Amar por razón de estado
Acto 1 1| adquirido.~ENRIQUE: A vuestra sombra, señor, ~ ¿qué dicha no
Amar por señas
Acto 2 2| esta sexta -- ~ sirve de sombra o guirnalda;~ y, apeándose
3 3| manifiestan,~ aunque en sombra, tus pasiones;~ que las
Amazonas en las Indias
Jornada 4 1| lo que en el sol es la sombra; ~ celebraránlos las plumas, ~
5 3| porque no hallaron ~ aún sombra del error que le imputaron. ~
El amor médico
Acto 6 2| cuerpo,~ sol aquella, estotro sombra; ~ pues si entra a ver al
Amor no teme peligros
Acto 7 1| respetos~ con que a su sombra me aliente. ~ Este es todo
8 2| desdichas~ esperanzas aun en sombra,~ ¿qué intentaba en pretenderte?~
9 2| su esposo, no más que en sombra,~ su consorte en la apariencia;~
10 2| consorte en la apariencia;~ sombra en vuestra presencia~ se
11 2| tálamo pudo daros~ ni aun en sombra ha de agraviaros,~ ni en
12 3| nunca saber quién eres! ~ Sombra, trasgo, labrador,~ mirémonos
13 3| porque un esposo, aun en sombra,~ de veneración es digno.~
El Aquiles
Acto 14 2| fue sol Deidamia bella,~ sombra suya viene a ser.~ ~Vanse.
15 2| semejanza ~ del humo, la sombra, el viento, ~ te han inclinado
El árbol del mejor fruto
Acto 16 1| quieres que militemos ~ a su sombra, Cloro noble, ~ y que la
17 1| su opuesto~ el sol a la sombra expuesto.~ Desdeñaréle despacio,~
Averígüelo Vargas
Acto 18 1| falsa pintas~ por sol lo que sombra fue?~ ¿La libertad, necio,
19 1| Seguidme todos; que a mi sombra os dejo;~ subid al trono
20 2| de su jardín,~ y con la sombra fïel~ de la noche, daré
21 2| asombra~ este don Dionís en sombra,~ cabeza de este engaño.~
22 3| segura;~ que es la mujer y la sombra~ de cualquier color oscura.~
Los balcones de Madrid
Jornada 23 2| liviana~ de la flor, la sombra vana,~ del sueño, del frenesí, ~
24 2| mudanzas dueño,~ flor, frenesí, sombra, sueño, ~ la palabra en
25 3| hombre ausente doce horas~ sombra leve, cera al fuego, ~ pluma
Los balcones de Madrid
Jornada 26 1| estancia mía~ para que a su sombra tenga ~ nuevo valor nuestra
27 2| de las mudanzas dueño~ y sombra, flor, pluma, sueño, ~ la
Bellaco sois, Gómez
Acto 28 3| Cómo es eso?~GREGORIO: En sombra humana~ su alma misma imaginé~
29 3| no me deja a sol ni a sombra.~PETRONILA: ¿Sabéis vos
El burlador de Sevilla
Acto 30 3| aguardando. Di qué quieres,~ sombra, fantasma o visión.~ Si
El caballero de Gracia
Acto 31 1| quieres que militemos ~ a su sombra, Cloro noble, ~ y que la
32 1| su opuesto~ el sol a la sombra expuesto.~ Desdeñaréle despacio,~
La celosa de sí misma
Acto 33 2| huyendo de la justicia~ anda a sombra de tejados~ si el manto
34 2| enemigo. ~ Yo que como sombra sigo ~ sus pasos, pues lo
Celos con celos se curan
Acto 35 3| olvido,~ cuanta la luz a la sombra,~ cuanta el diamante a los
El celoso prudente
Acto 36 1| estima de mi honor? ~ La sombra no más de un hombre ~ suele
37 1| esposa te nombra~ y, en sombra al príncipe tienes, ~ princesa
38 1| tienes, ~ princesa serás en sombra. ~ Y mientras yo voy a hablar ~
El cobarde más valiente
Jornada 39 1| contando cuentos ~ a la sombra del rocín.~SANCHA: Como
Cómo han de ser los amigos
Jornada 40 3| prueba.~ Sigue al cuerpo la sombra~ cuando el sol está claro,~
41 3| Qué bien Ovidio nombra~ sombra al amigo avaro,~ que en
42 3| que le celebra~ España, y sombra cuando yo sol era.~ ¿Qué
43 3| se quiebra,~ y huya cual sombra en la ocasión primera?~
El condenado por desconfiado
Jornada 44 3| ENRICO: Desapareció la sombra,~ y confuso me dejó.~ ¿No
45 3| no dar venganza a nadie.~ Sombra triste, que piadosa~ la
46 3| Aparte~ de la voz y de la sombra;~ la voz era angelical,~
47 3| voz era angelical,~ y la sombra era el demonio.) ~ANARETO:
La dama del olivar
Acto 48 2| sus rotos zapatos~ y de su sombra os cubrís.~ Venid acá.~
Del enemigo el primer consejo
Acto 49 1| que en efeto eres su sombra -- ~ declárame la ocasión~
Desde Toledo a Madrid
Acto 50 2| calificar sus engaños~ a sombra de este artificio!~ Ahora
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 51 1| los racimos, ~ nos darán sombra mejor.~JUAN: Si alimenta
52 1| cristal es ~ el rapaz; cual sombra sigo ~ su talle airoso y
53 2| mujer. ~ Yo, que sigo como sombra ~ sus pasos, vine tras él, ~
54 3| contraria hasta mi misma sombra? ~ A doña Inés adoro. ¿Esto
Doña Beatriz de Silva
Jornada 55 1| pero con Isabel viva~ será sombra inanimada.~ Elección bien
La elección por la virtud
Jornada 56 2| ventura.~SIXTO: Si á tan buena sombra queda~ mi humilde suerte
57 3| intrincadas calles,~ por cuya sombra camina ~ el que ausente
Escarmientos para el cuerdo
Acto 58 1| obliga ~ a militar a su sombra, ~ y la inclinación y estima ~
59 2| lodo ~ al otro mundo a la sombra, ~ sin riesgo de calenturas, ~
La fingida Arcadia
Jornada 60 Per| de Feria, porque a su sombra ~ no te ofendan enemigos; ~
61 Per| atrevimientos.~FELIPE: Esta sombra nos da asientos.~ ~Siéntanse~ ~ ~
Habladme en entrando
Acto 62 1| mismo; porque traigo,~ por sombra de mis acciones,~ la desdicha
La vida de Herodes
Acto 63 1| será ~ siendo tan bella su sombra.~ ~A SALOMÉ otro~ ~ ~ Mire
64 1| es lo que el sol con la sombra, ~ con la ciencia la ignorancia, ~
65 1| sin vida,~ sin cuerpo. Sombra fingida~ soy; no más de
66 3| llame ~ otro que yo? La sombra de los celos ~ me abrasa
67 3| si me atormenta sólo en sombra? ~ ¿Faselo, usurpador, esposa
68 3| una mujer ~ que es viento, sombra y espuma! ~ ¿Del humo vil,
El honroso atrevimiento
Jornada 69 2| rey Nabuco soñaba,~ a cuya sombra y favor~ tantos se arriman
70 2| excelso duque, ~ que de tu sombra se ampara; ~ empléala en
71 3| desdicha has heredado! ~ Si la sombra del nogal~ significa al
72 3| arrimar ~ a tan desdichada sombra.~ ~Sale CANDADO~ ~ ~CANDADO:
La huerta de Juan Fernández
Acto 73 1| Criábame yo en Milán ~ a la sombra y patrocinio ~ del conde
La joya de las montañas
Acto 74 2| contenta~ hasta que la fresca sombra~ de los montes aquitanos~
El laberinto de Creta
Sección 75 Auto| aborto de la noche, todo sombra, del cafre descendiente
76 Auto| cuando andaba ~ gozando de en sombra en sombra ~ los amorosos
77 Auto| gozando de en sombra en sombra ~ los amorosos sesteos ~
78 Auto| facilite tus amores ~ y a la sombra su luz veas, ~ durmiendo
Los lagos de San Vicente
Acto 79 1| deleitoso~ el cielo todo a su sombra;~ de tanta felicidad~ que
80 2| contenta? ¿no has visto ~ sombra a Tello de la Infanta,
La lealtad contra la envidia
Jornada 81 3| nobleza,~ amigo Alonso, a la sombra~ de su príncipe venera,~
El mayor desengaño
Acto 82 2| Si te quieres conservar,~ sombra has de ser y imitar~ en
83 2| confïado dormía ~ Jonás, a la sombra puesto ~ de una hiedra,
84 2| luego ~ faltóle al favor la sombra, ~ quedé a la inclemencia
85 3| capitán te elijo.~FILIPO: A tu sombra asegurado ~ procuraré desde
86 3| quiere que prevalezca ~ a tu sombra y con tu amparo ~ una nueva
El melancólico
Acto 87 1| dote cien ovejas. ~ A la sombra de las canas ~ que obediente
La mejor espigadera
Jornada 88 1| mi vida acaba.~ A esta sombra te asienta,~ que en tapices
89 1| ASAEL~ ~ ~MASALÓN: A esta sombra puedo~ lo que queda descansar~
90 3| aumentas más mi tristeza.~ Sombra he de ser que te siga;~
91 3| que en sus alas~ te dé su sombra abrigo.~RUT: Ya yo la experimento,~
La mujer que manda en casa
Acto 92 3| temor, ~ y déme este enebro sombra.~ ~Siéntese al pie de un
La ninfa del cielo
Jornada 93 2| Válgame el Cielo! ¿Es sombra del abismo, ~ o es sueño?
94 3| aguarda. ¡Ay de mí! ~ Como sombra me has burlado ~ cuando
95 3| aguarda,~ si eres Ninfa o sombra suya~ a mi voluntad ingrata.~
96 3| Ése te valga,~ y de esta sombra te libre~ que te sigue y
97 3| ROBERTO y CARLOS~ ~ ~CARLOS: Sombra debió de ser, Roberto, aquélla,~ ~
98 3| que conociste;~ ya soy una sombra triste,~ ya con otro dueño
99 3| porque en estos montes anda ~ sombra y engaños siguiendo.~DUQUESA:
El pretendiente al revés
Acto 100 2| asombra, ~ y siendo vana sombra, nos parece ~ un sol que
Quien calla, otorga
Acto 101 2| amor, y celos en mí cría. ~ Sombra soy de ml hermana. A cualquier
Las quinas de Portugal
Jornada 102 Per| y lo habitable~ de esta sombra, los acentos~ de las aguas
103 Per| quiebran juramentos.~ A la sombra, pues, yo de la milicia ~
La romera del Santiago
Jornada 104 2| la belleza~ la ingratitud sombra.~SOL: Saca~ de ese número
105 2| Siempre el temor~ ser de amor sombra porfia;~ pero para que no
La Santa Juana - Primera parte
Acto 106 1| la siesta.~GIL: Apacible sombra es ésta.~CRESPO: A docenas,
107 1| arrima~ le cobija buena sombra.~JUAN: Basta, Gil, no digáis
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 108 2| que el sol desvanece, ~ sombra que desaparece, ~ fímera
109 2| fundamento~ de la nieve, sombra y viento,~ despojos de la
110 2| deleite que dura~ lo que la sombra y la flor?~ ¡Ay, María!
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 111 1| Santa Juana ~ su tierra y sombra por ella. ~ Ninguna disculpa
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 112 1| peco, o qué te asombra?~ Sombra es el crïado fiel~ de su
113 1| No imita el cuerpo a su sombra?~ ¿Si él roba, he yo de
114 2| sientes mis desvelos!~ ¿A la sombra de mis celos~ te duermes? ¡
Todo es dar en una cosa
Jornada 115 1| dichas~ en desgracias vuestra sombra,~ no osaré que os contradigan~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 116 1| y a mí, que estoy a tu sombra.~ Ya sé que él con el marqués,~
117 2| cuatro soldados bizarros~ a sombra de un capitán,~ y en villanos
La villana de Vallecas
Acto 118 1| VIOLANTE: No sé.~ Cualquier sombra me acobarda.~ ¿Que es mi
119 2| ofensa?~ Sus pasos cual sombra sigo, ~ porque es imán su
|