1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-3576
negrita = Texto principal
gris = Texto de comentario
(...) Habladme en entrando
Acto 2501 3| honor se fuese!~ ~Salen don LUIS y JUANCHO~ ~ ~DIEGO: ..................... ~
2502 3| espada no sacáis!~ ~Sácala don DIEGO~ ~ ~LUIS: (¿Vióse
2503 3| hacéis.~ ~Tírale y mete don LUIS mano~ ~ ~LUIS: ¿Qué
2504 3| que~pudiesen y embisten a don DIEGO~ ~ ~RODRIGO: Caminad
2505 3| refriega suelta RODRIGO~a don DIEGO y TORIBIA le da su
2506 3| puerta RODRIGO, asido de don DIEGO. Hablan~dentro~ ~ ~
2507 3| rayos o hombres?~ ~Sale don LUIS~ ~ ~LUIS: Rodrigo:~
2508 3| libre.~ ~Vanse RODRIGO y don LUIS. Sale TORIBIA~ ~ ~TORIBIA:
2509 3| Obedezco y parto. ~ ~Vase don DIEGO. Salen SANCHO y MENDO,~
2510 3| muerto que entregado.~ ~Salen don LUIS y RODRIGO~ ~ ~LUIS: ¡
2511 3| mi Juancho.~ ~Vanse. Sale don DIEGO solo por lo alto del~
2512 3| vida y vos venganza.~ ~Sale don ALONSO~ ~ ~ALONSO: Caballero,
2513 3| va a cogerla y~detiénele don DIEGO y cógele la es-~pada~ ~ ~
2514 3| levántale con los~brazos don ALONSO~ ~ ~ALONSO: ¡Oh,
2515 3| venganza. ~ ~Vanse. Salen don LUIS, TORIBIA, LUCÍA, MENDO,
2516 3| aparte.~ ~Hablan MENDO y don LUIS aparte~ ~ ~ANA: ¡Ay
2517 3| escucharos~ y conoceros.~ ~Salen don DIEGO y don ALONSO y cogen
2518 3| conoceros.~ ~Salen don DIEGO y don ALONSO y cogen la~llave~ ~ ~ ~
2519 3| Echad la loba; arrimaos,~ don Alonso, en esa puerta,~
2520 3| que le viene acompañando~ don Alonso, su enemigo?~ANA:
2521 3| por ella he granjeado~ a don Alonso de Bustos~ por mi
2522 3| contadme vuestro suceso~ con don Alonso.~ALONSO: No es caso~
2523 3| esculpirse en mármol,~ de don Diego, a quien le debo~
2524 3| Dios que me caso!~DIEGO: Don Alonso, a mi prima,~ que
La huerta de Juan Fernández
Acto 2525 Per| Doña PETRONILA ~- LAURA ~- Don HERNANDO ~- El CONDE Galeazo ~-
2526 1| el vuestro? ~PETRONILA: Don Gómez.~TOMASA: ¡Bravo! ~ ¿
2527 1| Comamos.~TOMASA: Lampiño don Gómez, vamos.~PETRONILA:
2528 1| señor Varguillas.~ ~Salen don HERNANDO, de jardinero,
2529 1| entre flores.~ ~LAURA: ¡Ay don Hernando Cortés! ~ ¡Qué
2530 1| apacible gallardía ~ de don Hernando Cortés, ~ ansí
2531 1| doña Inés ~ y el oro de don García ~ rinde un alma interesable ~
2532 1| sentencia de mi muerte ~ dio don Hernando en su firma. ~
2533 1| se anima, ~ en busca de don Hernando~ del modo que ves
2534 2| Quien las cultiva ~ es don Hernando Cortés.~TOMASA: ¡
2535 2| Estaba de jardinero ~ mi don Hernando Cortés ~ -- mío
2536 2| Sale el CONDE~ ~ ~CONDE: Don Gómez, yo te he elegido~
2537 2| Pues ¿para qué vine aquí,~ don Gómez, si su rigor~ dos
2538 2| duplicaré mi pesar. ~ Vénte, don Gómez, conmigo ~ a Italia,
2539 2| del pretendido estado.~ Don Gómez, no hay tal remedio~
2540 2| aquí estéis?~CONDE: Sí, don Gómez; que en Milán ~ desde
2541 2| de sus pinceles. ~CONDE: Don Gómez, no quiera Dios ~
2542 2| se esconde.~CONDE: ¿Hay don Gómez semejante?~PETRONILA:
2543 2| lado recelos.~CONDE: ¡Ay, don Gómez de los cielos! ~ Dios
2544 2| Madrid. ~ ~Vanse. Salen don HERNANDO, de villano, y~
2545 2| espero. ~ ~Vase MANSILLA. Don HERNANDO lee la~carta~ ~ ~
2546 2| el cielo a vuestro primo Don~ Jerónimo, con lastimoso
2547 2| Pompeyo, vuestro tio."~ ~ ¡Don Hernando!~HERNANDO: ¡Laura
2548 2| sargenta o capitana? ~ Hola, don Gómez, ¿cuál era?~PETRONILA:
2549 2| doña~PETRONILA~ ~ ~CONDE: Don Gómez, ¿mas que nos echa ~
2550 2| doña~PETRONILA~ ~ ~CONDE: Don Gómez, vuestra condesa ~
2551 2| conde, y no os dé pena.~ ~A don HERNANDO~ ~ ~TOMASA: ¿Sois
2552 3| Ni de mi osaré fïar, ~ don Gómez, esa ventura, ~ ni
2553 3| cierta doña Inés ~ de un don Hernaudo Cortés ~ traiciones,
2554 3| semejantes? -- Primo, conde, ~ don Gómez, oye y responde ~
2555 3| enseñó esa doña Inés? ~ De don Hernando Cortés ~ ¿quién
2556 3| correspondencia ~ igual. Don Hernando, en fin, ~ lo que
2557 3| abrazo. ~ ~Abrázale~ ~ ~ El don Hernando Cortés ~ murió.
2558 3| Vase doña PETRONILA. Sale don HERNANDO~ ~ ~HERNANDO: Dilaciones,
2559 3| LAURA: ¡Basta, basta, don Hernando!~ De conoceros
2560 3| entre recelos.~ ~Quiere irse don HERNANDO, y le detiene doña~
2561 3| al salir~ ~ ~PETRONILA: Don Hernando, cierta dama ~
2562 3| que del decir al hacer, ~ don Hernando, hay infinito. ~
2563 3| diestro jardinero.~ ~Vase don HERNANDO. Salen TOMASA,
2564 3| Sale un CRIADO~ ~ ~CRIADO: Don Hernando ~ en la posada
2565 3| obligaciones y empleos ~ don Gómez, que me aseguran ~
2566 3| en mí os ofrezco ~ que en don Gómez, vuestro amante; ~
2567 3| desvelos ~ y cáusamelos don Gómez. ~ Con tantos divertimientos ~
2568 3| encubre ese velo,~ que a don Gómez tengo envidia~ porque
2569 3| Dios que mienta yo~ y que don Gómez, tercero,~ tan cerca
2570 3| de Laura los tengo, ~ en don Gómez los alivio. ~ Español
2571 3| de vueseñoría ~ nuestro don Gómez ha hecho.~CONDE: ¡
2572 3| casa quedáis ~ mientras con don Gómez vuelvo.~PETRONILA:
2573 3| CONDE: Luego volvemos~ don Gómez y yo. Quedaos~ con
2574 3| Descúbrese. Salen ROBERTO y don HERNANDO, de~rúa con hábito
2575 3| Guárdeos el cielo,~PETRONILA: ¡Don Hernando de mis ojos!~ Pues
2576 3| vos la imágen veo ~ de un don Gámez que me trujo ~ esta
2577 3| afirmo por cierto ~ que don Gómez, ese mozo, ~ a quien
2578 3| de amor y celos.) ~ ~Vase don HERNANDO~ ~ ~PETRONILA:
2579 3| a besar las manos,~ y a don Gómez que le debo~ el cuidado
2580 3| presencia ~ merecéis que don Hernando ~ os adore; y para
2581 3| palabras engañar.~LAURA: Don Gómez me vino a dar ~ cuenta
2582 3| de la justa queja ~ que don Hernando Cortés ~ os causa;
2583 3| cubierta la cara~ ~ ~PETRONILA: Don Gómez, señora mía,~ a quien
2584 3| por suya.~LAURA: Cuenta don Gómez me ha dado ~ de quién
2585 3| que somos muy parecidos ~ don Gómez y yo.~LAURA: No sé, ~
2586 3| y de ellas compadecido ~ don Gómez, me prometió ~ socorros
2587 3| segura de él he sabido ~ ya don Hernando Cortés ~ no podrá
2588 3| merecimientos ~ Dignos de que don Hernando ~ más que a todas
2589 3| puesto que como os adora ~ don Gómez -- el conde digo~
2590 3| Dichoso, si ha de ser dueño ~ don Gómez, de esa beldad!~LAURA:
2591 3| por la similitud ~ que con don Gómez tenéis, ~ deseo mucho
2592 3| dado de todo ~ lo que con don Gómez pasa, ~ el amor que
2593 3| jardines callan. ~ Y aunque don Hernando es noble, ~ yo
2594 3| tratan, ~ si el mismo ingrato don Gómez~ que aposentado en
2595 3| es el conde fingido ~ de don Gómez, que disfraza ~ para
2596 3| prima, lo que hacéis; ~ que don Gómez tiene dama ~ en Madrid,
2597 3| mi primo te finjas,~ si don Hernando te paga~ mentiras
2598 3| agora de aquí se aparta,~ de don Hernando quejosa,~ burlador
2599 3| olvidos que te culpan,~ contra don Gómez achacas,~ si ella
2600 3| sacan?~ Ya yo sé quién es don Gómez~ por más que me persüadas~
2601 3| de tres cartas, ~ lo que don Hernando debe ~ a hermosuras
2602 3| Galeazo, y es mi primo ~ el don Gómez que amenazas. ~ Véte,
2603 3| como una borracba ~ que yo don Galeazo soy, ~ y vine en
2604 3| alboroto es éste?~LAURA: Don Gómez, nos enmarañan~ embelecos
2605 3| deshagan ~ y renunciando el don Gómez, ~ sepan que os adora
2606 3| No sino el alba, ~ y el don Gómez, si le olean ~ a los
2607 3| sevillana.~LAURA: ¡Jesús! Don Gómez, ¿qué es esto?~PETRONILA:
2608 3| vuestros desenmarañan.~ Don Hernando, salí acá...~ ~
2609 3| Hernando, salí acá...~ ~Sale don HERNANDO y habla TOMASA
La joya de las montañas
Acto 2610 1| para el sacro himeneo ~ con don Fortunio Garcés, ~ varón
2611 2| no apruebas~ de casar con don Fortunio.~EUROSIA: La virginidad
2612 3| juras.~MOSQUETE: Lo rejuro.~ Don Fortunio, mi señor,~ se
2613 3| Bohemia,~ y al príncipe don Fortunio~ quitar la dicha
2614 3| cristiano cetro~ el príncipe don Fortunio~ te esperaba, y
El laberinto de Creta
Sección 2615 Auto| hé, que si encerraran ~ a don Adán y doña Eva ~ aquí en
Los lagos de San Vicente
Acto 2616 Per| ella: ~- FERNANDO, Rey ~- Don TELLO ~- Doña BLANCA ~-
2617 Per| Petrán, moro ~- Dos MOROS ~- Don GUTIERRE ~- Don GARCÍA ~-
2618 Per| MOROS ~- Don GUTIERRE ~- Don GARCÍA ~- CASILDA, santa ~-
2619 1| mitad de los~riscos el Rey don FERNANDO, de caza~ ~ ~PASCUAL: ¡
2620 1| que oros sepa bien.~ ~Sale don TELLO, desnuda la espada
2621 1| sinrazones.~FERNANDO: Tened, don Tello, ¿qué es esto?~ ¿Vos
2622 1| fin es todo eso?~TELLO: Don Diego, favorecido ~ de vos,
2623 1| ciego ~ de doña Blanca y don Diego, ~ aunque enemigo,
2624 1| enemigo, os la fío.~FERNANDO: Don Tello, esperad.~TELLO:
2625 1| servir de Toledo. ~ ~Vase don TELLO. Sale doña BLANCA~ ~ ~
2626 1| ya madre de familias. ~ Don Tello de Velasco, ~ cuyas
2627 1| esto, vergonzosa, ~ llamé a don Tello un día ~ y entre vislumbres
2628 1| maravilla, ~ que yo os juro, don Tello, ~ que a no ser presumida ~
2629 1| ella comunica ~ secretos a don Diego, ~ cuya amistad antigua ~
2630 1| prohija. ~ Habíame alabado ~ don Tello por la cifra ~ de
2631 1| sobra de advertidas. ~ Vino don Diego a verme ~ cuando esta
2632 1| peso alivia; ~ su amigo fue don Tello; ~ mas siendo, como
2633 1| Galicia a tu obediencia, ~ don Tello a esta provincia; ~
2634 1| una pata a besar.~ ~Salen don GARCÍA y don~GUTIERRE~ ~ ~
2635 1| besar.~ ~Salen don GARCÍA y don~GUTIERRE~ ~ ~GARCÍA: Aunque
2636 1| ha sido azar; ~ ¿adónde don Diego está?~GUTIERRE: En
2637 1| quién? ¿Vos no queréis ~ a don Diego?~BLANCA: ¿Yo? Obligar~
2638 1| Yo? Obligar~ me supo poco don Tello;~ pero en efecto,
2639 1| señor...~FERNANDO: ¿Tenéis á don Tello amor?~BLANCA: En los
2640 1| Caso fuerte ~ es que a don Diego haya herido, ~ y que
2641 1| alcance, por Dios. ~ Si don Diego os ha obligado ~ y
2642 1| venganza queréis ~ que á don Tello desterrado ~ y a su
2643 1| competidor,~ se abrasa; y sé que don Tello~ por extremo ha de
2644 1| Quién, señor?~FERNANDO: Don Tello.~BLANCA: ¿Dónde?~FERNANDO:
2645 1| desnuda, ~ a mi presencia don Tello; ~ humilló a mis pies
2646 1| prender aquí mientras dé ~ don Diego, puesto que vivo, ~
2647 1| habéis de ser esposa ~ de don Diego, y yo el padrino; ~
2648 1| voluntad segunda,~ que a don Diego confesáis,~ que la
2649 1| confesáis,~ que la que don Tello os debe,~ pues a amaros
2650 1| para que...~FERNANDO: Ved a don Diego.~BLANCA: No violente
2651 1| tres MOROS peleando con don~TELLO, y deteniéndolo ALÍ
2652 1| marchemos. ¿Llamaste?...~TELLO: Don Tello.~ ~Vanse. Salen CASILDA,
2653 2| doña BLANCA, ALÍ Petrán,~ y don TELLO~ ~ ~REY: ¿Qué importa
2654 2| infanta mora. ~ Treguas, don Tello, me pide ~ vuestro
2655 2| Castilla. Si os partís,~ iréis, don Tello, advertido~ de la
2656 2| pedir es cobarde. ~ Sed, don Tello, consejero ~ de la
2657 2| indiscreto? ~ ¿La Infanta a don Tello a solas? ~ Celos,
2658 2| su apetito loco ~ no es don Tello el dueño ya? ~ Mi
2659 2| su padre y sólo fía ~ de don Tello sus desvelos? ~ Amor,
2660 2| Tienes mucha voluntad~ a don Tello?~BLANCA: Mereciera~
2661 2| sosiego.~ ¿Quisiste bien a un don Diego,~ de tu rey favorecido,~
2662 2| algo, Blanca, que escucho,~ don Diego?~BLANCA: En llegar
2663 2| que ese algo se olvidó.~ Don Tello se me ausentó,~ y
2664 2| y dándome por esposo~ a don Diego, fue forzoso~ en fe
2665 2| todo lo dicho advierto~ que don Diego es ya el querido~
2666 2| Diego es ya el querido~ y don Tello aborrecido;~ aquél
2667 2| mi señora,~ quiere a tu don Tello bien;~ en que don
2668 2| don Tello bien;~ en que don Diego también ~ asiste aquí
2669 2| disfrazado.~BLANCA: ¿Quién?~AXA: Don Diego, a quien he dado~
2670 2| hemos de dejarte amar~ ni a don Tello ni a don Diego. ~ ~
2671 2| amar~ ni a don Tello ni a don Diego. ~ ~Vase AXA~ ~ ~BLANCA: ¿
2672 2| competencias, dos celos?~ Unos de don Tello -- ¡ay cielos! -- ~
2673 2| permitiéndome amar~ ni a don Tello ni a don Diego. ~ ~
2674 2| amar~ ni a don Tello ni a don Diego. ~ ~Vase doña BLANCA.
2675 2| BLANCA. Salen CASILDA y don TELLO~ ~ ~CASILDA: Tan satisfecha
2676 2| jüicio.~ Dime adónde está don Diego~ que si a Toledo ha
2677 2| satisfaré sus suspiros,~ mate a don Tello, y querréle. ~ ~Vase
2678 2| no remedios, ALÍvios;~ a don Tello quiere bien~ y él
2679 2| Blanca me la dé.~ ~Sale don TELLO~ ~ ~TELLO: ¿Qué nuevas
2680 2| Pascuál; de ti, ~ pues que con don Tello estás, ~ me fío, presto
2681 2| fin honesto,~ la infanta a don Tello más~ que a su ley,
2682 3| puerta; por otra MOROS, don TELLO, AXA y Santa CASILDA,
2683 3| Alzad de tierra;~ alzad, don Tello, decid.~TELLO: El
2684 3| Cuerdamente habéis sabido, ~ don Tello, aplacar ofensas, ~
2685 3| FERNANDO: Su extrañeza,~ don Tello, ha de estaros mal; ~
2686 3| aquí la competencia ~ de don Diego os ha de hacer ~
2687 3| haceros fuerza, ~ neutral con don Diego y vos, ~ y atento
2688 3| pues que sé que amas ~ a don Tello, de suerte, ~ que
2689 3| permitiese ~ que consigo don Tello te trajese.~ Doña
2690 3| Blanca, ofendida ~ de ti, y don Tello que por ti la olvida, ~
2691 3| la vista ~ ofenden más; don Tello, en fin, asista~ a
2692 3| las tuyas sigo. ~ ~Vase don TELLO~ ~ ~AXA: ¿Su amor
2693 3| Fernando, todo valor;~ don Tello, todo nobleza.~ Ciegamente
2694 3| quimeras su amistad. ~ Rompió don Tello conmigo, ~ de la infanta
2695 3| compañía ~ la infanta mora y don Tello, ~ tu Alteza puede
2696 3| Vanse estos dos. Sale don TELLO~ ~ ~TELLO: Oye, Fernando
2697 3| los cielos ~ que, si como don Tello, afirma, pasa,~ pies
2698 3| cuerda elegido~ prenda en don Tello a quien debe ~ vuestro
2699 3| que con vos se premien. ~ Don Diego ya no compite ~ con
2700 3| espejo de los reyes.~ ~Sale don TELLO~ ~ ~TELLO: Nuestra
La lealtad contra la envidia
Jornada 2701 Per| OBREGÓN ~- CAÑIZARES ~- Don Alonso de MERCADO ~- Don
2702 Per| Don Alonso de MERCADO ~- Don Alonso QUINTANILLA ~- CASTILLO ~-
2703 Per| CASTILLO ~- PADILLA ~- Don FERNANDO Pizarro ~- Don
2704 Per| Don FERNANDO Pizarro ~- Don Gonzalo VIVERO ~- Doña ISABEL ~-
2705 Per| Doña FRANCISCA ~- CHACÓN ~- Don GONZALO Pizarro ~- Don JUAN
2706 Per| Don GONZALO Pizarro ~- Don JUAN Pizarro ~- ROBLES,
2707 Per| GRANERO ~- Juan RADA ~- Don ALFONSO de Alvarado ~- Don
2708 Per| Don ALFONSO de Alvarado ~- Don PEDRO ~- Don RODRIGO ~
2709 Per| Alvarado ~- Don PEDRO ~- Don RODRIGO ~
2710 1| Éste es a quien hospedó ~ don Alonso de Mercado? ~ ¿El
2711 1| golpe. ~CAÑIZARES: Y el don Fernando~ la nuca le va
2712 1| OBREGÓN y CAÑIZARES. Salen don~Alonso de QUINTANILLA y
2713 1| Alonso de QUINTANILLA y don FERNANDO, como que se apea
2714 1| criado~ ~ ~QUINTANILLA: Don Fernando, estos abrazos ~
2715 1| maravilla,~ si se llamó don Fernando~ de Ávalos, ilustrando ~
2716 1| le dio Castilla, ~ que un don Fernando volviese ~ por
2717 1| confieso. ~ Dichoso vos, don Fernando, ~ que no cabiendo
2718 1| globo humilla.~FERNANDO: Don Alonso Quintanilla, ~ fama
2719 1| ésta e mi ocasión. ~ ~Vase don FERNANDO~ ~ ~QUINTANILLA: ¡
2720 1| dama saca en brazos.~ ~Saca don FERNANDO desmayada en brazos
2721 1| amanezca este sol ya! ~ Don Alonso Quintanilla, ~ esperadme
2722 1| esperadme aquí; Chacón,~ a don Alonso Mercado ~ corre a
2723 1| mientras viene.~ ~Éntrase don FERNANDO con la dama y~también
2724 1| prisión.~QUINTANILLA: ¿Y es don Alonso casado?~CASTILLO:
2725 1| CASTILLO: Inclinación~ muestra don Fernando extraña~ a doña
2726 1| Partes bellas~ para hacer que don Fernando~ olvide al Perú.~
2727 1| él con tan bella esposa~ don Fernando, mi señor,~ diese
2728 1| honesta reprime.~ ~Salen don ALONSO de Mercado, don FERNANDO
2729 1| Salen don ALONSO de Mercado, don FERNANDO Y~CHACÓN~ ~ ~MERCADO:
2730 1| mundo.~FERNANDO: Soy yo, don Alonso, amigo, ~ todo vuestro,
2731 1| envidiando,~ vamos. ~ ~Vase don Alonso MERCADO. Sale don
2732 1| don Alonso MERCADO. Sale don Gonzalo de VIVERO~ ~ ~VIVERO:
2733 1| VIVERO~ ~ ~VIVERO: Señor don Fernando,~ aparte hablaros
2734 1| hablaros quisiera.~FERNANDO: Don Alonso, al punto os sigo; ~
2735 1| forzoso.~QUINTANILLA: Adiós, don Fernando, amigo.~ ~Vanse
2736 1| Fernando, amigo.~ ~Vanse don Gonzalo de VIVERO y QUINTANILLA~ ~ ~
2737 1| Castillo de la Mota. ~ ~Vase don FERNANDO~ ~ ~VIVERO: Este
2738 1| FRANCISCA: ¿Pues amas a don Fernando?~ISABEL: No; pero
2739 1| abre puerta a los celos.~ Don Fernando ocupa agora,~ más
2740 1| conversación,~ están aquí.~ ~Salen don Alonso MERCADO y don FERNANDO~ ~ ~
2741 1| Salen don Alonso MERCADO y don FERNANDO~ ~ ~FERNANDO: La
2742 1| marchar.~MERCADO: Daisnos don Fernando junto~ el gozo
2743 1| Empleos más generosos,~ don Alonso, las buscad,~ que
2744 1| obligación ~ como al señor don Fernando ~ Isabel y yo
2745 1| castillo,~ si fue, señor don Fernando,~ limitada habitación~
2746 1| que después~ cumpláis, don Alonso, vos.~MERCADO: Sí, ¿
2747 1| afectos mitigo~ pues -- ¡oh don Alonso amigo! -- ~ que al
2748 1| de tratarla mal. ~ ~Vase don FERNANDO~ ~ ~ISABEL: ¡Qué
2749 1| Vanse las dos. Salen don Gonzalo de VIVERO y~PADILLA~ ~ ~
2750 1| quejas los vecinos.~ ~Sale don FERNANDO~ ~ ~VIVERO: Éste
2751 1| PADILLA embozado y habla a don~FERNANDO~ ~ ~PADILLA: Don
2752 1| don~FERNANDO~ ~ ~PADILLA: Don Gonzalo de Vivero, ~ doña
2753 1| basta, que mi opositor ~ es don Gonzalo Vivero. ~ ¡Ah,
2754 1| Doña Isabel obligada ~ a don Gonzalo, ha deshecho ~ maquinas
2755 1| sola esta vez. ~ ~Llégase a don FERNANDO~ ~ ~ No os parezca~
2756 1| paz nos puso a los dos.~ Don Gonzalo de Vivero,~ de cierto
2757 1| Puesto que en todo bizarro, ~ don Fernando generoso, ~ intentéis
2758 1| cumplamos; mas despedirme~ de don Alonso, es precisa~ obligación.~ ~
2759 1| precisa~ obligación.~ ~Sale don Alonso de MERCADO~ ~ ~MERCADO: ¿
2760 1| MERCADO: ¿Tan de prisa,~ don Fernando, sin decirme~ el
2761 1| os están ~ culpando. ~ ~Don FERNANDO les hace cortesías~ ~ ~
2762 2| indios y españoles. Sale don FERNANDO con~rodela y espada
2763 2| vencer desbaratados.~ ~Sale don GONZALO Pizarro del mismo
2764 2| después la muerte.~ ~Sale don JUAN herido en la cabeza~ ~ ~
2765 2| empleos ~ -- ¡oh, invicto don Fernando!~ ¡oh, Gonzalo,
2766 2| triunfo de los godos.~GONZALO: Don Juan ¿estáis herido?~JUAN:
2767 2| FERNANDO: Fortaleza, ~ don Juan, que no acompaña la
2768 2| las heridas? ~FERNANDO: Don Juan, vuestra persona ~
2769 2| Retiráos a curar.~ ~Sale don Gonzalo VIVERO~ ~ ~VIVERO:
2770 2| teméis de acero?~VIVERO: Yo, don Fernando ilustre, ~ no temo,
2771 2| es cordura.~ El marqués don Francisco, que está en Lima,~
2772 2| digo. ~ ¡Al asalto, famoso don Fernando,~ crezca en la
2773 2| esta vez es española! ~ Don Juan, en la cabeza una celada ~
2774 2| Desaparécese NUESTRA SEÑORA. Sale~don FERNANDO y don GONZALO Pizarro~ ~ ~
2775 2| SEÑORA. Sale~don FERNANDO y don GONZALO Pizarro~ ~ ~FERNANDO:
2776 2| inquisidor soldado.~ ~Sale don Gonzalo de VIVERO~ ~ ~VIVERO:
2777 2| ocupados~ del malogrado don Juan,~ y que los indios
2778 2| el premio distintos, ~ ni don Fernando ordenase ~ cual
2779 2| Vase CASTILLO. Salen don FERNANDO y GONZALO Pizarro~ ~ ~
2780 2| en Indias más seguras,~ don Juan, si malogrado~ al mundo,
2781 2| busca eternidad.~ ~Sale don Gonzalo VIVERO~ ~ ~VIVERO:
2782 2| RADA la carta~ ~ ~RADA: "Don Diego de Almagro, mariscal
2783 2| socorro.~CHACÓN: ¿Y qué hace ~ don Fernando en tanto aprieto?~
2784 2| Alonso de Alvarado.~ ~Salen don FERNANDO, Juan de RADA y
2785 2| FERNANDO, Juan de RADA y don Alonso de ALVARADO~ ~ ~FERNANDO:
2786 2| la muerte el paso,~ que a don Fernando amenaza,~ le obligo
2787 2| que os desdora? ~ ~Ríese don FERNANDO~ ~ ~ ¿Os reís?~
2788 2| encuentro.~FERNANDO: Esto, amigo don Alonso,~ satisfaga vuestras
2789 2| todos.~ ~Cajas dentro y sale don Gonzalo VIVERO~ ~ ~VIVERO:
2790 3| JORNADA TERCERA~ ~ ~Salen don Gonzalo de VIVERO y doña~
2791 3| no ser su alcaide vos. ~ Don Fernando volvió a España ~
2792 3| vil verdugo, ~ persiguen a don Fernando, ~ que, como gobernador ~
2793 3| y como ignora~ quién es don Fernando y quién~ el que
2794 3| los dos y salen de camino, don~PEDRO y don RODRIGO~ ~ ~
2795 3| salen de camino, don~PEDRO y don RODRIGO~ ~ ~PEDRO: Compadecíme
2796 3| sufre mi paciencia?~ISABEL: Don Gonzalo de Vivero~ reportaos ¿
2797 3| traen a Madrid a ver~ a don Fernando.~VIVERO: Es fineza~
2798 3| la obligación~ en que a don Fernando ha puesto~ su proceder,
2799 3| hombres milagro; ~ y que don Diego de Almagro ~ puso
2800 3| que mientras arriesgaba ~ don Francisco fama y vida, ~
2801 3| en Panamá descansaba ~ don Diego? ¿Y que es bien se
2802 3| indubitable.~VIVERO: Cuando don Fernando vino~ a España
2803 3| quiso, después, destruirle?~ Don Fernando, ¿no tenía~ en
2804 3| a aquella gobernación? ~ Don Francisco, ¿no le había~
2805 3| se distinga ~ de un conde don Julián, ~ de un Bellido,
2806 3| que treguas se dan, ~ a don Fernando, le quiso ~ dar
2807 3| sosiego ~ de estas paces?" Si don Diego, ~ aunque la pasión
2808 3| las leyes divinas, ~ y a don Fernando siguió ~ y la
2809 3| cuchilladas~ ~ ~RODRIGO: ¡Huye, don Pedro, este loco!~ ~Salen
2810 3| Pedro, este loco!~ ~Salen don FERNANDO, preso, y doña
2811 3| Vase doña FRANCISCA. Sale don Alonso MERCADO~ ~ ~MERCADO:
2812 3| Qué ordena?~ ¿Mándaos, don Alonso amigo,~ que me corten
2813 3| eternas. ~ El gran marqués don Francisco ~ la ambición
2814 3| lengua~ ¿Contra su rey, don Gonzalo?~ ¿Mi sangre, aleve
2815 3| suplicábale en su nombre ~ don Gonzalo, que a su alteza ~
2816 3| fuerza a fuerza ~ contra don Gonzalo se arma ~ y por
2817 3| ofendidos le procesan.~ A don Gonzalo tras esto,~ la audiencia
2818 3| y presenta~ la batalla a don Gonzalo~ que, junto a Quito,
2819 3| César."~ ¿Contra el virrey, don Gonzalo?~ ¿Contra las reales
2820 3| cabeza,~ y no el honor, don Gonzalo,~ que la verdad
2821 3| en devotas novenas ~ de don Fernando intenta aliviar
2822 3| Vanse los dos. Sale don FERNANDO~ ~ ~FERNANDO: Tarde,
2823 3| que lastima~ a mi amigo don Alonso~ con muestras tan
2824 3| resucitan!~ ~Salen de luto don Alonso MERCADO, Doña~FRANCISCA,
2825 3| MERCADO, Doña~FRANCISCA, don Gonzalo VIVERO y CASTILLO~ ~ ~
2826 3| será el vivir?~MERCADO: Don Fernando,~ ya Isabel en
2827 3| fe y amistad limpia~ de don Gonzalo Vivero, ~ y que
2828 3| envidiosos le persigan,~ en don Fernando, pues vence~ la
La madrina del cielo
Secció 2829 Auto| las Navas de Tolosa ~ con don Alonso he partido, ~ noveno
2830 Auto| repartido ~ al rey de Aragón don Jaime~ y al de Navarra don
2831 Auto| don Jaime~ y al de Navarra don Íñigo;~ y aunque dicen que
2832 Auto| por excelencia ~ tener el don de piedad. ~ Bien puede
2833 Auto| si quedas desnudo ~ del don de la fortaleza ~ serás
2834 Auto| quebréis el espejo~ del don de la castidad.~ El rosal
El mayor desengaño
Acto 2835 1| mejoran de dueño,~ te traigo. Don es pequeño;~ mas quilates
2836 1| bríos; ~ recibe el escaso don, ~ que si cuatro cuartos
La ninfa del cielo
Jornada 2837 1| vuestra grandeza~ corto don es la riqueza~ que toda
Quien calla, otorga
Acto 2838 Per| NARCISA, su hermana ~- Don RODRIGO Girón ~- CARLOS,
2839 1| hermosura alemana. ~ A un don Rodrigo Girón, ~ español
2840 1| cumplida promesa!~ ~Sale don RODRIGO, la espada en la
2841 1| Proseguid vuestra historia, don Rodrigo ~ pues ella os lo
2842 1| me ataja, replicando, "Don Rodrigo, ~ ¿hombre sois
2843 1| AURORA: La primer vez, don Rodrigo, ~ que ha perdido
2844 1| vuestro pesar! ~ Llegad, don Rodrigo; a hablar ~ a mi
2845 1| amor con seso!~ ~Salen don RODRIGO y ASCANIO, hablando
2846 1| y ASCANIO, hablando con don RODRIGO~cerca de la puerta
2847 1| que he deseado, ~ señor don Rodrígo, veros, ~ serviros
2848 1| Bésooslos pies~AURORA: Don Rodrigo, ~ por lo mucho
2849 1| historia~ de vuestro amor, don Rodrigo,~RODRIGO: No pensé
2850 1| y TEODORO~ ~ ~ASCANIO: ¡Don Rodrigo, ya el palacio ~
2851 1| ella no te llaman ~ ya don Rodrigo Girón.~RODRIGO: ¿
2852 1| CHINCHILLA: Caballeros y damas,~ don Rodrigo del Penséque.~RODRIGO: ¡
2853 1| ASCANIO: ¿Qué hacéis, don Rodrigo, aquí~ cuando están
2854 1| ASCANIO: ¿Queréis venir, don Rodrigo?~RODRIGO: Vamos;
2855 1| memoria. ~ ~Vanse ASCANIO y don RODRIGO~ ~ ~CHINCHILLA:
2856 1| crïado, ~ y también lo es don Rodrigo. ~ Si el casamiento
2857 1| AURORA: Narcisa ama a don Rodrigo. ~ ¡Oh riguroso
2858 1| que da en el sombrero de~don RODRIGO~ ~ ~ ¡Ay!~RODRIGO: ¿
2859 1| Sale AURORA, y quita a don RODRIGO el papel de las~
2860 1| os guarde."~ Esta casa, don Rodrigo,~ está poco acostumbrada~
2861 2| Narcisa apasionadamente~ a don Rodrigo, para darme enojos,~
2862 2| la verdad.~NARCISA: Si don Rodrigo ~ a mi amor materia
2863 2| experiencias.~ Caballero es don Rodrigo.~ Voy a probar su
2864 2| Vase ASCANIO~ ~ ~NARCISA: Don Rodrigo es principal,~ y
2865 2| que mi amor solicito ~ con don Rodrigo, pretende ~ divertirme
2866 2| tus celos ~ fingí amar a don Rodrigo, ~ siendo el conde
2867 2| aconsejas~ por su hermano a don Rodrigo.~AURORA: Mis sospechas
2868 2| buen gusto podrás, ~ si a don Rodrigo me das, ~ pues
2869 2| No tendrá ~ tan mal gusto don Rodrigo, ~ si a Dïana quiso
2870 2| el seso.~AURORA: ¿Tú a don Rodrigo?~NARCISA: Trinchando, ~
2871 2| de casar ~ con Carlos, o don Rodrigo. ~ ~Vase NARCISA~ ~ ~
2872 2| amor y yo los celos?~ ~Sale don RODRIGO, con un lienzo atado
2873 2| excelencia?~AURORA: Mucho debéis, don Rodrigo,~ pues no hago en
2874 2| pretenda...~AURORA: Leed, leed, don Rodrigo.~RODRIGO: Pues vos
2875 2| nunca veo. ~ ~Lee~ ~ ~ "Don Rodrigo, Amor os llama ~ `
2876 2| Sale ASCANIO~ ~ ~ASCANIO: Don Rodrigo, de vos vengo~ muy
2877 2| de CHINCHILLA, ASCANIO y don~RODRIGO~ ~ ~ Monreal ~ por
2878 2| Yo digo~ lo que he visto, don Rodrigo.~ No ha media hora
2879 2| que aquí venga limito ~ a don Rodrigo Giron, ~ no perderá
2880 2| academista? ~AURORA: Ce, ¿es don Rodrigo?~CHINCHILLA: Con "
2881 2| RODRIGO: Anda, necio.~ ~Vase don RODRIGO, y por una reja
2882 2| comienza~ mi nombre, y su "don" encima.~CHINCHILLA: ¿"Don"
2883 2| don" encima.~CHINCHILLA: ¿"Don" con "bri"? Doña Bribona,~
2884 2| empieza en "bri,"~ y tiene su "don" encima.~TEODORO: Ésa fue
2885 2| CARLOS: ¿Y la que habló a don Rodrigo? ~CHINCHILLA: Vuesas
2886 3| AURORA y BRIANDA. Salen don RODRIGO y~CHINCHILLA~ ~ ~
2887 3| eso he madrugado.~ Mal, don Rodrigo, he dormido.~RODRIGO: ¡
2888 3| BRIANDA, tropezando junto a don~RODRIGO~ ~ ~BRIANDA: ¡Jesús
2889 3| conmigo! ~ ¡Ay! Téngame, Don Rodrigo. ~ Rompióse la capellada ~
2890 3| BRIANDA habla aparte a don RODRIGO~ ~ ~ Cumplido ~
2891 3| ASCANIO~ ~ ~ASCANIO: En fin, don Rodrigo, en vos~ degeneró
2892 3| decirle quién soy.)~ Adiós, don Rodrigo.~ ~Vase ASCANIO~ ~ ~
2893 3| uno son los dos.~NARCISA: Don Rodrigo, ¿aquí estáis vos? ~ ¿
2894 3| Monreal? ¿Qué conde es ése? ~ Don Rodrigo, ¿estáis en vos?~
2895 3| RODRIGO: Voy por ella. ~ ~Vase don RODRIGO~ ~ ~AURORA: El fuego
2896 3| con el conde, ~ y déjame a don Rodrigo. ~ ~Vase NARCISA~ ~ ~
2897 3| hazaña de sí?~ Sin duda que don Rodrigo~ a Narcisa el alma
2898 3| agua en una~salvilla, y don RODRIGO con una tohalla~ ~ ~
2899 3| vuestro va. Bebed. ~ ~Echa don RODRIGO un poco de agua
2900 3| AURORA: Probadla en él, don Rodrigo. ~ Tomad, bebed
2901 3| conde mi amor propone,~ don Rodrigo, desazone~ mi gusto,
2902 3| castigo ~ del penséque," don Rodrigo... ~ digo Carlos...
2903 3| privándoos de la razón, ~ don Rodrigo... digo, Carlos... ~
2904 3| en eso; ~ que ignorando, don Rodrigo, ~ los que Carlos
2905 3| conmigo?~AURORA: Fínjolo así, don Rodrigo. ~ No me interrumpáis
2906 3| Habláis amante ~ como conde, o don Rodrigo?~RODRIGO: ¿Qué sé
2907 3| me ama es cierto. ~ ~Vase don RODRIGO. Salen ASCANIO y~
2908 3| arbitrio.~ASCANIO: Di a don Rodrigo, ~ pues es mi mayor
2909 3| los dos. Salen AURORA y don~RODRIGO~ ~ ~AURORA: Al fin,
2910 3| Al amanecer me escribe, ~ don Rodrigo, que apercibe ~
2911 3| veo, ¿qué le diré?)~ ~Nota don RODRIGO, y escribe AURORA~ ~ ~
2912 3| queréis. ~ ~Corta el papel don RODRIGO de alto a bajo en
2913 3| digo.~AURORA: Sutileza es, don Rodrigo, ~ que no la he
2914 3| papeles.~ Mucho sabéis, don Rodrigo ~ ~Vase AURORA~ ~ ~
2915 3| amor quien calla. ~ ~Vase don RODRIGO. Salen CARLOS, NARCISA,
2916 3| albricias gano.~ ~Salen AURORA y don RODRIGO, de las manos. Don~
2917 3| don RODRIGO, de las manos. Don~RODRIGO habla con AURORA
2918 3| llega, ~ habla al marqués don Rodrigo.~CARLOS: ¿Cómo es
Quien da luego da dos veces
Jornada 2919 Per| MARGARITA ~- CALVETE ~- Don LUIS ~- Don DIEGO ~- MARCO
2920 Per| CALVETE ~- Don LUIS ~- Don DIEGO ~- MARCO Antonio ~-
2921 1| JORNADA PRIMERA~ ~Salen don LUIS, estudiante, y MARGARITA,~
2922 1| nombre que me dio España~ es don Luis de Toledo;~ sólo para
2923 1| Dejáisme tan obligada,~ señor don Luis de Toledo,~ cuanto
2924 1| consoléis, ~ sabed, señor don Lüís, ~ que es Dios con
2925 1| engastarse en hierro! ~ ~Vase don LUIS~ ~ ~CARLOS: ¿Qué es
2926 1| voluntad. ~ ~Vanse. Salen don DIEGO, de estudiante, y
2927 1| quien amando no hace mucho.~ Don Diego, un mes hace curso~
2928 1| conocer. Ya sé,~ si amor en don Luis sembré;~ que vengo
2929 1| que por vos~ ha de pagar don Lüís~ mi amor constante,
2930 1| con vuestro favor, ~ que don Lüís tenga amor~ a doña
2931 1| cualquier favor merece.~ A don Luis no pertenece~ una mujer
2932 1| ablandase, ~ no es bien que don Luis se case ~ fuera de
2933 1| textos sin fruto.~ ~Sale don LUIS~ ~ ~LUIS: Prevénme
2934 1| ELENA: Pacheco.~LUIS: ¡Oh, don Diego de Mendoza!~DIEGO:
2935 1| que a mi sol goza.~ ¡Ay, don Diego, sentenciado~ vengo
2936 1| Pacheco, que conozcáis~ a don Luis y le sirváis~ como
2937 1| Elena. ~ ~ ~Vanse. Salen don LUIS y CALVETE~ ~ ~CALVETE: ¿
2938 2| JORNADA SEGUNDA~ ~ ~Salen don DIEGO como de noche, y doña~
2939 2| dineros.~ELENA: Mucho tarda~ don Luis.~DIEGO: Como no aguarda~
2940 2| si le hubieren cogido~ a don Luis entre dos puertas?~
2941 2| MARGARITA: Sí.~ ~Vanse don DIEGO y MARGARITA~ ~ ~ELENA:
2942 2| a Italia desde España ~ don Luis me trae ansí. ~ Por
2943 2| oídos a las ajenas.~ ~Salen don LUIS y CALVETE, como de~
2944 2| o está encantado.~ELENA: Don Luis y Calvete son.~LUIS: ¿
2945 2| ELENA: Señor, sí.~LUIS: ¿Y don Diego?~ELENA: Una aventura~
2946 2| queriéndose vólver,~ llegó don Diego, ofrecióla~ a lo tierno
2947 2| en sosiego~ en llevársela don Diego~ a casa. CALVETE: ¡
2948 2| encuadernar en casa~ con don Diego otra criatura;~ no
2949 2| Margarita? ¡Ay de mi!)~ ~Sale don DIEGO~ ~ ~DIEGO: ¿Si hallaré
2950 2| que encantador?~DIEGO: ¡Don Luis!~LUIS: ¿Es don Diego?~
2951 2| DIEGO: ¡Don Luis!~LUIS: ¿Es don Diego?~DIEGO: ¡Bueno!~ Dadme
2952 2| si resistirlas podré,~ don Diego, si está al sediento~
2953 2| Contra amorosos contrastes,~ don Luis, basta el valor.~
2954 2| consejo,~ y que sois vos, don Luis,~ tan cuerdo, que cuando
2955 2| que podrá más el valor~ de don Luis de Toledo.~DIEGO: Vamos,
2956 2| de poder matar!)~ ~Vanse don LUIS y don DIEGO~ ~ ~CALVETE:
2957 2| matar!)~ ~Vanse don LUIS y don DIEGO~ ~ ~CALVETE: Pacheco, ¿
2958 2| Margarita~ en casa con don Luis?~ Celos, ¿aquesto sufrís,~
2959 2| Muera Margarita y muera~ don Luis.~CALVETE: ¿Estás borracho?~ ........................~ ........................~ ......................[ -
2960 2| aquéste sabe quién soy,~ a don Luis se lo dirá,~ y sin
2961 2| no le digas nada,~ que es don Luis caballero;~ ella noble,
2962 2| escogiste más ser paje~ de don Diego?~ELENA: No hay secreto~
2963 2| CALVETE: Pues ¿por qué más a don Diego~ que a otro?~ELENA: ¡
2964 2| por Margarita,~ sé que es don Luis su amante~ y que no
2965 2| a mi Margarita ver ~ con don Luis cada instante ~ que
2966 2| encubrís,~ que es amigo don Luis~ del marqués de Monferrato,~
2967 2| tiempo ni coyuntura.~CALVETE: Don Luis ha prometido ~ no agraviarla,
2968 2| agraviarla, y de su honor ~ es don Diego el defensor; ~ firme
2969 2| Echan mano y vanse. Salen don DIEGO y don~LUIS~ ~ ~DIEGO:
2970 2| vanse. Salen don DIEGO y don~LUIS~ ~ ~DIEGO: Entretanto
2971 2| casa~ con ella y sin ti, don Diego.~DIEGO: Con eso das
2972 2| Con eso das testimonio,~ don Luis, de tu valor.~ ~Hablan
2973 2| su semejanza parió.~ Y don Diego, que venía~ en mi
2974 2| tanta merced debo.~LUIS: Por don Diego de Mendoza~ a vuestra
2975 2| adquirís.~DIEGO: Solamente don Luis~ de Toledo el favor
2976 2| ver cara prenda!~ ~LUIS: Don Diego, en esta ocasión~
2977 3| España vine a ser paje~ de don Diego de Mendoza,~ y aunque
2978 3| vuestro llanto y congojas? ~ Don Luis, que en casa ha visto ~
2979 3| Tarquino echó de Roma. ~ Don Diego, como es su amigo, ~
2980 3| sabiendo que os sirve y honra ~ don Luis, es ignorancia;~ y
2981 3| cuando no corresponda~ don Luis a su favor~ ni don
2982 3| don Luis a su favor~ ni don Diego de Mendoza~ a su palabra
2983 3| no se abrasará Troya~ ni don Luis gozará~ la ocásión
2984 3| os veré. Adiós. ~ ~Vase don CARLOS~ ~ ~MARCO: Adiós.~
2985 3| CARLOS~ ~ ~MARCO: Adiós.~ Don Luis y don Diego viven~
2986 3| MARCO: Adiós.~ Don Luis y don Diego viven~ aquí; prevenirlos
2987 3| que salen los dos.~ ~Salen don LUIS y CALVETE~ ~ ~LUIS: ¿
2988 3| sosiego;~ a buscar voy a don Diego.~ Extraños enredos
2989 3| habido.~MARCO: ¿Qué hay, don Luis valeroso?~LUIS: ¡Oh,
2990 3| peligro, alma, andáis~ por don Luis de Toledo.)~CLAUDIA: (¿
2991 3| presto vendrá a Belflor ~ con don Luis y don Diego. ~ Carlos
2992 3| Belflor ~ con don Luis y don Diego. ~ Carlos está de
2993 3| el trueco. ~ ~Vase. Salen don DIEGO, don LUIS y MARCO~
2994 3| Vase. Salen don DIEGO, don LUIS y MARCO~Antonio~ ~ ~
2995 3| y honra~ por vos perderá don Diego.~MARCO: Sois españoles,
2996 3| España~ se la juro dar, don Diego.~DIEGO: Quien da luego
2997 3| pues que ya tiene esposa~ don Luis, para don Diego,~ guardo
2998 3| tiene esposa~ don Luis, para don Diego,~ guardo una hermana,
Las quinas de Portugal
Jornada 2999 Per| Personas que hablan en ella: ~- Don ALFONSO Enríquez, conde
3000 Per| BRITO, pastor gracioso ~- Don EGAS Muñiz ~- Don GONZALO ~-
1-500 | 501-1000 | 1001-1500 | 1501-2000 | 2001-2500 | 2501-3000 | 3001-3500 | 3501-3576 |