dios, hijo Jornada
111 1| duque soy de Mántua noble primo,~ acrecentar creí su parentesco~ 112 2| vos quiero que llevéis,~ primo, por acompañado~ a Césaro, 113 2| harán extremada,~ en vos, primo, con la espada,~ y en Césaro 114 3| es digna de enamorarte.~ Primo es mío, y su valor,~ igual 115 3| Criselio, en fin, es mi primo;~ por valeroso le estimo,~ 116 3| alborotar su estado.~ Su primo soy, y Clemencia~ cuando 117 3| con dos papeles~ ~ ~DUQUE: Primo.~CRISELIO: Gran señor.~DUQUE: 118 3| estimo;~ A vos, Criselio, por primo,~ y A vos por inclinación.~ ~ 119 3| palabra que os he dado, ~ primo, en ella.~ ~Sale CLAVELA~ ~ ~ El vergonzoso en palacio Acto
120 1| ANTONIO, de~camino~ ~ ~JUAN: ¡Primo don Antonio!~ANTONIO: ¡ 121 1| pierdo.~JUANA: Vos entraste, primo, cuerdo, ~ y pienso que 122 2| deudo corresponde que de primo~ nuestra sangre te debe, 123 2| extremada, aunque indecente,~ primo, a tu calidad.~ANTONIO: 124 2| tiene~ esta promesa.~JUANA: Primo, el duque viene.~ ~Salen 125 2| conde de Penela, vuestro primo,~ tendréis que preguntarle 126 2| quien adoras,~ y de eso, primo, está tan olvidada,~ que 127 2| cerrado ~ está el jardín. Primo, adiós.~ ~Vase~ ~ ~ANTONIO: 128 3| causa ha sido~ que esté su primo en Avero.~ Mas ella sale.~ ~ 129 3| suyo. ¿A qué fin Aparte~ mi primo se le dejó?~ ¡Cielos, si 130 3| JUANA: Mucho.~SERAFINA: Tu primo, enojado,~ porque su amor 131 3| Espera;~ llamando al conde mi primo, ~ y fingiendo algún favor~ 132 3| vergüenza. ~ ~Vase~ ~ ~JUANA: Primo, ¿es verdad que don Pedro~ 133 3| entregará~ lo que espero.~JUANA: Primo, advierte~ lo que haces.~ 134 3| duque es secretario ~ mi primo? ¡Ay tiempo voltario!~ Mas, ¿ 135 3| temas, señora mía,~ que mi primo fue por él.~ Presto le traerá 136 3| don Pedro de Coímbra, ~ mi primo, si el cielo santo~ le tiene 137 3| de quien habla acaso~ mi primo el duque de Avero?~ Mas, 138 3| nobles,~ duque ilustre, primo caro.~ Don Pedro soy.~DUQUE: ¡ 139 3| el conde de Penela,~ mi primo.~ANTONIO: Perdón aguardo, ~ La villana de Vallecas Acto
140 3| Gabriel de Herrera ~ sois primo, me he prometido ~ el buen 141 3| y servir tal hermosura?~ Primo soy, como decís,~ de don 142 3| cuál de estos dos es mi primo, ~ no me he dado a conocer, ~ 143 3| amante, ~ o no me tendrá por primo, ~ o por esposa os tendrá.~ 144 3| valor~ del preso, y que es primo mío,~ con un seguro fiador~ 145 3| qué le has culpado~ con su primo, y has fingido ~ que fe 146 3| resuelves en eso,~ aquí tengo un primo hermano, ~ hombre de bien 147 3| Don Luis soy, vuestro primo; ~ los nobles brazos me 148 3| perdonará~ como os canséis, primo, ya~ de hacer ofensa a su 149 3| para la postre os guardé.~ Primo, un pésame os daré~ de un 150 3| LUIS: Supuesto que sois mi primo,~ y que de aquestas marañas,~


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License