Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
nativo 1
natural 125
naturales 27
naturaleza 136
naturalezas 5
naturalmente 3
naufraga 3
Frecuencia    [«  »]
136 acaba
136 cortés
136 infierno
136 naturaleza
136 prudencia
136 quiera
136 testigo
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

naturaleza

Amar por razón de estado
    Acto
1 1| especies cría ~ la cuerda naturaleza; ~ porque si como imaginas, ~ 2 1| niegan mi bajeza ~ la humilde naturaleza ~ que pensé tener bastardo?~ ~ 3 2| junten caudales ~ Fortuna y Naturaleza. ~ La duquesa mi señora ~ Amar por señas Acto
4 2| Francia; no os dio~ más acción naturaleza~ que a mí, ni las majestades~ 5 3| que la firmeza~ es en mí naturaleza,~ si en las otras accidente.~ Amazonas en las Indias Jornada
6 1| sangre española! ~ Aquí naturaleza ~ el orden ha alterado, ~ 7 1| las argollas ~ que anudó naturaleza ~ al cuello frágil que El amor médico Acto
8 3| GERÓNIMA: He sido~ quien a la naturaleza~ con mi industria he contradicho.~ Amor y celos hacen discretos Acto
9 3| por artificio, ~ necio por naturaleza.~CARLOS: (Vive Dios, que Amor no teme peligros Acto
10 1| vuelta en costumbre~ es otra naturaleza.~ Ha tanto, condesa mía,~ Antona García Acto
11 1| mujer, vituperando~ su misma naturaleza, ~ en el acero templado ~ 12 1| es la cabeza;~ id con la naturaleza~ en sus efectos templada,~ 13 2| ella es mujer;~ yo honro mi naturaleza;~ mas, ¿cuál, diga la nobreza,~ El Aquiles Acto
14 1| que se esconda ~ tan crüel naturaleza? ~ En las fieras corresponda ~ 15 2| vistas sacase ~ milagros naturaleza, ~ amaba a Deidamia yo; ~ 16 2| belicosas. Iba a hacer~ la naturaleza en mí~ un varón, y arrepintióse,~ 17 2| caza una belleza~ que de la naturaleza,~ siendo efecto, es vencedora.~ El árbol del mejor fruto Acto
18 1| quiso retratalle~ la sabia Naturaleza.~ No he visto igual semejanza.~ 19 2| en abril verde~ su joven naturaleza,~ y dieras final enero~ 20 2| la semejanza~ que tal vez Naturaleza~ en fe de su sutileza~ forma Los balcones de Madrid Jornada
21 1| siéndole obediente ~ en mí es naturaleza, no accidente;~ pero con Los balcones de Madrid Jornada
22 1| siéndole obediente ~ en mí es naturaleza, no accidente;~ pero con El burlador de Sevilla Acto
23 1| rostro divino~ se esmeró naturaleza.~REY: Pues yo os la quiero 24 2| Ana de Ulloa ~ se extremó Naturaleza.~JUAN: ¿Tan bella es esa El caballero de Gracia Acto
25 1| quiso retratalle~ la sabia Naturaleza.~ No he visto igual semejanza.~ 26 2| en abril verde~ su joven naturaleza,~ y dieras final enero~ 27 2| la semejanza~ que tal vez Naturaleza~ en fe de su sutileza~ forma El castigo del penséque Acto
28 1| brazos. Ea pues,~ deja a la naturaleza~ hacer su oficio de amor.~ La celosa de sí misma Acto
29 1| grandeza; ~ que es común naturaleza ~ del mundo aqueste lugar. ~ 30 1| Eres un tonto!~ La sabia naturaleza~ distribuyó proporciones~ 31 1| la riqueza, ~ cuanto la naturaleza ~ se aventaja a la fortuna. ~ 32 3| amor repara ~ en los de naturaleza~ que a doña Ángela acompañan. ~ Celos con celos se curan Acto
33 1| desde sus principios fueron~ naturaleza y fortuna~ opuestas en sus El celoso prudente Acto
34 1| enojos.~ Causarálos mudar naturaleza, ~ si ya no es que acierten 35 1| pretendo; ~ que los de naturaleza ~ tienen y los que las dieron ~ 36 2| de cuando en cuando hacer naturaleza, ~ aunque es en varïar tan 37 3| parecida~ a Lisena, ni hará naturaleza,~ Alberto, otro traslado 38 3| milagro, en fin, de la naturaleza. ~GASCÓN: (¡Qué fértil en El cobarde más valiente Jornada
39 1| espejo al sol~ formó la naturaleza~ tuviera celos de ti~ cuando El colmenero divino Acto
40 Per| grandeza~ dio a nuestra naturaleza.~ vistiendo mi mortal velo.~ ~ 41 Per| la grandeza~ de vuestra naturaleza,~ nuestra esclavina vestisteis.~ Cómo han de ser los amigos Jornada
42 2| pobre fortaleza~ me dio la naturaleza,~ y, aunque pequeña, harto 43 3| remoza.~ Mucho debéis a la naturaleza,~ pues cuanto pudo dio 44 3| antepone a su amistad.~ Ordena Naturaleza~ que de su patria se aleje~ El condenado por desconfiado Jornada
45 1| pirámides altos de estas peñas~ naturaleza eleva, ~ y a las errantes 46 2| varios ultrajes.~ Más que la naturaleza~ he de hacer por cobrar 47 2| su nacimiento ~ barrenó naturaleza.~ y ha de advertir que está 48 2| el hombre más malo~ que naturaleza humana~ en el mundo ha producido; ~ 49 3| hombre más malo~ que crïó naturaleza?~PEDRISCO: ¿De aquesto te La dama del olivar Acto
50 2| planteles de olor ~ él de la Naturaleza, ~ vos, señora, del Amor.~ 51 2| gente vil,~ el traje y naturaleza,~ por que os enseñe a ser Del enemigo el primer consejo Acto
52 1| el nombre, ~ también en naturaleza ~ a tanto combate inmóvil, ~ Don Gil de la calzas verdes Jornada
53 1| porque mejor pueda obrar~ naturaleza, que tome~ unos alquermes 54 2| es mayor, ~ cuanto es la naturaleza ~ más varia en él, y así 55 2| pues en su mano dejó ~ naturaleza el sí y no, ~ y vos presumís 56 2| aquesta firma, ~ ni a la naturaleza engaña el arte.~INÉS: Pues Doña Beatriz de Silva Jornada
57 2| dispuesto estoy~ en mudar naturaleza;~ desnaturalizaréme~ de La elección por la virtud Jornada
58 1| y asombro;~ pues, según naturaleza,~ he de llevar cuando os 59 1| grosero vestido,~ donde la naturaleza,~ sin el arte, a su belleza~ 60 2| cuya aspereza ~ tengo por naturaleza, ~ oid en lo que repara ~ 61 3| su ventura,~ pues que la naturaleza ~ con mil ejemplos procura ~ Los hermanos parecidos Sección
62 Auto| y le reconoce~ la misma naturaleza.~ Tanto imperio, en fin, 63 Auto| que he crïado,~ mi humana naturaleza~ es impecable y yo santo.~ La vida de Herodes Acto
64 1| Judá belleza; ~ que si la naturaleza ~ hace con ellos seguras ~ 65 1| Aquí sólo no permite ~ la naturaleza sabia, ~ por más que el 66 1| tomó en sus trasuntos ~ la Naturaleza puntos ~ para leer de ostentación.~ 67 1| sucesión infinita ~ piense la naturaleza ~ eslabonar su belleza ~ 68 1| cristalino espejo~ en que la naturaleza~ se miraba.~FASELO: Si 69 2| el uso se hacen, ~ o la naturaleza pule el arte.~ Tú, pues, 70 2| pinceles triunfadores ~ de la naturaleza, ~ cuyas ostentaciones ~ 71 2| dos distintos nombres,~ naturaleza sabia~ un mismo rostro forme. ~ ¿ 72 3| osando hacer alarde ~ del oro naturaleza ~ guarde tanto su riqueza,~ 73 3| de su riqueza,~ según su naturaleza,~ de oros el niño es rey.~ El honroso atrevimiento Jornada
74 2| a cuestas mil montañas~ naturaleza propicia;~ pero la infernal La huerta de Juan Fernández Acto
75 1| simpleza.~ ¿Por qué hizo naturaleza~ el tabí, la seda, el paño,~ 76 2| es tan corta, ~ suple la naturaleza ~ defetos de su flaqueza, ~ 77 3| aventaja al dueño.~ ¿Había naturaleza,~ sabia siempre en sus efetos,~ La joya de las montañas Acto
78 2| Yo pienso~ que estudió naturaleza~ la estampa de su belleza,~ 79 3| del viento!~ARCISCLO: La Naturaleza quiso,~ dividir aquestos El laberinto de Creta Sección
80 Auto| como el estagirita ~ de la Naturaleza ~ misterios averigua ~ y 81 Auto| poderoso instinto ~ de la naturaleza~ venció en el toro el arte, ~ 82 Auto| actividad~ que obstenta naturaleza. ~ Océano es de belleza ~ Los lagos de San Vicente Acto
83 1| siempre en ver ~ de Dios la naturaleza; ~ la beatífica pureza ~ 84 1| siendo su pureza ~ una, en la naturaleza ~ serán uno siendo tres.~ 85 2| conformidad de abismos? ~ Tomó la naturaleza ~ humana el Verbo divino ~ La lealtad contra la envidia Jornada
86 1| en cada cosa ~ la misma naturaleza ~ era todo de oro y plata. ~ 87 2| eterna confusión ~ de vuestra naturaleza, ~ causaros tanto temblor, ~ 88 2| el blasón ~ que los dio naturaleza, ~ y en vosotros se infamó.~ 89 3| que sea mía!~ ¡Mintió la Naturaleza!~ ¿Pizarro y traidor? Alcaide,~ El mayor desengaño Acto
90 2| ostentación hermosa~ de la naturaleza prodigiosa,~ a Enrico la 91 3| orden común ~ de nuestra naturaleza; ~ porque según este orden ~ 92 3| conocer a Dios, ~ pues es su naturaleza ~ un objeto inteligible ~ 93 3| no puede ver ~ de Dios la naturaleza ~ un entendimiento humano ~ El melancólico Acto
94 1| Sí.~LEONISA: ¿Y éste, por naturaleza,~ no sube lo más arriba~ 95 2| de la costumbre hacer naturaleza.~ROGERIO: Las razones que 96 2| Fortuna, le debía ~ a la Naturaleza, ~ ambicioso de fama y de 97 2| nobleza, ~ porque en la naturaleza ~ el Papa no legitima;~ 98 2| tenéis razón, ~ que el mudar naturaleza, ~ ¿a quién no causa tristeza? ~ La mejor espigadera Jornada
99 2| tiene ser~ sublimar?~ORFÁ: Naturaleza~ hace que con eso cobre~ 100 2| hazaña reservada~ al rey y a naturaleza.~ Un pobre casi no tiene~ 101 2| que me diste,~ en quien la naturaleza~ quiere que te inmortalice,~ 102 3| Rut, por mí~ lo que por naturaleza~ heredas; ni tu belleza,~ 103 3| niego de Masalón~ el deudo y naturaleza,~ pero hay otro más propincuo~ La ninfa del cielo Jornada
104 2| imaginación,~ no propia naturaleza;~ Llamadla, duque, tristeza~ El pretendiente al revés Acto
105 1| mercedes no hubiera hecho ~ Naturaleza, madre verdadera~ si porque 106 2| elige por cabeza, ~ y la Naturaleza solamente~ dio al mundo 107 2| viva la cabeza, ~ que la naturaleza en ti me ha dado. ~ Si el 108 3| guarnecida,~ donde parece que Naturaleza,~ por si acaso faltasen Quien da luego da dos veces Jornada
109 1| industria sabia que excede~ la naturaleza en ella.~ Vimos al mundo 110 1| privilegios ~ que le dio naturaleza, ~ sus conventos, sus colegios, ~ 111 1| dotes de Fortuna~ los suyos Naturaleza.~ Y supe, en fin, que en 112 1| tienen valor~ dotes de naturaleza!~MARGARITA: Mirad que dais 113 1| que no,~ que es ya en la naturaleza~ la enemistad que heredó~ 114 1| primera flor ~ la astuta naturaleza, ~ como divino pintor, ~ La romera del Santiago Jornada
115 1| nación de pies~ pródiga naturaleza; `~ y no tres puntos, seis Santo y sastre Acto
116 1| HOMO: Pues ¿no ve~ que naturaleza madre ~ que distribuye prudente ~ 117 2| siga su mujer.~ Dióme la naturaleza~ esta humilde profesión,~ 118 2| en ellas considera ~ que naturaleza está ~ corrupta.~GRIMALDO: Tanto es lo de más como lo de menos Acto
119 1| te satisfagas,~ que imitó Naturaleza~ a una madre que ha crïado~ 120 1| para tu desprecio~ la sabia Naturaleza~ reparte hacienda y riqueza~ 121 2| ingrata~ la patria que le dio Naturaleza. ~ Fuélo también la mía; 122 3| a los sentidos~ tributa naturaleza~ como el del gusto? ¿Hay 123 3| mientras bebe~ ~ ~ No anduvo Naturaleza ~ discreta en el artificio ~ Todo es dar en una cosa Jornada
124 3| mejor mayo ~ que vió la naturaleza~ - la Infanta digo, retrato ~ 125 3| la fortaleza~ faltas de naturaleza~ y de vos desobligado~ seré, La venganza de Tamar Acto
126 1| vencer niño,~ si es otra naturaleza~ la poderosa costumbre,~ 127 2| medio con que conservar~ la naturaleza humana~ sin haberlas menester~ ¿ 128 3| abanico. ~ Mayorazgo te dió Naturaleza ~ con que los ojos de Israel 129 3| quien la belleza~ debe a la naturaleza,~ no al afeite y compostura!~ Ventura te dé Dios, hijo Jornada
130 1| bajeza, ~ que en ti es ya naturaleza, ~ viles pensamientos cría. ~ 131 2| ejemplos acudo, ~ es otra naturaleza. ~ Con el presente te arguyo. ~ El vergonzoso en palacio Acto
132 1| pues no venzo~ mi misma naturaleza.~ Tanto el pensamiento cava ~ 133 3| mi enemigo,~ de humilde naturaleza, ~ Vasco Fernández por nombre,~ 134 3| orden sabio romper~ que puso Naturaleza.~ Habla; no pierdas por 135 3| Autor soberano~ de nuestra naturaleza~ más acabada belleza?~ Besarla La villana de Vallecas Acto
136 2| que reine? ~ ¿Ni vió la naturaleza, ~ si no es sólo en su cabeza, ~


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License