Los balcones de Madrid
Jornada 1 2| de la corte y, yendo yo,~ Dorotea y Alvarado~ con ella, sin
Los balcones de Madrid
Jornada 2 2| la corte y, yendo yo, ~ Dorotea y Alvarado~ con ella, sin
Santo y sastre
Acto 3 Per| HOMO Bono, Santo ~- DOROTEA, dama ~- PENDÓN, gracioso ~-
4 1| ACTO PRIMERO~ ~Salen DOROTEA y PENDÓN~ ~ ~DOROTEA: ¿Tantos
5 1| Salen DOROTEA y PENDÓN~ ~ ~DOROTEA: ¿Tantos me pretenden?~PENDÓN:
6 1| Éste es todo de lisonjas.~DOROTEA: ¿Tantos traes?~PENDÓN:
7 1| al alba del esplendor.~DOROTEA: ¡Jesús! Perdone este hidalgo~
8 1| llamó estafeta de pluma.~DOROTEA: ¡Qué necio modo de hablar!~
9 1| que traía~ en las manos.~DOROTEA: ¿Pues hay más?~PENDÓN:
10 1| darélos juntos; espera.~DOROTEA: Acaba ya.~PENDÓN: Acaben
11 1| me pueden poner a asar.~DOROTEA: No es nuevo en ti ser burlón;~
12 1| la mujer de oidor muerto.~DOROTEA: Acaba con disparates,~
13 1| traslado a la parte."~DOROTEA: De esos dos hemos de ver~
14 1| estotros, ¿qué he de hacer?~DOROTEA: Quemarlos. ~PENDÓN: Crüel
15 1| el castigo es cara atrás.~DOROTEA: Esta noche las doncellas,~
16 1| cojean de aquese pie. ~DOROTEA: ...con el altar que acostumbran~
17 1| Tienes poco de hechicera.~DOROTEA: Con aquél me he de casar~
18 1| aun en profecía es mala.~DOROTEA: ¡Qué necio estás!~PENDÓN:
19 1| abraso.~ Éste es de Lelio.~DOROTEA: Éste leo. ~ ~Lee~ ~ ~ "
20 1| Lee~ ~ ~ "Mi amor, bella Dorotea, ~ que niño empieza a escribir ~
21 1| afirmaré ~ que, aunque a Dorotea va, ~ le quito la postrera
22 1| equívocos. ¡Dále al diablo!~DOROTEA: ¿Pues no es el conceto
23 1| escribirte con ese oro, ~ Dorotea, doroté.~DOROTEA: Yo no
24 1| oro, ~ Dorotea, doroté.~DOROTEA: Yo no pretendo a mi amante ~
25 1| Bien comeremos con eso.~DOROTEA: Escucha y calla. ~PENDÓN:
26 1| PENDÓN: Adelante.~ ~Lee~ ~ ~DOROTEA: "Si me permiten los cielos~
27 1| UNO: Palos y celos.~DOROTEA: ¡Jesús, qué agüero tan
28 1| de pesadas aventuras.~DOROTEA: Anda, que no hay conjeturas ~
29 1| Dentro~ ~ ~UNO: Ataud.~DOROTEA: ¡Jesús mil veces!~PENDÓN:
30 1| Dale, señora, a la peste.~DOROTEA: Algún burlón atrevido~
31 1| PENDÓN: Vaya.~ ~ ~Lee~ ~ ~DOROTEA: "En mi poder~ dueña de
32 1| Dentro~ ~ ~UNO: Un sastre.~DOROTEA: ¿Sastre dijo? no leo más.~
33 1| el huevo y la agua fría!~DOROTEA: No debe de estar de Dios~
34 1| venga esotro.~PENDÓN: Dorotea,~ tripúlalos a los dos;~
35 1| suelen los diablos llevar.~DOROTEA: La pobreza del que escribe~
36 1| sastre~ vi yo una farsa.~DOROTEA: No quiero~ sino a Grimaldo
37 1| sastre!~PENDÓN: ¿Otra vez?~DOROTEA: La rueda de mi altivez~
38 1| Bercebú~ lleve el papel!~DOROTEA: Mil pedazos~ le hice. ~ ~
39 1| todo lo que hemos oído.~DOROTEA: ¿Yo, cielos, con un marido~
40 1| que a la reja ~ dijeron?~DOROTEA: Sí.~PENDÓN: ¿Pues podrá~
41 1| en ti, pierde el espanto.~DOROTEA: ¿Pues por qué no?~PENDÓN: ¿
42 1| que esta tarde~ la señora Dorotea,~ -- si es vuesasted no
43 1| negocio lugar~ entonces.~DOROTEA: ¿Yo, para qué?~HOMO: Para
44 1| Para cortar un vestido.~DOROTEA: Quien tal dijo le engañó.~
45 1| pronóstico se va~ cumpliendo.~DOROTEA: Oiga, vuelva acá;~ su buena
46 1| de Dios y vuesa merced.~DOROTEA: (Pensamientos detened Aparte~
47 1| pues que no soy menester.~DOROTEA: Ya que vino, escuche un
48 1| y en él mismo le heredé.~DOROTEA: ¡Qué mal hizo!~HOMO: Pues ¿
49 1| a ser león~ el cordero.~DOROTEA: ¡Qué discreto!~HOMO: El
50 1| ser sastre predicador.)~DOROTEA: (¿Qué es esto civil amor?
51 1| circunstancia de marido.)~ ~DOROTEA habla aparte a PENDÓN~ ~ ~
52 1| habla aparte a PENDÓN~ ~ ~DOROTEA: Pendón, ¿no le llamó ansí ~
53 1| Homo Bono, oí nombralle.~DOROTEA: El cielo le trujo aquí ~
54 1| yo.~PENDÓN: (Será sastra, Dorotea.) Aparte~HOMO: Yo aquí no
55 1| tarde;~ quédense con Dios.~DOROTEA: Aguarde;~ que ya que vino
56 1| tomar.~HOMO: ¿Y qué color?~DOROTEA: Verdemar.~HOMO: Imagen
57 1| sastres convertido.~ ~Vase~ ~ ~DOROTEA: ¿Mozo moralizáis tanto? ~
58 1| hablo en lo que profeso.~DOROTEA: (¿Mas si hubiese un sastre
59 1| los gastos de esta vida.~ ~DOROTEA: No es cara predicadora~
60 1| vos del sambenito gala?~DOROTEA: Esto se usa, acabad ya~
61 1| son virtudes en la casta.~DOROTEA: Persuasión la gracia os
62 1| tiene de ser ~ discípula Dorotea ~ de vuestra sabia doctrina, ~
63 1| grave~ os saco a vistas.~DOROTEA: (No sabe Aparte~ el alma
64 1| ábrela y besa el~nudo~ ~ ~DOROTEA: ¿Por qué,besáis la tijera?~
65 1| considera~ el alma en ella.~DOROTEA: Es ansí;~ mirad que soy
66 1| ella y abrázase con él~ ~ ~DOROTEA: ¡Válgame Dios, tropecé~
67 1| Suelte! ¡Jesús! ¿Está en sí?~DOROTEA: En mí no, que en vos estoy;~
68 1| Vase y déjala la capa~ ~ ~DOROTEA: ¿Qué es ésto? ¿Tal menósprecio ~
69 1| da voces? ¿Qué tenemos?~DOROTEA: Aquél hombre, aquél que
70 1| quién es, que estás extraña?~DOROTEA: El que llaman Homo Bono~
71 1| Hacerte de una vez sastra?~DOROTEA: Deshonrarme.~PENDÓN: ¡Por
72 1| que hay sastre y santo.~DOROTEA: Dejóme, cuál ves, la capa ~
73 1| donde entró a serviros.~DOROTEA: ¿Es hijo vuestro el que
74 1| Bono?~ROBERTO: Sí, señora.~DOROTEA: Mal se hermanan~ nombre
75 1| ROBERTO: ¿Pues por qué?~DOROTEA: Porque en acciones contrarias, ~
76 1| que remedian boticarias. ~DOROTEA: Y quedando con él sola~
77 1| ROBERTO: ¡Mirad lo que decís!~DOROTEA: ¡Basta!~ROBERTO: Reparad,
78 1| que es vinagre y zupia.~DOROTEA: ¿Conoceréis esta capa?~
79 1| capa?~ROBERTO: Ésa es suya.~DOROTEA: Y es testigo~ de su torpeza
80 1| fuera del orbe monarca!~DOROTEA: ¿Luego, vais a darle muerte?~
81 1| ROBERTO: ¿Pues no es justo?~DOROTEA: ¡Ay, desdichada!~ No le
82 1| Derrengóse con la carga.) Aparte~DOROTEA: Haced vos que sea mi dueño,~
83 1| que intentó~ forzaros?~DOROTEA: Mal me forzara~ quien por
84 1| rendiros~ el alma y pecho.~DOROTEA: ¿Mañana?~PENDÓN: (No, sino
85 1| luego opilan si se tardan.)~DOROTEA: Cumplid como prometéis.~
86 1| caballero~ ~ ~GRIMALDO: Dorotea, litigantes ~ sobre tu amor,
87 1| tanta muerte por dinero.~DOROTEA: Lelio, Grimaldo, yo estoy ~
88 2| adquirí,~ se iguala con Dorotea~ la calidad que te di.~
89 2| estorbos de mujer.)~VALERIO: Dorotea es cuerda y bella.~HOMO:
90 2| durmiese. ~ ~Vanse. Salen DOROTEA, muy bizarra, SABINA y~EZPERANZA,
91 2| y~EZPERANZA, criada~ ~ ~DOROTEA: ¡Bella quinta!~SABINA:
92 2| quinta!~SABINA: Deleitosa.~DOROTEA: En ella la primavera,~
93 2| dado~ a Grimaldo y Lelio.~DOROTEA: Estado~ mejor es el que
94 2| Si no fuera sastre, bien.~DOROTEA: De la virtud hago estima.~
95 2| afuera~ no de hacia dentro.~DOROTEA: Mi santo~ no es de ésos,
96 2| te rezará Ave Marías.~DOROTEA: Yo he de casarme con él, ~
97 2| a vuestro sobrado amor.~DOROTEA: Prima, dejando el valor~
98 2| Muestra en el rostro alegría.~DOROTEA: ¿No tomáis silla, señor?~
99 2| Albarda fuera mejor.) Aparte~DOROTEA: Asentáos, por vida mía.~
100 2| que hablar a Sabina tengo.~DOROTEA: Por mi vida que os sentéis.~ ~
101 2| aparte,~y el Santo HOMO con DOROTEA, a otro lado~ ~ ~HOMO: Dos
102 2| el mandamiento~ segundo.~DOROTEA: Si el alma os di~ y en
103 2| que la dice escuchemos.~DOROTEA: En fin, ¿no me decís nada?~
104 2| que deciros de momento.~DOROTEA: Créolo, que amor desnudo~
105 2| yo no os sirvo de nada.~DOROTEA: Amaros para marido~ no
106 2| liviano.~HOMO: ¡Plegue a Dios!~DOROTEA: Dadme la mano.~HOMO: ¡Jesús! ¿
107 2| yo mano? ~ ~Retírala~ ~ ~DOROTEA: Encogido~ sois, dadla acá.~
108 2| o estas son vistas o no.~DOROTEA: Sólo a veros vine yo.~HOMO:
109 2| Ver, pues, pero no tocar.~DOROTEA: Mal debo de pareceros.~
110 2| asentemos condiciones.~DOROTEA: (Cuanto más secas razones
111 2| sea.)~HOMO: Vos, señora Dorotea,~ habéis de mudar vestido~
112 2| en el pobre sambenitos.~DOROTEA: Yo tengo sobrada hacienda~
113 2| vos, que es afrentarme.~DOROTEA: Aceto esa condición.~ ¿
114 2| Dios~ se den a la vanidad.~DOROTEA: Prometo cumplirlo ansí.~
115 2| se acrecienta~ después.~DOROTEA: Todo eso es muy justo,~
116 2| os beso esta blanca mano.~DOROTEA: Óigaos yo regalos tales,~
117 2| os llamad desde este día.~DOROTEA: ¡Oh, Amor, que almas eslabonas,~
118 2| tálamo igual ~ amor os junte.~DOROTEA: No hay mal~ que ponga a
119 2| al tribunal~ citados de Dorotea,~ ha de quedar concluído~
120 2| Vase. Sale descabellada DOROTEA. Luego PENDÓN~y ESPERANZA~ ~ ~
121 2| Luego PENDÓN~y ESPERANZA~ ~ ~DOROTEA: Esposo, el nombre de Bueno~
122 2| luego HOMO Bono, y~asidos DOROTEA, SABINA, ESPERANZA, ROBERTO,
123 3| ACTO TERCERO~ ~Salen DOROTEA, en hábito honesto y HOMO
124 3| y HOMO Bono~también~ ~ ~DOROTEA: ¿Qué perdiciones son éstas, ~
125 3| qué he desdicho de eso?~DOROTEA: En que después de abrasada ~
126 3| vivir rico en su tierra?~DOROTEA: En balde gastando estás~
127 3| con ellos.~ Yo tengo, mi Dorotea,~ oficio, gracias a Dios,~
128 3| la guarda su jornalero.~DOROTEA: No niego yo que pudieras ~
129 3| HOMO: ¡Qué imprudente,~ Dorotea, has imitado~ a la mujer
130 3| sí llorar muchas veces.~DOROTEA: Ea, llora hasta que estés~
131 3| la prima?~HOMO: ¿Pues no?~DOROTEA: Calla, necio, calla;~ tu
132 3| cierta ayuda~ que me enseñó Dorotea;~ un pobre nos pide pan~
133 3| PENDÓN dando voces. Luego~DOROTEA~ ~ ~PENDÓN: ¡Encantamento,~
134 3| milagro, asombro, portento!~DOROTEA: ¿De qué das voces? ~PENDÓN: ¿
135 3| arcadas,~ duquesa de arcas.~DOROTEA: ¡Ya enfadas!~PENDÓN: Y
136 3| La fe nunca supo errar. ~ Dorotea, sin sembrar ~ jamás, la
137 3| de caudales limitados.~DOROTEA: No tengo que responderte, ~
138 3| Repárteles sus despojos.~DOROTEA: ¡Ay, pensamientos tiranos!~
139 3| la tarea~ malas noches. Dorotea,~ que trasnochaba a coser,~
140 3| Ésta es buena ocasión, que Dorotea ~ estará sola en casa, si
141 3| Salen LELIO, GRIMALDO, DOROTEA, SABINA y~ESPERANZA~ ~ ~
142 3| SABINA y~ESPERANZA~ ~ ~DOROTEA: Los pésames que hasta aquí ~
143 3| porque todas no podréis.~DOROTEA: Fuera de las que sabéis, ~
144 3| peligro que se rasgue. ~DOROTEA: ¡Ay, esposo de mi vida! ~ ¿
|