Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
amonita 8
amonitas 1
amontona 1
amor 4426
amorado 1
amores 233
amorío 2
Frecuencia    [«  »]
5202 las
5045 os
4454 le
4426 amor
4425 ha
4382 del
4167 ya
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

amor

1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-4000 | 4001-4426

                                                  negrita = Texto principal
                                                  gris = Texto de comentario
(...) El celoso prudente
     Acto
1501 2| cercano vuestro;~ mas si amor deudas os paga~ a letra 1502 2| desbarata ~ la máquina de mi amor? ~ ¿No oyes confirmar palabras ~ 1503 2| no que haya ~ tenido amor, que es señal ~ que sale 1504 2| SIGISMUNDO: Ya lo entiendo; ~ mi amor ese enigma alcanza.~SANCHO: ( 1505 2| en este corazón, ~ como amor dentro de llamas~ reconoceré 1506 2| SIGISMUNDO: Dïana, si es que a mi amor ~ queréis dar debida paga, ~ 1507 3| mundo~ las glorias que en mi amor fundo~ y mi suerte venturosa~ 1508 3| bronce la fama ha escrito~ el amor que me has mostrado.~ Tú 1509 3| Hasta que el fin de tu amor~ asegure me temor,~ no gusto, 1510 3| Lisena, en buen hora ~ y Amor tu suerte asegure. ~ Habla 1511 3| LISENA: Desenganos de mi amor ~ desharán, hermana, presto ~ 1512 3| menos injurias oyera,~ más amor, menos desdén.~ ¿Qué agravios 1513 3| hablando~ en ofensa de mi amor?~ ¿Qué príncipe amenazáis?~ ¿ 1514 3| dichoso a ver ~ con que Amor mis dichas premia, ~ no 1515 3| conde ENRIQUE~ ~ ~ENRIQUE: (Amor ciego, loco estoy. Aparte~ ¿ 1516 3| funde el duque Arnesto ~ su amor y dicha en mi olvido!~ ¡ 1517 3| Pero antojarasemé; ~ que Amor, como poco ve, ~ se suele 1518 3| traes, ingrata, ~ cuando Amor casarte trata, ~ y me has 1519 3| reducido a Arnesto? ~ Si mi amor firme y honesto ~ olvidas 1520 3| el castigo ~ que dan a mi amor los celos.~ ¿Ansí pagas 1521 3| querido!~ Saque este engaño Amor a feliz puerto~SIGISMUNDO: 1522 3| dama parecida ~ a quien amor tenéis.~REY: Pues bien, ¿ 1523 3| desposado, ~ favores usurpar de Amor desnudo.~ Hasta el luto 1524 3| fuera imposible echarle; que Amor ciego ~ tarde suele salir, 1525 3| que el soberano ~ yugo de amor nuestras cervices ate,~ 1526 3| vuestra belleza, que el amor ha unido~ a vuestra discreción. 1527 3| ejecutada~ fue importante, el amor por excelencia, ~ y mi injuria 1528 3| debida~ a vuestro casto amor. Príncipe, vamos.~SIGIGMUNDO: 1529 3| los trances fieros del Amor trocamos.~ENRIQUE: (¡Que 1530 3| hasta aquí tu maraña, Amor, llevamos.~ ¡Oh, Lisena 1531 3| duda que en el camino ~ su amor no apreste el teatro ~ de 1532 3| con Sigismundo~ su lascivo amor gozando,~ mi limpia sangre 1533 3| mano, y su cara ~ obliga a amor y respeto?~LEONORA: Yo, 1534 3| sois la princesa?~LEONORA: Amor, que todo es enredo,~ cuando 1535 3| vemos ~ por la escalas de Amor ~ subir cayados a cetros. ~ 1536 3| tragedia.~ Leonora, por amor vuestro~ los perdono.~SANCHO: (¿ El cobarde más valiente Jornada
1537 1| echar de ver, señor?~ Eso al amor contradice,~ que el santo 1538 1| evangelio dice~ que nos tengamos amor.~ Nuestro Señor Jesucristo~ 1539 1| en ti~ vive de Sancha el amor,~ como la fama pregona,~ 1540 1| previenes.~ Si mi tierno amor conoces,~ ¿por qué te quitas, 1541 1| que en prendas de tanto amor~ regalados nietos goces?~ 1542 1| tuviera celos de ti~ cuando mi amor procurara,~ pues sabes que 1543 1| iré enviando.~MARTÍN: Tu amor te ha hecho importuna.~ .................. [ - 1544 1| celosa estás.~SANCHA: Eso mi amor te previene;~ si alguna 1545 1| podré yo acabar~ con mi amor, sufrir su ausencia?~ Imposible 1546 1| porque en contiendas de amor~ muere el honor más valiente. ~ ~ 1547 1| breves ~ verá mi profundo amor, ~ porque pienso en mis 1548 1| papel lo dice,~ porque mi amor autorice.~ÁLVAR: Muestra...~ 1549 1| parabién~ las mismas glorias de amor.~ ~Rompe ÁLVAR el papel~ ~ ~ 1550 1| por nuevas prendas~ de mi amor, y porque espero~ que en 1551 2| desdichas mías~ mi ya malogrado amor.~BOTIJA: No hay sino mostrar 1552 2| Los imposibles mayores~ amor los convierte en flores,~ 1553 2| flores,~ porque es lisonjero Amor.~ Buscando vengo a Martín~ 1554 2| disfrazada en el vestido,~ aunque amor, como advertido,~ mal puede 1555 2| el disfraz mayor~ con que amor cubrirme quiere,~ verá quien 1556 2| viere~ que vengo muerta de amor.~ Si, como es Martín gallardo,~ 1557 2| soldado.~ Con agradecido amor~ es bien que lo satisfaga,~ 1558 2| señor~ y Álvar Fáñez -- ¡ay, amor!~ para temerosa lid~ se 1559 2| viento,~ quizá les dará el Amor~ algún pacífico medio;~ 1560 2| algún pacífico medio;~ que Amor suele hallar remedio~ en 1561 2| elecciones justas,~ fuera amor carga süave,~ hubiera paces 1562 2| Sale SANCHA~ ~ ~SANCHA: (Amor, ¿por qué me acobardas, 1563 2| aunque sin culpa.)~MARTÍN: (Amor, ¿es causa bastante Aparte~ 1564 2| por su paje ~ y creció su amor, por vernos ~ a él valiente, 1565 2| presto quebraste~ la fe de tu amor primero?~ Aquellas finezas 1566 2| Deje las selvas de Chipre~ Amor, si ya de cobarde~ no se 1567 2| tiernamente~ doña Sol:~MARTÍN: Amor constante~ os mostraba doña 1568 3| Martín!~MARTÍN: No tiene amor quien espera,~ mi Sancha, 1569 3| adivina,~ en fe que a tu amor se inclina~ quiere que mi 1570 3| Cristiana, dame esos brazos;~ mi amor paga aquesta vez.~SANCHA: ¡ 1571 3| fuerza~ has de dar fruto a mi amor! ~ ~Vanse~ ~ ~BOTIJA: Tras 1572 3| ley~ y fin dichoso a mi amor.~ Todo el campo está avisado,~ 1573 3| sirve, crüel,~ a mi firme amor huir,~ si no te has de convertir~ 1574 3| fuerza apetece el fruto ~ de amor.~ABENÁMAR: Eso no te asombre.~ 1575 3| Eres infierno?~MARTÍN: De amor.~ABENÁMAR: Ayuda, moros El colmenero divino Acto
1576 Per| accidente,~ un cordero, que asó amor, ~ y sobre él, para cobrille,~ 1577 Per| almas~ este pan, mazapán de amor,~ que pues salva, es de 1578 Per| recíproco,~ producían un amor, ~ como los dos, infinito,~ 1579 Per| deleitándose consigo,~ todo amor, deleite todo,~ todo gloria, 1580 Per| hombres le entretiene.~ ¡Oh, amor de Dios excesivo,~ cómo 1581 Per| peligro.~ Tuvo lástima el Amor~ de que a su hermano adoptivo ~ 1582 Per| alcanzó de barato~ perdón y amor excesivo;~ lo que perdió 1583 Per| excesivo,~ triunfen virtudes y amor, ~ descarta cartas de vicios.~ 1584 Per| me desampares~ que, si amor es yugo, ~ quiero, amado 1585 Per| se os ve;~ que el fuego, amor y dinero, ~ mal se pueden 1586 Per| se pueden esconder.~ El amor comunicado~ suele ser menos 1587 Per| Y el que tercia en vueso amor? ~COLMENERO: Ésa es persona 1588 Per| venido, ~ que ya que mi amor os ha traído.~ Éste, que 1589 Per| Baja a mi huerto, si mi amor te aqueja ~ que soy la flor 1590 Per| la colmena~ cuyo panal de amor, dulce y sabroso,~ a la 1591 Per| que aunque enferma de amor, alientos cría.~ Volando 1592 Per| la ira, ~ mas ninguno el amor y la clemencia;~ armas traen 1593 Per| el alma, con mi sangre y amor rica.~ El propio instinto 1594 Per| muere la abeja.~ También mi amor sabe labrar panales, ~ dulce 1595 Per| venido,~ al Colmenero de mi amor pulido.~ ~Cantan [dentro]~ ~ ~ " 1596 Per| Colmenero estimada,~ en su amor embebecida,~ y yo cubierto 1597 Per| PLACER: En el jardín del amor~ ha labrado un colmenar~ 1598 Per| colmenar peregrino~ donde es el amor divino~ la abeja que almíbar 1599 Per| fuego,~ mas téngote tanto amor~ que, pues vuelves, no hago 1600 Per| miel del deleite ves, ~ del amor y el interés, ~ que hay 1601 Per| COLMENERO: La miel del lascivo amor~ es ésta que ofrece el Mundo.~ 1602 Per| acércate aquí. ~ Prueba de mi amor la miel.~ ~MÚSICOS 2: "Vengan 1603 Per| Dios, así, ~ ser vuestro amor peregrino.~ Y así, dulce 1604 Per| vida, nuevas alas. ~ Mi amor te vuelva las galas.~ Aliméntete Cómo han de ser los amigos Jornada
1605 1| esperanza ~ de remedio, siendo amor ~ quien me destruye y los 1606 1| que se entrara ~ al alma, amor, por los ojos. ~ Pero ¡qué 1607 1| palabras. ~ ¡Ved cuán avaro es Amor, ~ que aun el aire da por 1608 1| MANRIQUE: Conde, imposibles de amor, ~ con ser imposibles, hallan ~ 1609 1| aborrece tu dama ~ fuerzas de amor como es justo, ~ el cielo 1610 1| resistirá.~ Pues ¿qué efecto amor hará~ donde es de nieve 1611 1| robusto,~ y hablen hazañas de Amor,~ que aqueste es su tribunal.~ 1612 1| furor,~ que si es hijo suyo Amor,~ ni armas teme, ni es 1613 1| torneo.~ Hecho Dédalo a Amor pinto,~ que aquí, como en 1614 1| rey~ en las prisiones de amor,~ cuanto más preso, mejor."~ 1615 1| famoso,~ quejas formaba al amor~ que os tengo, viéndoos 1616 1| cortesano,~ venta fue de amor su pecho,~ pues tan poca 1617 1| sacó fuego el eslabón~ de amor con que te encendiste?~ARMESINDA: 1618 1| pues, ~ por Dios, que al amor del agua ~ me dejé casi 1619 1| hubiera su yugo puesto ~ Amor a mi libertad. ~ Ojos, yo 1620 1| ROSELA: Decí~ esto, por amor de mi.~TAMAYO: A dar al 1621 1| es razón,~ pena en que su amor impida~ el de Tolosa, y 1622 1| pena ~ de pretender gozar amor forzado, ~ don Manrique 1623 1| justa don Ramon,~ su injusto amor me desvela.~ Alborotóse 1624 1| pero yo que el rigor~ de Amor, como a mi le abrasa~ desde 1625 1| que ya me ha dicho su amor.~ROSELA: ¿Pues hasle hablado 1626 1| amistad abrazado,~ que el niño amor atropella.~ARMESINDA: Lee 1627 1| Vuestra afrenta siente amor;~ mas, perdonad, que conmigo~ 1628 1| que conmigo~ puede más que amor, mi amigo."~ARMESINDA: Salió 1629 1| el valor resistencia~ al amor que ya publica.~ ¡Ay, cielos! 1630 1| Dios! -- si se atrevió~ su amor a hacer que publique~ su 1631 1| Quiero tornar al balcón.~ Amor, haz que a don Ramón~ y 1632 1| laberinto intrincado ~ es éste, Amor, en que has puesto ~ a Armesinda 1633 1| gala y adorno~ con que de amor el buchorno~ mis pensamientos 1634 1| Porque hecho tornero, Amor,~ torneando mi deseo,~ si 1635 1| las leyes que un lícito amor permite -- ~ y la tercera, 1636 2| NAVARRA: Don Manrique, el amor que os he cobrado ~ a vos 1637 2| que tengo al rey, y su amor ~ no ha de manchar mi valor, ~ 1638 2| amistad, sólo ha de ser ~ por amor o por reinar. ~ Interés 1639 2| por reinar. ~ Interés y amor me llama ~ pero, en fin, 1640 2| atorménteme y muera ~ mi amor, como quede entera ~ la 1641 2| su mal se repara~ y de su amor la revoca.~MANRIQUE: ¡Qué! ¿ 1642 2| mis pies~ al interés y al amor.~ Tamayo, tú has de dar 1643 2| este favor; ~ agradécelo al amor, ~ que, aunque quejosa de 1644 2| ser~ si a Armesinda tengo amor? ~ Echóse sobre la hacienda ~ 1645 2| obligación en que estás ~ a mi amor, ya que mi hermana, tan 1646 2| mentir ~ y engañar siempre el Amor, ~ con una mentira quiero ~ 1647 2| destruya~ el interés tal amor,~ tanta fe, tanta amistad,~ 1648 2| El Duque muera; aunque mi amor olvide~ a Armesinda, que 1649 2| a Armesinda, que no hay amor que ablande~ pecho donde 1650 2| veda, ~ es tan grande el amor que te cobramos, ~ y tan 1651 2| funda en vos cada día ~ Amor la capellanía ~ de estos 1652 2| de mí~ y tan poco puede amor?~ ¡Bravatas son españolas!~ 1653 2| muerte adiós~ARMESINDA: Amor, venció don Manrique.~ ~ 1654 2| resuelvo~ de ira Fox, porque el amor~ que, como a propio señor~ 1655 2| entretener ~ mis esperanzas, y amor ~ y vos la experiencia hacer ~ 1656 2| cofre en que me metió~ tu amor. Todo aquesto ~ de Renato, 1657 2| MANRIQUE: Mi dicha crece.~ Amor ciego, hazme capaz~ de tal 1658 2| restauradora~ de don Gastón y mi amor,~ triunfad en Narbona agora~ 1659 2| Aparte~ por mentir, mi amor perjuro~ y con mi hermana 1660 3| desterrarme vino.~ Sólo Amor me acompaña,~ que por hacerme 1661 3| multiplica ~ más donde pica Amor, el sol no pica.~GASTÓN: (¡ 1662 3| alegre boda. ~ ¡Depáramele, Amor! Será cumplida ~ mi dicha, 1663 3| apruebo; ~ por lo que a mi amor obliga, ~ y porque a tí 1664 3| cuando fuiste ~ libre por su amor constante, ~ ¿qué mucho 1665 3| cuantos han visto mi amor, ~ que ha enseñado mi valor ~ 1666 3| Como el tiempo me hizo en amor diestro, ~ casi imagino 1667 3| cielo!~ También sabes el amor~ que a Armesinda bella tengo,~ 1668 3| cuando vi a Armesinda, ~ Amor encendió mi pecho ~ llamas 1669 3| defectos. ~ Aquesto obligó mi amor ~ a padecer un infierno ~ 1670 3| ideal a mi deseo. ~ Si el amor que me has mostrado ~ con 1671 3| MANRIQUE: Gran señor, ~ tengo amor, y temor tengo ~ que he 1672 3| otra suerte, bien sabe~ el amor grande que os tengo,~ que 1673 3| que vivo para morir ~ de amor, de rabia y de celos.~ ~ 1674 3| TAMAYO: Vuelve en tí,~ por amor de Dios.~MANRIQUE: ¡Oh, 1675 3| Voy a buscarle. ¡Ay, Amor! ~ Hijo, al fin, de un dios 1676 3| conde ~ le obligue a que el amor suyo reprima~ por el valor, 1677 3| de ser su esposo; ~ que Amor, con ser rapaz, es cauteloso. ~ 1678 3| un amigo~ es bien que tu amor divierta!~ A poder cerrar 1679 3| pues no ama el que su amor~ no antepone a su amistad.~ 1680 3| traidor,~ que los yerros por amor~ dignos son de perdonar.~ ¿ 1681 3| mal casada, ~ y a mí, de amor y de celos. ~ ¿Que has de 1682 3| un Zopiro, ~ premia mi amor con hacerme ~ merecedor 1683 3| libre y vivo,~ que ansí su amor satisfago~ y doy la vida 1684 3| restituyo, volviéndoos ~ a mi amor.~TAMAYO: ¡Manrique, vitor!~ 1685 3| por delito~ el anteponer a amor~ la lealtad de un fiel amigo,~ El condenado por desconfiado Jornada
1686 1| pues que vuestro inmenso amor~ todo lo imposible coma,~ 1687 1| a muchos ~ que son en su amor novicios,~ con esta falsa 1688 1| para cierta dama~ que mi amor puso en olvido ~ y se casó 1689 1| CELIA: Mi bien, por amor de mí. ~ENRICO: ¿Tú te atreves 1690 1| Deteneos. ~CELIA: Mi bien, por amor de Dios.~OCTAVIO: Aquí venimos 1691 2| entienda de ti~ que de su amor no te fías,~ que viendo 1692 2| valles ~ recogiendo con amor~ una ovejuela perdida~ que 1693 2| veis~ hacerme con tanto amor ~ es para ella, si parece,~ 1694 2| grave!~ Para que su sacro amor~ de darle perdón acabe.~ 1695 3| endechas. ~ Por tenerla amor,~ en esta floresta~ aquesta 1696 3| me descubras aquí,~ por amor de Dios.)~JUEZ: Si acaso ~ La dama del olivar Acto
1697 1| la vea~ que no rebuzne de amor.~ Es de una imagen su cara.~ ¿ 1698 1| lisa,~ las cejas son de amor arcos,~ los ojos, si no 1699 1| son zarcos,~ provocan a amor y a risa.~ Pues los carrillos, 1700 1| estuviera,~ Laurencia, si amor me hiciera~ de vuesas narices 1701 1| cro que jugara ~ con el Amor al hoyuelo. ~ Pues la barba, ¿ 1702 1| corpiños encellas, ~ que mamara Amor en ellas ~ a no, encubrir 1703 1| los dedos~ ~ ~ aquí, y si amor navegara ~ mejor su estrecho 1704 1| encima el brïal ~ por ella Amor cada vez. ~ Pues las piernas, 1705 1| para mayor evidencia~ de su amor, nuestro rey halla,~ animando 1706 1| esa fe,~ y que me muero de amor~ por ella, después que ~ 1707 1| cerned ~ pensamientos de mi amor, ~ porque la harina apuréis ~ 1708 1| GUILLÉN: Pues ¿tiénesme amor?~LAURENCIA: Sí, a fe.~GUILLÉN: ¿ 1709 1| un lado, ~ Laurencia, de Amor laurel, ~ de quien es mi 1710 1| laurel, ~ de quien es mi amor Apolo, ~ aunque más dichoso 1711 1| sabido que tu padre,~ de mi amor padrastro infiel, ~ casándote 1712 1| des ~ a atrevimientos de amor ~ que facilita el querer. ~ 1713 1| y es el yugo leve ~ de Amor, que hallando alguno estos 1714 1| primero, ~ y siendo abeja de Amor, ~ le ofrecí la primer flor,~ 1715 1| aguarda cual prometió,~ Amor posesión me dio~ de la más 1716 1| GALLARDO: Amigo soy~ de amor que huele a tomillo,~ y 1717 1| GUILLÉN: La gente de casa, Amor, ~ ¿por qué no la habéis 1718 1| olvidarme ~ el nudo de mi amor roto?~LAURENCIA: Mandólo 1719 1| LAURENCIA: Más por fuerza que de amor.~MAROTO: (Yo os le suelto 1720 1| alcanzarla, si volvéis ~ presto, Amor lo ordenará.~GUILLÉN: El 1721 1| lo ordenará.~GUILLÉN: El Amor todo lo alcanza, ~ que sabe 1722 1| primicias.~GUILLÉN: ¿De vuestro amor?~LAURENCIA: Claro está.~ 1723 1| insolente ~ haya estorbado mi amor!~GALLARDO: Cada cual su 1724 2| en grana pudo enlazar ~ Amor, que nació en verjeles, ~ 1725 2| Naturaleza, ~ vos, señora, del Amor.~PETRONILA: Favores de vuestra 1726 2| en el alma ~ sus flechas Amor afila, ~ y que el pensamiento 1727 2| bastante ~ para un hermano el Amor ~ y también para un amante.~ 1728 2| traidor, ~ y mudándose su amor ~ sembró gusto y cogí celos.~ ~ 1729 2| en él pasa, ~ otro sol de amor abrasa, ~ bella doña Petronila, ~ 1730 2| ocasión perdí ~ cuando el Amor me la ofrece. ~ Con vuestro 1731 2| esa hora, ~ en quien el amor que os debo ~ se ejercite, 1732 2| gajes ~ de don Guillén y su amor,~ pues lo que sobra al señor ~ 1733 2| atreviese ~ a tal insulto! ¡Ay Amor, ~ qué mal me habéis empleado!~ 1734 2| aborrecimiento, ~ pudieran curar. Mi amor~ es loco, y al fin furor ~ 1735 2| aborrecerle ~ fuera, más que amor, locura.~GASTÓN: Pues ¿qué 1736 2| respetar mi presencia ~ ni el amor que le he tenido, ~ descortés 1737 2| que merece.~PETRONILA: El amor con celos crece ~ y se aumenta 1738 2| sacuda. ~ Adiós, que el amor se muda~ en odio.~LAURENCIA: ¡ 1739 2| MONTANO: Si el fuego de Amor le quema ~ un clavo saca 1740 2| asombraros, ~ y si en mi amor os enciendo ~ yo os pagaré 1741 2| ojos, ~ entretenimiento a amor, ~ al pecho esfuerzo y valor ~ 1742 2| estos modos,~ ya que mi amor banderizo,~ que el mal que 1743 2| traje?~LAURENCIA: De tu amor vil le aprendí, ~ y por 1744 2| LAURENCIA: ¡Qué mal mi amor aplicaste! ~ Con él pienso 1745 2| desdén~ del más firme y puro amor. ~ El corazón -- ¡vive Dios! -- ~ 1746 2| honor, ~ pues como su torpe amor ~ a puros golpes da fuego. ~ 1747 2| quitar la honra; ~ pero el amor que deshonra ~ sus llamas 1748 3| y de día~ y el fuego de amor sustenta. ~ Redimirá aqueste 1749 3| atormenta ~ el blasfemo y torpe amor, ~ para que con fama eterna, ~ 1750 3| la Dama del Olivar, ~ de amor y de dichas prenda. ~ ~Vase. 1751 3| vasallos~ y convertir en amor~ el poder, que no han de 1752 3| prender a quien tengo amor.)~ ~Llévanle y vase doña 1753 3| CORBATO: Calle.~GALLARDO: Por amor de Dios;~ ya saben que esto 1754 3| ha sabido ~ serlo mío el amor y llama fiera ~ que en fuego 1755 3| todos vean ~ que en mí el amor es noble y generoso, ~ si 1756 3| voluntad estoy rendido y de amor tan notable satisfecho.~ 1757 3| deis la vida, ~ a vuestro amor desde hoy queda rendida. ~ 1758 3| mis travesuras fin, mi amor reposo, ~ de ser, agradecido, 1759 3| al desposorio que a mi amor conviene.~PETRONILA: Salid, 1760 3| aquestas manos, ~ señor, por amor de Dios. ~ Desatacadme los 1761 3| GUILLÉN: Desde hoy vuestro amor me abrasa, ~ doña Petronila 1762 3| triste de Eva, ~ porque en tu amor goza y prueba ~ el alma, 1763 3| Señora~ ~ ~VIRGEN: Hijos, el amor que siempre ~ he tenido Del enemigo el primer consejo Acto
1764 1| quiero~ dificultades de amor,~ que en tu competencia 1765 1| males conocen.~ Crecló mi amor con desvíos, ~ si hasta 1766 1| desprecios dobles. Como es Amor mercader~ y, si no le corresponden,~ 1767 1| convaleciente entonces~ por ver mi amor admitido,~ y ella enferma. 1768 1| aborrece~ que quiere mi amor la adore; ~ fue la causa 1769 1| no ocasionaran~ a darme amor los blasones ~ que su yugo 1770 1| satisfacciones;~ pero el Amor, siempre hidalgo,~ que crece 1771 1| dempeñaros~ de mi gusto y de su amor, ~ fuerza será, Serafina, ~ 1772 1| corresponda agradable~ a su amor ni a mí el perder~ a Castellón. ¿ 1773 1| cualquier error ~ cautivarme sin amor ~ al dueño a quien no me 1774 1| llama, ~ ni aunque en su amor el vuestro se interesa,~ 1775 1| esperanza~ correspondiente amor, si es que os desnuda~ de 1776 1| muda;~ enfermo estáis de amor. Haced mudanza~ y hallaréis 1777 1| Lucrecia un pecho lleno ~ de amor, preservación de ese veneno.~ ~ 1778 1| el valor,~ con imposibles Amor~ alienta su monarquía.~ 1779 1| culpable;~ quien sin premio amor procura~ sin dar servcis 1780 1| esperanza,~ es platónico mi amor.~ Iguales coronas den ~ 1781 1| quererla siempre bien.~ Compita amor y desdén, ~ pues en esto 1782 1| voluntades.~ Busque dama con amor~ su privado en quien se 1783 1| por ignorante~ si vuestro amor deslucís,~ mientras agravios 1784 1| crece con mi porfía~ mi amor de suerte que trato,~ si 1785 1| morir; que en lances de amor,~ lo más caro es más barato.~ 1786 1| Por qué si eres niño, Amor,~ en los efetos criatura,~ 1787 1| fácil y amo ciega. ~ Huyo, Amor, de quien me ruega~ y a 1788 1| pretenderos.~ Que en Lucrecia mi amor mude~ me manda el César 1789 1| obediencias eoronadas~ pueda amor vivir sujeto.~ Prendas hace 1790 1| ver que andando desnudo ~ Amor; nunca estriba en ellos.~ 1791 1| lágrimas nobles;~ que celos y amor a un tiempo,~ imitación 1792 1| nuevo~ que en martirios del amor~ no halléis valientes ejemplos.~ 1793 1| cuantos vasallos honran~ a Amor, y en su golpe ciego~ con 1794 1| César, haced ensayos~ de amor si no verdaderos,~ que en 1795 1| lo prometí. ~ Palabras de amor perfeto ~ en quien las ofrece 1796 1| exquisito da deseos,~ y lo que Amor dificulta~ hacen posible 1797 1| principios muestra de amor,~ más piedad, rigores meno.~ 1798 1| mesmos.~ Démosla celos, Amor;~ voluntad encarecéos;~ 1799 1| desde hoy, y del enemigo,~ Amor, el primer consejo.~ ~FIN 1800 2| hacerte intercesor ~ de un amor que no es amor, ~ de un 1801 2| intercesor ~ de un amor que no es amor, ~ de un olvido sin olvido. ~ 1802 2| procura ~ correr con su amor parejas? ~ Cuando me intimaban 1803 2| que en vez de apagarse amor, ~ incendios suele crecer; ~ 1804 2| leal, si indiscreto, ~ a su amor me persüada ~ y a mi dama 1805 2| él, solicitador ~ de un amor que no es amor, ~ de un 1806 2| solicitador ~ de un amor que no es amor, ~ de un olvido sin olvido?~ 1807 2| acá también~ y, andando amor por extremos, ~ nuestras 1808 2| Ay, bella Serafina!~ Amor correspondido desatina~ 1809 2| ventura: ~ no es perfeto el amor que no es locura ~ y, tanto 1810 2| que sequedades el amor confirman, ~ y al revés, 1811 2| venganzas logra desengaños.~ Amor que se cultiva ~ imita al 1812 2| seco quede. ~ Así en el amor pasa, ~ que presunciones 1813 2| cortar que no podar su amor me agrada.~ Deseo que se 1814 2| sabré trasplantarle~ de tu amor a tu olvido, y regalarle~ 1815 2| certifico~ que si pobre en tu amor y en mi fe rico,~ -- porque 1816 2| mostrabas,~ ya que a mi amor mudado~ mi posesión le goza 1817 2| siglos. Id, señora;~ que Amor, que es niño, sin el ama 1818 2| hermosura~ sabe poco tu amor de agricultura.~ ~Vase LUCRECIA 1819 2| desdenes paga~ y premia amor con amor;~ yo sigo en esto 1820 2| paga~ y premia amor con amor;~ yo sigo en esto su humor.~ 1821 2| gustos labren ~ firmezas que amor destierra.~ Donde una puerta 1822 2| cumple fielmente~ cuanto mi amor le ordenó;~ mas no le quisiera 1823 2| ofenda mi estimación,~ no, amor, que es pasar de raya.~ 1824 2| el otro loco?~ Ni tanto, Amor, ni tan poco;~ olvido sí, 1825 2| Ascamio amáis, ~ a vuestro amor le ha dispuesto ~ con que 1826 2| ARNESTO: Estad cierta que su amor~ memorias vuestras despeja~ 1827 2| que sus acciones guió;~ su amor con ella ensayó ~ y quedóse 1828 2| me abrasa?~ ¡Mas trueca Amor su veneno!~ Mírole al conde 1829 2| ver iré~ el fin de esto. Amor tirano,~ de seda he sido 1830 2| aborrecido ~ tan presto. Amor bien puede en un instante ~ 1831 2| podido~ gran señor, si el amor se engendra presto~ engendrarse 1832 2| que imitar procura~ el amor ha enseñado al escarmiento;~ 1833 2| quedan vencidas.~ Creció mi amor hasta su punto activo ~ 1834 2| seguro, extraño; ~ que el amor y el desprecio aborrecible ~ 1835 2| en su olvido~ premie el amor que la he sustitüido.~FEDERICO: 1836 2| prudencia,~ perdonaréis mi amor que, publicado,~ volver 1837 2| Mientras mi mal empeora, ~ amor fingido mostremos,~ alma, 1838 2| señor, sufrillo. ~ ¿Sin amor pedimos celos? ~ ¿Gullorías 1839 2| No es ya imposible mi amor?~ Mi muerte, ¿no es ya forzosa?~ 1840 2| conde con vos,~ lo que mi amor nunca pudo.~ Desvelos del 1841 2| siendo esto ansí,~ que si mi amor no os desprecia,~ lo que 1842 2| contrarias~ sabrán hechizos de Amor~ sacar olvidos que os hagan~ 1843 2| ALFONSO: Solo en vos mi amor empleo.~ ~Sale ARNESTO y 1844 2| almas.~ Lucrecia, grata a mi amor...~ (Mas ¿qué importa que 1845 2| estoy. Confïanzas,~ obligar amor con celos~ es crïar silvestres 1846 3| preso está~ porque en su amor permanece~ prométela su 1847 3| modo ~ que contra su mismo amor ~ sus pesares solicita, ~ ¿ 1848 3| premiar~ en los dos un mismo amor~ y ansí en sus culpas excede~ 1849 3| ocupo imaginaciones ~ de amor con que persuadiros ~ que 1850 3| Parecióme que el respeto~ y amor con que me asistió~ siempre 1851 3| toda promesa es necia,~ de amor, al ejecutarla,~ Mandéle 1852 3| mi gusto~ atropellando su amor;~ pues, en fin, si imaginaba~ 1853 3| amigo y vasallo~ y en él amor y lealtad.~ASCANIO: Pues, 1854 3| FEDERICO: De su pertinaz amor ~ tengo de experimentar ~ 1855 3| Serafina ~ el conde y le tenga amor ~ ella.~ASCANIO: Difícil, 1856 3| industrias que sabe hacer~ el amor con que te pago~ las mercedes 1857 3| amistad;~ que atrevimientos de amor~ no son dignos de castigo.~ 1858 3| condesa ~ finezas de vuestro amor ~ por ella. El emperador ~ -- 1859 3| valor -- ~ en este papel su amor,~ mi amista en esta llave.~ ~ 1860 3| porque con él~ se casa y mi amor ofende.~ Tras desdeñarme 1861 3| molesto ~ fue siempre mi amor honesto; ~ que si se excusa 1862 3| si sus intentos vuestro amor apoya,~ y admitís en secreto ~ 1863 3| victorioso ~ jamás a asaltos del amor ocioso. ~ Si no le ocasionaran ~ 1864 3| paran imaginaciones ~ que Amor facilitaba, ~ creyendo yo 1865 3| desdén y mi constancia,~ mi amor y tu ingratitud,~ tu menosprecio 1866 3| de ingratas;~ empeños de amor me debes,~ moneda de agravios 1867 3| que a su ingratitud ~ mi amor constante se iguala.~ARNESTO: 1868 3| paguéis la constancia ~ de mi amor, siendo mi esposo, ~ pena 1869 3| conmigo, puedan ~ de su amor las pruehas raras. ~ Muera, 1870 3| vuestra alabanza ~ hizo el amor y el poder ~ dándoos a los 1871 3| inclinaciones ~ coyundas de amor sagradas. ~ En fin, conde, Desde Toledo a Madrid Acto
1872 1| es, y sin la llave,~ sólo amor y el hurto sabe~ averiguarse 1873 1| tiene (o será ignorancia)~ amor la primera instancia~ y 1874 1| BALTASAR: (Entrad por celos,~ amor, para que yo muera.)~MAYOR: 1875 1| BALTASAR: Pasaré...~ de amor a celos, en fe~ de que me 1876 1| lo que pensé jamás;~ que amor que celoso adora~ pasa adelante, 1877 1| valor;~ mas donde falta el amor,~ de lo demás no hagáis 1878 1| hagáis cuenta.~BALTASAR: ¿Sin amor, y os cautiváis?~MAYOR: 1879 1| señor,~ pues que le tuvo su amor~ en puntos de desposar,~ ¿ 1880 1| que divierte~ su primero amor de suerte~ que la olvida; 1881 1| perdido;~ celos, espuelas de amor,~ aunque pican al amante,~ 1882 1| Ved, según esto,~ si su amor es manifiesto;~ y pues que 1883 1| desvelador~ de quien, no si de amor,~ esta mañana ha dormido~ 1884 1| Impediréis la quimera~ de mi amor, por inauditas,~ si os las 1885 1| tocando a difunto~ por vuestro amor; a su primo~ le voy a dar 1886 2| plazos~ que ha de lograr mi amor en vuestros brazos.~ Poco 1887 2| descrédito que siempre~ da el amor a quien las usa;~ que yo 1888 2| días de frecuencia,~ largo amor y pruebas muchas.~BALTASAR: 1889 2| me alabo;~ que cuando mi amor procura~ imposibles en el 1890 2| celos con que lucha~ un amor desesperado,~ ved a lo que 1891 2| y en este papel me jura~ Amor que me le tenéis;~ ~Saca 1892 2| el sol, a coyuntura~ que amor, abogado vuestro,~ iba haciendo 1893 2| instantes los plazos,~ y amor que imposibles busca,~ todos 1894 2| lengua,~ en principios de amor, muda.~ Que me viésedes 1895 2| Numancia triunfa.~ Donde hay amor, no hay estorbos,~ ni desescha 1896 2| fuere más segura~ a vuestro amor y a mi fama.~BALTASAR: Pondré 1897 2| padre.~BALTASAR: Ayuda,~ amor; que no es noble hazaña~ 1898 2| cuando se ven en estrecho~ el amor y la fortuna,~ más activos 1899 2| de camino.~FELIPE: Dióle amor la traza y modo;~ el dinero 1900 2| Por qué piensas que el amor~ supo en Júpiter, Carreño,~ 1901 2| engaño, y estorbaré ~ de un amor arrojadizo~ desesperadas 1902 2| quisiere,~ que, aunque más su amor le anima,~ es imposible 1903 2| sus vecinos,~ y los que mi amor estorban~ buscándoos andan 1904 2| comedidos.~ Sin manos viene mi amor;~ sólo en la lengua y oídos~ 1905 2| arrastrara.~BALTASAR: Tiene amor, en fe de niño,~ invenciones 1906 2| MAYOR: ¿Qué no sabrá hacer amor?~BALTASAR: No hubiera bien 1907 2| afirmo~ que ensayé en ella el amor~ que a vos perfecto os dedico.~ 1908 2| amasteis,~ y celos, del amor hijos,~ pródigos desbaratados,~ 1909 2| vuelven al cariño~ del primer amor, su padre?~BALTASAR: Ya, 1910 2| del crïado~ que a nuestro amor dio motivo.~ Él era un lacayo 1911 2| de ese oficio~ al que mi amor interesa.~LUIS: (O se engañan 1912 2| me desprecia~ y os tiene amor.~MAYOR: Infinito.~LUIS: 1913 3| os engolfáis,~ ya doy mi amor por perdido;~ que es cortesano 1914 3| acaso se te ha pegado~ el amor que es sarampión,~ que 1915 3| privado~ y en astillero mi amor.~CASILDA: Lo que fuese del 1916 3| sacaros a la vergüenza.~ Amor todo lo perdona;~ demos 1917 3| permitidas muestras~ de amor, si habrá don Rodrigo~ en 1918 3| esta noche~ burlar vuestro amor es fuerza.~ Don Lüis ha 1919 3| Determinaos brevemente.~MAYOR: (Amor, escuchad respuestas~ de 1920 3| don Felipe! Desprecia~ mi amor vuestro falso amigo;~ id 1921 3| desposarse?~PACHECO: Solicita~ amor ahorrar de plazos,~ y escúsanse 1922 3| calenturas.~PACHECO: No las de amor que, honesto, son seguras.~ 1923 3| ha podido~ resuscitar a amor puesto en olvido,~ y con Don Gil de la calzas verdes Jornada
1924 1| vuelto el corazón,~ porque amor es alguacil~ de las almas, 1925 1| de abril son largas~ mi amor no las juzgó ansí, ~ bebió 1926 1| resistir ~ en quien ama, cuanto amor ~ invencible todo ardid. ~ 1927 1| decir ~ mi desdicha nuestro amor,~ y aunque sabe que nací ~ 1928 1| mucho, está en Madrid; ~ mi amor midió sus jornadas. ~ ¿Y 1929 1| ya convertida~ en natural amor, que en los extremos~ de 1930 1| suceso me ofrece ~ sin que mi amor le mitigue.~ Pero en fin, ¿ 1931 1| gusto impidas, ~ y entrando amor por los ojos, ~ dueño me 1932 1| daño, ~ que en el juego de amor, aunque os déis priesa, ~ 1933 1| desdenes y gracias, ~ mi amor y penas, ~ y pues vuestros 1934 1| JUAN: Si alimenta Baco a Amor, ~ entre sus frutos opimos ~ 1935 1| MÚSICOS]: "Al molino del amor~ alegre la niña va ~ 1936 1| rueda de los celos ~ el Amor muele su pan,~ que desmenuzan 1937 1| agua los bueyes.'~ Vio al Amor lleno de harina ~ moliendo 1938 1| llegar:~ 'Molinero sois, Amor, ~ y sois moledor.'~ ' 1939 1| veros rehusé~ el bien que mi amor aguarda.~ ¡Muy enamorada 1940 1| donaire, el gusto ~ que amor en sus cielos guarda. ~ 1941 1| verdes ~ he dicho yo.~PEDRO: Amor de calzas ~ ¿quién le ha 1942 2| este don Gil que en su amor ~ y nombre es competidor, ~ 1943 2| y de tal manera es ~ el amor que me ha cobrado, ~ que 1944 2| humor, ~ y me tiene extraño amor. ~QUINTANA: ¿Llámase?~JUANA: 1945 2| Martín ~ de que quien su amor ofusca ~ soy yo, que en 1946 2| Don Juan, donde no hay amor, ~ pedir celos es locura.~ 1947 2| locura.~JUAN: ¿Que no hay amor?~INÉS: La hermosura ~ del 1948 2| que es muy hombre,~ como amor y ánimo lleves, ~ el premio 1949 2| muerte merca ~ mi fe tu amor, el laurel ~ ya [mi] cabeza 1950 2| romper. ~ Llegó nuestro amor al punto ~ acostumbrado, 1951 2| sabes, doña Inés, ~ que el amor que anda achacoso ~ de achaques 1952 2| dote lo atribuye, ~ que ya amor es mercader; ~ y atropellando 1953 2| aguardo la sentencia ~ de mi amor, siendo tú el juez. ~ Como 1954 2| forzosa que en mi partida ~ su amor había de poner. ~ Pero pues 1955 2| riesgo su vida~ y que mi amor coge el fruto ~ que su hermosura 1956 2| valor.~ Pero a vuestro necio amor~ sabré yo atajar el paso ~ 1957 2| perdonará doña Juana, ~ y mi amor dará la vuelta,~ si a Valladolid [ 1958 2| en quien mi voluntad su amor confirma, ~ es un gallardo 1959 2| que por lograr vuestro amor~ hasta el nombre me ha usurpado, ~ 1960 2| porque me inclina ~ vuestro amor.~JUANA: Con ése os pago. ~ ~ 1961 2| es] el don Gil! Grande amor ~ le he cobrado, te prometo; ~ 1962 3| aquella parte: "tarde... ~ amor... a doña.. a ver voy..." ~ 1963 3| volver a hacer alarde ~ de mi amor, y aunque esta tarde ~ a 1964 3| empalagado; a don Juan, ~ que mi amor celoso siente,~ he de decir 1965 3| la muerte atroz ~ que mi amor ha conseguido, ~ que todo 1966 3| disgusto; ~ pero que si algún amor ~ le merezco, y éste alcanza ~ 1967 3| enredo~ hasta que cure su amor~ con mi industria o con 1968 3| hermosura, ~ sol que mi amor reverencia, ~ noche es pesada 1969 3| modo de excusar~ vuestro amor.~JUANA: ¿Excusar?~CLARA: 1970 3| el sueño y seso. ~ Si un amor sencillo y llano~ [os] obliga, 1971 3| tres mujeres engaña~ el amor que fingir quieres?~ A salir 1972 3| la tiene satisfecha ~ su amor, su palabra y fe.~JUANA: ¿ 1973 3| probarte ~ y ver si tienes amor ~ a don Miguel pudo el arte ~ 1974 3| prestado, que está por ti ~ de amor y celos perdido.~INÉS: ¿ 1975 3| celos perdido.~INÉS: ¿De amor y celos por mí?~JUANA: Como 1976 3| los míos; que imagina ~ mi amor en ése fingido ~ que eres 1977 3| Por más que repara ~ mi amor dice que es don Gil ~ en 1978 3| señor ~ sin causa me tiene amor? ~ Por parecérseme tanto~ 1979 3| suelen decir que es ~ del amor la semejanza.~CARAMANCHEL: 1980 3| JUANA: Pica el tiempo y pica amor.~INÉS: ¿Si ha de venirnos 1981 3| abraso y hielo?~JUAN: Quema amor; hiela un recelo. ~JUANA: ( 1982 3| duda ~ quien contradice mi amor. ~ ¿Si es doña Juana? El 1983 3| Juana.)~JUAN: Dad de vuestro amor señal, ~ don Gil, que es 1984 3| ojalá os resucitara~ mi amor, que con él pagara~ culpas 1985 3| Alma inocente, ~ por aquel amor ardiente ~ que me tuviste 1986 3| rigor. ~ Si por estorbar mi amor ~ cuerpo aparente tomaste ~ 1987 3| vuestro atrevimiento. ~JUAN: Amor que no es atrevido ~ no 1988 3| que no es atrevido ~ no es amor; afrenta ha sido. ~ Escuchad, 1989 3| justicia, ~ ya que vuestro amor la engaña, ~ venimos a que Doña Beatriz de Silva Jornada
1990 1| atormentáis ~ un alma, entre amor y celos,~ hecha esfera de 1991 1| alquitrán~ los celos, y humo de Amor~ de sus incendios señal.~ 1992 1| menino; ~ yo muchacho, Amor rapaz; ~ criéme, con la 1993 1| mi señora, ~ comenzando Amor rapaz ~ entre niños, a ser 1994 1| en alegre facuitad ~ de amor, todo sutilezas, ~ que inventa 1995 1| mis pensamientos~ y mi amor entre el compás~ de esperanzas 1996 1| puesto que juzgaréis loco~ un amor tan desigual;~ pero, no 1997 1| cuya igualdad~ y la de mi amor perdido~ pueden, conde, 1998 1| altiveces de mi empleo,~ si amor es temeridad.~ En efecto, 1999 1| no lo ha sido vuestro amor,~ su bien pudo recelar~ 2000 1| dicha a su cuidado; ~ mi amor quiere que en ello me señale, ~


1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-4000 | 4001-4426

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License