Amar por razón de estado
Acto 1 1| conoce, acompañarle~ ¿no es locura? Mas ¿qué importa?~ ¿Ya
Amar por señas
Acto 2 3| en fin...~ARMESINDA: ¿Qué locura es ésta,~ prima engañosa? ¿
Amazonas en las Indias
Jornada 3 3| Imprenta es la pared de la locura~ y el carbón, pluma y tinta
4 3| con el tema ~ en que su locura ha dado. ~ La audiencia
El amor médico
Acto 5 2| que el publicarlo es locura.~ ¿Para qué se llama cura~
6 2| que te señalas~ si a tal locura te obliga;~ pero diré que
7 3| aun dura~ el tema de tu locura?~GASPAR: Estoy perdido de
8 3| sospechas indiscretas!~ ¿Vióse locura mayor? ~ ¡Que me busque
Amor y celos hacen discretos
Acto 9 2| oponerse? Claro está~ que es locura. Si se va, ~ su mudanza~
El Aquiles
Acto 10 1| hay obligación donde hay locura.~ ~Llévase el niño y vase.
11 1| cauteloso. ~ yo probaré su locura ~ o fingido frenesí ~ que
12 1| auséntese de su esposa. ~ Mi locura cautelosa, ~ Palamedes,
13 1| la muerte~ o hacer alguna locura. ~ ~Vanse. Sale AQUILES
Averígüelo Vargas
Acto 14 1| rempuza.~RAMIRO: ¡En linda locura has dado!~SANCHA: Pues ¿
15 2| y que él se quede?~ ¿Qué locura o frenesí~ es ésta, amor? ¿
Los balcones de Madrid
Jornada 16 1| CONDE: Bien dicen que es locura ~ amor; que en cada cual
Los balcones de Madrid
Jornada 17 1| CARLOS: Bien dicen que es locura ~ amor; que en cada cual
18 1| industrias vanas!~ ¡Ah, Amor! ¡Locura y no Dios!~ ~Vase~ ~ ~CORRAL:
Bellaco sois, Gómez
Acto 19 2| FRANCISCO: Vamos; que amor es locura,~ y celos su frenesí.~ANA:
El burlador de Sevilla
Acto 20 1| fin la soberbia tiene,~ su locura y confïanza ~ paró en esto.~ ~
El castigo del penséque
Acto 21 1| mocedad y riqueza~ porque es locura el ser pies~ la que puede
22 3| sé yo castigar ~ de una locura liviana. ~ La vida te ha
La celosa de sí misma
Acto 23 3| puede moveros ~ si no es locura, a que venga ~ a hablar
24 3| MELCHOR: Sí.~JERÓNIMO: ¿Hay locura como aquesta?~MELCHOR: Pues ¿
Celos con celos se curan
Acto 25 2| su amor ~ el tema de su locura.~ ~Sale MARCO ANTONIO muy
26 3| intentaba~ casándome, ¡qué locura!,~ comprar tormentos por
El celoso prudente
Acto 27 1| son humo. ~ Di, necia, ¿locura tanta ~ te hizo desvanecer ~
28 1| decirme más?~FISBERTO: Por locura pasara esto, ~ si el príncipe,
El cobarde más valiente
Jornada 29 1| castigó con divertir~ esa locura en que das,~ que a desvanecerte
30 3| dado de cenar. ~ Él vuestra locura enfrene, ~ que, mientras
El colmenero divino
Acto 31 Per| dure la fama más de su locura.~ Vuelan por los jardines,
Cómo han de ser los amigos
Jornada 32 3| Jesús! ¡qué extraña locura! ~ Sin Armesinda ¿qué espero? ~ ¿
El condenado por desconfiado
Jornada 33 1| no comer.~ Perdonad esta locura ~ y este loco proceder,~
34 1| Celia del ojo.~OCTAVIO: ¿Qué locura a aquesta iguala?~ENRICO:
La dama del olivar
Acto 35 2| aborrecerle ~ fuera, más que amor, locura.~GASTÓN: Pues ¿qué hizo?~
Del enemigo el primer consejo
Acto 36 2| perfeto el amor que no es locura ~ y, tanto de él te toca, ~
37 3| Dijo otro, "¡Ésa es gran locura!"~ "Quien a mí me lo asegura," ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 38 2| A don LUIS~ ~ ~ ¿Hay locura semejante?~ ¿Luego vos habéis
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 39 2| hay amor, ~ pedir celos es locura.~JUAN: ¿Que no hay amor?~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 40 2| de mar a amar~ y que es locura esperar~ firmeza en reinos
41 2| cura ~ si se arraiga la locura, ~ y amor todo es desatino. ~ ¡
La elección por la virtud
Jornada 42 1| lo mudes tú, aunque es locura,~ en papa. ~ ~Bendícele
43 1| pasiones;~ otros dicen que es locura~ o accidente que maltrata;~
44 1| llama imperfección,~ quien locura y liviandad.~ El médico
45 1| yo. ~CÉSARO: Dirás alguna locura. ~DECIO: Diré que la villaneja ~
46 1| Tanto me quiere?~CÉSARO: Es locura.~SABINA: Pues, júrelo.~CÉSARO: ¡
Escarmientos para el cuerdo
Acto 47 2| perdonar ~ agravios de mi locura!~MARÍA: No hay ciencia para
48 2| acertaron ~ el amor y la locura? ~ En Dío fue huésped mío ~
49 2| secreto ~ delitos que mi locura ~ saca en público. En efeto, ~
La fingida Arcadia
Jornada 50 Per| eres?~FELIPE: Verá~ en la locura que da~ Regidero fué mi
51 Per| PEDRO: Escuchad, pues, su locura,~ si de su desgracia os
52 Per| accidentes ~ de tan extraña locura ~ basta medicina humana, ~
53 Per| he de ser~ la salud de su locura ~ hechizo de su hermosura. ~
54 Per| imitación seré de su locura.~ÁNGELA: Sus años verdes
55 Per| ALEJANDRA: El amar~ todo es locura.~PINZÓN: ¡Por Dios,~ que
56 Per| contra veneno,~ contra locura, locura.~ Todos acreditarán~
57 Per| veneno,~ contra locura, locura.~ Todos acreditarán~ mi
58 Per| la condesa ha fingido~ su locura, y nuestra Arcadia~ por
Habladme en entrando
Acto 59 3| mataré.~ALONSO: Ya pasa~ de locura, lo que emprendes,~ y por
El honroso atrevimiento
Jornada 60 2| su licencia, ~ por ser su locura tanta, ~ que en mi ausencia
La huerta de Juan Fernández
Acto 61 1| que competir con vos será locura;~ pues, para dar enojos,~
La joya de las montañas
Acto 62 2| cuándo~ con más razón? ¿Qué locura~ con pecho desesperado~
63 2| estruendo." ~ Con esta grande locura, ~ sobre este caso apostó ~
Los lagos de San Vicente
Acto 64 1| alarde ~ no el valor, la locura, ~ de enojos que juzgara
65 2| príncipe el fuego,~ porque es locura pensar~ que hemos de dejarte
La lealtad contra la envidia
Jornada 66 1| maquinas que, sin provecho ~ ni locura edificó, ~ que amándola
67 2| intenta imitar; más ¡qué locura ~ pretenderme igualar a
68 2| no es fortaleza, llámase locura.~ Retiraos porque os cure
El mayor desengaño
Acto 69 2| Enrico~ a su esfuerzo o locura, certifico~ a vuestra majestad
70 3| lazo ~ salir libres? ¿No es locura? ~ Amigos, desengañáos, ~
El melancólico
Acto 71 2| ROGERIO: Conde, amor todo es locura, ~ ciega es toda voluntad. ~
La mujer que manda en casa
Acto 72 3| mofando de su idólatra locura~ y en gustos convirtiendo
73 3| animales~ el tálamo serán de su locura.~ Goza, Jehú, de las insignias
74 3| Raquel. ~CRISELIA ¡Qué locura!~JEZABEL No hay mudanza~
La ninfa del cielo
Jornada 75 1| ese cuidado~ es disculpada locura.~CARLOS: Quiero gozar la
El pretendiente al revés
Acto 76 2| cuando a decirte pruebo mi locura, ~ viendo que tu hermosura,
77 2| amenazas, ~ porque a su locura imite. ~ Si para que me
78 3| venguéis~ del duque, cuya locura~ a persuadirme le obliga~
Quien da luego da dos veces
Jornada 79 1| MARGARITA: Y extraña~ locura la que le engaña~ si cree
80 2| es pena, es rabia, es locura~ y es la misma confusión~
Quien no cae no se levanta
Acto 81 1| desenvoltura, ~ tu libertad y locura~ castigó en una crïada; ~
82 1| procura ~ dar muestras de tu locura, ~ pues vas sin silla y
83 2| Señales da de dolor~ o locura con que lucha.~PINARDO: ¿
84 3| vine cómplice a hacer, ~ locura será volver ~ al vómito
Las quinas de Portugal
Jornada 85 1| infeliz~ si inventas esa locura;~ no arriesgues vida, que
86 1| desesperación; ~ buscar milagros, locura. ~ Todo tu ejército pierde ~
La república al revés
Acto 87 2| porque mejor los convenza~ su locura, a la vergüenza~ estén todo
88 2| así le quiero pagar~ su locura o su consejo.~HONORATO:
89 2| paciencia me priva ~ tu locura y mi venganza.~ ~Saca TARSO
90 3| en tu misma persona ~ su locura ejecutara, ~ de esa suerte,
91 3| en mi boca pon,~ pues mi locura confieso,~ goces señora
La romera del Santiago
Jornada 92 1| Ximén, si no pareciera~ locura de amor, matara~ al lacayo.~
93 2| SOL: Ya se adelanta~ eso a locura.~LISUARDO: Tú misma~ me
La Santa Juana - Primera parte
Acto 94 2| Calles en quien ya tira mi locura ~ piedras, que piedra dura
95 2| mujer tan recogida ~ a tal locura se atreva. ~FRANCISCO: Mi
Santo y sastre
Acto 96 1| talle,~ que yo juzgo por locura,~ pues coligen su ventura~
Todo es dar en una cosa
Jornada 97 1| Dejad desvaríos.~ ¿No es locura [pelear]~ por lo que está
98 1| os apareja!~CRESPO: ¿Hay locura~ semejante?~PULIDA: Escribén. ~
99 3| animarnos; ~ no hay valiente sin locura, ~ vileza es dejar cercarnos. ~ ¡
La venganza de Tamar
Acto 100 1| todas.~AMÓN: La belleza y la locura ~ son hermanas. Eres bello ~
101 1| Jerusalén; ~ malhaya, amén, mi locura, ~ que para mal de mi bien, ~
102 1| de más valor;~ que de mi locura vana~ el tormento es más
103 2| desesperación, tristeza,~ locura, iniposibles, rabia,~ pues
104 2| ofendido y como hermano~ a locura y venganza me provocas. ~
105 3| aliviar la pesadumbre;~ que es locura lo demás.~ ~Cantan~ ~ ~TODOS: "
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 106 2| tú que arrogante ~ a tal locura te atreves?~OTÓN: Después
107 3| ama? ~ Mas ¿qué bárbara locura, ~ necio pensamiento, os
108 3| máquina agora. Aparte~ Locura que en viento labras,~ sobre
El vergonzoso en palacio
Acto 109 2| apetito venza;~ que, si es locura admitillo~ dentro del alma,
110 2| del alma, el decillo~ es locura o desvergüenza.~ ~Sale doña
111 2| llama amor~ enfermedad y locura; ~ pues siempre el que ama
112 3| tu temor~ por no llamarle locura.~ ¡Miren aquí qué criatura ~
113 3| ventura?~ ¿Si lo sueño? ¿Si es locura? ~ No es posible. No lo
|