1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-3576
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
(...) Cómo han de ser los amigos
Jornada 1501 1| consejo y canas ~ del conde don Pedro Anzures, ~ cuya prudencia
1502 1| acudir al remedio; ~ y ansí a don Pedro de Lara, ~ mi padre,
1503 1| venciendo en una batalla ~ a don Fernán Ruiz de Castro, ~
1504 1| con el señor de Vizcaya, ~ don Lope de Haro y quedó ~ con
1505 1| puesta Castilla en armas,~ a don Alfonso, el infante,~ que
1506 1| Llegó luego la privanza~ de don Fernán Ruiz de Castro~ a
1507 1| como pariente, le ampara~ don Jaime, su primo, conde~
1508 1| vuestros males a medias. ~ ¡Ay, don Manrique de Lara! ~ Grandes
1509 1| el duque, la casa ~ con don Ramón de Tolosa, ~ aunque
1510 1| está aquí el conde de Fox,~ don Gastón.~TAMAYO: ¿Aquí está,
1511 1| este entretenimiento, ~ don Maririque, el pensamiento. ~
1512 1| tienes de ser esposa~ de don Ramón de Tolosa,~ ¿qué
1513 1| discreción y en nobleza~ a don Ramón sean iguales. ~ Si
1514 1| Salen el DUQUE viejo, don RAMÓN con una~lanza de tornear,
1515 1| veras no son ~ apacibles, don Ramón, ~ que pesan las
1516 1| que ya es hora.~ ~Salen don GASTÓN, don MANRIQUE y TAMAYO~ ~ ~
1517 1| hora.~ ~Salen don GASTÓN, don MANRIQUE y TAMAYO~ ~ ~GASTÓN:
1518 1| extremo.~RAMÓN: Ya, ilustre don Gastón, temo~ que llevándoos
1519 1| Hablan aparte TAMAYO y don MANRIQUE~ ~ ~TAMAYO: ¿Cuándo
1520 1| importa el disimular.~ A don Gastón he avisado~ que aquí
1521 1| publique.~GASTÓN: Vuelve, amigo don Manrique,~ los ojos a aqueste
1522 1| sido mentira~ la fama que don Gastón~ tuvo de tu pretendiente.~
1523 1| ausente~ desde que dio a don Ramón~ el Duque, mi padre,
1524 1| ni mal.~ ~Hablan aparte don GASTÓN y don MANRIQUE~ ~ ~
1525 1| Hablan aparte don GASTÓN y don MANRIQUE~ ~ ~GASTÓN: ¿Qué
1526 1| amas de las dos?~ Pero, don Gastón, por Dios,~ que desde
1527 1| no sé cómo.~GASTÓN: Pues, don Manrique, primero~ que te
1528 1| vencer la amistad ~ que a don Gastón debo, presto ~ hubiera
1529 1| esta sala?~VIOLANTE: Con don Gastón ha venido~ un español
1530 1| quiero ser el postrero.~ ~A don MANRIQUE~ ~ ~ Don Manrique,
1531 1| postrero.~ ~A don MANRIQUE~ ~ ~ Don Manrique, de la lanza~ vuestra
1532 1| Cómo se llama?~TAMAYO: Yo, don Tamayo, monsiura,~ que,
1533 1| nombre de su señor?~TAMAYO: Don Manrique el Torneador,~
1534 1| ROSELA: ¿Cómo?~TAMAYO: Don Gastón,~ mostrando, como
1535 1| malcasada,~ trae consigo a don Manrique,~ a cuyo encuentro
1536 1| entendido.~ROSELA: No sepa esto don Gastón.~TAMAYO: Serviros
1537 1| español que agora vino ~ con don Gastón de Fox, es don Manrique ~
1538 1| con don Gastón de Fox, es don Manrique ~ de Lara, cuya
1539 1| pretender gozar amor forzado, ~ don Manrique le deje castigado.~
1540 1| tela;~ que, aunque justa don Ramon,~ su injusto amor
1541 1| ha venido a matar?~ ¿Que don Manrique de Lara~ es, Rosela?~
1542 1| ROSELA: A instancia de don Gastón~ viene.~ARMESINDA: ¿
1543 1| algún aventurero.~ ~ ~Sale don GASTÓN apadrinando a don
1544 1| don GASTÓN apadrinando a don MANRIQUE,~que sale a tornear.
1545 1| español, infiero.~ROSELA: Y don Gastón el padrino.~ARMESINDA:
1546 1| Salió cierto mi temor.~ Por don Gastón significa~ que hace
1547 1| Vanse, y al pasar echa don MANRIQUE un papel en el~
1548 1| industria echó~ en el suelo, don Manrique.~ARMESINDA: Muestra -- ¡
1549 1| balcón.~ Amor, haz que a don Ramón~ y su arrogancia atropelle.~
1550 1| Hay ruido de armas. Salen~don MANRIQUE, don GASTÓN y el
1551 1| armas. Salen~don MANRIQUE, don GASTÓN y el DUQUE, RENATO,
1552 1| Y~GUARDAS acuchillando a don MANRIQUE y don GASTÓN, y
1553 1| acuchillando a don MANRIQUE y don GASTÓN, y ellos~retirándose~ ~ ~
1554 1| convierte~ las bodas de don Ramón,~ si porfía en resistirse,~
1555 1| tu infamia?~DUQUE: Con don Manrique~ prended al de
1556 1| traerán a tu presencia.~ Don Gastón, mis pasos sigue.~ ~
1557 1| dos cortes~ quiso justar don Ramón,~ y le han muerto, ¿
1558 1| ocasión.~ Por ti han muerto a don Ramón.~ARMESINDA: Testigos
1559 1| cáesele el papel que le dio don MANRIQUE~ ~ ~DUQUE: Lloras
1560 1| El que me dio Aparte~ don Manrique es. ¡Triste yo!~
1561 1| que de ~ serviros tengo. Don Manrique de Lara."~ ~DUQUE:
1562 1| tirana! -- por ti~ murió don Ramón ansí.~ Pero -- ¡crüel! --
1563 1| español homicida,~ y su amigo don Gastón.~ Llevalda a una
1564 1| el alma recibe,~ pues que don Manrique vive~ y ya murió
1565 1| Manrique vive~ y ya murió don Ramón~ ~Llevan a ARMESINDA.
1566 1| tú torneador y lacayo?~ Don Manrique, se ha perdido,~
1567 2| JORNADA SEGUNDA~ ~ ~Salen don MANRIQUE y el rey de NAVARRA~ ~ ~
1568 2| de NAVARRA~ ~ ~MANRIQUE: Don Guillén de Tolosa, cuyo
1569 2| concertado ~ que guarde a don Gastón, tiene por cierto, ~
1570 2| Narbona. ~ Amigo soy de don Gastón; y tanto, ~ que por
1571 2| por sucesor del monje don Ramiro.~ Así pise las lunas
1572 2| justo y largo ganas,~ con don Gastón mostralle agora quieras,~
1573 2| paz destierra,~ y libre don Gastón, será testigo~ de
1574 2| verdadero amigo.~NAVARRA: Don Manrique, el amor que os
1575 2| desde que priva ~ con él don Lope de Haro, y temo al
1576 2| mientras viva ~ su enojo, y de don Lope la privanza, ~ cumplir
1577 2| mi esperanza. ~ Quisiera, don Manrique, para aquesto ~
1578 2| amistad que he profesado ~ con don Gastón, permite, estando
1579 2| le usurpe...~NAVARRA: Don Manrique, dejaos de eso;~
1580 2| enemigos son. ~ Si ha de morir don Gastón, ~ sin que le dé
1581 2| comunicas conmigo?~ Preso don Gastón, mi amigo, ~ su
1582 2| llama ~ pero, en fin, soy don Manrique; ~ padezca yo,
1583 2| TAMAYO: ¡Pardiez! señor don Manrique~ que no lleguemos
1584 2| MANRIQUE: ¿Cómo? ¿Hablaste a don Gastón?~TAMAYO: ¡Sí! ¡Bonica
1585 2| también~ que en volviendo don Guillén~ de Fox, que dicen
1586 2| injusta posesión,~ le darán a don Gastón~ despachos en un
1587 2| Narbona fuiste~ y muerte a don Ramón diste,~ como a su
1588 2| que dé el sí de esposa~ A don Guillén de Tolosa;~ y como
1589 2| como a voces confiesa~ que don Manrique de Lara~ sólo su
1590 2| vaya a buscar~ su Torneador don Manrique.~ Esto de Rosela
1591 2| desengañara!~TAMAYO: Pues, don Manrique de Lara,~ si eso
1592 2| que están~ resueltos que don Gastón~ muera?~TAMAYO: Como
1593 2| pensamiento; ~ que ha de vivir don Gastón,~ y de Armesinda
1594 2| Combatiré hasta sacar~ libre a don Gastón, y dar~ señales de
1595 2| será cierto~ el serlo de don Guillén.~TAMAYO: Mas, que
1596 2| Nuflo vaya conmigo! ~ ~Vanse don MANRIQUE y TAMAYO. Salen
1597 2| Salen doña VIOLANTE, ~y don GASTÓN en la prisión~ ~ ~
1598 2| No me agradezcas a mí, ~ don Gastón, este favor; ~ agradécelo
1599 2| pago en pajas.~VIOLANTE: Don Gastón, no quiero más ~
1600 2| si a Armesinda olvida ~ don Gastón, que aborrecida, ~
1601 2| suceso espero.~GASTÓN: ¿Es don Manrique de Lara ~ el amigo
1602 2| repara ~ en que vivas, don Gastón; ~ y así la ocasión
1603 2| el mayor amigo. ~ ~Vase don GASTÓN. Salen TAMAYO y ROSELA~ ~ ~
1604 2| persuadirla a creer,~ sino que con don Gastón~ murió también don
1605 2| don Gastón~ murió también don Manrique.~TAMAYO: (No sé
1606 2| Y bien;~ ¿piensa salir don Guillén~ con la traza concertada?~
1607 2| no vuelve trasquilado.~ Don Manrique, mi señor,~ parte
1608 2| lealtad y de valor.~ Y pues don Gastón es muerto~ sin herederos,
1609 2| cierto~ que, vengando a don Gastón,~ será duque de Narbona.~
1610 2| primero dentro un tambor, y don MANRIQUE detrás,~con bastón
1611 2| MANRIQUE: ¡El Conde don Gastón muerto, y su amigo~
1612 2| igo.]~SOLDADO 1: Famoso don Manrique, marcha luego.~
1613 2| el suceso, aunque era don Gastón contrario suyo, ~
1614 2| dicen bien.~ Llore el conde don Guillén; ~ podrá ser me
1615 2| Es posible que murió~ don Manrique, y que estoy viva,~
1616 2| Tamayo soy no se asombre.~ Don Manrique, mi señor,~ tiene
1617 2| temo la justa pasión~ que don Manrique de Lara~ muestra
1618 2| acudiendo a la afición~ de don Manrique, que vive,~ aunque
1619 2| el ver venir a Narbona~ don Manrique, en son de guerra,~
1620 2| mejor lo haré yo, ~ que Don Gastón no murió.~DUQUE: ¿
1621 2| juras de darle~ por esposa a Don Manrique,~ como dices, a
1622 2| Yo lo juro. Pero di,~ ¿Don Gastón es vivo? ~VIOLANTE:
1623 2| VIOLANTE: (Esta vez de don Gastón Aparte~ he de ser
1624 2| ARMESINDA: Crïado es de don Manrique,~ que, con aquesta
1625 2| mas, si es cierto~ que don Manrique ha de ser~ yerno
1626 2| ARMESINDA: Amor, venció don Manrique.~ ~Vanse todos.
1627 2| Manrique.~ ~Vanse todos. Salen don GASTÓN y RENATO~ ~ ~RENATO:
1628 2| RENATO: Fox, famoso don Gastón,~ a don Manrique
1629 2| famoso don Gastón,~ a don Manrique de Lara~ reconoce.~
1630 2| venciendo fácilmente~ a don Guillén, de Tolosa~ la posesión
1631 2| pero dicen que mandó~ don Manrique que dejasen~ mis
1632 2| espaldas la cara. ~ ~Vanse don GASTÓN y RENATO. Salen doña
1633 2| RENATO. Salen doña VIOLANTE~y don MANRIQUE de luto en cuerpo,
1634 2| combatir, ~ aunque muerto don Gastón, ~ y corriendo por
1635 2| amistad ~ rompáis, que con don Gastón ~ tuvísteis. Sólo
1636 2| vuestra tristeza igual. ~ Don Gastón vive, que a ser ~
1637 2| paga al placer tributo.~ Don Gastón resucitó,~ como yo
1638 2| Violante,~ ¡que está vivo don Gastón!~ ¡que es tu esposo! ¡
1639 2| Francia y restauradora~ de don Gastón y mi amor,~ triunfad
1640 2| mis deseos aseguro,~ pues don Gastón pagará~ la vida que
1641 3| JORNADA TERCERA~ ~ ~Sale don GASTÓN en hábito de~peregrino~ ~ ~
1642 3| trabajo a prueba.~ Vidrio fue don Manrique,~ por más que le
1643 3| y la posada, mientras don Manrique,~ entre las sombras
1644 3| como ayer; Tamayo?~ ~Sale don GASTÓN~ ~ ~GASTÓN: Tamayo
1645 3| GASTÓN: Tamayo oí decir, y don Manrique. ~ ¡Válgame Dios!
1646 3| a Aragón desde Navarra ~ don Manrique de Lara.~CRIADO
1647 3| Aparte~ ¿Y por qué causa~ don Manrique no va en su compañía?~
1648 3| castigar mi falso amigo.~ ~Sale don MANRIQUE~ ~ ~MANRIQUE: ¿
1649 3| parte.~ ~Vanse los CRIADOS. Don MANRIQUE habla a don~GASTÓN
1650 3| CRIADOS. Don MANRIQUE habla a don~GASTÓN que llega encubriéndose~ ~ ~
1651 3| Dale limosna, y mira mucho don GASTÓN lo que le ha dado~ ~ ~
1652 3| loco.) ~ ~Conócele~ ~ ~ ¡Don Gastón, ~ amigo del corazón!~
1653 3| haciendo tu culpa clara, ~ que don Manrique de Lara ~ a su
1654 3| perdono, en albricias, ~ don Gastón, de haberte hallado. ~ ¿
1655 3| honra el cielo, ~ desde don Diego Porcelo, ~ los Laras
1656 3| la firma ~ "Conde de Fox, don Manrique." ~ No hallarás,
1657 3| Ya tengo envidia al conde don Manrique ~ y lástima notable
1658 3| Violante, que me pedís que a don Gastón reciba~ en mi amistad
1659 3| pues que vive por vos, y don Manrique, ~ ejemplo de amistad,
1660 3| ese favor declara.~REY: Si don Manrique vuelve a ver su
1661 3| patria restaurado ~ se vuelva don Manrique?~REY: Yo imagino~
1662 3| DUQUE y sus hijas. Salen don MANRIQUE y~don GASTÓN, de
1663 3| hijas. Salen don MANRIQUE y~don GASTÓN, de peregrino y quédase
1664 3| de peregrino y quédase don~GASTÓN a un lado~ ~ ~MANRIQUE: (
1665 3| loco.)~REY: ¿Qué es esto, don Manrique? ¿En Zaragoza ~
1666 3| destierro~ por mi causa, don Manrique,~ hacéis aquesos
1667 3| sospechas a mi amistad ~ y a don Gastón juntos celos, ~ me
1668 3| Encontré de peregrino ~ a don Gastón, que creyendo ~ lo
1669 3| olvidando enojos viejos, ~ con don Fernán Ruiz de Castro ~
1670 3| a mi honra, ~ a lo que a don Gastón debo, ~ a mis parientes
1671 3| intercesión y tus ruegos ~ a que a don Gastón admita ~ por hijo,
1672 3| cielo.~REY: ¿Adónde está don Gastón?~GASTÓN: A tus pies,
1673 3| este tiempo.~ Vamos, conde don Manrique,~ y hallaréis al
1674 3| amigo del alma~GASTÓN: Yo, don Manrique, me precio~ también,
1675 3| Vanse todos, quedando don MANRIQUE solo~ ~ ~MANRIQUE:
1676 3| fingido enredo ~ por casar a don Gastón ~ con Armesinda. ¡
1677 3| dentro en mi pecho, ~ y a don Gastón se la he dado, ~
1678 3| funesto?~ Oye, "din, dan, din, don, dron."~MANRIQUE: Todo eso
1679 3| al mundo ejemplo.~ ~Vase don MANRIQUE~ ~ ~TAMAYO: Él
1680 3| yerras, como él. ~ Ir tras de don Manrique quiero, ~ y dar
1681 3| quiero, ~ y dar cuenta a don Gastón ~ del peligro en
1682 3| honrado.~DUQUE: Señor, si don Manrique vuelve a España, ~
1683 3| amando al conde, porque don Manrique ~ quitase los estorbos
1684 3| entender haberle dado ~ palabra don Gastón de ser su esposo; ~
1685 3| duque, muestra.~ Llamen a don Gastón.~DUQUE: Sólo recelo ~
1686 3| que quedo obligado.~ ~Sale don GASTÓN, de galán, y un~CRIADO
1687 3| rey te casa este día ~ con don Gastón, y los cielos, ~
1688 3| celos. ~ ¿Que has de ser de don Gastón? ~ ¿Que tu gusto
1689 3| Aragón,~ con el Duque y don Gastón.~ARMESINDA: Ya mis
1690 3| CASTILLA, el REY de Aragón,~don GASTÓN, el DUQUE y acompañamiento~ ~ ~
1691 3| y estados restituído~ a don Manrique de Lara,~ como
1692 3| un amigo.~REY: Mostráis,, don Gastón famoso,~ que los
1693 3| CASTILLA: Traigan aquí a don Manrique, ~ que quien es
1694 3| albricias al alma.~ ~Sale don MANRIQUE~ ~ ~MANRIQUE: Dame
1695 3| tu vida el cielo.~GASTÓN: Don Manrique porque envidio~
1696 3| en aqueste estado rico~ a don Manrique de Lara.~REY: Yo
La dama del olivar
Acto 1697 Per| Personas que hablan en ella: ~- Don GASTÓN, caballero ~- Don
1698 Per| Don GASTÓN, caballero ~- Don GUILLÉN, Comendador de Santiago ~-
1699 1| amo, buen crïado.~MAROTO: Don Gastón de Bardají,~ noble
1700 1| conquistar a Valencia~ el rey don Jaime partió~ y consigo
1701 1| encuentro mos sale.~ ~Sale don GASTÓN, bizarro de~camino~ ~ ~
1702 1| brincos a ciento, ~ balaba por don Gastón; ~ las ovejas os
1703 1| eternizando su espada, ~ el rey don Jaime glorioso, ~ tan agradecido
1704 1| mujer. ~ ~Vanse. Salen don GUILLÉN con hábito de~Santiago,
1705 1| LAURENCIA: Vaya, señor don Guillén, ~ y venda esos
1706 1| NISO, CORBATO, MONTANO, don~GASTÓN y CRIADOS~ ~ ~GASTÓN:
1707 1| LAURENCIA: ¡Oh, mi señor don Gastón,~ bien venido!~GASTÓN:
1708 1| dos huéspedes en un día? ~ Don Guillén es el primero, ~
1709 1| usurpar Maroto ~ derechos de don Guillén? ~ Perdonará, pues
1710 1| Perdonará, pues espera ~ a don Guillén mi fortuna ~ y va
1711 1| digan todos Amén."~ ~Salen don GUILLÉN y GALLARDO~ ~ ~ ~
1712 1| yo.)~LAURENCIA: ¡Ce! ¿es Don Guillén?~MAROTO: (¿Por la
1713 1| LAURENCIA: Con Maroto, don Guillén.~GUILLÉN: ¡Ay, cielos!~
1714 1| LAURENCIA: Mandólo nueso señor ~ don Gastón de Bardají.~GUILLÉN: ¿
1715 1| cuclillas y sobre las espaldas don~GUILLÉN, de pies~ ~ ~MAROTO: (¿
1716 1| ahorraremos de caricias ~ don Guillén? ¡Que me deslomo!~
1717 1| él me lo pagará. ~ ~Vanse don GUILLÉN y GALLARDO. Sale
1718 1| GUILLÉN y GALLARDO. Sale don~GASTÓN~ ~ ~GASTÓN: ¿Qué
1719 2| ACTO SEGUNDO~ ~ ~Salen don GASTÓN, doña PETRONILA,~
1720 2| hermano. ~ Basta, señor don Gastón, ~ que por no dar
1721 2| paso abrasa, ~ y es tal don Guillén, por Dios, ~ que,
1722 2| el alma la boca.~GASTÓN: Don Guillén de Montalbán ~ es
1723 2| cargado querría. ~ ~Vase don GASTÓN~ ~ ~PETRONILA: Pues
1724 2| Mas ¿qué es esto?~ARDENIO: Don Guillén~ viene acá, que
1725 2| gusto y cogí celos.~ ~Salen don GUILLÉN, GALLARDO y~CRIADOS~ ~ ~
1726 2| decís bien ~ amáis, señor don Guillén, ~ dichosa es por
1727 2| vos pienso gozar.~ ~Cogen don GUILLÉN y GALLARDO a LAURENCIA
1728 2| también tiro yo gajes ~ de don Guillén y su amor,~ pues
1729 2| con ella~ ~ ~PETRONILA: Don Guillén de Montalbán, ~
1730 2| ensayo la fiesta. ~ ~Vase don GUILLÉN~ ~ ~NISO: ¿Hay tan
1731 2| Vanse los villanos. Sale don GASTÓN~ ~ ~GASTÓN: ¿Qué
1732 2| llamarlas locuras, ~ que en don Guillén han causado ~ común
1733 2| hacerle entender así ~ que es don Gastón Bardají ~ a quien
1734 2| la suerte que castiga ~ a don Guillén don Gastón.~PETRONILA:
1735 2| castiga ~ a don Guillén don Gastón.~PETRONILA: Hermano,
1736 2| agravios. ~ ~Vanse. Salen don GUILLÉN, GALLARDO y~LAURENCIA~ ~ ~
1737 2| no me procura vengar, ~ don Guillén, infame y necio, ~
1738 2| MONTANO: No ha querido don Gastón ~ dejarnos salir
1739 2| no hay quien~ se libre de don Guillén?~ARDENIO: No imagino
1740 2| allá dicen que andaba ~ con don Guillén de escondidas ~
1741 2| agravios sienta.~ ¡Al arma! ¡Don Guillén, serranos, muera!~ ~
1742 2| aunque mos lo estorbe ~ don Gastón, y el fuego encienda ~
1743 2| Estercuel. ~TODOS: ¡Al arma! ¡Don Guillén muera!~ARDENIO:
1744 2| Guerra! ~ ~Vanse. Salen don GUILLÉN y don~GASTÓN~ ~ ~
1745 2| Vanse. Salen don GUILLÉN y don~GASTÓN~ ~ ~GASTÓN: La cruz
1746 2| con cruz tanta ~ veníades, don Gastón, ~ os juzgaba procesión ~
1747 2| Sale GALLARDO~ ~ ~GALLARDO: Don Guillén, a Montalbán.~ ha
1748 2| en Aragón la venganza. ~ Don Guillén mi honor ha muerto; ~
1749 2| nuestro.~LAURENCIA: No imagine don Guillén ~ que su villano
1750 2| primero ~ mi ofensor!~ ~Salen don GUlLLÉN y GALLARDO~ ~ ~GUILLÉN:
1751 2| le convierta el gozo~ de don Gastón en tristeza.~ Yo
1752 2| LAURENCIA: (¡Cielos, éste es don Guillén! Aparte~ Pues mi
1753 2| no me espanto.~LAURENCIA: Don Guillén,~ ¿conocéisme?~GUILLÉN:
1754 2| mejor, ~ y a este modo, don Guillén, ~ se engendra el
1755 2| codicio, ~ en fe que de don Guillén ~ estoy celoso y
1756 2| Laurencia. ~ En matando a don Guillén, ~ acometerlos podremos~
1757 3| la autoriza su nobleza. ~ Don Jaime el conquistador, ~
1758 3| prenda. ~ ~Vase. Sacan a don GUILLÉN los LABRADORES,
1759 3| los LABRADORES, y~salen don GASTÓN y doña PETRONILA~ ~ ~
1760 3| quejas.~GASTÓN: A mi poder, don Guillén, ~ la Fortuna os
1761 3| pasar.~GUILLÉN: Enseñáisme, don Gastón, ~ a vivir por vuestro
1762 3| ese modo ~ lo que manda don Gastón.~MONTANO: ¿Por qué?~
1763 3| VIRGEN: Vuelve y dile a don Gastón ~ que, estimando
1764 3| delante. ~ ~Vase. Salen don GUILLÉN y doña PETRONILA~ ~ ~
1765 3| PETRONILA~ ~ ~PETRONILA: Ya, don Guillén, que vuestra carcelera ~
1766 3| vuestra carcelera ~ me hizo don Gastón, porque ha sabido ~
1767 3| Mandó a aquestos villanotes~ don Gastón que se vengasen~
1768 3| que me libréis~PETRONILA: Don Guillén:~ mi hermano me
1769 3| por prisa! ~ ~Vase. Sale don GASTÓN~ ~ ~GASTÓN: A ver
1770 3| carcelaje.~GASTÓN: Si yo os veo, don Guillén, ~ con el sosiego
1771 3| GASTÓN: ¡Virgen santa! Don Gastón~ os pide humilde
1772 3| perdamos tal presencia.~ Venid don Guillén a ver~ esta nueva
1773 3| es bien? ~ Si no mata a don Guillén ~ y me venga don
1774 3| don Guillén ~ y me venga don Gastón ~ tendré causa contra
1775 3| contra él justa.~ARDENIO: Don Gastón de Bardají~ es noble
1776 3| satisfación de honor~ si vivo a don Guillén deja;~ pero, esperad, ¿
1777 3| ésta que aquí~ sale? ¿No es don Gastón?~CORBATO: Sí,~ y
1778 3| el agravio, me hizo, ~ de don Guillén, bandolera, ~ me
Del enemigo el primer consejo
Acto 1779 1| poder.~ASCANIO: Juntas, don Alfonso, en una~ esas dos
1780 1| dijo aquestas razones, ~ "Don Alfonso de Gonzaga, ~ el
1781 1| patria~ negué y me llamó don Lope~ de Haro, linaje ilustre~
1782 1| favor y estados pobre,~ con don Alfonso crüel ~ y amorosa
1783 1| Alfonso crüel ~ y amorosa con don Lope,~ me escribió agradecimientos~
1784 1| vuestros amores. ~ ~Vase don ALFONSO~ASCANIO: Yo no tengo
1785 1| Hizo el césar capitán ~ a don Alfonso Gonzaga. ~ Aficionóseme
1786 1| quiere que en tercería~ por don Alfonso y por vos~ se conserve
1787 1| Barato me habéis costado, ~ don Alfonso; encarecéos. ~ Hacéos
1788 2| ordenó que la criatura~ don Lucrecio se llamase.~ Colegid
Desde Toledo a Madrid
Acto 1789 Per| Personas que hablan en ella: ~- Don BALTASAR ~- Doña MAYOR ~-
1790 Per| BALTASAR ~- Doña MAYOR ~- Don ALONSO, viejo ~- Don LUIS ~-
1791 Per| Don ALONSO, viejo ~- Don LUIS ~- Doña ELENA ~- Don
1792 Per| Don LUIS ~- Doña ELENA ~- Don FELIPE ~- Don DIEGO ~- CARREÑO,
1793 Per| Doña ELENA ~- Don FELIPE ~- Don DIEGO ~- CARREÑO, criado ~-
1794 1| ACTO PRIMERO~Don BALTASAR, en traje bizarro
1795 1| ruido de la caída despierta don~Baltasar, [y habla como
1796 1| levanta asustada,~teniéndola don BALTASAR de los brazos~ ~ ~
1797 1| tal hora~ y en tal parte, don Lüís?~ ¿El tiempo cohecháis
1798 1| MAYOR: ¿Cómo? ¿No sois don Luis vos?~BALTASAR: No,
1799 1| pared en medio,~ es de don Pedro mi hermano;~ sólo
1800 1| Seguidme.~BALTASAR: ¿Qué don Lüís~ es éste que me atormenta?~
1801 1| Para qué lo preguntáis?~ Don Baltasar fui primero;~ ya
1802 1| BALTASAR: Posé ayer~ con don Felipe Chacón,~ y hoy posaba
1803 1| mañana~ os casáis?~MAYOR: Don Baltasar,~ creed que me
1804 1| mala gana.~ ~Vanse. Salen don DIEGO y CARREÑO, de~camino~ ~ ~
1805 1| su ofensa pasa;~ habiendo don Baltasar~ sido casi su señor,~
1806 1| condición,~ si empieza, don Baltasar.~ No dará a torcer
1807 1| que se da por ofendido~ don Baltasar porque aquí~ tiene
1808 1| alcanzo en eso~ es que si don Baltasar~ estuviera arrepentido~
1809 1| grande polvoreda,~ perdimos a don Beltrane.~ Digo que a Madrid
1810 1| veisle allí donde viene~ con don Felipe Chacón.~DIEGO: En
1811 1| iglesia mayor.~ ~Vanse. Salen don BALTASAR y don~FELIPE~ ~ ~
1812 1| Vanse. Salen don BALTASAR y don~FELIPE~ ~ ~FELIPE: Sucesos
1813 1| el zaguán~ estaba, dijo: "Don Juan,~ escríbame brevemente."~
1814 1| verdad por conjeturas.~ Don Lüis de Salazar~ con ella
1815 1| su casa.~BALTASAR: ¡Ay, don Felipe! ¿Esto pasa?~ Irremediable
1816 1| Quiérese ir y detiénela don~BALTASAR~ ~ ~BALTASAR: ¿
1817 2| Suena dentro ruido de coche. Don ALONSO,~doña MAYOR, MEDRANO,
1818 2| andar en coche.~ ~Salen don ALONSO, doña MAYOR y~MEDRANO~ ~ ~
1819 2| tristeza, no marea.~ ~Salen don LUIS y doña ELENA~ ~ ~LUIS:
1820 2| MAYOR: Estoy perdida.~ Señor don Luis, advierta~ que he de
1821 2| démosla gusto.~ ~Salen don BALTASAR, de mozo de camino,
1822 2| tu desasosiego!~ ~Vanse don ALONSO, don LUIS y MEDRANO~ ~ ~
1823 2| desasosiego!~ ~Vanse don ALONSO, don LUIS y MEDRANO~ ~ ~ELENA:
1824 2| Tráiganme en que me asiente.~ ~Don BALTASAR entra en la venta
1825 2| CASILDA~ ~ ~MAYOR: Pues, señor don Baltasar,~ ¿qué es esto?~
1826 2| saque de tantas dudas.~ Don Baltasar es mi nombre,~
1827 2| cortesanas astucias,~ sospecho, don Baltasar,~ que pusiera en
1828 2| del coche mi prima y yo,~ don Luis y Casilda, a mula~
1829 2| no se dificulta.~ ~Salen don ALONSO y don LUIS~ ~ ~ALONSO: ¿
1830 2| dificulta.~ ~Salen don ALONSO y don LUIS~ ~ ~ALONSO: ¿Tendrémoste
1831 2| vanse todos. Salen~CARREÑO y don FELIPE, de camino~ ~ ~FELIPE:
1832 2| alforzas al seso.~ ~Sale don DIEGO~ ~ ~DIEGO: En fin,
1833 2| lo que os digo.~ ~Vanse. Don BALTASAR, don ALONSO, don
1834 2| Vanse. Don BALTASAR, don ALONSO, don LUIS y doña
1835 2| Don BALTASAR, don ALONSO, don LUIS y doña MAYOR,~dentro~ ~ ~
1836 2| den!~ ~Piérdese la voz de don BALTASAR~ ~ ~ALONSO: Para
1837 2| MAYOR, en zapatillas, y~don BALTASAR, trayéndole los
1838 2| artificio!~ Ahora bien, don Baltasar,~ entretanto que
1839 2| obediente os sirvo.~ ~Sale don LUIS sin ver a BALTASAR
1840 2| tantas cosas.~BALTASAR: ¿Y don Luis?~MAYOR: Es desvarío~
1841 2| el señor Berrío.~ ~Sale don LUIS~ ~ ~LUIS: ¡Oh aleve! ¡
1842 2| los dos, saca la espada don~BALTASAR, opónese a don
1843 2| don~BALTASAR, opónese a don LUIS~ ~ ~MAYOR: ¿Qué es
1844 2| Estáis en vuestro jüicio,~ don Luis? Templaos; ¿qué es
1845 2| cara descubierta.~MAYOR: ¡Don Lüis! ¡Lucas Berrío!~ ¿Qué
1846 2| o daré gritos. -- ~ ~A don LUIS~ ~ ~ ¿Hay locura semejante?~ ¿
1847 2| simplezas ripio.~ ~Sale don BALTASAR~ ~ ~BALTASAR: ¡
1848 3| ACTO TERCERO~ ~ ~Salen don ALONSO y don FELIPE~ ~ ~
1849 3| TERCERO~ ~ ~Salen don ALONSO y don FELIPE~ ~ ~ALONSO: Basta,
1850 3| doña MAYOR, doña ELENA y don~LUIS~ ~ ~MAYOR: ¡Qué imagen
1851 3| que ha sido!~ELENA: Señor don Felipe, ¿es hora~ de caminar?~
1852 3| pares.~ELENA: ¿Y son?~MAYOR: Don Luis y Berrío.~ELENA: Y
1853 3| perder.~ ~Vanse doña MAYOR y don LUIS~ ~ ~FELIPE: Esperad,
1854 3| ahorrar de cofradías.~ Por eso don Luis se casa~ según la ley
1855 3| mar.~ ~Vanse doña ELENA y don FELIPE. Sale~CARREÑO~ ~ ~
1856 3| cuerda, yo discreto;~ si don Baltasar se casa~ con mi
1857 3| mate entre los dos.~ ~Sale don LUIS~ ~ ~LUIS: Alto, Casilda,
1858 3| CARREÑO y CASILDA. Sale don~BALTASAR~ ~ ~BALTASAR: Hase
1859 3| dejallo u conclüirse.~ ~Salen don ALONSO, doña MAYOR, doña
1860 3| doña MAYOR, doña ELENA, don~FELIPE, CASILDA y CARREÑO~ ~ ~
1861 3| decís.~ ¿Mayor no ama a don Lüïs?~MAYOR: Poca voluntad
1862 3| Extremadamente.~ALONSO: Don Lüis, como prudente,~ conociendo
1863 3| tenemos?~ALONSO: Dejalde.~ ~A don LUIS~ ~ ~FELIPE: (¡Oh, si
1864 3| mano; yo gusto de eso.~ ~A don ALONSO~ ~ ~LUIS: (Para burlas
1865 3| alborotáisnoslas vos?)~ ~A don Luis~ ~ ~ELENA: (Quien no
1866 3| dicen amen, amen,~ sino es don Sancho que calla.~ ~Señalando
1867 3| que calla.~ ~Señalando a don LUIS~ ~ ~MAYOR: ¿Qué importa,
1868 3| Vanse todos, y al entrarse don BALTASAR, sale don DIEGO
1869 3| entrarse don BALTASAR, sale don DIEGO y le~detiene~ ~ ~DIEGO:
1870 3| el ser mozo de litera.~ Don Baltasar, ¿es posible~ que
1871 3| puede la lengua.~BALTASAR: Don Diego, bien sabéis vos~
1872 3| fueran,~ a no morir peleando~ don Rodrigo, en fin Almeida.~
1873 3| muestras~ de amor, si habrá don Rodrigo~ en cuanta correspondencia~
1874 3| vuestro amor es fuerza.~ Don Lüis ha de casarse,~ segun
1875 3| BALTASAR: Ahora bien, don Diego, venzan~ obligaciones
1876 3| en Illescas;~ sospechará don Lüís~ alguna cosa en ofensa ~
1877 3| con ellas.~ ~Vase. Salen don ALONSO, doña ELENA, don~
1878 3| don ALONSO, doña ELENA, don~LUIS, CASILDA, MEDRANO~ ~ ~
1879 3| nuestro camino.~ ~Salen don FELIPE y CARREÑO~ ~ ~FELIPE: ¿
1880 3| ALONSO: Nada.~MAYOR: (¡Ay don Felipe! Desprecia~ mi amor
1881 3| leguas.~ ~Vanse todos, menos don FELIPE y~CARREÑO~ ~ ~FELIPE:
1882 3| mozos los desgarros?~ ~Salen don FELIPE y CARREÑO~ ~ ~FELIPE:
1883 3| olvido,~ y con ella se casa~ don Baltasar, doña Mayor se
1884 3| Dónde se habrá escondido~ don Baltasar, que hallarle no
1885 3| son crïados~ del señor don Lüis?~GARCÍA: Sus paniaguados.~
1886 3| confusiones y quimeras!~ ~Vanse don FELIPE y CARREÑO. Salen
1887 3| FELIPE y CARREÑO. Salen don~ALONSO, doña MAYOR, don
1888 3| don~ALONSO, doña MAYOR, don LUIS, doña ELENA, y~CASILDA~ ~ ~
1889 3| entonces verán qué alegre~ a don Luis le doy la mano;~ pero
1890 3| esposa al punto~ del señor don Luis.~LUIS: ¿Qué tiene~
1891 3| Dios me entiende.~ ~Sale don FELIPE~ ~ ~FELIPE: Señores...~
1892 3| FELIPE: Señores...~MAYOR: ¡Ay don Felipe!~ ¿Pareció Lucas?~
1893 3| Dios me entiende.~ ~Salen don BALTASAR, muy bizarro, y~
1894 3| si ya no quieren~ que sea don Baltasar~ de Córdoba, que
1895 3| venguen.~FELIPE: Perderéisos; don Lüís,~ deteneos y, más prudente,~
1896 3| se aman y os aborrecen.~ Don Baltasar es tan noble,~
1897 3| dejándonos a la novia.~ ~Sale don DIEGO~ ~ ~DIEGO: Don Baltasar,
1898 3| Sale don DIEGO~ ~ ~DIEGO: Don Baltasar, hoy suceden~ las
1899 3| cosas a vuestro gusto.~ Don Rodrigo, cuya muerte~ fingió
1900 3| desposorio solemne~ de Elena y de don Felipe?~FELIPE: Pues ¿de
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 1901 | Don Gil de la calzas verdes~
1902 Per| en ella:~- Doña JUANA ~- Don DIEGO ~- Don MARTÍN ~- Don
1903 Per| Doña JUANA ~- Don DIEGO ~- Don MARTÍN ~- Don ANTONIO ~-
1904 Per| Don DIEGO ~- Don MARTÍN ~- Don ANTONIO ~- Doña INÉS ~-
1905 Per| Doña INÉS ~- CELIO ~- Don PEDRO, viejo ~- FABIO ~-
1906 Per| Doña CLARA ~- DECIO ~- Don JUAN ~- VALDIVIESO, escudero ~-
1907 1| en esto? ~ En dos meses don Martín~ de Guzmán, que así
1908 1| viejo padre~ al padre de don Martín~ pidiéndole para
1909 1| se mudase ~ el nombre de don Martín, ~ atajando inconvenientes, ~
1910 1| inconvenientes, ~ en el nombre de don Gil, ~ porque, si de parte
1911 1| ardid. ~ Escribió luego a don Pedro ~ Mendoza y Velasteguí, ~
1912 1| y en vez de su hijo a un don Gil ~ de no sé quién, de
1913 1| que no habrá visto a don Pedro ~ sin primero prevenir ~
1914 1| de andar ~ de mi ingrato don Martín, ~ malogrando cuanto
1915 1| Cómo os llamáis vos?~JUANA: Don Gil.~CARAMANCHEL: ¿Y qué
1916 1| CARAMANCHEL: ¿Y qué más?~JUANA: Don Gil no más.~CARAMANCHEL:
1917 1| de la casa donde vive ~ don Pedro. Madrid, recibe ~
1918 1| CARAMANCHEL: Vamos, señor don Gilito. ~ ~[Vanse.] Salen
1919 1| Gilito. ~ ~[Vanse.] Salen don PEDRO, viejo, leyendo una
1920 1| viejo, leyendo una carta,~don MARTÍN, y OSORIO~ ~ ~PEDRO: (
1921 1| Digo, en conclusión, que don Martín, si fuera ~ tan
1922 1| pequeña, que el señor don Gil de Albornoz, que~ ésta
1923 1| hiciéredes~ recibiré en lugar de don Martín, que os besa las~
1924 1| Valladolid y julio, etc. ~ DON ANDRÉS DE GUZMáN."~ ~ Seáis,
1925 1| sangre nuestra~ prendas de don Martín con prendas mías ~
1926 1| las haciendas.~ Pero pues don Martín inadvertido ~ hace
1927 1| lugar hayáis venido,~ señor don Gil, me tiene muy contento.~
1928 1| merced, que temeroso,~ señor don Pedro, de poder pagaros ~
1929 1| a doña Inés os diera~ si don Andrés por vos intercediera.~ ~[
1930 1| vos intercediera.~ ~[Habla don MARTÍN] a OSORIO aparte~ ~ ~
1931 1| que cojamos de repente,~ don Gil, a doña Inés, sin que
1932 1| guarde.~ ~Vanse. Salen INÉS y don JUAN~ ~ ~INÉS: En dando
1933 1| especie, y un curioso ~ ~Sale don [PEDRO] al paño~ ~ ~ duda
1934 1| duda de la salvación, ~ don Juan, del escrupuloso.~
1935 1| Él te me guarde.~ ~Vase don JUAN~ ~ ~PEDRO: Inés.~INÉS:
1936 1| mi muerte? ~ ¿Qué hacía don Juan aquí?~INÉS: No te alteres,
1937 1| siendo ansí,~ nada en que don Juan pretenda ~ ser tu yerno,
1938 1| mi cuenta ~ el sí que a don Juan le das.~INÉS: ¿Faltan
1939 1| llama ~ ese hombre?~PEDRO: Don Gil.~INÉS: ¿Don Gil?~ ¿Marido
1940 1| PEDRO: Don Gil.~INÉS: ¿Don Gil?~ ¿Marido de villancico?~ ¿
1941 1| esta huerta he sabido que don Pedro ~ trae a su hija,
1942 1| doña Inés, y en ella ~ mi don Martín ingrato piensa vella. ~
1943 1| Salen los] MÚSICOS cantando, Don JUAN,~Doña INÉS, y Doña
1944 1| Tendré ansí~ más sazón.~INÉS: Don Juan, haced ~ lugar a este
1945 1| vuesarced? ¿Conocerá ~ un don Gil, también de allá, ~
1946 1| agora a Madrid?~JUANA: ¿Don Gil de qué?~INÉS: ¿Qué sé
1947 1| Puede haber más que un don Gil ~ en todo el mundo?~
1948 1| Quién creyó ~ que un "don" fuera guarnición ~ de un "
1949 1| Y yo me llamo también ~ don Gil, al servicio vuestro.~
1950 1| servicio vuestro.~INÉS: ¿Vos [don] Gil?~JUANA: Si en serlo
1951 1| Ya no me pienso llamar ~ don Gil; sólo aquello soy ~
1952 1| una dama...~INÉS: Paso, don Juan.~JUAN: Si se llama ~
1953 1| Juan.~JUAN: Si se llama ~ don Gil, ¿qué se nos da aquí? ~
1954 1| a danzar. ~JUAN: (Este don Gil me ha de dar Aparte~
1955 1| danzo yo.~INÉS: ¿Y el señor don Gil?~JUANA: No quiero ~
1956 1| quiero.~INÉS: (Ya por el don Gil me muero, Aparte~ que
1957 1| que es un brinquillo el don Gil.)~ ~Danzan las dos damas
1958 1| Danzan las dos damas y "don GIL". Cantan [los~MÚSICOS]~ ~ ~[
1959 1| Acaban el baile~ ~ ~INÉS: Don Gil de dos mil donaires,~
1960 1| enamorada Aparte~ me tiene el don Gil de perlas)~JUANA: No
1961 1| y CARAMANCHEL~ ~ ~INÉS: Don Juan, ¿qué melancolía~ es
1962 1| Más quiero el pie de don Gil~ que la mano de un monarca.~ ~
1963 1| mano de un monarca.~ ~Salen don MARTÍN y don PEDRO~ ~ ~PEDRO: ¿
1964 1| monarca.~ ~Salen don MARTÍN y don PEDRO~ ~ ~PEDRO: ¿Inés?~
1965 1| INÉS: Padre de mis ojos, ~ don Gil no es hombre, es la
1966 1| martirizan mis ansias. ~PEDRO: Don Gil, ¿cuándo os vio mi Inés?~ ~[
1967 1| Inés?~ ~[Habla bajo con don MARTÍN]~ ~ ~MARTÍN: Si no
1968 1| Eso basta. ~ Milagros, don Gil, han sido ~ desa presencia
1969 1| acabas ~ de decir que a don Gil viste?~INÉS: ¿Pues bien?~
1970 1| me sacas?~PEDRO: ¡Que a don Gil tienes presente!~INÉS: ¿
1971 1| alabas. ~MARTÍN: Yo soy don Gil, Inés mía.~INÉS: ¿Vos
1972 1| Gil, Inés mía.~INÉS: ¿Vos don Gil?~MARTÍN: Yo.~INÉS: ¡
1973 1| que es el mismo.~INÉS: ¿Don Gil tan lleno de barbas? ~
1974 1| lleno de barbas? ~ Es el don Gil que yo adoro ~ un Gilito
1975 1| patria.~INÉS: De allá es mi don Gil también.~PEDRO: Hija,
1976 1| Inés de mi alma, ~ otro don Gil, sino es yo.~PEDRO: ¿
1977 1| Agora se va de aquí.~PEDRO: ¿Don Gil de cómo se llama? ~INÉS:
1978 1| de cómo se llama? ~INÉS: Don Gil de las calzas verdes~
1979 1| doña Clara?~CLARA: Que a don Gil tengo por dueño. ~INÉS: ¿
1980 1| primero.~MARTÍN: ¡Hay tal don Gil!~PEDRO: Tus mudanzas ~
1981 1| han de obligarme...~INÉS: Don Gil ~ es mi esposo; ¿qué
1982 1| te cansas?~MARTÍN: Yo soy don Gil, Inés mía; ~ cumpla
1983 1| yo tus esperanzas.~INÉS: Don Gil de las calzas verdes ~
1984 1| PEDRO: Ven, loca.~INÉS: ¡Ay, don Gil del alma! ~ ~FIN DEL
1985 2| con la libertad por mí; ~ don Martín anda buscando ~ este
1986 2| Martín anda buscando ~ este don Gil que en su amor ~ y nombre
1987 2| sus ruegos obedece ~ ni a don Martín apetece, ~ y de tal
1988 2| señas mis calzas verdes.~ Un don Juan que la servía, ~ loco
1989 2| cansarse en preguntar~ por un don Gil de unas calzas~ verdes,
1990 2| por cierto ~ que el dicho don Juan me ha muerto.~QUINTANA:
1991 2| y extraños ~ en daño de don Martín. ~ Esta casa alquilé
1992 2| doña Inés, la dama ~ de don Martín, que me ama. ~ Esta
1993 2| saber lo que pasa ~ con don Martín en su casa. ~ Y como
1994 2| JUANA: Trae sospechas don Martín ~ de que quien su
1995 2| patria he venido ~ y soy el don Gil fingido. ~ Para que
1996 2| allá estoy ~ no dirá que don Gil soy.~QUINTANA: Voyme
1997 2| Doña INÉS con manto, y don~JUAN~ ~ ~INÉS: Don Juan,
1998 2| manto, y don~JUAN~ ~ ~INÉS: Don Juan, donde no hay amor, ~
1999 2| palabras necias ~ y mira, don Juan, que estoy ~ en casa
2000 2| tu amante! ~ ¡A matar tu don Gil voy!~INÉS: ¿A qué don
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-3576 |