Antona García
Acto 1 1| enarbolando pendones.~ Toro se muestra contrario~ al
2 1| la ven, y tanto, ~ que de Toro y de Zamora ~ generosos
3 1| Llevaban a ajusticiar~ en Toro a un su primo hermano,~
4 1| desposar~ si sois vecino de Toro?~MONROY: Tenemos la hacienda
5 1| y vedme cuando entre en Toro.~ANTONA: Por ser vueso ese
6 1| TODOS: Por Morales van a Toro,~ por Tagarabuena y todo.~
7 1| Llaman a Alfonso quinto desde Toro, ~ que ya a Zamora con su
8 1| está seguro. ~ Para esto a Toro de Zamora vengo, ~ porque
9 1| te aguardo para entrar en Toro. ~ ~Vase don BASCO. Sale
10 1| Penamacor,~ dame albricias! Toro aclama~ a la alegre sucesión~
11 1| y Fernando~ reinarán en Toro hoy,~ que a pesar de desleales~
12 1| mi marido, que hoy verá~ Toro para lo que soy.~ ¡Alto! ¡
13 1| para lo que soy.~ ¡Alto! ¡A Toro, deudos míos!~CONDE: ¡Extraña
14 2| sucede.~ Alférez mayor de Toro~ soy, a quien sólo se debe~
15 2| libres,~ sin que los de Toro pechen,~ Zamora, humilde
16 2| rüina amenazan~ vecinos de Toro, cesen~ guerras civiles. ¡
17 2| y ha de quedar franca Toro,~ necio es quien tal dicha
18 2| Mientras viva la villana~ poco Toro se asegura.~ Adiéstreme
19 2| muerto.~MARÍA: Hidalgos de Toro, aquí~ con la victoria salí.~
20 2| adoro.~ Hidalgos nobles de Toro,~ ¿qué es de vuestra cortesía?~
21 2| mayor enemigo, ~ mientras Toro se sosiega; ~ y como el
22 2| Nunca Alfonso entrará en Toro~ viviendo Antona García.~ ~
23 2| nuestro agora sea; ~ que de Toro vecina ~ a Zamora, mejor
24 2| tierra.~ Levantaron los de Toro,~ los que son hidalgos digo,~
25 2| de Ulloa, que en vano~ en Toro es nuestro enemigo,~ yo
26 2| muerte, ha de encender ~ a Toro, aunque soy mujer. ~ Yo
27 2| apague, ~ convertiré a Toro en Troya. ~ Andad, conde,
28 2| ser~ causa de perderse Toro,~ si contra vuestro decoro~
29 3| siento~ los que murieron en Toro;~ pero, en fin, como leales.~
30 3| que os habéis escapado~ de Toro y que en el camino~ vos
31 3| ella manca, ~ cuando de Toro salí, ~ como vos dije, me
32 3| aldeana?~ANTONA: Soy de Toro y castellana, ~ que cuido
33 3| pesar.~PORTUGUÉS 2: ¿De Toro? No sé qué Antona ~ de allá
34 3| acometió a la vista ~ de Toro, cuando a Zamora ~ gozó
35 3| ANTONA: Pues no le va en zaga Toro;~ do las madres son sus
36 3| espías.~ Peleamos junto a Toro,~ quedó muerta y destruída~
37 3| herida~ me defendisteis en Toro~ de aquella doña Maria~
38 3| la silla~ en que vuelva a Toro el Conde.~VELASCO: ¡Oigan
39 3| trato de los de dentro,~ a Toro el rey se retira.~ANTONA: ¿
40 3| retirarse luego ~ los dos a Toro, peligran. ~ Quedó Zamora,
41 3| los suyos el portugués~ a Toro.~CONDE: Es ansí.~ANTONA:
42 3| los hijares, picando~ a Toro, si no camina.~ Huéspeda,
43 3| entréis, como en Zamora ~ en Toro, Isabel gloriosa; ~ que
44 3| no ganará por hogaño~ a Toro el rey.~FERNANDO: ¿Cómo
45 3| holgárase entrar ~ esta noche en Toro y ~ dar sobre el portugués
46 3| atrevo a ponerle yo~ en Toro; no hay son decirme~ cuando
47 3| ha, un atajo ~ por do de Toro sacaba ~ el ganado y le
48 3| gente ganase~ y su altura en Toro entrase,~ Bartolomé de la
49 3| más que a la ciudad~ de Toro.~ANTONA: Dios la bendiga~
50 3| tamboriles tocando,~ desde Toro a recibirlos.~ Yendo contra
51 3| acá le ganamos~ aqueste Toro o novillo.~ Esta noche ha
52 3| baja su cabrío,~ ganar a Toro.~ANTONA: ¡Oh, qué bien!~
53 3| vecinos~ y ciudadanos de Toro.~OTROS: ¡Aquí, que somos
54 3| qué para ~ la Antona de Toro, aviso ~ que para el segundo
El Aquiles
Acto 55 1| eche en remojo su honor. ~ Toro se llama la cama ~ del matrimonio
56 1| lloro, ~ ¿la Pasifé con el toro ~ y sin azotarla Minos? ~ ¡
57 1| Pasifé abrazando al toro ~ y Venus al monstruo de
58 2| imita~ a Júpiter vuelto en toro,~ águila, cisne, nube, oro~
El árbol del mejor fruto
Acto 59 1| La cerviz indomable del toro ata ~ con las coyundas
Los balcones de Madrid
Jornada 60 1| ninfa de Agenor que sobre el toro~ nombró a Europa por ellos.~
61 2| garrochón~ de los celos, si no toro~ torote atropellador,~ de
Los balcones de Madrid
Jornada 62 2| garrochón~ de los celos, si no toro~ torote atropellador,~ de
Bellaco sois, Gómez
Acto 63 3| ANA: ¿Yo? Como al rejón el toro.~ Don Gregorio, amigo, ¿
El burlador de Sevilla
Acto 64 1| y Mora, y Olivencia, y Toro,~ y por eso te vuelve a
65 2| CATALINÓN: Echaste la capa al toro.~JUAN: No, el toro me echó
66 2| capa al toro.~JUAN: No, el toro me echó la capa. ~ ~Vanse
67 2| ignoro,~ mas, si tiene de ser toro,~ ¿qué mucho que esté corrido?~
El caballero de Gracia
Acto 68 1| La cerviz indomable del toro ata ~ con las coyundas de
El cobarde más valiente
Jornada 69 1| y con más fuerza que un toro,~ dándole con un garrote~
La fingida Arcadia
Jornada 70 Per| ignoro.~ Alaejos, Coca y Toro,~ me den versos de improviso.~
La vida de Herodes
Acto 71 1| mi patria, ~ cuando el toro que hurtó a Europa ~ en
72 3| es mi furor sabio, ~ soy toro, a quien se le escapa ~
El laberinto de Creta
Sección 73 Auto| prodigio ~ de Pasife y aquel toro ~ que adulteró mi decoro, ~
74 Auto| frenética torpeza, ~ de un toro, que de Europa ~ ser robador
75 Auto| mirándole lasciva, ~ que el toro pace hierbas. ~ La corte
76 Auto| copia mesma ~ de la que el toro busca, ~ con una capaz puerta ~
77 Auto| naturaleza~ venció en el toro el arte, ~ pues brama sólo
78 Auto| tiene la fachada ~ y de toro la zaguera; ~ el dimuño
79 Auto| huirá de su vista un toro ~ sin que el diablo la acometa. ~ ¡
La lealtad contra la envidia
Jornada 80 1| Grita como que sueltan al toro~ ~ ~UNO: Bravo toro. Dentro~
81 1| sueltan al toro~ ~ ~UNO: Bravo toro. Dentro~OTROS: Guárdate,
82 1| Descortesmente se paga~ toro que hace tal castigo.~CAÑIZARES:
83 1| plaza vuelta ~ y hacia el toro se encamina.~CAÑIZARES: ¡
84 1| que paso a paso se va ~ al toro.~OBREGÓN: ¡Qué atenta está ~
85 1| CAÑIZARES: Cayó en tierra~ el toro.~UNO: ¡Extremada suerte!
86 1| merece.~CAÑIZARES: ¿En qué el toro se parece ~ a la comedia
87 1| qué se parecen, digo,~ el toro y comedia?~OBREGÓN: Amigom~
88 1| QUINTANILLA: ¡Soltóse un toro!~FERNANDO: Y hacia el tablado
89 1| vuestro airoso rejón.~ Un toro a su ejecución~ rindió la
El mayor desengaño
Acto 90 1| Dios, que han soltado el toro!) Aparte~BRUNO: No es bien
91 3| puto! Muchachos, guardá el toro. ~ ¡Fuego de Dios! Resina, ~
El melancólico
Acto 92 1| blanca. Nunca tras el toro arranca ~ quien no ensayó
La ninfa del cielo
Jornada 93 3| dejado,~ porque hacerte toro a ti~ fuera la comparación~
Quien da luego da dos veces
Jornada 94 3| inconstancia;~ deja que cual toro rompa~ la imagen del padre
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 95 1| lición, ~ ya sabe jugar al toro, ~ ya corren de dos en dos, ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 96 1| su fuego.~ ~Aparécese un toro, al parecer de bronce,~echando
97 1| en Vos confío.~ ~Sacan el toro echando fuego~ ~ ~ Pero ¿
98 1| Ábrese por un costado el toro y esté~dentro Don Jorge~ ~ ~ ¡
99 1| dentro de un ardiente toro,~ con un tormento excesivo;~
Santo y sastre
Acto 100 2| caballo,~ Paisfae lasciva a un toro.~LELIO: Seguidme, que de
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 101 3| caballo, ~ o corno a Pasife el toro. ~ Refrenaos, lengua habladora, ~
|