Amar por razón de estado
Acto 1 1| tributo~ a la liviandad en luto,~ hipócrita disfrazada;~
2 2| viudo es mi amor, pues en su luto adora. ~ Con su favor mi
3 2| vístanse mis celos de su luto.~ ~Sálense los dos a la
4 3| Leonora.~ Si el marqués tu luto adora, ~ si por él tan ciega
5 3| desvanece.~ Despertaste en su luto~ difuntos pensamientos que
6 3| ausencias tuyas ~ con mi luto mis tristezas.~ Pero llévame
Amar por señas
Acto 7 2| obsequias quiso hacerle~ con el luto de su llanto.~ Llore por
Amazonas en las Indias
Jornada 8 2| Sale don GONZALO, de luto~ ~ ~GONZALO: Por muchas
9 2| alumbrará una estrella?~ Este luto que ocasiona~ el marqués
10 2| será que le agravie el luto?~ Envidie el leal su muerte~
11 2| Pizarro y doña FRANCISCA, de luto y llorando~ ~ ~GONZALO:
Amor no teme peligros
Acto 12 3| Vase. Sale doña JUSEPA, de luto~ ~JUSEPA: Condesa, don Juan
13 3| Vase. Sale doña ELENA de luto, como de noche,~con una
El árbol del mejor fruto
Acto 14 2| CONSTANCIO, viejo emperador, con luto,~ANDRONIO y otros, un PAJE~ ~ ~
15 2| vivo un hijo ha recibido.~ Luto por el que ha perdido~ fuerza
16 2| confusión te divierte,~ que en luto el gozo convierte~ de nuestra
Averígüelo Vargas
Acto 17 1| real~ huérfana y llena de luto,~ cogiendo violento el
Bellaco sois, Gómez
Acto 18 1| el medio año siquiera~ el luto no habéis guardado.~ Muchos
19 3| amanezca~ viuda; prevén luto y tocas,~ y adiós para siempre.~ ~
El caballero de Gracia
Acto 20 2| CONSTANCIO, viejo emperador, con luto,~ANDRONIO y otros, un PAJE~ ~ ~
21 2| vivo un hijo ha recibido.~ Luto por el que ha perdido~ fuerza
22 2| confusión te divierte,~ que en luto el gozo convierte~ de nuestra
El castigo del penséque
Acto 23 1| segundarlo la enfada ~ y solo el luto profesa, ~ aunque príncipes
24 1| presto. ~ Un año ha que visto luto ~ por mi esposo y vierto
25 1| tanto, ~ hacer agravio a su luto. ~ Viuda soy, moza y mujer, ~
26 1| los dos puedes traer ~ el luto que has escogido, ~ y vendrá,
27 1| crepúsculos negros ~ de aquel luto, me parece ~ un sol que
28 2| dando muerte os ponéis luto? ~ ¿Por qué no pagáis tributo ~
29 2| que eclipsa el funesto luto ~ que traéis.~CLAVELA: Nuevos
La celosa de sí misma
Acto 30 2| Salen doña MAGDALENA, de luto bizarro, y~QUIÑONES~ ~ ~
31 2| qne amabas? ~ No en balde luto te has puesto ~ por los
32 2| para qué te vestiste ~ de luto?~MAGDALENA: Para mostrar, ~
33 2| me ha vestido de este luto, ~ porque si me llega a
34 2| celosías.~MAGDALENA: El luto que pena os da, ~ de un
35 2| suerte que ha sido ~ del luto de un padre muerto, ~ su
36 2| domingo;~ que es, por su luto, en secreto.~ALONSO: ¡Casamiento
37 3| alegres fines.~ Vístete de luto, y ve~ a la Vitoria cubierta;~
38 3| y si te ve~ tapada y con luto, luego~ te ha de tener oor
39 3| quimera,~ y vete a vestir de luto.~ No pierdas por tu tardanza~
40 3| vuestras bodas con mi luto.~ ~Vase don LUIS. Sale VENTURA,
41 3| después~doña ÁNGELA, de luto como doña Magdalena y~tapada~ ~ ~
42 3| Sale doña MAGDALENA, de luto~ ~ ~MAGDALENA: Sólo en vuestro
43 3| es llana;~ que como en el luto y nombre~ usurpáis mi semejanza,~
Celos con celos se curan
Acto 44 2| Salen CÉSAR y CARLOS de luto mediano, y~acompañamiento~ ~ ~
45 2| le ha muerto,~ de cuerdo luto cubierto ~ sentimientos
46 2| herederos ~ son parabienes de luto.~ ~MARCO ANTONIO: Gran señor,
El celoso prudente
Acto 47 3| DIANA. Salen LISENA, de luto galán,~LAURINO y FULCIANO~ ~ ~
48 3| Por quién te vistes de luto? ~ Si por mí le traes,
49 3| suele el homicida ~ traer luto por quien mata. ~ ¿Cómo,
50 3| Bohemia viven, ~ mientras mi luto aperciben, ~ la muerte,
51 3| Amor desnudo.~ Hasta el luto que traigo está injuriado~
52 3| pretendo ~ entrar en ella, el luto convertido~ en galas reales
El colmenero divino
Acto 53 Per| Sale la ABEJA, vestida de luto y sin alas~ ~ ~ABEJA: Hechizos
54 Per| las plumas.~ ~Desnúdase el luto y pónela las alas y~queda
Cómo han de ser los amigos
Jornada 55 1| las bodas, ~ y llena de luto el alma, ~ a Fox me vine
56 2| solemnice ~ las obsequias y el luto que merece ~ mi amigo malogrado
57 2| VIOLANTE~y don MANRIQUE de luto en cuerpo, y soldados con
58 2| Fox y Aragón. ~ Si aqueste luto es señal ~ del honrado sentimiento ~
59 2| Qué es de mi señor? El luto~ deja, con que cubrir pueda~
60 2| le ofrecí.)~TAMAYO: Ese luto servirá~ de ornamento para
61 3| deudos,~ todos cubiertos de luto.~MANRIQUE: Válgame Dios! ¡
La dama del olivar
Acto 62 1| el hato flores pace, ~ de luto y tristeza lleno, porque
63 3| misericordiosos. Alegrando nuestro luto ~ tú que eres árbol de vida, ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 64 1| que, aunque cubierto de luto,~ llora risas por el fruto~
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 65 2| parece ~ pronóstico de mi luto. ~ Partiréme esta semana ~
66 3| pretendía ~ convertir su gozo en luto~ dando venganza a su honor. ~
67 3| fruto, ~ ocasión de triste luto~ que dio a tu casa el mal
Doña Beatriz de Silva
Jornada 68 1| vuestra galas son mi luto, ~ vuestras fiestas mi pesar, ~
69 1| Dios gozando está~ para luto de estos reinos,~ llevó
70 1| Desesperarme pensé;~ corté luto a mi esperanza,~ marchitábala
Escarmientos para el cuerdo
Acto 71 3| al cielo obligando a luto, ~ al mar que tarde se amanse, ~
Habladme en entrando
Acto 72 1| dará entera relación~ el luto de la capilla~ adonde su
La vida de Herodes
Acto 73 2| lágrimas, mi Herodes, en tu luto.~ ~Sale ARISTÓBALO~ ~ ~ARISTÓBALO:
74 2| fruto? ~ Galas truecas en luto, ~ y faltando mi hermano ~
75 2| ventura; ~ que si entre luto y dolor ~ hacer obsequias
76 2| llora muerta ~ de llanto y luto cubierta.~MARIADNES: Sí,
77 3| cadahalso haced que cubra el luto ~ de sus amores merecido
78 3| menos que en llanto y en luto, ~ a quien mi palma me corta? ~
El honroso atrevimiento
Jornada 79 1| contento ~ si por de fuera el luto galas veda. ~ ¿Nunca has
80 3| esposo, ~ querrá guardarle el luto y el respeto ~ a las lenguas
81 3| a que el ~ sentimiento y luto cumpla con la obligación ~
82 3| que tan presto olvide el luto?~LELIO: Esta noche he de
83 3| parroquia el difunto, ~ el luto en verde aforró, ~ triunfó
La huerta de Juan Fernández
Acto 84 3| muerta a la noche y con luto? ~ ¿Qué Ineses, si ya casada ~
El laberinto de Creta
Sección 85 Auto| parias que entristezca el luto. ~ Cada año en trágico fruto ~
86 Auto| Ay, mi rucio! Poneos luto~ de hoy más por vueso Risel,~
La lealtad contra la envidia
Jornada 87 1| cubrió el Lansgrave de luto ~ presunciones que Lutero ~
88 3| prisión ~ que solemnidad de luto; ~ un año ha que os da tributo ~
89 3| un tiempo y clamores?~ ¿Luto y galas? ¿Llanto y risa?~ ¿
90 3| verdades resucitan!~ ~Salen de luto don Alonso MERCADO, Doña~
El melancólico
Acto 91 3| las de Enrique serán luto. ~ ¡Pobre de quien con perderos ~
La mejor espigadera
Jornada 92 1| tú te entristeces,~ y de luto has poblado~ el río, el
93 3| No trae más que llanto y luto~ Nohemí, que allá se dejó~
La mujer que manda en casa
Acto 94 2| fúnebres cuervos;~ plumas de luto me anuncian ~ el mísero
95 3| estoy~ de tanta viudez y luto.~ Tres años pagó tributo ~
Quien calla, otorga
Acto 96 1| Narcisa. ~ Ayer dejamos el luto ~ con que el paternal tributo ~
97 1| raya y valles dora. ~ Con luto viudo, de cristal espejo,~
Quien da luego da dos veces
Jornada 98 1| él ~ envuelto en aqueste luto, ~ oyendo textos sin fruto.~ ~
99 2| y que Menga llora ~ su luto y viudez temprana. ~ Todo
La república al revés
Acto 100 3| porque no digan que es luto.~ ~Sale CONSTANTINO~ ~ ~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 101 2| El hábito negro ~ es el luto por el mundo, ~ pues que
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 102 3| no tan malo si me cabe un luto. ~ Di, ¿qué tienes, señor?~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 103 3| Dios que reviente~ si de luto ha de vestirnos~ que son
Todo es dar en una cosa
Jornada 104 1| Esta noche, cuando en luto~ trocaba el cielo la risa~
La venganza de Tamar
Acto 105 2| AMÓN: ¿Yo sedas en vez de luto?~ ¡Ay, libertad malograda!~ ¿
106 2| a sus ojos, y a nosotras luto;~ pues callando su mal,
107 2| de tus imaginaciones,~ ¿luto al triunfo alegre pones~
108 3| TAMAR descabellada y de luto~ ~ ~TAMAR: Gran monarca
109 3| los ojos vierto el alma,~ luto traigo por mi honor,~ suspiros
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 110 2| violenta ~ cubriré a Mántua de luto.~ ~DUQUE: Bárbaro conde, ¿
111 2| cajas,~CÉSARO y CRISELIO, de luto. CRISELIO se pone de rodillas~ ~ ~
El vergonzoso en palacio
Acto 112 2| sea negro?~ANTONIO: Dará luto a mi esperanza;~ mejor es
La villana de Vallecas
Acto 113 2| por los que matan, de luto? ~ ¿Pieza de bruñida plata,~
114 3| pláceme acompañado,~ un luto, de oro cubierto.~ Tenga
|