Amar por razón de estado
Acto 1 1| comunmente se practica. ~ En el juego de Carranza ~ estás docto.
El amor médico
Acto 2 3| tiraste ese cabe, ~ cumple el juego y paga el resto.~ ¡Bueno
Amor y celos hacen discretos
Acto 3 2| que empieza en azares~ el juego de nuestro amor.~ Si es
Antona García
Acto 4 3| que se inclina; ~ como el juego a varias partes ~ gana y
El Aquiles
Acto 5 2| señoras~ llaman los niños a un juego~ en que contentos imitan~
6 2| desvanecernos en esto? ~ Ya yo al juego fin he puesto.~AQUILES:
7 2| burlas? ~ ¿Es esto verdad o juego? ~ Juego no, que es muy
8 2| Es esto verdad o juego? ~ Juego no, que es muy pesado; ~
El árbol del mejor fruto
Acto 9 2| éste humildes antiparas, ~ juego del tiempo y Fortuna ~ fueron,
Los balcones de Madrid
Jornada 10 3| LEONOR: Picóse mi ama en el juego. ~ No tiene tanto temor~
Bellaco sois, Gómez
Acto 11 1| debe? ~ESTUDIANTE 2: Del juego.~GREGORIO: ¿A qué jugabas?~
12 1| ahorquéle;~ el cinco, de espadas juego;~ atraviesa el socio un
El burlador de Sevilla
Acto 13 2| haz siempre porque en el juego~ quien más hace gana más.~
14 2| villano.~CATALINÓN: Si al juego le dais la mano,~ vos la
15 3| castigan,~ y se suelen en el juego ~ perder también los que
El caballero de Gracia
Acto 16 2| éste humildes antiparas, ~ juego del tiempo y Fortuna ~ fueron,
El castigo del penséque
Acto 17 1| años ~ que en una casa de juego ~ mató un hombre, y huyó
18 1| le mató? ~ Aunque en el juego se ofrecen ~ mil cosas
19 1| LUCRECIA: No fue por el juego.~CHINCHILLA: ¿No? ~ Prosigue
20 2| de su favor ~ tercero el juego de Amor; ~ pero para que
La celosa de sí misma
Acto 21 2| en una mula fïada, ~ y un juego, en fin, de pelota. ~ No
22 3| todas tres.~QUIÑONES: Parece juego de manos. ~ ¡Lindos desvelos
Celos con celos se curan
Acto 23 1| veras amante, el festín juego; ~ cesó la danza y comenzó
24 2| que el que se ocupa en el juego. ~ Ni Sirena te aborrece,~
El celoso prudente
Acto 25 2| te da en barato, ~ pues juego su amor ha sido, ~ este
El colmenero divino
Acto 26 Per| fingido, ~ a todos convida al juego,~ y envida restos de vicios.~
27 Per| Qué de daños causa el juego!~ Primero el hombre servido,~
28 Per| impío.~ Tantos hace para el juego ~ Herodes vil, y deshizo~
29 Per| una voz de la justicia~ el juego puso en olvido,~ llegando
30 Per| siempre fue amigo ~ del juego, y perdió la polla,~ por
31 Per| oído~ el gallo y enmendó el juego ~ a puro llanto y suspiro,~
32 Per| pontificio.~ Así andaba el juego entonces,~ cuando el humano
33 Per| vino,~ conociendo a Dios el juego,~ a ganarle el paraíso.~
34 Per| consumatum est~ quedó el juego conclüido, ~ porque anocheciendo
35 Per| quiso~ sobre la tabla del juego ~ sacrosanto e infinito~
36 Per| ganar con su sangre el juego.~ Quedarás dichoso y rico.~ ~
37 Per| laurel victorioso. ~ Aquí el juego, aquí el favor,~ la privanza,
El condenado por desconfiado
Jornada 38 1| puede, y cuando el vicio~ de juego suele apretalle,~ se viene
39 1| hay~ es el primer padre el juego.~ Quedé pobre y sin hacienda,~
40 1| repartimos~ para dar caudal al juego.~ De cinco que éramos todos, ~
41 1| noches~ solo a la casa del juego,~ donde a su puerta aguardaba ~
42 2| Válgate el diablo, el juego!~ ¡Qué mal que me has tratado! ~
43 2| tampoco.~GALVÁN: Él es un juego loco.~ENRICO: Esta derecha
44 2| comiese,~ porque aunque al juego le pese,~ no ha de faltar
Del enemigo el primer consejo
Acto 45 1| luego, ~ y desbalijada al juego ~ como se tardó la paga,~
Desde Toledo a Madrid
Acto 46 1| saber~ si tiene dama, o el juego~ esta noche le entretuvo,~
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 47 1| mucho daño, ~ que en el juego de amor, aunque os déis
Doña Beatriz de Silva
Jornada 48 2| ciego, ~ por si la boca hace juego ~ dio este palillo tu boca.~ ~
49 3| días~ de mala, porque no juego,~ ni quiero decir mentiras?~
La elección por la virtud
Jornada 50 1| haga de veras~ lo que en juego es~ obispo ó barbero,~ papa
Escarmientos para el cuerdo
Acto 51 3| agradezcámoselo, ~ que en el juego es ordinario ~ perder, y
La fingida Arcadia
Jornada 52 Per| favor; ~ despropósitos del juego, ~ aunque dieron ocasión ~
53 Per| y gané el acabarse ~ el juego y conversación. ~ Gané el
54 Per| suerte?~PINZÓN: Armad un juego~ de que me saquéis barato.~
55 Per| una prenda en favor ~ de juego, sino de Amor, ~ a cada
Los hermanos parecidos
Sección 56 Auto| convidadle cuando llegue~ a algún juego.~ENGAÑO: Ansí se hará;~
57 Auto| Ansí se hará;~ pero ¿qué juego ha de ser,~ si no tiene
58 Auto| santos,~ en acabándose el juego~ de la vida al pecador~
59 Auto| Agnus de Dios,~ o vuelva el juego.~ENVIDIA: Ni gusto,~ ni
60 Auto| noticia~ de aquesta casa de juego,~ y tomarte residencia~
61 Auto| ENGAÑO: Que se levantó del juego ~ y por no darnos barato ~
La vida de Herodes
Acto 62 2| Fortuna, que siempre ha sido~ juego de Amor de importancia, ~
63 2| sosiego ~ sabiendo que amor y juego ~ consisten sólo en ventura. ~
64 2| alego ~ la ganancia de este juego, ~ pues, en fin, se queda
65 2| traza, ~ que el amor, el juego y caza ~ sólo consiste en
66 3| Fortuna sin ley~ oprobio y juego te veo.~ Escarmienta en
67 3| Ay tal cuatrinca? ¿Ay tal juego?~BATO: Y son los reyes presentes~
La joya de las montañas
Acto 68 1| a darme entre burla y juego, ~ cuatro o cinco buenos
Los lagos de San Vicente
Acto 69 1| escarmiento de mujeres; ~ juego de sus mudanzas; ~ verdugo
La lealtad contra la envidia
Jornada 70 2| muerte, y cien mil pesos ~ al juego, y con tal persona? ~ No,
71 2| donde están, que nunca juego~ sin tener con qué pagar.~
72 2| Fernando amigo,~ que sea el juego diligencia~ buena para la
73 2| qué diiculpa'daís~ a ese juego que os desdora? ~ ~Ríese
74 2| Juan de RADA~ ~ ~RADA: Del juego habemos salido ~ vos y yo
La madrina del cielo
Secció 75 Auto| DOMINGO~ ~ ~ Tenía tabla de juego, ~ donde el menor ejercicio ~
76 Auto| CHINARRO: De veras va aqueste juego. ~ ¡Hase visto tal maldad! ~
El mayor desengaño
Acto 77 1| corresponde, ~ poco va de juego a fuego. ~ Jugando pienso
78 2| ciego;~ dejó padres, galas, juego,~ celos, desdenes y agravio.~
79 2| desde el principio este juego.~ Privado eres de alquitar;~
La mejor espigadera
Jornada 80 2| Jugado?~MASALÓN: Yo el juego he sido.~RUT: ¿De quién?~
El pretendiente al revés
Acto 81 1| sentaos aquí,~TORILDA: Juego donde no hay barato~ no
82 1| cuatro, pues.~TIRSO: ¿Qué juego?~CORBATO: Flor, o rentoy.~
83 1| Quédese para después ~ el juego.~CARLOS: ¡Prima, Sirena!~
84 1| que hemos de acabar un juego.~CARLOS: Jugad, y báilese
85 1| Donosa~ flema!~CORBATO: Gran juego ganó.~FENISA: Torilda, daca
86 1| GUARGUEROS: En entablando otro juego.~CORBATO: No, Guargueros,
87 1| cuerpo~garrido,~ deje el juego, pues al baile le convido."~
88 3| eso tiene;~ que si en el juego se envicia,~ no hay conjuros.~
Quien no cae no se levanta
Acto 89 2| y no tan malo, si en el juego ha sido ~ esta pérdida sola
90 2| traen desvanecido; ~ que el juego que hay peor es el de celos, ~
91 2| llorarme duelos? ~ Ni el juego ni el amor me da licencia ~
La república al revés
Acto 92 2| Hacienda por el mar, dinero en juego, ~ todo corre peligro, y
La Santa Juana - Primera parte
Acto 93 1| ELVIRA: Bien dices. Un juego, venga.~LLORENTE: Di,¿ queréis
94 1| melancólicos.~TORIBIO: No hay juego~ de más gusto y más sosiego~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 95 1| JORGE: Jugué.~MARI: ¿Qué juego?~JORGE: A la gana pierde.~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 96 1| de este enojo. ¿Es por el juego?~CÉSAR: Todo es uno, luego
97 1| ingrato~ siendo aquel amor un juego,~ pues si gané, te di luego~
98 1| llego,~ entenderé que en el juego~ con esa dama has perdido, ~
Santo y sastre
Acto 99 1| Tantos;~ que para tantos de juego~ aun sobran. Mira este pliego~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 100 1| jugando, que en fin el juego~ es triaca contra el amor;~
101 1| aquesto?~GULÍN: Una taba;~ juego desacreditado~ para andar
102 1| MODESTO: No es honesto.~GULÍN: Juego culto,~ pero entretiene
103 1| desde hoy pondré fin~ al juego y hurtos.~ ~Sale LIBERIO~ ~ ~
104 1| mocedad, ~ sin perdonar juego o fiesta, ~ convite, prado,
105 2| No os espante,~ que en juego nunca es dichoso~ quien
106 2| Estos doblones,~ que del juego me han quedado,~ repartid
107 2| Antojados,~ dos de Los Monos, El Juego~ del hombre, y de Los rábanos,~
108 2| caballos?~LIBEIRIO: Cuando juego, soy de a pie.~DIODORO:
109 2| casa más.~DIODORO: Yo nunca juego al fïado.~NISIRO: Ni yo
110 2| Jugamos,~ y no hay amistad en juego,~ cuando el oro nos tiramos.~
111 2| las llamas, el vicio, el juego,~ la amistad que agora pasa,~
La venganza de Tamar
Acto 112 1| AMÓN: Yo que ni adoro ni juego ~ leeré versos.~ABSALÓN:
113 2| qué traza~ os fué en el juego de anoche."~ "Perdí, son
114 3| perderla trato.~ Acaba el juego, traidor;~ dame la muerte
115 3| afrentas~ porque le mantengan juego.~ ¡Mantenme juego, tirano,~
116 3| mantengan juego.~ ¡Mantenme juego, tirano,~ hasta acabar de
117 3| despicar?~TAMAR: Cansaraos el juego presto,~ y en ganando el
El vergonzoso en palacio
Acto 118 2| SERAFINA: ¿Que fiesta o juego se halla~ que no le ofrezcan
La villana de Vallecas
Acto 119 1| ocasión ~ con la que le da mí juego. ~ Hechizos los naipes son; ~
120 1| naipes son; ~ que poco hay de juego a fuego. ~ ¡Encantada ocupación~
121 1| marido.~ Más que amor el juego abrasa, ~ porque aquél mira
122 1| que adelante ~ verás qué juego te ha entrado.~ ~Lee~ ~ ~
123 1| mujer liviana! ~ ¡Por un juego en que, violento, ~ un tahur
124 1| Mal haya quien en el juego ~ pone hacienda y esperanza! ~
125 1| mi error ~ mi hacienda al juego perdida, ~ como al descuido
126 2| las mujeres ~ tienen su juego de esgrima ~ en la corte,
127 2| señalan las heridas~ y con el juego te alegras,~ aunque seas
128 2| se dice.~CORNEJO: ¿No es juego~ de esgrima una calle? y
|