Amar por razón de estado
Acto 1 1| corteses, ~ que regalan por seis meses ~ a quien a su clima
2 1| llorando, con esperar ~ otros seis meses de día? ~ No alargues
Amazonas en las Indias
Jornada 3 1| helada Noruega, ~ que el sol seis meses ignora. ~ Ésta, pues,
4 1| después de haber defendido ~ seis meses de inmensas copias ~
5 1| dar la vuelta a Quito. ~ Seis meses he estado ausente; ~
El amor médico
Acto 6 1| y congojan al pagarse.~ Seis meses corrió mi dicha~ la
7 2| est imperio; y así,~ entre seis o siete cosas~ que el médico
8 3| Cuántos y de qué?~GERÓNIMA: Seis onzas~ de pimientos.~TELLO: ¡
9 3| un adarme, y de salitre~ seis escrúpulos.~TELLO: Por Dios, ~
Amor y celos hacen discretos
Acto 10 2| Un doblon, veinte y seis reales.~ Cuatro veces seis...
11 2| seis reales.~ Cuatro veces seis... cabales~ ochocientos -- ¡
12 3| ROMERO: ¿Pues por qué? ¿por seis doblones~ que he recibido.~
Amor no teme peligros
Acto 13 1| búscanla sus potencias. ~ Seis títulos y señores~ la representan;
Antona García
Acto 14 1| ella sobra contra tantos. ~ Seis mil montañeses deudos ~
15 1| los alcaldes~ en su casa seis soldados;~ que aunque labradora
16 3| fortaleza fuerte~ que de aquí seis leguas dista.~ En esta venta
17 3| cuartos de posta ~ y de seis en seis alistan. ~ Todas
18 3| de posta ~ y de seis en seis alistan. ~ Todas estas prevenciones ~
19 3| Álvaro de Mendoza~ salió con seis compañías~ de castellanos,
Los balcones de Madrid
Jornada 20 1| conózcole desde niño.~ Seis mil ducados de renta ~ tiene
21 2| amigos, ~ entre todos cinco o seis~ que son los que están agora,~
Los balcones de Madrid
Jornada 22 1| conózcole y le conoces,~ y tiene seis mil de renta.~ Yo le tengo
23 2| amigos, ~ entre todos cinco o seis~ que son los que están agora,~
Bellaco sois, Gómez
Acto 24 3| desván un coche~ a quien seis jayanes siguen~ arrastrando
25 3| jayanes siguen~ arrastrando seis capuces~ con hachas de cera
26 3| bajaron por la escalera~ seis cadenas arrastrando,~ y
El burlador de Sevilla
Acto 27 1| quien ser espero~ antes de seis días conde~ en Sevilla,
28 1| castillo,~ en distancia de seis leguas,~ se ven sesenta
El castigo del penséque
Acto 29 1| con su puente levadiza, ~ seis torres y cien ventanas. ~
30 2| a mi cama, ~ y juntando seis mil ciento y sesenta ~ chinches
31 2| brazos, mil colmillos,~ seis gaznates, diez quijadas,~
La celosa de sí misma
Acto 32 1| Hele habitado tres años; ~ seis mil ducados de renta ~ como,
33 1| atengo. ~ ¿Mas que no tiene seis cuartos!~MELCHOR: Hoy has
34 2| su edad será avarienta?~ Seis mil ducados de renta, ~
35 2| dote, y siendo los míos ~ seis mil, que de renta gozo, ~
36 3| aunque le juzgaba ~ cinco o seis leguas de aquí.~JERÓNIMO:
37 3| no mires, a cuestas~ con seis quintales de plomo,~ no
El celoso prudente
Acto 38 2| que mas faltas tiene ~ que seis juegos de pelota. ~ Yo,
El cobarde más valiente
Jornada 39 2| corriendo un carro detiene~ de seis mulas. No hay Sansón~ como
Cómo han de ser los amigos
Jornada 40 3| noche de esta suerte, ~ seis meses sin lavarse.~CRIADO
41 3| adonde duermo como en seis colchones! ~ ¿Qué cama puede
42 3| mi amigo el conde ~ ha seis años que en deseos ~ a
El condenado por desconfiado
Jornada 43 1| pobretes tengo muertos;~ seis casa he escalado y treinta
44 1| cuántos me están oyendo.~ Seis doncellas he forzado.~ ¡
45 1| Dichoso llamarme puedo ~ pues seis he podido hallar~ en este
46 1| acero,~ le metí cinco o seis veces~ en el cristal de
47 1| sus iglesias y templos~ seis cálices he robado~ de diversos
La dama del olivar
Acto 48 1| tierra, catorce ovejas~ y seis cabras con el perro,~ la
Desde Toledo a Madrid
Acto 49 2| dio apellido y patria;~ en seis mil ducados funda~ su mayorazgo
50 2| la mula por esos trigos!~ Seis dedos sobre los lomos~ de
51 3| cochero; que hay que andar~ seis leguas, y la de Parla~ es
52 3| cautiva.~ ¿Tan largo plazo es seis días~ que podré con ella
53 3| ALONSO: Pues aun nos faltan seis leguas.~ ~Vanse todos, menos
54 3| serán de mesa?~PACHECO: Seis o siete no más. Démonos
55 3| luz de sus ascendientes;~ seis mil ducados de renta~ la
La elección por la virtud
Jornada 56 1| anochece, y aún tenemos ~ seis millas que andar." "Hermana," ~
57 2| desde hoy su lavandera. ~ Seis reales os darán cada semana ~
58 2| ovejas~ del católico rebaño~ seis años rija, y suceda~ en
Escarmientos para el cuerdo
Acto 59 1| y chirimías. ~ Llegó en seis fustas el moro; ~ pero apenas
60 1| volverse la luna ninfa. ~ Seis mil flecheros disparan ~
61 1| originan -- genízaros los seis mil ~ y esotra gente escogida, ~
62 1| nos cabría. ~ Matáronnos seis no más, ~ y cobardes se
63 1| suerte que, sumergidas ~ seis galeras, las demás, ~ destrozadas,
64 2| pena el agravio excede. ~ ¡Seis años de amor perdidos, ~
65 3| golpe sólo ha quitado ~ seis honras, siete ofendido, ~
66 3| redimidos; ~ cuarenta y seis mil cruzados ~ en vuestros
La fingida Arcadia
Jornada 67 Per| HORTENSIO: Dos condes y seis barones, ~ un duque y cuatro
68 Per| ÁNGELA y LARISA~ ~ ~FELIPE: Seis meses ha, prenda mía,~ que
69 Per| fruto espero, no dais flor.~ Seis meses ha, mi Lucrecia,~
70 Per| criado suyo~ ~ ~PINZÓN: Con seis meses de ausencia~ a las
71 Per| provechosas.~ Mas no la echen sino seis,~ la una de ellas fajada,~
72 Per| vena del arca~ le saquen seis escudillas;~ miren que médico
La huerta de Juan Fernández
Acto 73 1| peligros. ~ Hospedáronme ha seis meses ~ cortesanos deudos
La joya de las montañas
Acto 74 1| de setecientos ~ y diez y seis, según dicen ~ los coronistas
75 1| seguiste, cuando vinieron~ seis o siete, que me dieron,~
76 2| que yo traía,~ setenta y seis cornetas valerosos ~ y de
77 2| naciones más famosas, ~ seis regimientos cuando al fuerte
78 3| más o menos,~ tendremos seis días buenos~ en una u otra
El laberinto de Creta
Sección 79 Auto| sentencian ~ si dentro de seis días ~ no desocupo a Grecia. ~
80 Auto| más le tengo de valer~ que seis libras de ruibarbo.~ Dejadme
Los lagos de San Vicente
Acto 81 2| vuestra dama os entregué. ~ Seis meses ha que asistís~ en
82 3| dos nubes bajan al tablado seis~ÁNGELES, tres de cada una,
La madrina del cielo
Secció 83 Auto| España ha traído ~ de moros seis mil millones.~DOMINGO: Mire,
El mayor desengaño
Acto 84 1| sin pluma y tinta.~BRUNO: Seis años ha que te adoro.~EVANDRA:
85 1| mi amor, le amortajas.~ Seis años de voluntad~ ¿se pueden
86 1| aunque cuerdo he procurado~ seis años ha obedecerte,~ inclinaciones
87 1| Sirvo a Evandra, habrá seis años,~ origen de la hermosura,~
88 1| corresponde~ tu amor mudable a seis años~ de penas?~ATAULFO:
89 1| ventura, y fue correspondido ~ seis anos, aunque a costa del
90 2| deseos, entre esperanzas ~ de seis años de servicios. ~ Casáronse
91 3| fortalezas, ~ que a costa de seis años ~ pararon en dañosos
92 3| agora. ~ A tus pies con seis letrados ~ que con él el
El melancólico
Acto 93 1| os dan ~ que sabéis por seis salmones, ~ ¿una traza no
94 3| no digo, por ser tantos.~ Seis cantos de octava rima ~
La mejor espigadera
Jornada 95 1| los estómagos fríos.~ASER: Seis meses ha que no sé~ lo que
La mujer que manda en casa
Acto 96 2| en el hambre de su madre~ seis meses y más le aumenta~
La ninfa del cielo
Jornada 97 1| posada, ~ y con tanto jamón seis veces tuve ~ del vino Pusílico
98 2| saque~ de rastro en más de seis días~ donde más gusto tenéis,~
El pretendiente al revés
Acto 99 1| damas, y la forzosa ~ verá a seis tretas.~GUARGUEROS: ¡Donosa~
100 1| vive esa dama?~LUDOVICO: Seis millas debe de estar ~ de
101 2| Dicen que llega a valer ~ seis mil ducados de renta; ~
Quien calla, otorga
Acto 102 3| cuerdos avisos~ imprimiros seis Narcisos,~ y vestirlos
Quien da luego da dos veces
Jornada 103 1| facultad ya es ciencia. ~ Seis meses ha que os molesta~
Quien no cae no se levanta
Acto 104 2| si no han muerto por ella seis o siete.~LEONELA: ¿Ésa es
Las quinas de Portugal
Jornada 105 Per| y escopitina la honda~ seis libras de mazapán~ (mejor
106 1| desde el, alcázar impíreo;~ seis ángeles las pintaron,~ mi
La república al revés
Acto 107 1| pero basta ser presente. ~ Seis mozas en delantera ~ van
108 1| compuestas y garridas, ~ que en seis fuentes escogidas ~ de la
109 1| cura. ~ Luego se siguen seis mozos, ~ los más apuestos
La romera del Santiago
Jornada 110 1| naturaleza; `~ y no tres puntos, seis puntos...~ ¡Jesús! En unas
111 1| estás por ojos y labios~ seis mil ducados de renta.~URRACA: ¡
112 2| tripas~ más de cuarenta y seis leguas.~ ¡Mal haya el hombre
La Santa Juana - Primera parte
Acto 113 1| antes puesta. ~ Setenta y seis milagros ~ la virgen hizo
114 2| No hay más de cinco o seis ~ leguas desde Toledo a
115 2| que aunque no hay más de seis leguas~ de aquí a Toledo,
116 2| FRANCISCO: ¡Ay! Que estas seis leguas, Lillo,~ me han parecido
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 117 3| subiste ya? ¿Salió Pascuala? ~ Seis criados de casa prevenidos ~
118 3| Lillo! Pues ¿podrán esos seis hombres ~ defenderme del
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 119 1| Haceos la cruz y bebed, ~ que seis reales me costó.~LILLO:
120 1| cure; yo la compré~ por seis reales con intento~ de vuestro
121 1| LILLO: Y caballero~ con seis letras de dinero~ bien venido
122 2| ella heredaba un mastín, ~ seis gallinas y otros seis ~
123 2| seis gallinas y otros seis ~ pollos, un majuelo, un
Santo y sastre
Acto 124 1| jugar a las damas~ y come seis de una treta;~ esotros son
125 1| el pronóstico llevo. ~ De seis sastres me contaban ~ que
126 1| solamente cenaban ~ entre todos seis un huevo ~ y que cada cual
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 127 2| perdiste?~LIBERIO: No es nada,~ seis mil ducados.~DIODORO: Los
128 2| en voz alta~ ~ ~NINEUCIO: Seis tortas reales, dos pavos ~
129 2| LIBERIO: Cuatro,~ cinco, seis.~NISIRO: Y el seis y todo.~
130 2| cinco, seis.~NISIRO: Y el seis y todo.~LIBERIO: Siete,
131 2| tres, cuatro, cinco, ~ seis, siete, ocho, nueve.~LIBERIO: ¡
Todo es dar en una cosa
Jornada 132 1| Francisco, que en lecciones ~ seis años, y uno y medio en la
133 3| cuatro ~ de los suyos por seis meses. ~ Uno ha que se publicaron ~
La venganza de Tamar
Acto 134 2| ayer en casa~ de Délbora, seis doctores,~ que ha días que
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 135 1| a cuenta de mi soldada~ seis reales, que está preñada~
136 2| perdición. Cortarán~ de leña seis u ocho carros,~ que a la
El vergonzoso en palacio
Acto 137 3| muerte, ¿qué no seca?~ De seis años dejó un hijo~ que agora,
La villana de Vallecas
Acto 138 3| allá,~ pujar la novia en seis reales; ~ podrá ser que
|