Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
castellana 25
castellanada 1
castellanas 3
castellano 98
castellanos 25
castellón 8
castgando 1
Frecuencia    [«  »]
99 nineucio
99 vuelta
98 casar
98 castellano
98 corta
98 des
98 goce
Tirso de Molina alias Gabriel Téllez
Collección de obras

IntraText - Concordancias

castellano

El amor médico
   Acto
1 1| el de Pamplona, siendo~ castellano de su fuerza.~ Mándanme 2 2| que infiero,~ será a lo castellano,~ respeto de favores, tenga 3 3| como cristiano~ caballero y castellano~ palabras contra bajezas~ 4 3| QUITERIA de~mujeres a lo castellano, cubiertas~ ~ ~GERÓNIMA: 5 3| y con cortesía.~TELLO: ¡Castellano habla, por Dios! ~GASPAR: ¿ 6 3| ESTEFANÍA: ¿Pues, cómo habláis castellano?~GERÓNIMA: De mi hermano Amor y celos hacen discretos Acto
7 3| dentro de él ~ venir otro castellano?~PEDRO: No cómo.~DUQUESA: 8 3| el castillo ~ ese ingrato castellano.~ROMERO: ¿No es bueno, que Antona García Acto
9 2| quien niegue ~ ser Alfonso castellano~ en la sangre, descendiente~ 10 2| liviano,~ más que al campo castellano,~ a una labradora presa,~ 11 3| Salen cuatro CASTELLANOS~ ~ ~CASTELLANO 1: Despejada es la villana.~ 12 3| Despejada es la villana.~CASTELLANO 2: Hay algunas por aquí~ 13 3| algunas por aquí~ almas todas.~CASTELLANO 3: Buena prisa~ nos habemos 14 3| dado. Avisa~ al huésped.~CASTELLANO 4: Apercebí~ esas alforjas, 15 3| y habránlo ocupado todo.~CASTELLANO 1: Malo fuera de ese modo~ 16 3| perdices y un jamón~ compré. ~CASTELLANO 2: Ponedlos a asar~ y en 17 3| asar~ y en acabando, picar.~CASTELLANO 1: Estos caballeros son.~ 18 3| 1: Estos caballeros son.~CASTELLANO 3: ¡Loado sea Jesucristo ~ 19 3| sexa entradeiro de isto.~CASTELLANO 3: ¿Cuyo es ese cuerpo santo?~ 20 3| San Pero Gonzálves he.~CASTELLANO 4: Ese castellano fue;~ 21 3| Gonzálves he.~CASTELLANO 4: Ese castellano fue;~ harto es que le queráis 22 3| Isabela~ o doña Juana?~CASTELLANO 4: Señores,~ aquí no somos 23 3| soldados.~PORTUGUÉS 2: ¿Pois?~CASTELLANO 4: Mercaderes honrados.~ 24 3| PORTUGUÉS 1: ¡Buena guerra!~CASTELLANO 4: ¡Buena guerra!~CASTELLANO 25 3| CASTELLANO 4: ¡Buena guerra!~CASTELLANO 3: A quien se la diere Dios~ 26 3| otro, gozad del viento.~CASTELLANO 3: En este banco me asiento.~ ~ 27 3| estroto de enfrente elijo.~CASTELLANO 1: Sí, que fuera maravilla ~ 28 3| Vais á Salamanca vos?~CASTELLANO 3: Sí.~PORTUGUÉS 2: ¿Y vos?~ 29 3| Sí.~PORTUGUÉS 2: ¿Y vos?~CASTELLANO 4: A Valladolid.~PORTUGUÉS 30 3| Valladolid.~PORTUGUÉS 2: ¿Y vos?~CASTELLANO 1: Vengo de Madrid.~ huyendo 31 3| Pues, ¿qué os sucedio?~CASTELLANO 1: Tener~ enemigos y envidiosos.~ 32 3| es propio de ingeniosos.~CASTELLANO 1: De ricos lo había de 33 3| PORTUGUÉS 2: Siempre se ve.~CASTELLANO 1: Émulos tengo sin "e."~ 34 3| Émulos sin "e" son mulos.~CASTELLANO 1: Pues ¿qué queréis vos 35 3| Qué lleváis a vender vos?~CASTELLANO 3: A los bobos tropelías, ~ 36 3| que gustan de boberías.~CASTELLANO 4: Sabemos hacer los dos~ 37 3| PORTOGUÉS 4: Civil~ ocupación.~CASTELLANO 3: Mi caudal~ es alquilar 38 3| causar al simple deporte.~CASTELLANO 1: Idos con eso a la corte.~ 39 3| Idos con eso a la corte.~CASTELLANO 3: Allá voy; y a fe que 40 3| Extraña? ¿Qué puede ser?~CASTELLANO 1: Lo que apetece más ver ~ 41 3| PORTUGUÉS 1: ¿Es alguna abada?~CASTELLANO 1: Más.~PORTUGUÉS 1: ¿Es 42 3| Es ballena, es cocodrilo?~CASTELLANO 4: Esos en el mar o el Nilo~ 43 3| mujer que llorando mata.~CASTELLANO 1: ¿No será más de admirar,~ 44 3| real de a ocho y en plata?~CASTELLANO 3: ¿En plata? ¡Cuerpo de 45 3| Daránte cuanto les pidas.~CASTELLANO 1: ¿Sabéis vos lo que es?~ 46 3| Sabéis vos lo que es?~CASTELLANO 3: De oídas,~ que yo en 47 3| A enriquecer has venido.~CASTELLANO 3: ¿Real de a ocho, es animal?~ 48 3| Real de a ocho, es animal?~CASTELLANO 4: ¿Dónde hallaste joya 49 3| Dónde hallaste joya tal?~CASTELLANO 1: De Génova le he traído.~ 50 3| De Génova le he traído.~CASTELLANO 4: Solía decir mi agüelo, ~ 51 3| que rodaban por el suelo.~CASTELLANO 1: Ya pasó. Solía...~PORTUGUÉS 52 3| 1: ¿Y qué~ vendéis vos? ~CASTELLANO 2: Yo tengo oficio~ de no 53 3| estotro.~PORTUGUÉS l: ¿Cómo?~CASTELLANO 2: Yo ~ teñir ojos.~PORTUGUÉS 54 3| PORTUGUÉS 1: Cosa nueva.~CASTELLANO 2: Celebraban los amantes ~ 55 3| aquéllos soy tintorero.~CASTELLANO 3: Gran gitano es el dinero.~ ¡ 56 3| invención que ha hallado!~CASTELLANO 1: Yo solamente creía~ poderse 57 3| volveréis vos negro un ojo?~CASTELLANO 3: Tengo un escabeche yo~ 58 3| trata! ¿Y de qué manera?~CASTELLANO 2: Oíd y sabréis el cómo. ~ 59 3| PORTUGUÉS 4: ¡Oxte puto!~CASTELLANO 2: No os admiréis basta 60 3| PORTUGUÉS 1: ¿Y con él?~CASTELLANO 2: Pues si viera~ ¿quién 61 3| PORTUGUÉS 1: ¿Que queda ciego?~CASTELLANO: Pues ¿no?~PORTUGUÉS 1: 62 3| PORTUGUÉS 1: Idos al rollo.~CASTELLANO 2: Yo, amigo,~ a teñir ojos 63 3| qué mercaduría~ vendéis?~CASTELLANO 1: ¿Yo? Envidia.~PORTUGUÉS: ¿ 64 3| Envidia.~PORTUGUÉS: ¿Qué?~CASTELLANO 1: En esto~ todo mi caudal 65 3| Buen caudál por vida mía?~CASTELLANO 1: Bueno o malo, ya le gasta ~ 66 3| pero no es de buena casta.~CASTELLANO 1: Pues véndese agora tanta~ 67 3| 2: Poeta debéis ser vos.~CASTELLANO 1: Castigóme en serlo Dios.~ 68 3| Y escribís con agudeza?~CASTELLANO 1: Dícenlo todos, que yo ~ 69 3| PORTUGUÉS 2: ¿Llamáisos?~CASTELLANO 1: Decirlo dudo,~ que hasta 70 3| quien no debo~ buenas obras.~CASTELLANO 3: Ya es delito~ saber mucho. ~ 71 3| menosprecio~ de los otros.~CASTELLANO 1: Solo el necio~ al discreto 72 3| 1: Puesto está en razón.~CASTELLANO 3: Asiento en medio la demos.~ ~ 73 3| todo es manos.~ Entren.~CASTELLANO 3: ¡Mujer de los cielos,~ 74 3| duelos~ quien mal habla.~CASTELLANO 4: De admirar~ no acabo Bellaco sois, Gómez Acto
75 1| cuantioso; y agora el viejo ~ castellano de Milán ~ la enriquece El burlador de Sevilla Acto
76 2| portugués~ suena "vieja" en castellano.~ ¿Y Teodora?~MOTA: Este El castigo del penséque Acto
77 2| eres, en vez de Otón, ~ un castellano Girón, ~ del de Osuna el El cobarde más valiente Jornada
78 1| bendecido y santo,~ hoy un castellano os lleva~ por su rey mal 79 3| estoy cautivo~ tengo valor castellano.~ABENÁMAR: El encubrirte 80 3| tesoro.~SANCHA: Que soy castellano advierte, ~ y que la sangre Cómo han de ser los amigos Jornada
81 1| Torneador,~ don Manrique el Castellano~ los demás también os nombran;~ 82 3| el tiempo vano~ un amigo castellano, ~ que ya en la lealtad Desde Toledo a Madrid Acto
83 3| da.~FELIPE: Según refrán castellano,~ por oírla y dar cebada,~ Doña Beatriz de Silva Jornada
84 1| acostumbra el que es noble castellano, ~ que la corte del rey 85 1| señalado juez tan presto ~ yo, castellano, a hablar os enseñara, ~ 86 1| A don Pedro Girón, por castellano ~ a cuyo reino voy, me corre 87 2| con cortesía;~ es ilustre castellano~ y cuando calzada vía~ la 88 3| que verla daba al suelo castellano. ~ El portugués don Pedro La lealtad contra la envidia Jornada
89 2| del esfuerzo invencible castellano!~FERNANDO: Hállenos el marqués, La romera del Santiago Jornada
90 1| cierto caballero,~ embajador castellano,~ quiere besarte la mano,~ 91 1| hermano.~GARCI: Ama como castellano.~LINDA: Son necias finezas 92 1| dueño llevarás,~ embajador castellano; ~ y por vida de mi hermano~ 93 1| motilona,~ de este hermoso castellano~ serafín, no os vais; mirad~ 94 3| Ordoño reinar; ~ si no, el castellano acero~ verá en su vega desnudo, ~ 95 3| en lo airoso~ me pareció castellano,~ me la arrebató en el viento,~ 96 3| LISUARDO: Aquí~ me tienes ya, castellano;~ que el valor más que el La Santa Juana - Tercera parte Acto
97 1| cristiano~ que, pecando en castellano,~ he de dar cuenta en guarismo;~ El vergonzoso en palacio Acto
98 1| oídas el portugués,~ y el castellano, de vista.~ Las hijas del


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License