Amar por señas
Acto 1 1| igual~ Adonis de tal salón.~ Cinco premios de la justa~ esta
El amor médico
Acto 2 2| esos humores rebeldes,~ y cinco píldoras solas, ~ espero
3 3| sin mí y en tal ocasión?~ Cinco ya las damas son;~ no darás
4 3| las damas son;~ no darás cinco de corto.~GASPAR: ¿Vióse
Amor no teme peligros
Acto 5 2| Mándote quince raciones~ que a cinco cuartos y un pan ~ razonable
El árbol del mejor fruto
Acto 6 1| En tus manos será rayo.~ Cinco se dan, y no más.~ ~Danse
7 1| dan, y no más.~ ~Danse los cinco golpes de espada, tocando
Los balcones de Madrid
Jornada 8 2| otros amigos, ~ entre todos cinco o seis~ que son los que
Los balcones de Madrid
Jornada 9 2| otros amigos, ~ entre todos cinco o seis~ que son los que
Bellaco sois, Gómez
Acto 10 1| Yo era, postre; salió un cinco~ de bastos; robéle en premio~
11 1| ellos,~ el tres, que hacen cinco triunfos;~ baldéme de copas
12 1| rey doblón, ahorquéle;~ el cinco, de espadas juego;~ atraviesa
13 1| la espada; sirvo~ con el cinco; hago lo mesmo ~ con la
14 2| BOCEGUILLAS: Como diez y tres son cinco.~FRANCISCO: Débole tanto
El caballero de Gracia
Acto 15 1| En tus manos será rayo.~ Cinco se dan, y no más.~ ~Danse
16 1| dan, y no más.~ ~Danse los cinco golpes de espada, tocando
La celosa de sí misma
Acto 17 1| por un poco de oro~ los cinco climas del cielo,~ la vía
18 3| mismo, aunque le juzgaba ~ cinco o seis leguas de aquí.~JERÓNIMO:
El colmenero divino
Acto 19 Per| MANCEBO ~Salen tres SERRANAS y cinco PASTORES y cantan lo~siguiente~ ~ ~
20 Per| soy el Pracer.~ Más ha de cinco mil años,~ que no permite
El condenado por desconfiado
Jornada 21 1| que pienso que ha cuatro o cinco ~ años que está en una cama~
22 1| Aparte ~ESCALANTE: Veinte y cinco pobretes tengo muertos;~
23 1| dar caudal al juego.~ De cinco que éramos todos, ~ sólo
24 1| sacando el acero,~ le metí cinco o seis veces~ en el cristal
25 1| el nombre de Anareto. ~ Cinco años ha que tullido~ en
26 2| aquestas paredes guardan.~ Cinco años ha que le tengo ~ en
27 2| que amoroso dividió ~ en cinco sangrientos ríos;~ que
Desde Toledo a Madrid
Acto 28 2| sois para vos.~BALTASAR: De cinco que me han dado,~ un coche
29 2| sus andas,~ de veinte y cinco.~BALTASAR: Pues suba.~LUIS:
30 3| tal yerno!~BALTASAR: Tengo cinco camisones,~ dos sombreros,
Don Gil de la calzas verdes
Jornada 31 1| no, Quintana. ~QUINTANA: Cinco días hace hoy ~ que mudo
Doña Beatriz de Silva
Jornada 32 1| tan tierna edad~ que aún cinco años no tenía,~ dejándonosle
33 2| Roma con sus cardenales.~ Cinco en la cara te ha puesto;~
La elección por la virtud
Jornada 34 3| Y yo le señalo~ otros cinco mil de renta.~EMBAJADOR:
35 3| segundo, le señalo~ otros cinco mil de renta.~SIXTO: Cielos,
Escarmientos para el cuerdo
Acto 36 1| al puerto de Madrefaba, ~ cinco leguas más arriba ~ de Dío,
Habladme en entrando
Acto 37 2| ponen~ de aquí a Oviedo cinco leguas.~MENDO: Poned al
Los hermanos parecidos
Sección 38 Auto| pergamino escrito; salen cinco listones~carmesíes como
39 Auto| letras están heridas, ~ cinco mil renglones traigo.~HOMBRE:
La huerta de Juan Fernández
Acto 40 1| que por lo corto das cinco ~ mejor fueras para brinco ~
La joya de las montañas
Acto 41 1| tres misas ~ y treinta y cinco sermones.~EUROSIA: ¿Por
42 1| burla y juego, ~ cuatro o cinco buenos días?~EUROSIA: Con
La madrina del cielo
Secció 43 Auto| crïado ~ hasta tener veinte y cinco ~ años, haciendo insolencias, ~
44 Auto| por vidas, ~ reniegos de cinco en cinco. ~ Jugábanse los
45 Auto| reniegos de cinco en cinco. ~ Jugábanse los dineros, ~
46 Auto| y si veinte, veinte y cinco. ~ Andaba la chirinola ~
47 Auto| alborota ~ porque de corto de cinco, ~ sobre disputas de honor, ~
48 Auto| perdonar.~ Tengo aquestas cinco puertas~ por donde pueden
La mujer que manda en casa
Acto 49 1| insultos te iguala,~ ni los cinco que tras él ~ infamaron
La ninfa del cielo
Jornada 50 1| tenéis en ellos~ todos los cinco sentidos;~ que fuerais --
51 3| agua como huevos. ~ ¡Oh, cinco veces mal haya ~ quien sirve
Quien da luego da dos veces
Jornada 52 3| darme enojos? ~ Pues de los cinco sentidos ~ la fe escoge
Quien no cae no se levanta
Acto 53 2| la letra aguarda, ~ con cinco plumas la escribió el villano ~
54 3| MARGARITA: Los primeros, que son cinco, ~ son gozosos.~LEONELA: (
55 3| Qué dices?~LEONELA: Que cinco son~ los que son gozosos
56 3| gozosos solos;~ pero no cinco de bolos,~ cinco, sí, de
57 3| pero no cinco de bolos,~ cinco, sí, de devoción.~MARGARITA:
58 3| devoción.~MARGARITA: Los otros cinco se llaman ~ dolorosos.~LEONELA: (¡
59 3| presto.)~MARGARITA: Los cinco primeros, pues, ~ quiero
Las quinas de Portugal
Jornada 60 Per| que la cubrió,~ urna de cinco hermosuras,~ plantel de
61 Per| vasallos que su falda arena? ~ Cinco reyes con parias me tributan, ~
62 1| donde Marte convocó~ cinco ejércitos alarbes~ de quien
63 1| se nos haya escorrido!~ ¿Cinco cabezas barbadas?~ Pues,
64 1| anuncian adversidades.~ Cinco ejércitos están~ a nuestra
65 1| paraninfo ~ ciento ochenta y cinco mil ~ blasfemos, como él
66 1| victorias,~ a Abraham contra los cinco~ reyes infieles, que a Lot~
67 1| otorga mi amor propicio,~ en cinco escudos celestes~ han de
68 1| celestes~ han de ser mis llagas cinco;~ en forma de cruz se pongan,~
La romera del Santiago
Jornada 69 1| honrada que ellos, ~ en cinco mil primaveras ~ de edad
70 1| quede conmigo,~ y cuatro o cinco criados,~ que quiero ir
71 2| delante~ sus criados, eligió~ cinco, que con él vinieron~ a
72 2| salió,~ con bandas, como los cinco~ cubierto el rostro traidor.~
La Santa Juana - Primera parte
Acto 73 1| con que pegados deja ~ los cinco dedos todos ~ la cruz, sobre
74 2| treguas. ~ No hay más de cinco o seis ~ leguas desde Toledo
75 2| Cómo suelo?~ Calzadas con cinco suelas~ las tripas, en fin,
76 2| remiendos;~ que, como las cinco llagas, ~ aunque pobre,
La Santa Juana - Segunda parte
Acto 77 2| mí, que soy ~ una de las cinco necias!~ABADESA: Manda que
78 2| que pagó por mis pecados.~ Cinco mil azotes fueran~ más justos
79 3| nadie os vea en casa. ~ Las cinco quinas me ha dado, ~ sin
Santo y sastre
Acto 80 3| Señor, que piadoso creces ~ cinco panes y dos peces, ~ y haciendo
81 3| haciendo a Asuero ventaja ~ a cinco mil das convite, ~ que fuerzas
Tanto es lo de más como lo de menos
Acto 82 2| Alzan de mano~ ~ ~DIODOPO: ¡Cinco! ~NICANDRO: ¡Siete!~LIBERIO: ¡
83 2| NICANDRO: Paro~ esto más a cinco pintas.~NISIRO: Paro.~DIODORO:
84 2| Andar.~LIBERIO: Cuatro,~ cinco, seis.~NISIRO: Y el seis
85 2| Una, dos, tres, cuatro, cinco, ~ seis, siete, ocho, nueve.~
86 3| casa de mis padres, ~ donde cinco hermanos tengo, ~ para
El vergonzoso en palacio
Acto 87 3| BATO: Nuesamo, ~ con cinco carros de leña~ vamos a
88 3| tengo hechas,~ porque otros cinco tostones~ debo no más.~LAURO: ¡
89 3| es cargo~ tan grande un cinco de largo ~ como es un cinco
90 3| cinco de largo ~ como es un cinco de corto.~ Días ha que os
La villana de Vallecas
Acto 91 1| dinero, ~ que deben de valer cinco mil pesos, ~ pierde cartas,
92 2| con mis alimentos, ~ y con cinco mil ducados ~ que llevo
93 3| me pondré de veinte y cinco.~ ~Vase doña VIOLANTE~ ~ ~
|