Amazonas en las Indias
Jornada 1 2| manifiesta;~ si se vistiera de fiesta,~ si la ostentación y gala~
El amor médico
Acto 2 1| tapada a lo morisco,~ oh fiesta y no de la O!~ Sigamos a
Amor no teme peligros
Acto 3 1| Querrá que con ella vea~ esta fiesta ya importuna~ para mí; mas
4 1| profesamos, ~ que si a esta fiesta no vamos~ juntas, suceder
5 1| quietud deseo,~ pierda esta fiesta por él; ~ que está celoso
6 1| había de privarme~ de una fiesta majestad ~ a quererme el
7 1| Buscarále la condesa~ y si de la fiesta falta, ~ creyéndole en otros
8 1| merecido en efecto~ que una fiesta perdonara~ por excusar mis
9 1| son ceniza.~ Yo vi en la fiesta esta noche~ cuantas veces
10 1| desdichas.~ Porque a esta fiesta faltases,~ atravesando
Antona García
Acto 11 1| dentro gaita y tamboril y fiesta~ ~ ~REINA: Aguardad. ¿Qué
12 1| REINA: Aguardad. ¿Qué fiesta es ésta?~ANTONIO: Una boda
13 1| despidamos~ la reina con fiesta.~REINA: Vamos,~ notable
14 1| llano,~ y con aparato y fiesta~ no era tan blanca como
El Aquiles
Acto 15 2| Pues siendo así,~ saldrá la fiesta más propia. ~ Veamos cómo
El árbol del mejor fruto
Acto 16 2| que tiene de llover ~ esta fiesta sobre mí? ~ Del escuadrón
Averígüelo Vargas
Acto 17 2| porque sin vos no habrá fiesta.~ ~Vase~ ~ ~RAMIRO: ¿Solo
El burlador de Sevilla
Acto 18 1| pescadores ~ van de regocijo y fiesta,~ tú las dos yeguas apresta,~
19 2| Aparte~ no más burlas, no más fiesta.~GONZALO: ¡Ay, que me has
El caballero de Gracia
Acto 20 2| que tiene de llover ~ esta fiesta sobre mí? ~ Del escuadrón
El castigo del penséque
Acto 21 1| aceros. ~ Luego, con música y fiesta, ~ dos damas de cardenillo, ~
La celosa de sí misma
Acto 22 1| Oigamos agora misa, ~ que es fiesta, y déjate de eso~ pues
23 1| Soy yo turco? Siendo hoy fiesta, ~ ¿Sin misa había de quedarme?~
24 2| escrituras; mañana, ~ que es fiesta, su amor espera ~ la amonestación
Celos con celos se curan
Acto 25 1| elocuente en ojos!~ Puso a la fiesta fin la aurora, llena ~ de
El celoso prudente
Acto 26 1| señor, de aquí. ~GASCÓN: (La fiesta se queda fría.) ~Aparte~
El cobarde más valiente
Jornada 27 3| ayunamos~ mañana será la fiesta. ~ ~Vanse. Sale MARTÍN Peláez~ ~ ~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 28 1| trofeo~ y alabanza de la fiesta,~ no nos habéis de dejar~
29 3| venida, ~ con señales de fiesta y de contento, ~ ¿tan triste,
La dama del olivar
Acto 30 1| LABRADORES~ ~ ~NISO: ¡Brava fiesta!~CORBATO: Y la señora~ por
31 1| sus provechos!~NISO: La fiesta, en fin, de septiembre ~
32 1| el templo, y hasta él con fiesta ~ la coloca y la acompaña. ~
33 1| sale a recibir y os hace fiesta? ~ Esto ha de ser, Maroto;
34 1| serán.~ Vestíos, Maroto, de fiesta,~ que desposada como ésta ~
35 2| GUILLÉN: ¡Qué mucho abrase la fiesta ~ el prado, si haciendo
36 2| seréis ~ de aqueste ensayo la fiesta. ~ ~Vase don GUILLÉN~ ~ ~
Desde Toledo a Madrid
Acto 37 3| si nos desbaratáis~ la fiesta...)~ALONSO: Muy bien estáis,~
38 3| BALTASAR: Son vigilia de su fiesta~ los celos en los amores.~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 39 2| torneo?~BEATRIZ: Ni para fiesta ninguna.~INÉS: Voyme, pues,
40 2| pierda el palacio su fiesta; ~ volved, no os partáis
41 2| Mírame en toda ocasión,~ y fiesta ha venido a haber~ que a
42 2| instrumentos;~ Roma, vestida de fiesta,~ y de doseles compuesta,~
La elección por la virtud
Jornada 43 1| papa ó nada.~ ~Voces de fiesta dentro~ ~ ~SABINA: Félix, ¿
44 1| la Pascua ya,~ y alguna fiesta será.~SABINA: No está el
Los hermanos parecidos
Sección 45 Auto| imposibles.~ADMIRACIÓN: ¡Fiesta~ brava!~ATREVIMIENTO: Ya
Los lagos de San Vicente
Acto 46 3| pendencia acabaremos~ la fiesta. Amigos, bailemos~ todos
47 3| CARRASCO: El rey que viene a la fiesta~PASCUAL: No es mi algalia
La lealtad contra la envidia
Jornada 48 1| QUINTANILLA: ¿Pues de fiesta tan solemne~ ha faltado?~
La mejor espigadera
Jornada 49 3| me abrase?~ Ya vienen con fiesta y grita,~ y tras ellos el
50 3| honesta~ hagan estos campos fiesta."~UNO: "Arcos haga nuesas
51 3| trabajar,~ que es día de boda y fiesta.~GOMOR: ¿Cómo?~ASAEL. Nueso
El pretendiente al revés
Acto 52 1| de alegrar dejó ~ nuestra fiesta, estando buena? ~TIRSO:
53 1| despierte, y salga a la fiesta;~ que es ya hora de bailar.~ ~
54 1| extremos ~ que el día de fiesta hacemos ~ en vuesa casa,
55 1| hoy se hace sin mí~ la fiesta.~CARMENIO: Sentaos aquí, ~
56 1| tenéis?~FENISA: Porque la fiesta no agüéis~ ni el baile de
57 1| GUARGUEROS~ ~ ~GUARGUEROS: ¿La fiesta se hace sin mí? ~CORBATO: ¿
58 1| hace sin mí? ~CORBATO: ¿Qué fiesta hay sin sacristán?~SIRENA: ¡
59 1| sacristán?~SIRENA: ¡Y más, fiesta de San Juan!~GUARGUEROS: ¡
60 1| espantaba ~ que nuestra fiesta olvidaba.~ ~Sale CARLOS
61 1| que es cosa de risa ~ la fiesta y conversación ~ do no está
62 1| balde ~ la ventana, ve la fiesta ~ de noche.~DUQUE: En fin,
Quien calla, otorga
Acto 63 2| que haciendo en el parque fiesta ~ a vuestras damas, la nieve ~
64 3| prevenga ~ galas de boda y fiesta, ~ si sólo dilación su amor
65 3| voy, ~ en día de boda y fiesta, ~ y mi amor le manifiesta, ~
Quien no cae no se levanta
Acto 66 1| conversación, gala, afeite, ~ fiesta, sarao ni amistad, ~ más
67 2| Digo que es para una fiesta; ~ para jugar. ¿Quieres
68 2| también.~LEONELA: Hagamos fiesta, ~ pues se te cumple ya
Las quinas de Portugal
Jornada 69 1| Santiago! ~ ¡Que en su fiesta peleáis!~ ~Peleando entran;
La república al revés
Acto 70 1| concejo.~TARSO: ¿Por qué es la fiesta? ¿Quién viene ~ al puebro?~
71 1| esta afrenta, ~ siendo con fiesta opulenta, ~ bella prenda,
72 3| hace al gusto plato y fiesta ~ y los sentidos recrea. ~
73 3| infanta? Haga Chipre fiesta, ~ si sois vos; albricias
La romera del Santiago
Jornada 74 1| y a quien el sol hace fiesta, ~ de cuya hermosa floresta ~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 75 1| vela, cantando~con grita y fiesta. Cantan~ ~ ~TODOS: "Que
76 1| noche.~SANTA: Como es la fiesta de quien presta rayos ~
77 1| qué principio tuvo ~ la fiesta de la Cruz a que venimos, ~
78 1| historia y principio de esta fiesta. ~ ~ El vellocino de Aries ~
79 1| gusto ~ que el día en que la fiesta ~ de mi Anunciación santa ~
80 2| No lloréis, yo os haré fiesta, ~ Niño de infinito nombre. ~ ¿
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 81 1| vine a hallar.~JORGE: ¿Qué fiesta es ésta?~LILLO: El lugar~
82 1| bailen los que solenizan ~ la fiesta.~MINGO: Ya lo deseo.~BERRUECO:
83 3| haciendo a mis dichas fiesta. ~ Pero ¿qué música es ésta?~ ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 84 2| SANTA: Para tan grande fiesta ~ como me ofrece amor y
85 2| madres mías, ~ tocad a fiesta; haced mil alegrías, ~
86 2| corona~ que son galas de mi fiesta,~ hoy he de hacer manifiesta~
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 87 1| sin perdonar juego o fiesta, ~ convite, prado, o floresta, ~
88 1| sin que perdone mi edad ~ fiesta, deleite, beldad, ~ galas,
89 2| que no he de perdonar fiesta,~ mientras durare la vida,~
Todo es dar en una cosa
Jornada 90 3| pasa ~ a tener parte en la fiesta ~ encubriéndonos mejor, ~
La venganza de Tamar
Acto 91 1| mañana ~ en la noche, ir a la fiesta ~ y boda que a Elisa apresta ~
92 1| ADONÍAS: Autorizamos la fiesta ~ que es la novia conocida.~ ~
93 1| TAMAR: Dése principio a la fiesta.~ ~Sale AMÓN de máscara~ ~ ~ ~
94 1| que intento~ no dar a esta fiesta fin~ que lastime su contento;~
95 1| Levántanse todos~ ~ ~ ¡Dejad la fiesta, seguidle!~JOSEFO: ¿Qué
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 96 2| Buena flema tienes!~ ¿A qué fiesta o boda vienes?~ ¿Qué mesa
El vergonzoso en palacio
Acto 97 2| Calla. ~SERAFINA: ¿Que fiesta o juego se halla~ que no
98 2| puesta,~ haciéndola el pueblo fiesta~ que loco y desvanecido~
99 2| desentonarme~ que no es la fiesta por mí.)~MADALENA: (Quise
La villana de Vallecas
Acto 100 1| iglesia mayor,~ cuando es fiesta, oyes de prisa~ a un clérigo
101 2| Pase esto por burla y fiesta.~GÓMEZ: Yo estoy de quien
102 3| que no sea aguada~ esta fiesta, yo os diré~ lo que ignoráis
|