La huerta de Juan Fernández
Acto 1 Per| HERNANDO ~- El CONDE Galeazo ~- TOMASA ~- MANSILLA ~- ROBERTO ~-
2 1| camino, con botas y espuelas; TOMASA,~también de hombre y como
3 1| capotillo con muchas~cintas~ ~ ~TOMASA: Un cuartillo de cebada ~
4 1| jornada, ~ gentil hombre?~TOMASA: A su servicio.~PETRONILA: ¿
5 1| servicio.~PETRONILA: ¿De dónde?~TOMASA: Hoy salí de Ocaña.~PETRONILA: ¿
6 1| PETRONILA: ¿Vais solo?~TOMASA: No me acompaña ~ sino un
7 1| suficiente ~ de un cuartillo.~TOMASA: Coma paja.~PETRONILA: Quien
8 1| Quien no come, no trabaja.~TOMASA: Como pobre se sustente; ~
9 1| comunes los hizo Dios.~TOMASA: Engañaisos.~PETRONILA: ¿
10 1| PETRONILA: ¿Que me engaño?~TOMASA: Perdonadme esta simpleza.~ ¿
11 1| decidme de quién sois paje. ~TOMASA: Helo sido de gineta ~ de
12 1| siempre ansí el soldado. ~TOMASA: Salí ofendido tras él, ~
13 1| servirme, estaréis conmigo.~TOMASA: Por lo desbarbado, digo~
14 1| Donaire tienes, por Dios.~TOMASA: ¡Oh! Pues veréis maravillas, ~
15 1| PETRONILA: ¿Es tu nombre?~TOMASA: Hasta aquí, Vargas, ~ pero
16 1| PETRONILA: Don Gómez.~TOMASA: ¡Bravo! ~ ¿La patria?~PETRONILA:
17 1| patria?~PETRONILA: Jaén.~TOMASA: Mejor. ~ Seréis hombre
18 1| Téngole, mas no me alabo.~TOMASA: ¿Y a qué a la corte venís?~
19 1| venís?~PETRONILA: A casarme.~TOMASA: No lo apruebo.~PETRONILA: ¿
20 1| apruebo.~PETRONILA: ¿Por qué? ~TOMASA: Porque, apenas huevo, ~
21 1| en belleza es superior.~TOMASA: Renegad de quien tal pinta.~
22 1| PETRONILA: ¡Malicioso!~TOMASA: ¡Y con razón!~ Las ciruelas
23 1| querer ~ vamos agora a comer.~TOMASA: Si yo de Madrid os saco, ~
24 1| habrá ~ mula en que vais.~TOMASA: Comprará ~ quien le ferie
25 1| pinta.~PETRONILA: ¿Cómo? ~TOMASA: Sabe caminar, ~ siendo
26 1| alabarlos!~PETRONILA: Comamos.~TOMASA: Lampiño don Gómez, vamos.~
27 1| la mano, corriendo tras TOMASA~ ~ ~PETRONILA: ¡Vive Dios,
28 1| Tú intentabas ~ robarme..~TOMASA: Lo que no hallé. ~ Téngase
29 1| Traidor, ¿qué es de la maleta?~TOMASA: No es eso lo que me inquieta.~
30 1| qué tiene que ver eso?~TOMASA: Oiga, y sabrálo después. ~
31 1| visto tú, traidor,~ en mí?~TOMASA: A Venus y al Amor, ~ que
32 1| de la corte al momento. ~TOMASA: ¿No es mejor, si has de
33 1| PETRONILA: ¡Oh villano! Parte.~TOMASA: ¿En qué, si vendí el jumento?~
34 1| Que la muerte no te doy?~TOMASA: Pues, a fe que si me voy,~
35 1| PETRONILA: ¡Oh infame!~TOMASA: Daré noticia,~ pues que
36 1| PETRONILA: Espera. ¡Ay cielos!~TOMASA: No quiero.~PETRONILA: Mataréte.~
37 1| quiero.~PETRONILA: Mataréte.~TOMASA: Pues ya espero.~ No me
38 1| perdonar?~PETRONILA: No sé.~TOMASA: Me atrevo a engañar~ a
39 1| guardarás ~ lealtad y secreto?~TOMASA: ¡Dalle!~ ¿Eso me ha de
40 1| el premio en sí mismas. ~TOMASA: Yo te prometo, señora, ~
41 1| a alumbrar al conde.~ ~A TOMASA~ ~ ~PETRONILA: ¡Conde, Vargas! ~ ~
42 1| Aparte a doña PETRONILA~ ~ ~TOMASA: Huele y brilla.~ ~Vanse
43 1| el CONDE, MARCOS y PABLO. TOMASA habla con~ROBERTO~ ~ ~TOMASA:
44 1| TOMASA habla con~ROBERTO~ ~ ~TOMASA: Hidalgo, ¿conde? ¿Y de
45 1| ROBERTO: Conde, y de Italia.~TOMASA: ¿Y camina...?~ ~ROBERTO:
46 1| ROBERTO: Aquí no más.~TOMASA: ¿Y se llama...?~ROBERTO:
47 1| llama...?~ROBERTO: Galeazo.~TOMASA: ¿Y a qué, diga, ~ viene
48 1| Madrid?~ROBERTO: A casarse.~TOMASA: ¡Zape!~PETRONILA: Alto
49 2| Salen doña PETRONILA y TOMASA, de~hombres~ ~ ~PETRONILA:
50 2| seso, no estoy ~ en mí.~TOMASA: ¿Qué has visto?~PETRONILA:
51 2| mayor que la de Sevilla.~TOMASA: ¿Mayor?~PETRONILA: Para
52 2| porque es tormenta de celos.~TOMASA: No se usan en esta villa. ~
53 2| que alivios. Déjame agora.~TOMASA: Pues ¿qué has visto?~PETRONILA: ¡
54 2| es don Hernando Cortés.~TOMASA: ¡Jesús! ¿Qué dices? No
55 2| mejor nos consolaremos.~TOMASA: Pues no te aflijas ansí.~ ¡
56 2| PETRONILA: El conde es éste.~TOMASA: Chitón, ~ y corra esto
57 2| derecho han desmayado? ~TOMASA: Muera, pues pierde su estado ~
58 2| Vargas, déjanos aquí.~TOMASA: Déjote; allá dentro espero.~ ~
59 2| allá dentro espero.~ ~Vase TOMASA~ ~ ~PETRONILA: Que os he,
60 2| el sueño,~ y caricuerda Tomasa,~ -- que este apellido
61 2| si está ~ cosquillándome Tomasa? ~ Guardéte el mejor bocado ~
62 2| apetece lo que ve.~ ~Salen TOMASA, de conde a lo gracioso,
63 2| el CONDE y PETRONILA~ ~ ~TOMASA: 'Selencia sea bien llegada.~
64 2| vuesiría; ~ que esta turbado.~TOMASA: Me prueba ~ la tierra;
65 2| PETRONILA: Vinaroz se llama.~TOMASA: Bestia,~ Vinaroz o Bindarraez,~ ¿
66 2| competidor ~ nos viene!)~TOMASA: Cincuenta leguas ~ en tres
67 2| sé lo que le responda.)~TOMASA: Mis baules, que ya llegan, ~
68 2| vuestra, ~ señor conde.~TOMASA: Y pienso yo ~ que si se
69 2| Debió de ser ironía.)~TOMASA: Tráigola más una piedra,~
70 2| pena.~ ~A don HERNANDO~ ~ ~TOMASA: ¿Sois vos el que legumbriza ~
71 2| HERNANDO: Yo su jardinero soy.~TOMASA: ¿Hay noria?~HERNANDO:
72 2| mas ya no nos hace falta.~TOMASA: Pues mirad. Aunque más
73 2| lugar para entrar a verla.~TOMASA: (¡Ah, traidor! Ya te cogí.)
74 2| servicio? ~LAURA: A casa acude.~TOMASA: Pues venga ~ muchas veces
75 2| par sin par de esas patas.~TOMASA: ¿Llamáisos?~MANSILLA: Mansilla.~
76 2| Llamáisos?~MANSILLA: Mansilla.~TOMASA: Oveja ~ golosa, y mansa,
77 2| doña PETRONILA, el CONDE y~TOMASA~ ~ ~LAURA: ¿Qué os parece
78 3| Vase don HERNANDO. Salen TOMASA, de labradora~rebozada con
79 3| la toca, y MANSILLA~ ~ ~TOMASA: Déjeme lavar mi ropa,~
80 3| torciendo ~ el alma como pañal.~TOMASA: No lo sabe decir mal ~
81 3| entiendo. ~ Turrón quieres.~TOMASA: El picaño ~ debe soñarse
82 3| vivo fue ~ de este caso?~TOMASA: La noticia~ que tiene de
83 3| Destápase~ ~ ~MANSILLA: ¡Tomasa del alma mía!~ ¿Tú en Madrid?~
84 3| alma mía!~ ¿Tú en Madrid?~TOMASA: ¿Pues qué quería?~ ¿Que
85 3| a hablar sacudidamente?~TOMASA: Pues yo ¿cuándo muda he
86 3| casa~ y fullera jaboniza?~TOMASA: Ansí el Amor se desliza. ~
87 3| desliza. ~ Quedando cual vio, Tomasa ~ y sabiendo padre el caso, ~ ¿
88 3| escaño~ y madrina chimenea.~TOMASA: ...que vuelvo con mi marido.~
89 3| presto será. ~ ¿Dónde vives?~TOMASA: Cerca está.~ Aunque el
90 3| MANSILLA: ¿Pues por qué?~TOMASA: Es nunca acabar. ~ No me
91 3| MANSILLA: ¿Qué garatusas, Tomasa, ~ son éstas?~TOMASA: Se
92 3| garatusas, Tomasa, ~ son éstas?~TOMASA: Se las diré ~ cuando importe.~ ~
93 3| Celuchos deben de ser. ~ ~A TOMASA~ ~ ~ ¿Me vendrás mañana
94 3| Me vendrás mañana a ver?~TOMASA: A las dos.~MANSILLA: Mucho
95 3| No pase todo por ti.~TOMASA: Ni por él, dándome enojos.~
96 3| PETRONILA y ROBERTO. Sale TOMASA,~con manto y de dama muy
97 3| y LAURA, en~cuerpo~ ~ ~ ~TOMASA: Favorece vuexcelencia~
98 3| estragado tiene el gusto.~TOMASA: Aunque peca de inconstante,~
99 3| siendo esposo ~ vuestro.~TOMASA: El amor engañoso ~ lo que
100 3| sus amorosos cuidados. ~TOMASA: Sois vitoriosa y amante. ~
101 3| su sobrina, y sevillana.~TOMASA: Siendo primero acreedor ~
102 3| ve obligado, ~ al cielo? ~TOMASA: Un enamorado ~ tras sí
103 3| verdad. ~ ¿Queréis verla?~TOMASA: No, señora; ~ que siendo
104 3| muy amigas desde hoy.~TOMASA: Bésoos las manos. Yo soy ~
105 3| vuestra esclava.~ ~Vanse TOMASA y el CRIADO~ ~ ~LAURA: Esta
106 3| Crïados, hola!~ ~Sale TOMASA, de conde~ ~ ~TOMASA: ¿A
107 3| Sale TOMASA, de conde~ ~ ~TOMASA: ¿A quién llama, ~ prima
108 3| pues ya sabemos quién sois.~TOMASA: ¿Cómo? Pues yo ¿quién soy?~
109 3| Vargas,~ paje del conde.~TOMASA: Selencia ~ miente como
110 3| niega que soy yo el conde.~TOMASA: Idos mucho enhoramala;~
111 3| me faltaba?~ ~Señalando a TOMASA~ ~ ~ Crïado del conde, sí;~
112 3| conde, sí;~ que es éste. ~TOMASA: Si hay condes Vargas, ~
113 3| vénganse todos tres presos.~TOMASA: Señores, que soy Tomasa, ~
114 3| TOMASA: Señores, que soy Tomasa, ~ mujer de Mansilla.~LAURA: ¿
115 3| Quién?~CONDE: ¿Vos mujer?~TOMASA: No sino el alba, ~ y el
116 3| Petronila.~LAURA: ¿Qué dices?~TOMASA: La sevillana.~LAURA: ¡Jesús!
117 3| adelgazan, ~ no quiebran.~TOMASA: Embustes míos~ los vuestros
118 3| Sale don HERNANDO y habla TOMASA al AGUACIL~ ~ ~TOMASA:
119 3| habla TOMASA al AGUACIL~ ~ ~TOMASA: Y arrimad vos esa vara;~
120 3| dar en todo hoy con ella.~TOMASA: ¡Mansilla!~MANSILLA: ¡Jesús!
121 3| aquesto?~ ¿Quién hizo conde a Tomasa?~TOMASA: Amor y bellaquerías ~
122 3| Quién hizo conde a Tomasa?~TOMASA: Amor y bellaquerías ~ que
Los lagos de San Vicente
Acto 123 3| Sal seré;~ mi mujer será Tomasa,~ Tomillos los de mi casa~
|