Amar por señas
Acto 1 2| en España potentado,~ por verla te humillaste~ a servirla,
El amor médico
Acto 2 2| ESTEFANÍA: ¿Pues, yo no tengo de verla?~GERÓNIMA: Si esa merced
3 2| obra; ~ volved a la noche a verla.~GERÓNIMA: Lo que he dicho
4 2| recibirla vienes;~ quiere verla tu señora~ y, aunque a
5 3| servirle?~ Al momento parto a verla.~ÍÑIGO: No quiere que la
6 3| achaque del dotor~ vengo a verla.~TELLO: ¿Luego aun dura~
Amor no teme peligros
Acto 7 1| tan gustoso rato?~ ¿Cómo verla no queréis,~ y a sus umbrales
8 3| su oscuridad temerosa ~ verla te imposibilita.~ Guiándote
Antona García
Acto 9 1| rodeando hartas leguas~ por verla, desafïados,~ a los dos
El Aquiles
Acto 10 3| hayas la música oído ~ sin verla. Hermosa sobrina, ~ una
11 3| salido.~ Treguas hay; si verla quieres,~ acércate más.~
El árbol del mejor fruto
Acto 12 1| por ser cristianos;~ el verla tan inocente,~ tan constante
13 3| salió vencedora. ~ ¡Quien verla pudiera agora! ~ Un sueño
Averígüelo Vargas
Acto 14 1| infanta su hija~ consigo, a verla llegué,~ preguntóme algunas
Bellaco sois, Gómez
Acto 15 1| tan presto?~ Diréis que el verla en retrato.~ Diré yo lo
16 2| este distrito. ~ ¿Yo sin verla? ¿Yo cobarde?~MONTILLA:
El caballero de Gracia
Acto 17 1| por ser cristianos;~ el verla tan inocente,~ tan constante
18 3| salió vencedora. ~ ¡Quien verla pudiera agora! ~ Un sueño
El castigo del penséque
Acto 19 3| duda,~ nunca el conde a verla acuda,~ si el conde no es
La celosa de sí misma
Acto 20 1| MELCHOR: ¿De qué suerte pude verla, ~ si me embarazó los ojos ~
21 1| al alma, ~ que deseosa de verla, ~ debió penetrar cartones, ~
22 1| de corte, ~ enamoróse de verla ~ un galán, por las espaldas~
Celos con celos se curan
Acto 23 2| olvido~ ni visitarla ni verla.~ Pero puedan más en mí...~
El celoso prudente
Acto 24 1| una jornada de aquí~ que a verla no vas?~SIGISMUNDO: Sospecho...~
25 1| responderé?~ALBERTO: Que vas ~ A verla, y juntos podremos, ~ contra
26 2| caza,~ diciendo que parte a verla~ y, ayudando a esto Dïana,~
Cómo han de ser los amigos
Jornada 27 2| creer, ni puedo~ entrar a verla ni hablarla.~TAMAYO: ¿Pues
El condenado por desconfiado
Jornada 28 1| Ay, desdichado! ~ Si el verla en sueños causa tal quimera,~
29 1| fama de esta mujer~ sólo a verla me ha traído. ~OCTAVIO: ¿
La dama del olivar
Acto 30 1| es mi hija la menor,~ por verla con vos casada,~ vos prometo
31 1| si eso dices.~ ¡Oh, quién verla ya pudiera!~ ¡Oh, quién
Desde Toledo a Madrid
Acto 32 2| mi opositora.~BALTASAR: ¿Verla yo? Tiemblo de oírlo.~MAYOR:
33 3| milagrosa!~ELENA: Sólo el verla da consuelo.~MAYOR: Es depósito
34 3| padre suyo, en efeto;~ temo verla mal casada.~ ¿No haré un
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 35 1| no esperado gusto.~ Si verla pretendéis, irá esta tarde~
Doña Beatriz de Silva
Jornada 36 1| Beatriz! Y yo muera~ pero sin verla; si haré. ~ ~Vanse don FERNANDO
37 3| en pesar el alegría ~ que verla daba al suelo castellano. ~
La elección por la virtud
Jornada 38 1| Ocho días ha que salgo~ a verla, y después de vella~ quedo
Escarmientos para el cuerdo
Acto 39 2| Mañana vendremos, madre, ~ a verla los dos.~MARÍA: ¿No veis~
La fingida Arcadia
Jornada 40 Per| prometió darla remedio,~ desea verla.~HORTENSIO: Dile que entre;~ ~
La vida de Herodes
Acto 41 1| puestos en rencilla ~ de verla así cada vez, ~ si deja
42 3| hace cuenta ~ de mí. Fui a verla a su casa ~ que la sirve
El honroso atrevimiento
Jornada 43 1| Fulgencia.~LELIO: Yo vengo a verla también.~FILIBERTO: ¿Sabes
44 2| Fulgencia, y siguióse~ tras el verla desearla,~ tras desear pretenderla~
45 3| Qué es lo que veo?~ ~Sin verla~ ~ ~LISAURO: ¡Ay, Fulgencia,
La huerta de Juan Fernández
Acto 46 2| mujer.~ Volverme quiero sin verla ~ o, a lo menos, sin hablarla; ~
47 2| Llegué, como suelo, ayer ~ a verla, y mudé posada ~ por temer
48 2| se quedó,~ que si el sol verla pudiera,~ para estropajo
49 2| dé ~ lugar para entrar a verla.~TOMASA: (¡Ah, traidor!
50 3| y más haciendo que a verla ~ vaya su competidora; ~
51 3| dije verdad. ~ ¿Queréis verla?~TOMASA: No, señora; ~ que
La joya de las montañas
Acto 52 2| despojos, ~ que antes de verla mis ojos ~ la aprobaron
53 2| de mí, fiero caso~ fuera verla entre tiranos!~ No había
54 3| vino,~ será cosa muy de verla,~ porque dicen que es aguada~
55 3| loco.~MECOT: Yo rabio por verla muerta.~ATANAEL: Llévala,
El laberinto de Creta
Sección 56 Auto| arte, ~ pues brama sólo en verla, ~ maromas despedaza ~ y
Los lagos de San Vicente
Acto 57 2| que se estime, ~ que con verla se reprime ~ la más torpe
58 3| Castilla,~ pues ha merecido verla~ ennoblecer su corona~ desde
59 3| canas,~ que remozaba con verla.~ El príncipe Alí Petrán,~
60 3| dispuse ~ a experimentarla y verla. ~ Ni a mi patria ni a mi
El mayor desengaño
Acto 61 3| vió, ~ ni es posible pueda verla." ~ Dejando, pues, este
El melancólico
Acto 62 2| y cholla~ tién, que es verla compasión,~ y más si hace
63 3| penas que sufrir, ~ más vale verla y morir, ~ que no verla
64 3| verla y morir, ~ que no verla y abrasarme. ~ Aquí está
La mejor espigadera
Jornada 65 3| noche ~ dormid, ojos, hasta verla.~ ~Échase una parva de espigas
La ninfa del cielo
Jornada 66 2| veneno.~ROBERTO: Vamos~ a verla.~CARLOS: Ése es el mejor.~
67 3| Roberto.~ROBERTO: ¡Nunca yo a verla llegara, ~ nunca yo la conociera!~
68 3| estoy; ~ y aun rabio de verla ansí ~ de otro dueño enamorada. ~
El pretendiente al revés
Acto 69 2| enlazaron una vida ~ por verla divertida en otra parte, ~
70 2| tu infamia; ~ que para no verla yo, ~ muerte me dará esta
71 3| alma, que no se halla sin verla.~CORBATO: Vámonos pues,
Quien calla, otorga
Acto 72 1| majadero!~CHINCHILLA: De verla venir me helé. ~ Abrió esa
73 3| ASCANIO: Si de boda a verla voy, ~ en día de boda y
Quien da luego da dos veces
Jornada 74 1| ventaja~ a cuantos vienen a verla,~ pues dicen que Europa
75 3| juzgando~ las horas que en verla tardas?~CARLOS: Marco Antonio:
76 3| dejarme ir, querría,~ antes de verla, poner~ mi intento en ejecución.~ .....................~ .....................~ .................... [ -
77 3| por encubrir~ su muerte, verla conmigo.~ ¡Ah promesas lisonjeras!~ ¡
La república al revés
Acto 78 1| y túrbase CONSTANTINO en~verla~ ~ ~CONSTANTINO: ¿No hay
79 1| que me dicen lloran ~ por verla del imperio retirada. ~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 80 1| mi senectud~ se llama en verla dichosa.~FRANCISCO: Notablemente
81 2| licencia ~ a Juana para verla y para hablarla. ~ABADESA: ¿
82 2| Hazaña; pero ya rehuso ~ el verla nadie, porque tien la chica ~
83 2| CARLOS: Espantado~ estoy. Ya verla quisiera.~ Partamos luego.~
84 2| y de esa suerte deseo ~ verla.~ABADESA: Bien, señor, podéis.~ ~
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 85 2| que se ha partido sin verla, ~ y quitándola el oficio ~
La Santa Juana - Tercera parte
Acto 86 1| notoria.~ÁNGEL: Vamos a verla los dos; ~ será tuya esa
87 1| mi vuelo; ~ yo volveré a verla luego, ~ que voy a ver a
88 2| soberana! ~ ¿Por qué no vas a verla, indigna Juana? ~ Alegraos,
Santo y sastre
Acto 89 2| afirmar ~ que perdido a verla vengo, ~ si no es porque
90 2| viniendo con esperanza~ de verla gobernadora~ de Milán y
Todo es dar en una cosa
Jornada 91 1| compañera, y dudo~ que según a verla llego,~ tome las de Villadiego.~
La venganza de Tamar
Acto 92 1| anticiparse quiere.~AMÓN: Si por verla y oirla~ sus rayos amanecen,~ ¿
Ventura te dé Dios, hijo
Jornada 93 1| ciegos, procuraban~ sin verla, asir los cabellos.~ Cansados
94 3| pidiendo que vaya en él~ a verla...~DUQUE: ¿Cómo?~CRISELIO: ¡
El vergonzoso en palacio
Acto 95 2| tiempo llegamos,~ desde aquí verla podemos. ~ Ya salen los
La villana de Vallecas
Acto 96 3| temo, ni sospecho;~ ya, en verla, resucité.~ ~ ~Sale doña
97 3| Cómo, si no es yendo a verla?~PEDRO: Escribiéndola una
|