1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-3576
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
Amar por señas
Acto 1 Per| FELIPO, duque de Lorena ~- Don GABRIEL Manrique, galán
2 1| ACTO PRIMERO~ ~Salen don GABRIEL y MONTOYA, de camino~ ~ ~
3 1| brazo, y se~pone delante de don GABRIEL~ ~ ~GABRIEL: ¿Es
4 1| con la maleta, huyendo, y don~GABRIEL, que le sigue con
5 1| Es Montoya?~MONTOYA: ¿Es don Gabriel?~GABRIEL: ¿Cómo
6 1| no me desmaye.~ ~Llégase don GABRIEL y tienta el~torno~ ~ ~
7 1| escribanía.~ ~Toma el papel y lee don GABRIEL el sobrescrito~ ~ ~
8 1| que os he usurpado, sé,~ don Gabriel Manrique, parte
9 1| a leer, y saca contra él don~GABRIEL la daga~ ~ ~GABRIEL: ¡
10 1| fiel. Dios me os guarde.~ Don Gabriel.." Bueno está ansí.~
11 1| provisor.~ ¡Cuerpo de Dios! Don Gabriel,~ ¡qué bien que
12 1| otro a tiempos.~ ~Salen don GABRIEL y MONTOYA~ ~ ~MONTOYA: (
13 1| mis desengaños.~ENRIQUE: ¡Don Gabriel!~GABRIEL: Príncipe
14 1| Hablan aparte CARLOS y don GABRIEL~ ~ ~CARLOS: ¿Qué
15 1| juzgas de mis empleos,~ don Gabriel? ¿Qué del prodigio~
16 1| podré reprimiros?)~ ~A don GABRIEL~ ~ ~CLEMENCIA: Yo
17 1| CLEMENCIA: Yo conozco, don Gabriel,~ cierta dama que
18 2| CARLOS, ENRIQUE, BEATRIZ, y don GABRIEL~ ~ ~FELIPO: "Duque
19 2| vuelve luego la cabeza a~don GABRIEL, ríese y se va~ ~ ~
20 2| perderle ha dejado~ el español don Gabriel.~ En el cuarto de
21 2| destierros del olvido!~ ¿Don Gabriel juramentado~ a
22 2| vendrá a tener ninguna.)~ ¡Don Gabriel!~ ~Don GABRIEL vuelve
23 2| ninguna.)~ ¡Don Gabriel!~ ~Don GABRIEL vuelve como de una
24 2| escribió~ ~ ~CLEMENCIA: Don Gabriel,~ vuestro es aqueste
25 2| felicidades superiores, etc. ~ Don Gabriel Manrique."~ ~ Decid
26 2| Qué robador, qué crïado?~ Don Gabriel, ¿estáis en vos?~
27 2| amistad apoyas~ la tuya, don Gabriel, daréte joyas~ con
28 2| ARMESINDA: (Éste sirve a don Gabriel Aparte~ y, trayéndole
29 2| rey de Francia.~ Luego a don Gabriel Manrique,~ a quien
30 2| decid, en España~ tuvo don Gabriel amor?~MONTOYA: Una
31 2| nuestro rey quejas falsas,~ y don Gabriel, por servirla,~
32 2| a puerta cerrada~ pudre don Gabriel secretos~ y ninguno
33 2| FELIPO, CARLOS, ENRIQUE, don GABRIEL, BEATRIZ~y CLEMENCIA~ ~ ~
34 2| CLEMENCIA: ¿Qué tal os va, don Gabriel,~ de acertar y no
35 2| ARMESINDA se dirige a don GABRIEL, como que va a~entrarse~ ~ ~
36 3| CLEMENCIA: ¿Qué teméis?~ A don Gabriel le debéis~ amistades,
37 3| mi pecho da.~ENRIQUE: ¿A don Gabriel?~CLEMENCIA: El
38 3| él~ tal fineza?~ENRIQUE: ¿Don Gabriel~ contra su dueño?
39 3| Experimentad la mía,~ disculpando a don Gabriel,~ que yo os juro
40 3| con él.~ Si os regís por don Gabriel,~ presto saldréis
41 3| importa.~ENRIQUE: Alto; si por don Gabriel~ se han de allanar
42 3| saber por él,~ con riesgo de don Gabriel,~ mi osadía y sus
43 3| en mí.~ ~Salen CARLOS y don GABRIEL. Hablan aparte a
44 3| quieres? No puedo más.~ ~Vase don GABRIEL~ ~ ~CARLOS: Madama,
45 3| BEATRIZ: ¡Válgame Dios! ¿Don Gabriel~ es duque? ¿Es tan
46 3| importa sabe -- ~ duque don Gabriel Manrique~ el secreto
47 3| dándose por ofendida,~ don Gabriel la trae perdida~
48 3| acredita...~CLEMENCIA: ¿Don Gabriel~ eso de mí te mintió?~
49 3| que aun no sabe;~ imitólos don Gabriel.~ARMESINDA: No hay
50 3| con él~ es fuerza; que el don Gabriel~ es un español del
51 3| todo fuera perfecto.~ ~Sale don GABRIEL~ ~ ~GABRIEL: Harásele,
52 3| desdoros teme.~BEATRIZ: Don Gabriel, decid o iréme,~
53 3| crüel.)~ ¿Aquí estáis vos, don Gabriel?~ Nunca os veo acompañado;~
54 3| prometen fines seguros.~ Don Gabriel, ¿qué traza es ésta?~
55 3| me habéis puesto.~ Decid, don Gabriel, ¿qué es esto~ de
56 3| y con vos tan liberal?~ Don Gabriel, ¡aquí de Dios!~ ¿
57 3| buscar, ¡cielos!, Aparte~ don Gabriel en tal parte sino
58 3| por señas.~ ~Vanse. Salen don GABRIEL y MONTOYA~ ~ ~MONTOYA:
59 3| ni aquí, ni...~FELIPO: Don Gabriel, basta;~ dicho me
60 3| porque queda~ sin sucesión, don Gabriel,~ sobrino suyo,
61 3| desea,~ que es juntar en don Gabriel~ a Nájara con Lorena.~
Amazonas en las Indias
Jornada 62 Per| Francisco de CARAVAJAL ~- Don DIEGO de Almagro ~- Don
63 Per| Don DIEGO de Almagro ~- Don GARCÍA de Alvarado ~- TRIGUEROS,
64 1| hasta que~quedan solos don GONZALO y MENALIPE~ ~ ~MENALIPE:
65 1| destrezas.~ ~Vanse, retirando don GONZALO de MENALIPE, sin
66 1| CARAVAJAL y MARTESIA. Salen don GONZALO, defendiéndose~con
67 1| corta. ~ Sé del marqués don Francisco ~ las hazañas
68 1| bárbaramente aprisiona ~ al ínclito don Fernando~ -- ¡que así
69 1| temo! ~ ~Vanse MENALIPE y don GONZALO. Salen don DIEGO
70 1| MENALIPE y don GONZALO. Salen don DIEGO de~Almagro y don GARCÍA
71 1| Salen don DIEGO de~Almagro y don GARCÍA de Alvarado~ ~ ~DIEGO:
72 1| cuantos España vió,~ templa, don Diego de Almagro,~ incendios
73 1| de su padre el Capitán~ don Gonzalo te dirán~ lo que
74 1| que es la sangre Pizarra.~ Don Fernando y don Francisco,~
75 1| Pizarra.~ Don Fernando y don Francisco,~ primero que
76 1| defender esta verdad. ~ ~Vase don GARCÍA~ ~ ~DIEGO: ¡Matalde! ¡
77 1| Francisco Castro, Barrientos;~ don Alonso de Alvarado, ~ cuyo
78 1| Marañón volviendo,~ con don Gonzalo Pizarro,~ ya que
79 2| bastón,~Francisco CARAVAJAL, don ALONSO de Alvarado y SOLDADOS~ ~ ~
80 2| pues para la salvación~ que don Diego ha conseguido,~ según
81 2| este polo nuevo.~ ~Sale don GONZALO, de luto~ ~ ~GONZALO:
82 2| pluma.~VACA: Si yo, señor don Gonzalo,~ no hubiera reconocido~
83 2| el marqués resucita ~ en don Gonzalo Pizarro.~CARAVAJAL: ¡
84 2| asistiendo en Lima, ~ en don Gonzalo el gobierno ~ de
85 2| estarále agradecida ~ a don Gonzalo Pizarro ~ que descubrió
86 2| nombro, risa. ~ Resolvióse don Gonzalo ~ a una cosa, sólo
87 2| Tanto puede una porfía! ~ Don Gonzalo era el primero; ~
88 2| la airosa bizarría ~ de don Gonzalo Pizarro ~ su hermosa
89 2| guarnecidas de requiebros, ~ don Gonzalo las obliga ~ a que
90 2| cielo en España ~ al señor don Gonzalo, ~ para acciones
91 2| Argel y Solimán huyera. ~ ~A don GONZALO~ ~ ~ Vuesa merced
92 2| MARTESIA y MENALIPE. Salen don GONZALO~Pizarro y doña FRANCISCA,
93 2| tranca es Trigueros.~ ~Vanse don GONZALO y doña FRANCISCA.
94 2| manotadas me cuesta.~MARTESIA: ¡Don picarón, para ésta ~ que
95 2| dos sin descubrirse. Salen~don GONZALO, CARAVAJAL y doña
96 2| imagen ~ del gran marqués don Francisco, ~ fundan todo
97 2| descúbrense y lléganse a don GONZALO y TRIGUEROS~ ~ ~
98 2| abono los auspicios, ~ con don Fernando, tu hermano, ~
99 3| ALMENDRAS: Aceptará don Gonzalo~ el gobierno y la
100 3| Martesia, morir ~ o librar á don Gonzalo; ~ mi amor a su
101 3| valiente y sabio, se fía ~ don Gonzalo. Si yo hiciese ~
102 3| Marchar, soldados, marchar;~ don Gonzalo ha de llegar ~ mañana
103 3| Respétate por amigo, ~ don Gonzalo; con él pueden~
104 3| gente, ~ que de noche a don Gonzalo ~ se acogen, de
105 3| Mató de la misma suerte ~ a don Rodrigo de Ocampo ~ con
106 3| Vanse las dos. Salen don GONZALO Pizarro y~SOLDADOS,
107 3| Gonzalo, o César, o nada.~ ~Don GONZALO saca la espada para
108 3| Vanse todos, dejando solo a don GONZALO~ ~ ~GONZALO: Primero
109 3| lealtad la acompaña. ~ ~Vase don GONZALO. Salen MENALIPE
110 3| fuese de importancia~ de don Gonzalo el gobierno,~ por
111 3| fue el fin lastimoso ~ de don Gonzalo; la fama ~ de lo
El amor médico
Acto 112 Per| criada ~- [MACHADO] ~- Don GONZALO ~- Don GASPAR ~-
113 Per| MACHADO] ~- Don GONZALO ~- Don GASPAR ~- Don RODRIGO, galán ~-
114 Per| GONZALO ~- Don GASPAR ~- Don RODRIGO, galán ~- DELGADO,
115 Per| galán ~- DELGADO, criado ~- Don ÍÑIGO ~- Don MARTÍN ~- Doña
116 Per| criado ~- Don ÍÑIGO ~- Don MARTÍN ~- Doña ESTEFANÍA ~
117 1| casa, al regalo~ y mesa de don Gonzalo,~ y sin saber en
118 1| que no te vea cuidado,~ y don Gaspar tan discreto~ que
119 1| GERÓNIMA: Dame tú un rey don Fernando~ que, a Castilla
120 1| para sí. ~ ~Vanse. Salen don GASPAR y don GONZALO, y
121 1| Vanse. Salen don GASPAR y don GONZALO, y sale~también
122 1| Sevilla,~ menos, señor don Gaspar,~ pasatiempos de
123 1| como os sobra el caudal,~ don Gonzalo, y conocéis~ que
124 1| o todos,~ escribieron a don Jaime,~ -- así se llama
125 1| casaros vendréis tarde.~ Don Gaspar de Benavides~ llega
126 1| ellos~ renunció su amor don Jaime. ~ Lleguélos a hablar
127 1| efeto,~ mi ingrata, porque don Jaime,~ averiguando mentiras~
128 1| habiéndoos de mí fïado,~ que yo, don Gaspar, me obligo~ de quien
129 1| Castilla.~GASPAR: Ya asegura~ don Manuel, que reina en él,~
130 1| corona,~ muerto el príncipe don Juan,~ y ya jurados están;~
131 1| algo?~ ~LLégase QUITERIA a don GASPAR, al~oído, tapada~ ~ ~
132 1| GERÓNIMA, tapada, al oído~de don GASPAR~ ~ ~GERÓNIMA: Si
133 1| de las mujeres.~ Andad, don Gaspar, a ver~ lo que escribe
134 1| casa os espero.~ ~Va[n]se [don GONZALO y MACHADO]~ ~ ~GASPAR:
135 1| sacar dellas~ ser mi hermano don Gonzalo.~ Juntáronse a las
136 1| sustentan.~ Salió el alba y don Gaspar~ de casa; y, dándonos
137 1| para mis celos tiernas,~ "Don Gaspar, en todo amor~ que
138 1| opinión perdida~ desprecio en don Jaime engendra,~ castigo
139 1| señas. ~ ~Tápanse. Salen don GASPAR y~TELLO~ ~ ~TELLO:
140 1| yo mucha priesa;~ vamos, don Gaspar, al caso.~ Sabed
141 1| ausencia,~ ha despedido a don Jaime~ y ansiosa veros desea.~
142 1| pues todos besan.~ ~Sale don GONZALO y apártanse las
143 1| apártanse las dos~ ~ ~GONZALO: Don Gaspar, dejad agora~ averiguaciones
144 2| ACTO SEGUNDO~ ~Sale don RODRIGO de camino y don
145 2| don RODRIGO de camino y don GASPAR, y sale~también DELGADO~ ~ ~
146 2| brazos.~RODRIGO: Acortó, don Gaspar, la ausencia plazos.~
147 2| fin, ¿os tiene en casa~ don Íñigo de Cárdenas?~[GASPAR]:
148 2| desposada, vuestra dama adora~ a don Jaime Centellas.~GASPAR:
149 2| desatinos.)~ Pues, señor don Rodrigo,~ ¿a qué venís
150 2| mundo~ la asistencia del rey don Juan Segundo,~ que lo más
151 2| Rodrigo? ~RODRIGO: Y a don Íñigo hablar, que es muy
152 2| DELGADO. Salen doña~ESTEFANÍA, don ÍÑIGO, viejo; don~MARTÍN,
153 2| ESTEFANÍA, don ÍÑIGO, viejo; don~MARTÍN, don GASPAR y don
154 2| ÍÑIGO, viejo; don~MARTÍN, don GASPAR y don RODRIGO~ ~ ~
155 2| don~MARTÍN, don GASPAR y don RODRIGO~ ~ ~ÍÑIGO: Huélgome
156 2| forasteros;~ mas vos, señor don Rodrigo,~ que sois tan cuerdo
157 2| no hay gusto, ~ ¿qué es, don Gaspar, lo que espera?~
158 2| ofenderos ~ pretendo yo.~ÍÑIGO: Don Gaspar,~ dejémosla, que
159 2| ir a palacio y querría,~ don Rodrigo, hablar por vos~
160 2| Quiero mucho a Estefanía,~ don Gaspar, y su tristeza ~
161 2| por la posta. ~ ~Al padre [don ÍÑIGO]~ ~ ~ Vueselencia
162 2| de mi señora~ y del señor don Martín.~ ~Al padre [don
163 2| don Martín.~ ~Al padre [don ÍÑIGO]~ ~ ~ Una palabra
164 2| de bodas ~ que, aunque a don Gaspar se inclina,~ cualquiera
165 2| Barbosa.~ ~Vanse las dos, y don MARTÍN~ ~ ~ÍÑIGO: Es notable
166 2| que a mi bien visita.~ ~A don GASPAR~ ~ ~ Todo lo que
167 2| amor de prometido~ trae, don Gaspar, añadido~ de gusto;
168 2| Todo se imposibilita;~ don Gaspar, ciego, apetece~
169 2| buen fin a nuestro vïaje!~ Don Gonzalo está en Pamplona~
170 2| GERÓNIMA: Ello dirá.~QUITERIA: Don Gaspar ~ es aquel, y su
171 2| Ya me he tapado.~ ~Salen don GASPAR y TELLO~ ~ ~TELLO: ...
172 2| doña GERÓNIMA, de dotor, y don~RODRIGO con ella~ ~ ~GERÓNIMA:
173 2| mi casa~ tal bien, señor don Gaspar?~ Téngase por venturosa.~ ¿
174 2| enemigo. ~ ¿Tiene también don Rodrigo~ que le curéis?~
175 3| salud le apercibe. ~ ~Vase [don ÍÑIGO]~ ~ ~MARTÍN: La de
176 3| vuestro esclavo.~ ~Vase [don MARTÍN]~ ~ ~GASPAR: Y porque
177 3| plazo, pero vaya. ~ ~Vase don GASPAR~ ~ ~TELLO: Dotor
178 3| os vio anda triste,~ con don Gaspar intratable~ y con
179 3| balde impedí el hablarla~ don Gaspar. Apercebidme~ para
180 3| que vine,~ desdeñando a don Gaspar~ con los ojos le
181 3| Galeno sirven. ~ ~Vase. Salen don GASPAR y TELLO~ ~ ~GASPAR:
182 3| GERÓNIMA: ¿Segunda vez don Gaspar~ en mi barrio y a
183 3| a buscar! ~ Dejarme con don Rodrigo~ agora y hacer testigo~
184 3| GERÓNIMA: Baste, señor don Gaspar,~ que no es noble
185 3| arena los fundamentos.~ Don Gaspar, yo os doy mi fe~
186 3| GERÓNIMA: ¿No la vistes, don Gaspar?~ Pues si palabra
187 3| leerle.~ ~Vuélvele a leer don GASPAR~ ~ ~ Tudo quanto
188 3| niño.~ ~Hablan entre sí don GASPAR y doña~GERÓNIMA,
189 3| el amor, abrasa.~ ~Sale don RODRIGO~ ~ ~RODRIGO: Enviábaos
190 3| rigores notificáis~ cuando a don Gaspar miráis~ sin permisión
191 3| ESTEFANÍA: No sé; pero don Rodrigo~ dice que a vuestras
192 3| pasito? ~ ~A voces~ ~ ~ ¡Don Gaspar,~ gente, pajes!~GERÓNIMA:
193 3| infinitos ~ de no sé qué don Gaspar,~ vuestro amante
194 3| ESTEFANÍA: Pero ¿por qué a don Rodrigo~ le dijo que yo
195 3| Roma vino~ en favor de un don Gaspar,~ que en fe de ser
196 3| Adónis té Narciso.~ ~Salen don GASPAR y don RODRIGO~ ~ ~
197 3| Narciso.~ ~Salen don GASPAR y don RODRIGO~ ~ ~GASPAR: No reñiremos
198 3| amante.~GERÓNIMA: Pues, don Gaspar, don Rodrigo,~ ¿qué
199 3| GERÓNIMA: Pues, don Gaspar, don Rodrigo,~ ¿qué es esto?~
200 3| GERÓNIMA: Isto é feito. ~ ~A don RODRIGO~ ~ Agora vós,~ cavaleiro,
201 3| las manos doña ESTEFANÍA y don~RODRIGO~ ~ ~RODRIGO: Conjeturó
202 3| sido!~ ~Salen QUITERIA, don ÍÑIGO, don MARTÍN y~TELLO~ ~ ~
203 3| Salen QUITERIA, don ÍÑIGO, don MARTÍN y~TELLO~ ~ ~QUITERIA:
204 3| amor disculpen finezas.~ Don Gonzalo, hermano mío,~ murió
205 3| por su rey y patria;~ a don Gaspar he querido~ desde
206 3| desatino~ semejante?~GERÓNIMA: Don Gaspar~ es mi esposo, merecido~
207 3| RODRIGO: Merezca, pues, don Rodrigo~ suceder en esta
208 3| suceder en esta plaza~ a don Gaspar.~ÍÑIGO: Deudo mío~
Amor y celos hacen discretos
Acto 209 Per| VITORIA, su hermana ~- Don PEDRO de Castilla ~- CARLOS,
210 1| PRIMERO~Salen VITORIA y don PEDRO~ ~ ~PEDRO: Ama el
211 1| los traigáis vos.~ ~Vase don PEDRO. Salen la DUQUESA
212 1| vuestro señor?~ROMERO: Un don Pedro de Castilla, ~ en
213 1| desmedro, ~ puesto que del rey don Pedro ~ proceden sus ascendientes. ~
214 1| mariscal?~DUQUESA: Será el don Pedro discreto, ~ pues le
215 1| sabe que me escurrí.~ ~Sale don PEDRO~ ~ ~PEDRO: ¡Ah Romero,
216 1| su poco ~ de barreno.~ ~A don PEDRO~ ~ ~DUQUESA: ¿Servís
217 1| del mariscal, ~ y del rey don Pedro nieto.~PEDRO: Heredé
218 1| tercero, de quien es ~ hijo don Juan el segundo, ~ que agora
219 1| Dígalo mi secretario.~ ~A don PEDRO~ ~ ~ROMERO: Él no
220 1| sabe hablar sin ti.~ ~A don PEDRO~ ~ ~VITORIA: ¿Qué
221 2| agravio de la ~ amistad de don Vela, a él lo heristeis, ~
222 2| su competidor,~ ¿no será don Pedro ingrato~ si la industria
223 2| quedar y el partirse?~ ~Sale don PEDRO, sin ver a la DUQUESA~ ~ ~
224 2| me humilla. ~DUQUESA: ¿Es don Pedro de Castilla? ~ ¿Dónde
225 2| A su comunicación,~ yo, don Pedro, os ayudara~ porque
226 2| Doña Leonor es mujer ~ de don Vela. Ved ¿qué medio ~
227 2| Principio quieren las cosas.~ Don Pedro, aquesto es verdad,~
228 2| quien lo advierte ¿creerá, ~ don Pedro, que no sois ya ~
229 2| DUQUESA: Pues, acabemos, don Pedro,~ a Carlos tengo afición~
230 2| como se muda, ~ si fingís, don Pedro, ser ~ su competidor.~
231 2| DUQUESA: ¿Cómo es eso? No, don Pedro, ~ que si no sacamos
232 2| para mí?~DUQUESA: Buscad, don Pedro, que ansí ~ vuestro
233 2| quita, ~ las traiciones de don Vela, ~ y mudanzas de Leonor.~
234 2| ordenado.~ ~La DUQUES le da a don PEDRO un papel y se~va~ ~ ~
235 2| mariscal CARLOS~ ~ ~CARLOS: Don Pedro, después acá ~ que
236 2| superior.~CARLOS: ¿Habláis, don Pedro, de veras? ~PEDRO:
237 2| süave. ~ Mucho le debo a don Pedro.~VITORIA: Mucho más
238 2| CARLOS: Hámelos de dar don Pedro, ~ que así me lo ha
239 2| VITORIA: ¿Y os los ha de dar don Pedro?~CARLOS: Sí, gran
240 2| halláis sabio, por serlo.~ (¡Don Pedro celos conmigo Aparte~
241 3| Que conmigo le ha de dar ~ don Pedro celos a Carlos!~ Pues ¿
242 3| quimera ~ que en mi amor don Pedro espera ~ hacer esta
243 3| no sé si me pesara ~ que don Pedro me quisiera. ~ Cuando
244 3| doblón!)~VITORIA: ¿Tiene don Pedro afción ~ aquí, o en
245 3| Debe de ser principal ~ el don Pedro que decís, ~ pues
246 3| del secreto.~ Es del rey don Pedro nieto, ~ y en desdichas
247 3| trasunto. ~ Persíguele el rey don Juan, ~ porque recela el
248 3| se casó ~ con el herido don Vela. ~ Vuestra hermana
249 3| de Vitoria se acuerda ~ don Pedro.~VITORIA: ¿De quién?~
250 3| anoche soy testigo~ que don Pedro de Castilla~ dijo, "¡
251 3| en vano se enamora, ~ que don Pedro es prenda mía.~ Y
252 3| hereda, yo heredo, ~ si en don Pedro alegar puedo, ~ amorosa
253 3| amorosa antigüedad.~ ~Sale don PEDRO, creyéndose~solo~ ~ ~
254 3| VITORIA: ¿Aquí estáis vos,~ don Pedro?~PEDRO: Hermosa señora,~
255 3| vuestros celos son~ celos, don Pedro, a dos haces.~PEDRO: ¿
256 3| que le dí?~DUQUESA: Sabrá don Pedro el amor ~ que cara
257 3| Hablan aparte VITORIA y don PEDRO~ ~ ~VITORIA: Atento
258 3| vuestro padre fue hijo~ de don Pedro el Justiciero,~ a
259 3| a quien pudiera ~ mejor, don Pedro, serviros. ~ Mirad
260 3| Aparte~ ~VITORIA: Decid, don Pedro, adelante. ~ Proseguid
261 3| Aparte~VITORIA: Y creed, ~ don Pedro, que los estimo ~
262 3| villano y fementido ~ rompe don Pedro la fe ~ de secretario
263 3| paño y CARLOS se dirige a don PEDRO~ ~ ~CARLOS: Si no
264 3| infamáis el valor ~ que el rey don Pedro os ha dado, competidor,
265 3| satisfacción me dará. ~ ~A don PEDRO~ ~ ~ Pues de vos
266 3| castigaros propone.~ ~A don PEDRO~ ~ ~DUQUESA: Yo haré
267 3| y Carlos os ha pegado,~ don Pedro la enfermedad.~ ~ ~
268 3| postrero de los versos ~ es, don Pedro, para vos.~ ~Lee~ ~ ~
269 3| este secreto?~DUQUESA: Vos, don Pedro, sois discreto; ~
270 3| sabiendo que haces favor ~ a don Pedro, y que pretendes ~
271 3| he enojado. ~ Luego ¿eso Don Pedro intenta? ~ Si te casas,
272 3| a que la mano me dé ~ don Pedro?~DUQUESA: Bueno sería ~
273 3| ofenderla ansí los dos!~ ~A don PEDRO~ ~ ~ ¿Qué respondéis
274 3| garrotillo?~VITORIA: ¡Preso don Pedro!~DUQUESA: Acabad.~
275 3| CARLOS: Señora, el rey don Fernando ~ ha tenido de
276 3| de que está en Amalfi ~ don Pedro; y la paz antigua ~
277 3| obliga ~ con el gusto de don Juan ~ que en Burgos goza
278 3| él se fía.~DUQUESA: Pues don Pedro ¿en qué le ofende?~
279 3| señora mía,~ que méritos de don Pedro~ gusto y libertad
280 3| son infinitas. ~ Dadme, don Pedro, la mano.~PEDRO: Vos
Amor no teme peligros
Acto 281 Per| Personas que hablan en ella: ~- Don JUAN [de Urrea] ~- El CONDE
282 Per| El CONDE Infante ~- Don ALONSO ~- BUÑOL ~- Doña
283 1| manto, ENGRACIA,~sin él, y don JUAN de Urrea~ ~ ~JUAN:
284 1| sospechas te provoco,~ no, mi don Juan, suelto el manto;~
285 1| en los extremos que ves,~ don Juan mío, te parece~ que
286 1| es desaire aborrecido. ~ Don Pedro el cuarto, -- el crüel,~
287 1| los vasallos fiel, -- ~ don Pedro, pues, cifró en él ~
288 1| aun pésame no me dieron. ~ Don Jaime, conde de Urgel,~
289 1| hacienda haces caudal, ~ don Juan mío? Compre y venda~
290 1| que aprenda de él,~ no de don Pedro el crüel, ~ la noble
291 1| escrito~ el primero rey don Juan,~ en los conceptos
292 1| que me niegan tus ojos?~ Don Juan, de ruegos tan flojos ~
293 1| Mas, ¡cuál eres!~ Anda, don Juan, que yo sé~ lo que
294 1| bien. ~ ~Vanse los dos [don JUAN y BUÑOL], y sale~ENGRACIA~ ~ ~
295 1| mas no es fineza ~ darle a don Juan pesadumbre.~ ~Sale
296 1| sus costumbres.~ Ruégame don Juan de Urrea~ con todo
297 1| dices? ¡Válgame Dios!~ ¿Don Juan te pretende a ti? ~ ¿
298 1| Juan te pretende a ti? ~ ¿Don Juan al conde compite?~JUSEPA:
299 1| dispones~ a atropellar por don Juan~ con el conde?~JUSEPA:
300 1| con el de Urgel ~ y con don Juan que me espera.~ELENA:
301 1| Vanse y salen el CONDE y don JUAN, como de noche~ ~ ~
302 1| al~CONDE, y apártale de don JUAN~ ~ ~ELENA: Vuestra
303 1| nos desencadernó.~ No está don Juan en la sala.~ Buscarále
304 1| esperanzas.~ENGRACIA: Señor don Juan, deteneos.~ Mirad que
305 1| mas háceos esta ventaja, ~ don Juan, mi cuerda señora,~
306 1| JUSEPA: ¡Qué poco, señor don Juan,~ os preciáis de adulador, ~
307 1| que en vos tenía.~ Pero, don Juan, ¿qué sería~ si esto
308 1| martirizan!~ ~Señalando a don JUAN que sigue hablando
309 1| de él y vase llegando a don~JUAN sin descubrirse~ ~ ~
310 1| CONDE: (Aquél, ¿no es don Juan de Urrea? Aparte~ Luego,
311 1| otros envidias.)~JUSEPA: Don Juan, estimad extremos~
312 1| condesa amiga!~ ¡Qué de ello don Juan de debe!~ ¡Qué bien
313 1| Vase. Descubierta [ELENA] a don JUAN~ ~ ~ELENA: En mitad
314 1| a mis iras,~ desconocido don Juan, ~ que templada aunque
315 1| arriesgando honestidades,~ en don Juan desvelos libra?~ Pero, ¿
316 1| envidian.~ No la merece don Juan ~ Su amor a Jusepa
317 1| me estorbe.) ~ ~Llégase a don JUAN; ELENA vuelve a cubrirse~ ~ ~
318 1| ELENA vuelve a cubrirse~ ~ ~ Don Juan, esa dama es cifra~
319 1| se ausenta,~ la vuestra, don Juan, peligra. ~ ~Vase y
320 1| nafragio alegre calma.~ ~Vase [don JUAN]~ ~ ~ELENA: ¡Tenedle,
321 1| fiero! ~ Que se ausenta don Juan, que sin él muero,~
322 2| le enloquece mi amor,~ a don Juan mandó prender,~ y para
323 2| ose resistir constante?~ Don Juan es pobre, el infante~
324 2| contraria rica y bella,~ don Juan solo y perseguido,~
325 2| mi muerte~ en dejándome don Juan.~ Luego mejor es morir~
326 2| rey sucesión.~ Solamente don Martín~ su hermano, si
327 2| esperanzas homicidas.~ ~Sale don JUAN~ ~ ~JUAN: Para que
328 2| todo su rigor,~ ¿no será, don Juan, mejor~ buscar remedios
329 2| por la condesa~ y así por don Juan os dejo.~ De celos
330 2| Tan leal os ha servido~ don Juan que sus pensamientos,~
331 2| pensamientos.~ Aborrézcame don Juan~ y viva, mientras padezco,~
332 2| sustentarlas,~ yo sin alma y don Juan muerto?~ No, conde,
333 2| haréis tal cosa;~ que es don Juan en este reino~ veneración
334 2| Venturoso en sus desgracias ~ es don Juan, si alcanzó extremos~
335 2| privanza~ a su padre el rey don Pedro~ porque, parcial del
336 2| alborotara estos reinos.~ Don Juan Jiménez, su hijo, ~
337 2| cifras puedo~ que al segundo don Enrique~ de Castilla remitieron,~
338 2| Castilla remitieron,~ y a don Sancho, el de Navarra, ~
339 2| Sancho, el de Navarra, ~ don Juan y otros. Mas, ¿qué
340 2| la guarda y seguridad~ de don Juan, no han de torcerme ~
341 2| pasiones y venganzas.~ Ved si don Juan me sacó~ verdadero.~
342 2| Amor nos promete.~ Dé a don Juan ese billete~ el alcaide,
343 2| yo en su lugar,~ vendrá don Juan, todo amor, ~ reconocido
344 2| finezas.~ Siéndolo, pues, don Juan tanto,~ ni descortés
345 2| que me ha dado.~ ¿Tendrá don Juan en tan poco ~ su fama,
346 2| encanto;~ porque cuando don Juan niegue~ que el sí me
347 2| Beltrán,~ a la prisión por don Juan. ~ Persüádale ingenioso~
348 2| mis penas salida.~JUSEPA: (Don Juan, libre yo tu vida,
349 2| el de Urgel,~ por ser de don Juan crïado,~ dicen que
350 2| Lloro las temeridades~ de don Juan, que siempre necias,~
351 2| la condesa~ os espera con don Juan.~BUÑOL: ¿Cómo?~CARCELERO:
352 2| Vanse. Salen el ALCAIDE y don JUAN~ ~ ~ALCAIDE: Por la
353 2| JUSEPA~ ~ ~JUSEPA: (Hablar a don Juan siento. Aparte~ Buscad,
354 2| sosiego?~JUSEPA: Bajad la voz, don Juan, que cohechados~ domésticos
355 2| Marquesa!~JUSEPA: Ingrato don Juan,~ ya que mi vida aventuras~
356 2| estorbos allanaré.~ Yo, don Juan, trazas daré~ para
357 2| hay favor que satisfaga,~ don Juan, como el que sin paga~
358 2| ignora.~ Pero, ¿no es aquél don Juan?~ ¿La marquesa, no
359 2| De doña Jusepa esposo~ don Juan, y que él lo confiesa?~ ¿
360 2| otros~ ~ ~ALCAIDE: Éste es don Juan, gran señor.~CONDE:
361 2| en ti mi esperanza fía. ~ Don Juan, gran señor, se ofrece,~
362 2| señora, del suelo.~ Discreto don Juan ha andado ~ en valerse
363 2| JUSEPA: Líbrese, cielos, don Juan~ y mátenme sus rigores.~ ~
364 3| ACTO TERCERO~ ~Salen don JUAN como preso, y don ALONSO~
365 3| Salen don JUAN como preso, y don ALONSO~ALONSO: Mándame que
366 3| su pena.~ALONSO: Sí; mas, don Juan, ya veis si el conde
367 3| Siempre anduvo recatado, ~ don Alonso, el Amor acompañado~
368 3| padecellos ~ doña Elena por don Juan.~ENGRACIA: Yo, que
369 3| puerta esté un retrato de don JUAN~todo entero~ ~ ~ Daréme
370 3| veces el retrato y~sale don JUAN, de labrador, con capote
371 3| sola estriba,~ condesa, que don Juan viva~ y vos cobréis
372 3| espera.~ ¿Qué importa que don Juan muera,~ si muere honrado
373 3| muera,~ si muere honrado don Juan?~ Ya mi sangre por
374 3| luto~ ~JUSEPA: Condesa, don Juan es muerto; ~ que piensa
375 3| a tu socorro.~ Ídolo de don Juan fuiste;~ como tal te
376 3| mis cuidados; ~ en él a don Juan adoro,~ la casa en
377 3| que os adoro.~ ~Vase. Sale don JUAN cubriéndose la cara
378 3| ellas, dscubriendo el de don JUAN~ ~ ~ Ésta es treta
379 3| Cogido os he, vive Cristo!~ ¡Don Juan! ¡Señor de mi vida!~
380 3| escondido~ la muerte que don Alonso~ afirme de mí al
381 3| que una acción~ libro a don Juan de prisión,~ a su Elena
382 3| aquí? ¿Si acaso me oyó?~ ~[Don JUAN] rebozado. Detiénela~ ~ ~
383 3| desgracias redima~ la vida de su don Juan. ~ Ya conocéis su recato.~
384 3| fía.~ ~Salen el CONDE y don ALONSO~ ~CONDE: En el alma
385 3| desmasïado.~ ~Salen BUÑOL y don JUAN~ ~ ~BUÑOL: Esta sala
386 3| el infante?~ ~Llégase y don JUAN disimula la voz~ ~ ~
387 3| alma en mi llanto.~JUAN: (Don Alonso fue, sin duda, Aparte~
388 3| en efecto, se la di~ a don Juan y le admití~ por dueño
389 3| pistola. Quiere~disparársela y don JUAN saca la daga para darle
390 3| conde ha venido ya.~ ¿Si con don Juan ha encontrado? ~ELENA: ¡
391 3| desamayada en los brazos de don JUAN~ ~ ~BUÑOL: "Brazos"
392 3| promesas;~ mal la daré a don Juan vivo~ si le sepulta
393 3| la~puerta el retrato de don JUAN~ ~ ~ ¿Qué cuadro es
394 3| el sueño?~ La imagen de don Juan miro ~ valientemente
395 3| Esté en la otra puerta don JUAN, con la espada~desnuda,
396 3| que he ofendido.~ ¡Allí don Juan retratado!~ ¡Aquí,
397 3| retratado!~ ¡Aquí, cielos, don Juan vivo!~ ¿Dos esposos
398 3| mi precipicio?~ ~Éntrase don JUAN~ ~ ~ ¡No, desengaños
399 3| crïados!~ ~Salen el ALCAIDE y don ALONSO~ ~ ~ALCAIDE: Infante,
400 3| de las manos doña ELENA y don~JUAN. Salen de gala doña
401 3| nuestra España. ~JUSEPA: Yo, don Juan, que he merecido~ veros
Antona García
Acto 402 Per| El CONDE de Penamacor ~- Don BASCO ~- Cuatro PASAJEROS ~-
403 Per| CHINCHILLA, soldado ~- El rey don FERNANDO ~- Una VENTERA ~-
404 Per| VENTERA ~- VELASCO, soldado~- Don ÁLVARO de Mendoza ~
405 1| MARQUÉS, el ALMIRANTE,~y don ANTONIO de Fonseca, con
406 1| cielo; ~ sabiendo que a don Fernando, ~ mi esposo y
407 1| Cardenal, fiel y sabio, ~ don Pedro, que es su cabeza, ~
408 1| Reconóceme vasallo ~ don Rodrigo Pimentel, ~ en cuya
409 1| pero no olvidaros.~REINA: Don Antonio de Fonseca,~ de
410 1| pasatiempos.~REINA: No, don Antonio, hagan alto,~ que
411 1| soldado el CONDE de Penamaco y don BASCO~ ~ ~CONDE: Llaman
412 1| en la ciudad, y deja a don Rodrigo ~ contrario en opinión,
413 1| dejando eso, en la villana, ~ don Basco, que al encuentro
414 1| entretanto que anochece,~ don Basco, por el márgen de
415 1| entrar en Toro. ~ ~Vase don BASCO. Sale ANTONA con delantal
416 1| primado de Toledo,~ que es don Alfonso de Acuña,~ portugués,
417 1| con Antona García!~ ~Sale don BASCO~ ~ ~BASCO: ¡Gran don
418 1| don BASCO~ ~ ~BASCO: ¡Gran don Lope de Alburquerque,~ conde
419 1| quinto! Dentro~ANTONA: ¡Viva~ don Fernando, que es mijor,~
420 2| el CONDE de~Penamacor, don BASCO, doña MARÍA y Juan
421 2| margene? ~ ¿Sabéis quién es don Alfonso; ~ la justa acción
422 2| su primero ascendiente, don Alfonso magno el sexto, ~
423 2| católica, el ALMIRANTE, ~don ANTONIO de Fonseca, el MARQUÉS
424 2| como fiel; persuadido ~ por don Francisco de Valdés, que
425 2| el cielo ~ se la negó a don Juan, mi bisabuelo.~ANTONIO:
426 2| Vender la albarda.~ ~Sale don ÁLVARO de Mendoza~ÁLVARO:
427 2| dispuestos,~ que es el uno don Rodrigo~ de Ulloa, puesto
428 3| gana y pierde la milicia. ~ Don Álvaro de Mendoza ~ os acometió
429 3| alientos si faltan dichas.~ Don Álvaro es generoso; ~ cuando
430 3| desgracias que me persigan.~ Don Álvaro de Mendoza~ salió
431 3| vuélvanse a Zamora y digan~ al don Álvaro que lleva~ al conde
432 3| A media noche,~ al rey don Fernando avisa,~ que llegaba
433 3| Fernando e Isabel vivan;~ don Alfonso y doña Juana~ mueran!...~
434 3| Vanse. Salen el rey don FERNANDO y la REINA Isabel~
435 3| el MARQUÉS de Santillana, don ANTONIO de~Fonseca y don
436 3| don ANTONIO de~Fonseca y don ÁLVARO de Mendoza~ ~ ~ALMIRANTE:
437 3| de la mitra de Toledo.~ Don Antonio de Fonseca,~ por
438 3| Pues mi padre, el rey don Juan~ de Aragón, me lo ha
439 3| demos. ~ Sepa el príncipe don Juan ~ quien es el rey
440 3| Juan ~ quien es el rey don Fernando ~ y la su doña
441 3| dambas patas.~FERNANDO: Alto, don Antonio amigo, ~ que os
442 3| Vivan los reyes invictos~ don Fernando y su Isabel!~UNOS:
Averígüelo Vargas
Acto 443 Per| hablan en ella: ~ ~- Niño REY Don Alfonso V, rey de Portugal ~-
444 Per| Alfonso V, rey de Portugal ~- Don PEDRO, infante ~- Doña FELIPA,
445 Per| Doña FELIPA, infanta ~- Don ALFONSO de Abrantes, [el
446 Per| RAMIRO ~- Doña INÉS, dama ~- Don DIONÍS, caballero ~- Don
447 Per| Don DIONÍS, caballero ~- Don DUARTE, caballero ~- Don
448 Per| Don DUARTE, caballero ~- Don EGAS, caballero ~- Don NUÑO,
449 Per| Don EGAS, caballero ~- Don NUÑO, caballero ~- ACUÑA,
450 1| ACTO PRIMERO~Por un lado Don ALFONSO [de Abrantes], SANCHA
451 1| SANCHA y~RAMIRO. Por otro Don PEDRO, Doña FELIPA, Doña~
452 1| brazos primero os di,~ gran don Alfonso de Abrantes;~ que
453 1| estado;~ pues muerto el rey don Düarte,~ señor nuestro y
454 1| después~ que murió el rey don Düarte,~ los días que no
455 1| ingrato, algún día.)~ ~A don ALFONSO~ ~ ~PEDRO: ¿No saben
456 1| paso que merecéis.~FELIPA: Don Alfonso valeroso,~ para
457 1| vaya en mal hora.)~ ~A don ALFONSO~ ~ ~PEDRO: (No sé
458 1| plegue a Dios!)~ ~Vanse don PEDRO, doña FELIPA, don
459 1| don PEDRO, doña FELIPA, don ALFONSO,~doña INÉS, y el
460 1| tras él.~ Vino el infante don Pedro~ a esta casa de placer,~
461 1| de vaca?~ ~Vanse. Salen don ALFONSO, don NUÑO, RAMIRO,~
462 1| Vanse. Salen don ALFONSO, don NUÑO, RAMIRO,~de galán,
463 1| Aquí le podéis dejar,~ don Nuño; que aunque me parto~
464 1| tendrán cargo de él.~ ~Vase don NUÑO~ ~ ~SANCHA: (Pues mi
465 1| Santarén?)~ ~Vanse. Sale don DIONÍS~ ~ ~DIONÍS: Quien
466 1| rey ser gobernado.~ ~Sale don DUARTE~ ~ ~DUARTE: (El que
467 1| príncipes hereden.)~ ~Sale don EGAS~ ~ ~EGAS: (Quien de
468 1| firme y seguro.)~DIONíS: Don Egas...~EGAS: Don Dionís...~
469 1| DIONíS: Don Egas...~EGAS: Don Dionís...~DIONíS: Pues,
470 1| Dionís...~DIONíS: Pues, don Düarte,~ ¿qué forzosa ocasión
471 1| estado.~EGAS: El infante don Pedro, del rey muerto~ hermano
472 1| constante,~ quiere que herede don Alfonso el quinto,~ y no
473 1| real prudencia~ al infante don Pedro, que reciba~ el noble
474 1| salir furiosos.~ ~Sale don PEDRO~ ~ ~PEDRO: Pues don
475 1| don PEDRO~ ~ ~PEDRO: Pues don Düarte, don Dionís, don
476 1| PEDRO: Pues don Düarte, don Dionís, don Egas...~DUARTE: ¡
477 1| don Düarte, don Dionís, don Egas...~DUARTE: ¡Oh poderoso
478 1| caballeros~portugueses. [Don PEDRO de redillas]~ ~ ~PEDRO:
479 1| Suena música, y sube don PEDRO a besar la mano~al
480 1| FELIPA y doña INéS. ~El REY y don PEDRO se bajan del trono~ ~ ~
481 1| queda sola.~ ~Vanse el REY, don DUARTE, don EGAS, ACUÑA,
482 1| Vanse el REY, don DUARTE, don EGAS, ACUÑA, y~los demás
483 2| ACTO SEGUNDO~ ~ ~Salen don DIONÍS y don DUARTE~ ~ ~
484 2| SEGUNDO~ ~ ~Salen don DIONÍS y don DUARTE~ ~ ~DUARTE: Don Dionís,
485 2| y don DUARTE~ ~ ~DUARTE: Don Dionís, parece sueño.~DIONÍS: ¿
486 2| parece sueño.~DIONÍS: ¿Quién, don Düarte, creyera~ que tal
487 2| he de averiguar quién es~ don Ramiro.~DIONÍS: ¿De qué
488 2| de echar el tacón~ de un "don"; que no es mal ensayo~
489 2| que no es mal ensayo~ que "don Tabaco" me nombren,~ aunque
490 2| asombren~ de haber hecho un "don" lacayo.~ Mas tantos los
491 2| sacristán,~ pronuncia "dan, dan, don, don".~ Y si dan "don",
492 2| pronuncia "dan, dan, don, don".~ Y si dan "don", desde
493 2| dan, don, don".~ Y si dan "don", desde hoy quiero~ un don,
494 2| don", desde hoy quiero~ un don, aunque sea trabajo;~ que
495 2| aunque sea trabajo;~ que un "don" dado de un badajo~ bien
496 2| no tengo yo de ser ola.~ Don Tabaco es mi apellido,~
497 2| lacayo.~ Y en mí no es el "don" postizo;~ que un don Tabaco
498 2| el "don" postizo;~ que un don Tabaco es de honrar,~ por
499 2| Extraordinario~ favor hace a don Ramiro.~ Siempre a su lado
500 2| recibiendo peticiones de don RAMIRO, doña FELIPA,~don
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-3576 |