Amar por señas
Acto 1 3| Beatriz competir~ con un infante y un rey?~ Confesarlo ansí
Amor y celos hacen discretos
Acto 2 3| sé el suceso todo~ de ese infante desdichado;~ que acá su
Amor no teme peligros
Acto 3 Per| JUAN [de Urrea] ~- El CONDE Infante ~- Don ALONSO ~- BUÑOL ~-
4 1| de Hacienda. ~ Sirve al infante de Urgel,~ digno de mayor
5 1| por ti pregunta~ el conde infante de una hora.~ Quien siriviendo
6 1| advertencia.~ELENA: ¡Ay, conde infante! Que es tanta~ la fuerza
7 1| que os vea.~ELENA: ¡Ay, infante! ¡Y qué distintas~ pasiones
8 1| Aquel hombre, conde infante, ~ aquel hombre, que entre
9 1| olvida.~ Y, porque llega el infante, ~ adiós.~ ~Apártase y llégase
10 1| un PAJE~ ~ ~PAJE: Conde infante, el rey os llama.~ ~Vase~ ~ ~
11 1| quitan! ~ ¡Qué leal para el infante!~ A estimaciones le obligas~
12 1| constancia abatida.~ Al infante he de querer. ~JUAN: Ya
13 1| que sin remedio lloro.~ Infante, que me deja, que le adoro,~
14 2| marquesa~ por esposa, el conde infante~ ha perdonado? ¿Hay firmeza~
15 2| Don Juan es pobre, el infante~ con la marquesa de Luna~
16 2| Juan solo y perseguido,~ el infante casi rey,~ la necesidad
17 2| un amante~ en la calidad infante,~ con quien tu casa interesa~
18 2| pisas casi coronas,~ un infante te apetece,~ con él tus
19 2| Goza, ingrata, al conde infante~ y plegue a Dios si le gozas,~
20 2| digna por cierto~ de un infante, de un virrey,~ de un señor
21 2| garganta al acero!~ Conde infante, yo le adoro,~ envidio,
22 2| fingido, haced por mí,~ señor infante, una cosa.~ Podrá ser si
23 2| peligro del rigor del conde infante, ~ en fe que la condesa
24 2| impaciencia~ del riguroso infante~ por competir con él, por
25 2| Obligarás al ofendido infante, ~ desmentirás a tu enemiga
26 2| puesto que malogrados,~ en el infante ocupe mis cuidados, ~ primero
27 2| huevos? Acaba. ~ Mira que el infante llega.~JUAN: Desesperado
28 2| ALCAIDE: De suerte os ama el infante~ que, aunque indignado,
29 2| delante.~ Perdone el severo infante,~ la marquesa compasiva, ~
30 3| preso,~ ¿quién duda que al infante obedeciera~ y ejecutor de
31 3| preciso extremo~ temo al infante, daros muerte temo;~ mas
32 3| bárbaras crueldades~ con que el infante intenta~ rendir su honesta
33 3| temosos rigores ~ con que el infante crüel~ intenta que de tropel~
34 3| caudal ~ que escapó del conde infante.~ Tenle tú siempre delante~
35 3| Responderé al descompuesto~ infante resoluciones~ que avergüencen
36 3| andarse cuchicheando~ con el infante, buscando~ rincones, son
37 3| Alonso~ afirme de mí al infante?~BUÑOL: Vivas más que un
38 3| Al conde? ¡Cielo! ¿Al infante,~ quien para vengarse de
39 3| las sueño.~ No morirá el infante, que es mi dueño;~ yo sí,
40 3| esconde.~ Sabré si vino el infante,~ y avisaréte al instante.~ ~
41 3| conseguí~ mi esperanza?) ¿Es el infante?~ ~Llégase y don JUAN disimula
42 3| Muera, honor, el cruel infante.) Aparte~ ~Tiéntale [ELENA]
43 3| ENGRACIA: Hasta aquí, señor infante,~ se extiende todo el distrito~
44 3| don ALONSO~ ~ ~ALCAIDE: Infante, y el rey ha venido ~ en
45 3| Las nuestras, oh, heroico infante,~ tendrán desde hoy más
Averígüelo Vargas
Acto 46 Per| de Portugal ~- Don PEDRO, infante ~- Doña FELIPA, infanta ~-
47 1| corran tras él.~ Vino el infante don Pedro~ a esta casa de
48 1| Envíale el gran prïor~ al infante con un pliego.~SANCHA: (
49 1| Muerta quedo.)~ALFONSO: Di al infante como estoy~ de camino, y
50 1| ocasión,~ llegad y hablad al infante.~ No piséis los montes más~
51 1| vileza es volver atrás.~ El infante es noble y franco;~ seguiréle
52 1| gobernar su estado.~EGAS: El infante don Pedro, del rey muerto~
53 1| viniese a ellas el señor infante~ a tomar la corona con el
54 1| sentencia,~ por si fuese el infante persuadido~ con razones
55 1| de su real prudencia~ al infante don Pedro, que reciba~ el
56 1| retiráis, cuando el señor infante~ muestra la fe de su valor
57 1| un muro entero;~ mas el infante, cuya real nobleza~ le muestra
58 1| le quite.~ Y yo, que del infante valeroso~ antiguo y noble
59 1| poderoso rey!~PEDRO: Humilde infante;~ que, no rendido de ambiciones
60 1| corona.~ No serás el primero infante, hermano~ del muerto rey,
61 1| ama.~DIONÍS: Veníale al infante muy estrecho,~ aunque es
62 1| como vuestro; esta corona,~ infante, vos la tenéis.~ Y ansí
63 1| Y si no lo hacéis ansí,~ infante, podré quejarme;~ que hacerme
64 1| Ay dulce amor!~ Pero el infante se queda;~ no puedo hablar
65 1| instante~ encuentro al señor infante.)~TABACO: (Dichoso has de
66 1| Asiendo de la ropilla al infante~ ~ ~ Pero dígame, señor,~
67 2| DIONÍS: ¿Y es?~DUARTE: Que el infante~ le apoye: clara señal~
68 2| pues él le ampara;~ que el infante no agraviara~ la sangre
69 2| de ambición~ al rey y al infante obliga~ a que en su aumento
70 2| del amor con que el señor~ infante le hace favor?~ Que debe
71 2| albricias,~ si es padre suyo el infante.~ ~Sale TABACO [sin ver
72 2| pechos del consejo~ de un infante sabio y viejo,~ su valor
73 2| gran maestre.~REY: Ya del infante mi tío~ sé que nobleza y
74 2| Dadle parte~ de eso al infante mi tío;~ que a él sujeto
75 2| que pues mi padre el infante~ le honra tanto, bien conoce~
76 2| Levantad,~ y leed vos, tío infante,~ lo que escribe el de Viseo.~
77 2| RAMIRO: Como a hija del infante~ la quiero, no como amante.~
78 2| adelante~ está honrándome el infante,~ padezco entre un sí y
79 2| Posible es que, sin saber~ el infante mi linaje,~ de este modo
80 2| SANCHA: Y por su causa el infante~ te honra, Ramiro, ansí.~
81 2| PAJE~ ~ ~PAJE: Señor, el infante os llama.~ ~Vase~ ~ ~RAMIRO:
82 3| yo que vais vos,~ señor infante, a la guerra,~ no yendo
83 3| Qué alboroto es éste, infante?~PEDRO: Si un rato, señor,
84 3| la infanta~ tu prima, del infante hija,~ tu tío...~REY: ¿Qué
Los balcones de Madrid
Jornada 85 3| espante;~ que Amor, atrevido infante,~ de la quietud incapaz, ~
El celoso prudente
Acto 86 Per| FISBERTO, viejo ~- ALBERTO, infante ~- ENRIQUE, marqués ~- GASCÓN,
87 1| Belgrado está~ su hermano el infante Alberto,~ y deben de llegar
88 1| Bohemia, viejo, y~ALBERTO, infante~ ~ ~ALBERTO: Una jornada,
89 1| concertado ~ contigo el infante Alberto ~ para que me persüadas ~
90 2| casa acompañad~ los novios, infante. El brío,~ príncipe, que
91 2| solas ~ pretendo. Véte, infante.~ALBERTO: (Alegre crece
92 2| SIGISMUNDO: Pues ¿qué aguardas,~ infante? Dame la muerte.~ Saca aquese
93 3| tiene!~ ~Salen el REY, el infante ALBERTO, SIGISMUNDO, y~ACOMPAÑAMIENTO~ ~ ~
94 3| Hablan aparte el REY y el infante~ALBERTO~ ~ ~ No vi mujer
95 3| LISENA: Con vos este viaje, infante Alberto, ~ la viaje se llame
96 3| manos. A su lado, DIANA, el infante ALBERTO y~LEONORA de las
97 3| Sigismundo, ~ Leonora, el infante. ¡Ay cielos! ~ ¡Y la ingrata
98 3| vuestra, que a dar vengo ~ al infante con la mano~ de Hungría
99 3| rendirle, a la gallardía ~ del infante, a quien yo tengo, ~ como
Cómo han de ser los amigos
Jornada 100 1| armas,~ a don Alfonso, el infante,~ que en Galicia se crïaba,~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 101 1| Yo os buscaré.~REY: Paso, infante,~ salid los tres de mi corte.~
Escarmientos para el cuerdo
Acto 102 1| vigilias~ de Enrique, glorioso infante, ~ que ocasiona las primicias ~
103 1| Supiera en la partición ~ del infante pleiteado ~ por dos madres,
La vida de Herodes
Acto 104 2| da a la noche. ~ Ocupa, infante ilustre, ~ de aquése los
105 2| preso ~ a su hermano el infante Herodes, parcial de ~ mi
106 3| terribles?~JOSEFO: Dejando al infante preso, ~ que tu esposo se
107 3| temes ~ la inocencia de un infante?~HERODES: Niño no, gigante
108 3| mueven; ~ retratos de aquel infante ~ que a usurpar mi reino
109 3| que entre vosotros ~ aquel infante estuviese, ~ de mi frenesí
El laberinto de Creta
Sección 110 Auto| tembló de un desnudo infante ~ si no halló deidad en
Los lagos de San Vicente
Acto 111 2| premio un reino. Ven, Infante.~TELLO: ¿Qué es esto, válgame
112 2| penas en jubilos ~ viéndole infante maestro ~ entre sabios aplaudido. ~
La lealtad contra la envidia
Jornada 113 3| ha dado la reina~ algún infante a Castilla,~ de Carlos,
La mujer que manda en casa
Acto 114 2| diciendo que resucita~ al infante de Sarepta, ~ y en el hambre
Quien da luego da dos veces
Jornada 115 2| ignorante~ de todo." Dióme el infante~ y cerró con un adiós.~ ¿
Las quinas de Portugal
Jornada 116 Per| Portugal quedara,~ conde infante, si os llorara~ perdido.~
117 Per| vuestro conde, vuestro infante,~ sucesor de Enrique y nieto~
118 Per| PEDRO: ¡Viva nuestro conde infante,~ sol de la luz portuguesa!~
119 Per| Enríquez, conde lusitano, ~ infante de Castilla, ~ nieto de
120 1| GONZALO: Nuestro conde infante es santo,~ porque no es
La república al revés
Acto 121 Per| CAMILA, criada ~- ROSELIO, Infante ~- LEONCIO, camarero ~-
122 1| augusto.~CONSTANTINO: Roselio, Infante, alzad.~ROSELIO: Aquesto
123 2| volviendo de la guerra ~ el infante, vuestro hermano, ~ premiándole
124 2| ROSELIO: ¿Señor?~REY: Infante, ¿en tal parte?~ ¿a qué
125 3| IRENE: Quédese, pues, el infante~ por general de la guerra~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 126 1| Amor~ será un pequeñuelo infante~ de alegre y bello semblante,~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 127 2| ha parido~ sietemesino un infante,~ tan huérfano, que le aplica~
Todo es dar en una cosa
Jornada 128 1| Ávila se había coronado ~ el infante, su hermano - simple mozo - ~
129 3| estos contratos ~ el niño infante después ~ que llegue a perfectos
La venganza de Tamar
Acto 130 1| de boda.~BERSABÉ: Y vos, infante, salís ~ para que la corte
El vergonzoso en palacio
Acto 131 3| y tenga~ en su poder al infante.~ Vine en esta conveniencia;~
132 3| pudo~ mi vergüenza. Ciego infante,~ ya que me habéis dado
133 3| con su esposa~ y un tierno infante. Holgaría~ de saber si aún
|