Amar por señas
Acto 1 1| su amor~ pagas gozos con tristeza;~ Francia te intitula "alteza"~
2 1| estima~ que les quita mi tristeza.~ ~ De las joyas que me
Amazonas en las Indias
Jornada 3 3| l: ¿Pues por él muestras tristeza?~GONZALO: Estimo yo la nobleza. ~
El amor médico
Acto 4 2| Gaspar, lo que espera?~ La tristeza me entretiene;~ no sé yo
5 2| que de su madre heredó~ la tristeza; dila yo~ muchas veces
6 2| Estefanía,~ don Gaspar, y su tristeza ~ obliga a volverme a casa.~
7 2| mientras sola estés,~ tu tristeza aumentarás; ~ ¿por qué al
8 3| misterio dice~ que ocasiono su tristeza.~ ¿No es mujer? ¿No me apercibe ~
9 3| impulsos~ de amor más que de tristeza;~ de aquí el gastar su belleza~
10 3| dado?~ Vos causastes su tristeza; ~ por eso severa os mira,~
Amor no teme peligros
Acto 11 2| belleza~ del sol trueque la tristeza~ de la noche en alegría,~
El árbol del mejor fruto
Acto 12 2| por una causa iguales~ la tristeza y el contento,~ perplejo
13 3| compañía ~ reinando me da tristeza. ~ Sólo pide una cabeza ~
Averígüelo Vargas
Acto 14 2| qué?~FELIPA: Respóndate mi tristeza.~SANCHA: Dime tus penas
15 2| se acabó~ mi pesar y mi tristeza.~FELIPA: Verdad pienso,
16 2| en ti~ mi esperanza y mi tristeza.~ ~Vase. Sale don DIONÍS~ ~ ~
17 3| de amor;~ pero de alguna tristeza~ parece en el rostro noble~
Los balcones de Madrid
Jornada 18 1| promete ~ que estorben mi tristeza~ si del modo que acaba el
Los balcones de Madrid
Jornada 19 1| promete ~ que alegren mi tristeza~ si del modo que acaba el
El burlador de Sevilla
Acto 20 3| casa. ~ISABELA: No nace mi tristeza~ de ser esposa de don Juan,
El caballero de Gracia
Acto 21 2| por una causa iguales~ la tristeza y el contento,~ perplejo
22 3| compañía ~ reinando me da tristeza. ~ Sólo pide una cabeza ~
La celosa de sí misma
Acto 23 1| trasunto ~ del llanto y de la tristeza, ~ y de una enlutada pieza ~
24 1| imágen, ~ que enternece su tristeza. ~ Es de las mas celebradas ~
El celoso prudente
Acto 25 1| Disimula prudente la tristeza ~ que, a pesar de su industria,
26 3| temores~ que te tienen con tristeza,~ Dïana, en gustos mayores.~
27 3| alteza ~ divierta ansí su tristeza.~ENRIQUE: ¿Qué enredo es
El cobarde más valiente
Jornada 28 3| cincha,~ y en medio de su tristeza~ volvió el pobre la cabeza,~
El colmenero divino
Acto 29 Per| Pracer,~ me provocara a tristeza.~OSO: El oso a quien los
30 Per| de una casta? ~ABEJA: La tristeza me contrasta,~ aflígeme
Cómo han de ser los amigos
Jornada 31 1| hijas.~ARMESINDA: (¡Qué tristeza Aparte~ la vida me va acabando!)~
32 2| firmeza, ~ que libertad y tristeza ~ pocas veces dicen bien.~
33 2| el contento, ~ a vuestra tristeza igual. ~ Don Gastón vive,
34 3| de la novedad que ves~ y tristeza con que vengo;~ que una
El condenado por desconfiado
Jornada 35 3| muy alegre, ~ no con tal tristeza,~ el verte me admira.~PASTOR: ¡
La dama del olivar
Acto 36 1| flores pace, ~ de luto y tristeza lleno, porque todo este
37 2| el gozo~ de don Gastón en tristeza.~ Yo le allanaré a Estercuel~
Del enemigo el primer consejo
Acto 38 3| FEDERICO: ¿Y muestra el conde tristeza? ~ASCANIO: Podréte afirmar
Desde Toledo a Madrid
Acto 39 2| él me vea,~ aunque cause tristeza, no marea.~ ~Salen don LUIS
Doña Beatriz de Silva
Jornada 40 1| alegre ~ vuestra vista, mi tristeza, ~ pues Conde de Portalegre ~
41 2| semejanza del caso~ ocasiona mi tristeza.~LEONOR: ¿Pues en qué causa,
42 3| anda a esta causa con tristeza inmensa. ~ No hay título,
Habladme en entrando
Acto 43 1| otros tantos~ ha que entre tristeza y llantos~ a mis desdichas
44 2| divertir~ con sus flores mi tristeza.~MENDO: Pensión es de la
Los hermanos parecidos
Sección 45 Auto| Al ajedrez.~HOMBRE: Da tristeza.~ENGAÑO: ¿Por qué?~HOMBRE:
La vida de Herodes
Acto 46 2| instrumentos ~ imiten mi tristeza, ~ dad muerte a esos traidores
47 2| brazos galardón~ de su pasada tristeza.~SALOMÉ: Lloraba la dilación~
48 3| vengo hoy ~ a transformar tu tristeza ~ en abrazos y alegría, ~
49 3| remedios se aplican~ a la tristeza!~MARIADNES: Ahora bien,~
La joya de las montañas
Acto 50 1| mas es cierto ~ me voy con tristeza tanta ~ que aunque dentro
Los lagos de San Vicente
Acto 51 2| extraño,~ le acompaño en la tristeza~ ¿Es posible que no habrá~
52 2| recelo extraño, ~ cuando ¡a tristeza obliga! ~ Todo el pecho
La madrina del cielo
Secció 53 Auto| imaginado~ me causa mucha tristeza.~DOROTEO: Échala del pensamiento ~
El mayor desengaño
Acto 54 2| vano,~ dióle su estorbo tristeza,~ trocó el favor en desdén;~
El melancólico
Acto 55 2| melancólico tú? ¿Tú con tristeza?~ Pudiera hacerte agravio,~
56 2| pesadumbre,~ el palacio tristeza,~ y bárbaro disgusto esta
57 2| mis pasiones ciegas,~ a mi tristeza añaden~ grados, señor, que
58 2| Si estáis triste, en la tristeza ~ se entretendrá el alma
59 2| asaltado ~ de esta enfadosa tristeza. ~ Para mejor ocasión ~
60 2| procuradle entretener,~ y su tristeza aliviad,~ que después que
61 2| naturaleza, ~ ¿a quién no causa tristeza? ~ Y mas a vos, que trocado ~
62 2| señor, aquí,~ y así mi tristeza intenta~ buscar en mi natural~
63 2| viéndoos sana~ cualquier tristeza que os mira.~LEONISA: Pues
64 3| DUQUE: Hijo, de vuestra tristeza~ participa vuestra prima;~
65 3| DUQUE: Yo lo creo;~ que tristeza semejante~ no es natural,
66 3| para morir. Regocija~ mi tristeza aquesa nueva.~ A sacaría
67 3| señor, estoy bueno, ~ y mi tristeza pasada, ~ en contento convertida, ~
La mejor espigadera
Jornada 68 1| firmeza? ~ No guarda la tristeza ~ término cortesano, ~ ni
69 1| pues se atreve ~ la pálida tristeza ~ que envidia a tu belleza, ~
70 1| vuestra risa."~ ~RUT: La tristeza que es violenta,~ menos
71 1| siempre el sueño ~ es de la tristeza dueño.~ORFÁ: ¿Qué tendrá
72 1| esposa se ve. ~ Tal vez la tristeza fue ~ víspera del alegría. ~
73 2| intereso,~ quieres con esa tristeza~ quitarme el descanso y
74 2| discretamente~ os callaba mi tristeza.~ No la materia, Timbreo,~
75 2| en eso no más estriba~ tu tristeza, alégrate,~ que aunque el
76 2| estés~ de esa opinión, tu tristeza~ me buscará, si amor es,~
77 2| tienes sola, y se ve~ de una tristeza afligida,~ que ni puedes
78 2| olvide?~ De esto nació mi tristeza,~ Y si quisiera decirte~
79 2| Israel,~ diera fin a tu tristeza~ en fe de lo que te adoro,~
80 3| contradices~ aumentas más mi tristeza.~ Sombra he de ser que te
La mujer que manda en casa
Acto 81 3| delito.~ El cansancio y la tristeza~ padrinos del sueño son;~
La ninfa del cielo
Jornada 82 2| duquesa DIANA~ ~ ~DIANA: ¡Tristeza sin ocasión!~ Llámela vueseñoría~
83 2| naturaleza;~ Llamadla, duque, tristeza~ que habrá tenido ocasión.~
84 2| tenido ocasión.~CARLOS: Tristeza o melancolía,~ yo estoy
El pretendiente al revés
Acto 85 2| muestra, hablándola, tristeza.~ Ponte en parte que te
Quien calla, otorga
Acto 86 3| aquí estáis vos? ~ ¿Qué tristeza es ésa?~ ~Habla aparte a
87 3| Por qué?~NARCISA: Vuestra tristeza responde ~ por vos.~RODRIGO:
Quien no cae no se levanta
Acto 88 2| es esa la ocasión de tu tristeza; ~ que no eres tú, sobrina,
89 2| por eso des muestras de tristeza. ~ ¿Qué es eso del carrillo?
90 2| voz. ~ Entre el consuelo y tristeza, ~ la esperanza y el temor, ~
91 3| es poco.~ Si celos te dan tristeza, ~ piérdelos, mi bien, que
92 3| LISARDA: Ya se acabó mi tristeza, ~ mi temor, mi llanto y
La romera del Santiago
Jornada 93 2| has sabido qué es tener~ tristeza, llorar, temer,~ esperar,
94 2| cantando.~ORDOÑO: Tan gran tristeza,~ sólo puede suspender~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 95 2| gala nueva,~ porque no hay tristeza a prueba~ del mosquete de
96 2| tos o catarro ~ no hubiera tristeza en mí; ~ pero mal de corazón, ~ ¿
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 97 1| SANTA: Pues ¿por eso es la tristeza? ~ Trocad vuestro llanto
98 2| Laurel, así;~ pero, para mi tristeza,~ no basta que estéis conmigo,~
99 2| mi madre ~ de pesar y de tristeza; ~ mas, si son los gustos
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 100 2| dejar consolada~ nuestra tristeza y pesar.~INÉS: Madres: las
Todo es dar en una cosa
Jornada 101 1| Mi Margarita!~MARGARITA: Tristeza que se limita~ con versos,
La venganza de Tamar
Acto 102 2| colores a tu cara,~ que la tristeza marchita~ con la salud que
103 2| entrada ~ suspenderás tu tristeza.~AMÓN: Al melancólico agravan~
104 2| acompañan~ desesperación, tristeza,~ locura, iniposibles, rabia,~
105 2| calla ~ la ocasión de su tristeza, ~ o Amón está loco o ama. ~ ~
106 2| de cerúleas olas; ~ ya la tristeza trasformada en risa,~ muerta
107 2| ABIGAÍL: Dando a tu corte~ tristeza en verle, a su pesar tributo,~
108 2| quien reporte~ la pálida tristeza que, enfadosa,~ gualdas
109 2| triste cabeza~ si ya con esa tristeza~ no pretendes acabarme.~
110 2| te quiero dar pesar;~ tu tristeza ha de causar~ que yo sin
111 2| arrimo de mi vida,~ ya mi tristeza se olvida,~ ya vuelves á
112 2| amor:~ si ansí alivias tu tristeza,~ Tamar vendrá diligente.~
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 113 3| cuidado ~ que ocasiona mi tristeza.~CLEMENCIA: Como sea enamorado, ~
El vergonzoso en palacio
Acto 114 2| mudanza de vida siempre causa~ tristeza en la mujer honrada y noble;~
115 2| condición que se olvide~ aquesa tristeza, pide.~MADALENA: (Honra;
116 2| Para el triste, ¿no hay tristeza?~ Para el agudo, ¿agudeza?~
117 3| montes,~ donde de parto y tristeza~ murió mi esposa querida,~
|