Amar por señas
Acto 1 Per| GABRIEL Manrique, galán español ~- CARLOS, galán, duque
2 1| del sol;~ yo soy un pobre español.~CRIADO 2: Acortemos de
3 1| Consulta con tu suerte,~ español, el ganarte o el perderte;~
4 1| que primero~ te dije es, español, tan verdadero,~ que de
5 1| sol,~ cuanto y más a un español~ pobre y estraño en Lorena.)~
6 1| envidio Aparte~ la dama, español bizarro,~ dueño de vuestros
7 1| dicho~ que tiene el gusto español~ después que en Francia
8 2| quien perderle ha dejado~ el español don Gabriel.~ En el cuarto
9 2| esperando desespere~ el español. No ha tenido~ hasta agora
10 2| quien las viere.~ Aquí el español está.~ ¡Qué suspenso, qué
11 2| olvidar su competencia!~ Mira, español discreto,~ amor sin competir
12 2| miro acciones~ de este español, mis pasiones~ conjeturan~
13 2| hombres no os libraba,~ siendo español tan valiente?~MONTOYA: Pues
14 3| su voluntad.~ENRIQUE: El español es discreto,~ y si yo alcanzo
15 3| tienen de ser~ del gallardo español prueba,~ señas Enrique le
16 3| libertad, si fuera,~ en vez de español, francés.~CARLOS: (Alto,
17 3| sacan verdades~ si quiere al español más~ que obedecer a mi tío;~
18 3| que le impone.~ Anda el español buscando~ las señas con
19 3| Todo se sabe. Aparte~ El español fementido~ pródigo indiscreto
20 3| que te receles;~ que ya el español me fía~ secretos encomendados,~
21 3| mira; has de saber~ que tu español imagina~ que yo soy la arquitectora~
22 3| que el don Gabriel~ es un español del cielo,~ y no es bien
23 3| porque, loca o necia,~ al español adora.~FELIPO: De tantos
24 3| ingeniosa dispuso,~ del español el seso trae confuso.~FELIPO:
25 3| crédito debido.~ Llama aquí al español favorecido,~ como otras
26 3| escribes, obligas y regalas~ al español dichoso,~ agora en posesión,
27 3| entra?)~FELIPO: Rendid, español, las armas.~GABRIEL: A los
28 3| FELIPO: ¿Cuál de estas tres, español,~ mandándoos amar por señas,~
Amazonas en las Indias
Jornada 29 1| inhumanas. ~ La reina y yo, español, somos hermanas. ~ Ella
30 1| buscando ~ fama vienes, español, agora, ~ en nuestro descubrimiento ~
31 1| orbe.~MENALIPE: ¡Adiós, mi Español!~ ¡Ah cielos! ¡Ah, eterno
32 2| la vista me dilatas~ del español sólo un día.~ Amor y melancolía~
33 2| absoluto albedrío~ del gallardo español mío ~ y mentirán las estrellas,~
34 2| tapadas de medio ojo a lo español MENALIPE y MARTESIA~ ~ ~
35 3| MENALIPE~ ~ ~MARTESIA: Airado español, detente.~CARAVAJAL: ¿En
36 3| sus plantas reyes.~ Serás, español gallardo, ~ si su condición
37 3| aguarda,~ luz del crédito español,~ nuevo Alejandro en las
38 3| la muerte desdichada~ del español más valiente, ~ solemnizan
Amor y celos hacen discretos
Acto 39 1| DUQUESA: No sois cortés, español, ~ ni luce en vos la nobleza.~
40 2| Tercero del mariscal ~ es este español crüel; ~ hechizóme en un
41 2| encuentro? ~ ¡Digno empleo de español!~ ¡Logro hermoso de los
Antona García
Acto 42 1| CONDE: ¿Tiene valor?~ANTONA: Español.~CONDE: Será rubia.~ANTONA:
Los balcones de Madrid
Jornada 43 1| Carlos? ¿El de Roldán,~ o el español Carlos Quinto?~JUAN: Negad,
Los balcones de Madrid
Jornada 44 1| Carlos? ¿El de Roldán, ~ o el español Carlos Quinto? ~JUAN: Negad,
El castigo del penséque
Acto 45 2| adiós.~CONDESA: Adiós, mi español. ~ (Amor, de este laberinto
46 3| fuerza tan extraña~ ¿qué español me avergüence?~ Pero ¿qué
47 3| vuestro temor~ que os ha un español rendido;~ pues es honra
48 3| vencedor.~ ¿No es noble el español? Sí;~ mas -- ¡ay esperanza
49 3| vergüenza, sin acuerdo. ~ Si es español y amante, ¿cómo es lerdo? ~
El celoso prudente
Acto 50 1| conquista ~ feliz, asiste el español don Sancho;~ ya dicen que
51 2| casa.~LISENA: Es discreto y español. ~ Hace gran ventaja España ~
52 3| si la hubiera~ nunca un español dilata~ la muerte a quien
El cobarde más valiente
Jornada 53 1| belleza~ que en nuestro suelo español,~ sirviendo de espejo al
54 1| armado,~ cual noble hidalgo español,~ cuerpo a cuerpo los espero~
55 1| plazos,~ prueba este brazo español,~ verás, sin que pare el
56 2| fama se iguala~ un valeroso español~ al Macedón, cuya gente~
57 3| que aguardes. ~ ¡Ah, buen español! ¡Pluguiera ~ a Dios que
Cómo han de ser los amigos
Jornada 58 1| pasa.~ Desde hoy, famoso español,~ conociendo la ganancia~
59 1| Basta decirlo Tamayo,~ español protolacayo.~MANRIQUE: ¿
60 1| don Gastón ha venido~ un español en el traje,~ digno de envidiarle
61 1| ARMESINDA: Bastará ser español~ para que se le aventaje.~ ¡
62 1| Rosela, sabe quién es~ este español, que deseo~ un imposible.~
63 1| de vuesaucé~ROSELA: ¿Es español?~TAMAYO: ¿No lo ve?~ROSELA: ¿
64 1| TIBALDO: Digo, que el español que agora vino ~ con don
65 1| Peregrino!~ARMESINDA: Que es el español, infiero.~ROSELA: Y don
66 1| por darle muerte,~ fiero español. Ya he sabido~ quién eres;
67 1| mientras que tuvieren vida~ el español homicida,~ y su amigo don
68 1| esfuerzo ha sido~ del valeroso español,~ que, con la ausencia del
69 2| ARMESINDA: Si es cierto~ que mi español vivo está,~ cualquiera joya
70 2| me coge descuidado,~ y un español enojado~ es ira y rayo del
71 2| la admito y agradezco.~ Español, mi agravio pida~ al cielo
72 3| muerte es cierta.~ ¡Ay, español enemigo!~ ¡Sola la ley de
El condenado por desconfiado
Jornada 73 1| armenio o indio,~ ni aun al español tampoco,~ con ser tan aborrecido~
La dama del olivar
Acto 74 1| flores,~ gloria del suelo español;~ un tanto monta del día;~
Del enemigo el primer consejo
Acto 75 1| LUCRECIA: En fin, ¿vos sois español ~ y servís al conde?~PORTILLO:
76 1| al conde?~PORTILLO: Fui~ español, porqne nací~ sobre un pantuflo
Doña Beatriz de Silva
Jornada 77 1| oportuna,~ y este hemisferio español;~ pues fué bien que de tal
La elección por la virtud
Jornada 78 1| la cruz de San Juan ~ al español no le dan, ~ con la encomienda
La fingida Arcadia
Jornada 79 Per| después acá, que estoy~ en el español idioma~ ejercitada, si
80 Per| esperanzas largas~ tiene flema un español.~ ~LUCRECIA: Jardinero de
81 Per| elijo ~ en su ofensa a un español ~ hasta el nombre aborrecido? ~
82 Per| vuestros qué son;~ que yo, español mal sufrido ~ y vengador
83 Per| todo me ha dado aviso ~ un español del presidio ~ que en nuestra
84 Per| que la desvanece,~ es un español que viene~ con esta industria
85 Per| nuestra Arcadia~ por este español, dichoso.~ALEJANDRA: ¿Hay
La huerta de Juan Fernández
Acto 86 1| sentencia ~ y entonces, español mío, ~ tendré caudal que
87 1| orbe todo de oro, ~ hoy español, antes inga. ~ Crióme el
88 2| veréis, conde, que hay aquí ~ español tan generoso ~ como el monarca
89 3| don Gómez los alivio. ~ Español y caballero, ~ sabio por
La lealtad contra la envidia
Jornada 90 1| cabezadas. ~ ¡Oh Minotauro español!~OBREGÓN: ¿Hirióle?~CAÑIZARES:
91 1| gente, ~ temblando el nombre español, ~ por deidad os adoraban, ~
92 2| se prevengan,~ y el ánimo español en poco tengan,~ con que
93 2| Fortuna~ parcial al nombre español~ dejasen hoy de ayudarme,~
94 2| lengua, porque serví~ a un español más de un año.~CASTILLO: ¿
95 2| de una mujer,~ -- ¡oh, español! -- que de rodillas~ su
96 2| y Juan de RADA,~soldado español~ ~ ~INCA: Vuelve a leerme,
97 2| INCA: Vuelve a leerme, español,~ eso que escribe tu Almagro,~
98 2| cumple esas promesas ~ el español Almagro, sus empresas ~
99 2| perdido, ~ y uno y otro español desbaratado, ~ Almagros
100 2| afrenta ~ a todo un mundo español. ~ Volveos, cobardes, servidlos ~
101 2| bañares ~ en sangre del español.~ ~Sale un INDIO~ ~ ~INDIO:
102 2| apacibles, ~ el indio será español ~ y el español indio nuestro. ~
103 2| indio será español ~ y el español indio nuestro. ~ Si las
104 3| saldrá el sol~ de tan leal español~ libre, a pesar de nublados,~
La ninfa del cielo
Jornada 105 1| esta mañana ~ en un caballo español, ~ sobre cuya piel manchada ~
106 1| de espumas~ por el ocaso español,~ si este viento por bolina~
Quien calla, otorga
Acto 107 1| un don Rodrigo Girón, ~ español y caballero, ~ me encomienda.~
108 1| Cosas notables oí ~ de ese español, si es que son ~ verdaderas.~
109 1| NARCISA: Para ser él ~ español, nación que gana ~ por atrevida
110 1| llega Casimiro,~ y díceme, "Español, si sois discreto,~ bien
111 1| consiste en saber buscar,~ español, la coyuntura.~ Curioso
112 1| maldiciones, ~ porque siendo español hayas ~ afrentado a tu
113 1| qué te ha parecido ~ del español?~NARCISA: Elección ~ tan
114 1| muere al nacer; ~ y este español que ha venido ~ a despertar
115 1| es de estimación.~ Si es español y Girón,~ no le merece mi
116 2| Narcisa se ha declarado.~ El español es amado;~ no hay que hacer
117 2| De quién?~NARCISA: Del español que procuras ~ desacreditar.~
118 2| Carlos quieres, ~ cuando al español me dieres, ~ ¿qué hay perdido?~
119 2| pone en él su empleo, ~ al español me inclino porque veo~ que
120 2| pida. ~AURORA: ¿Sois vos español?~RODRIGO: No sé ~ si soy
121 2| ASCANIO: (Esto es hecho; el español Aparte~ es éste. Lo que
122 2| CARLOS: ¡Celos de este español llevo. ~TEODORO: ¿De qué,
123 3| Carlos cuando escojo ~ al español. ¿Qué he de hacer, ~ si
124 3| estoy.~ASCANIO: Satisfecho, español, voy ~ mas agora no podéis ~
125 3| ha de obligar~ a que este español destierre~ de Saluzo.~NARCISA:
126 3| NARCISA: ¿Y qué hará, del español? ~AURORA: Desterraréle,
Quien da luego da dos veces
Jornada 127 1| cortesano.~MARGARITA: Sois español y estudiante,~ iréisos del
128 1| apacible fortaleza,~ tanto español capitán,~ tanto príncipe
129 1| muestra,~ sospeché, a fe de español,~ que era la eclíptica vuestra~
130 1| aborrecida.~CARLOS: ¡Gallardo español!~MARGARITA: Y extraña~
131 2| jardinero.~ Di que, pues el español~ me afrenta y sus brazos
132 2| el sol~ desde el sepulcro español~ la oriental y hermosa cuna,~
Las quinas de Portugal
Jornada 133 1| os espera~ Ismael, Marte español.~ Parca que os hiela las
134 1| prodigio del cielo,~ este español Anibal,~ este Hércules portugués~
La romera del Santiago
Jornada 135 2| justiciero~ el hemisferio español,~ si es que te precias de
136 2| para visitar~ del apóstol español~ el sepulcro, inmensas gracias,~
137 2| católico Trajano,~ ser Numa español; las prendas~ del conde,
138 3| el sol,~ milagro hermoso español!~ORDOÑO: Ortún, escucha. ~ ~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 139 1| ha dado~ nuestro lenguaje español!~ No hay estrellas, luna
140 1| indio, con el godo,~ con el español y el griego.~ Serán sus
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 141 1| conquista ~ el orbe indiano al español monarca. ~ Don Hernando
142 1| que en uno y otro fue español espejo. ~ Por él ha vuelto
143 1| fe, ~ gloria del nombre español, ~ que, porque vitoria os
Todo es dar en una cosa
Jornada 144 3| se recrea ~ Amor de verse español, ~ y la que en ausencia
|